2
CAMBIO O CONTINUIDAD EN EDUCACIÓN Según el mapa conceptual presentado por Flipped classroom sobre la Educación del siglo XXI,nos lleva un poco a realizar un análisis a la mayoría de docentes que se encuentran trabajando en aula con los estudiantes. Podemos decir que en muchas asignaturas se les hace trabajar en grupo lo que se dice como trabajo colaborativo pero lamentablemente muy pocos docentes dan a conocer a los alumnos que es lo que se va a evaluar en ese trabajo realizado de manera grupal, si analizamos de manera comparativa , cada docente cuando va a ser evaluado requiere conocer sobre qué aspecto se le va a evaluar. Situación que a veces los alumnos desconocen. Siempre me preguntaba ante las inquietudes de mis alumnos que porqué se seguía enseñando los contenidos de hace muchos años atrás y que los nuevos conocimientos ingresados sólo tenían que ver en relación con el medio ambiente, siempre nos cuestionaban sobre la manera de enseñar donde se les daba poca o escasa oportunidad de exponer su manera de pensar o criticar a muchos de ellos no les agradaba trabajar en grupo porque manifestaban que siempre uno o dos trabajan y el resto solo acompaña al grupo sin hacer un aporte sobre el tema-, Tal vez colega estas a favor o en contra de mi opinión pero considero que las nuevas modalidades de trabajo en aula le dan mayores y mejores oportunidades a los estudiantes de tratar de ser un poco autodidactas, en lo que se refiere a utilizar en el aula “Aprendizaje basado en Proyectos” ,”Clase Inversa” y el Webquest, los colegas que han aplicado estas variedades pueden indicar que si bien demanda un trabajo al docente sobre la preparación de todo el proceso y su evaluación, en el aula es el alumno el que hace todo el trabajo y va aprendiendo paulatinamente, se interroga, cuestiona y llega a resultados finales. En el aprendizaje basado en Proyectos aparte del trabajo que hace el docente y el alumno como nos han indicado en el curso Mooc del ABP, es necesario que se publiquen los resultados finales

Cambio o continuidad en educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cambio o continuidad en educación

CAMBIO O CONTINUIDAD EN EDUCACIÓN

Según el mapa conceptual presentado por Flipped classroom sobre la Educación del siglo XXI,nos lleva un poco a realizar un análisis a la mayoría de docentes que se encuentran trabajando en aula con los estudiantes.

Podemos decir que en muchas asignaturas se les hace trabajar en grupo lo que se dice como trabajo colaborativo pero lamentablemente muy pocos docentes dan a conocer a los alumnos que es lo que se va a evaluar en ese trabajo realizado de manera grupal, si analizamos de manera comparativa , cada docente cuando va a ser evaluado requiere conocer sobre qué aspecto se le va a evaluar. Situación que a veces los alumnos desconocen.

Siempre me preguntaba ante las inquietudes de mis alumnos que porqué se seguía enseñando los contenidos de hace muchos años atrás y que los nuevos conocimientos ingresados sólo tenían que ver en relación con el medio ambiente, siempre nos cuestionaban sobre la manera de enseñar donde se les daba poca o escasa oportunidad de exponer su manera de pensar o criticar a muchos de ellos no les agradaba trabajar en grupo porque manifestaban que siempre uno o dos trabajan y el resto solo acompaña al grupo sin hacer un aporte sobre el tema-,

Tal vez colega estas a favor o en contra de mi opinión pero considero que las nuevas modalidades de trabajo en aula le dan mayores y mejores oportunidades a los estudiantes de tratar de ser un poco autodidactas, en lo que se refiere a utilizar en el aula “Aprendizaje basado en Proyectos” ,”Clase Inversa” y el Webquest, los colegas que han aplicado estas variedades pueden indicar que si bien demanda un trabajo al docente sobre la preparación de todo el proceso y su evaluación, en el aula es el alumno el que hace todo el trabajo y va aprendiendo paulatinamente, se interroga, cuestiona y llega a resultados finales.

En el aprendizaje basado en Proyectos aparte del trabajo que hace el docente y el alumno como nos han indicado en el curso Mooc del ABP, es necesario que se publiquen los resultados finales utilizando todos los medios de tecnología para que el alumno se sienta que su trabajo aparte de ser evaluado se va a dar a conocer y difundir conteniendo sus apreciaciones.

En este siglo XXI ya se deben estar dando estos cambios e iniciativas de introducción de nuevas modalidades de trabajo así como el uso de los recursos y medios tecnológicos que muy a pesar de ciertos esfuerzos realizados en nuestro País aún no llega la tecnología a muchas zonas rurales .

La zona rural por sus características del contexto los separa una gran brecha en el uso de las nuevas tecnologías, y en el desarrollo de habilidades del pensamiento en la mayoría de casos es aún pobre.

Ojalá que esos docentes inquietos que quieren realizar cambios en la forma de llegar a los alumnos a pesar de ser criticados por sus propios colegas no desmayen en introducir esas novedades por el bien de los alumnos.

Gracias.

Page 2: Cambio o continuidad en educación