8
EL TRANSPORTE EN EL SIGLO XX

Camila murphy el transporte en el siglo xx

Embed Size (px)

Citation preview

EL TRANSPORTE EN EL SIGLO XX

El Ferrocarril• Permitía las relaciones entre lugares distantes a una gran velocidad.• Su progreso se produjo debido a los avances de la industrialización y a la

inversión extranjera. Amplió el mercado internacional, ya que iba desde los centros de producción industrial y agrícola hasta las terminales donde se encontraban los puertos, desde donde los productos eran exportados.

• Hubo una gran construcción y ampliación de las vías férreas.

El Tranvía

• A pesar de haber sido creado en el Siglo XVIII, durante la primera mitad del Siglo XX fue implantado en numerosas ciudades y capitales importantes.

• También conocido como “trolebús”. Originalmente era tirado por caballos.• Transportes como los colectivos, fueron dejando de lado al tranvía. • Actualmente, existe un resurgimiento de este medio de transporte, ya que

son numerosas sus ventajas.

El Avión• Encuentra mayores avances durante la segunda mitad del Siglo XX, gracias

a los logros técnicos aplicados en la aviación. • En un principio, sólo transportaba pasajeros y cargas pequeñas, pero con

el tiempo y ante la necesidad de una rápida distribución, comienzan a transportarse otro tipo de mercancías.

• Los hermanos Wilbur y Orville Wright fueron dos grandes pioneros en el mundo de la aviación.

El Zeppelin

• Es la evolución de la tecnología del globo aerostático, con el que experimentaron los hermanos Montgolfier en 1783.

• Medio de transporte más elegante y sofisticado de principios del Siglo XX. • Su nombre proviene de Ferdinand von Zeppelin. • El “zeppelin” o “dirigible”, junto a la máquina de vapor, es uno de los

elementos recurrentes de la estética steampunk, un subgénero de fantasía y ciencia ficción que ambienta sus historias en un mundo en que tecnologías del pasado se siguen usando ampliamente.

La Bicicleta• Ya hacia fines del Siglo XIX se la conocía, pero desde comienzos del nuevo

siglo podemos encontrar modelos muy similares a las de hoy en día. En 1895 casi todas contaban con ruedas neumáticas.

• Fue uno de los medios de transporte más difundido ya que favorecía la movilidad individual entre el campo y la ciudad.

• Actualmente, se la utiliza también con fines deportivos y recreativos. Se la utiliza mucho, gracias a su nula contaminación del medio ambiente.

El Barco• El desarrollo de los medios de transporte marítimos se han basado en el

aumento del tonelaje de los barcos (capacidad de bodegas), la especialización (barcos dedicados a un solo producto: petroleros, barcos frigoríficos, etc.) y cierto aumento de la velocidad.

• Estos avances han favorecido a reducir los costos de transporte de las mercancías.

El Automóvil• Hasta mediados del siglo existían vehículos propulsados por vapor. Sin

embargo, eran muy peligrosos, demasiado pesados y lentos. • El primer vehículo se trataba de un triciclo con ruedas de madera, llantas

de hierro y pesaba 4,5 toneladas. • A fines del Siglo XIX, ya existían autos más pequeños y livianos, similares a

los que conocemos hoy en día. • Aparecen los taxis a vapor, capaces de trasladar hasta 18 personas. • El desarrollo de la industria automotriz favoreció el desarrollo y

mejoramiento de caminos y rutas.