Camino hacia la unidad europea, power point. andrea salvador

Embed Size (px)

Citation preview

1. El camino hacia la unidadEl camino hacia la unidad europeaeuropea Realizado por: Andrea Salvador Lpez 2. ndicendice 1. Integracin europea y creacin de la CECA 2. El Tratado de Roma (1957) 3. Ampliacin de la CEE. El Acta nica Europea (1986) 4. Creacin de la Unin Europea 5. ltimas adhesiones 6. ltimos avances en el proceso de construccin de Europa 3. 1. Integracin europea y creacin de1. Integracin europea y creacin de la CECAla CECA Tr as la I I Guer r a Mundial, en un mundo mar cado por el enf r ent amient o, un gr upo de polt icos de pr est igio conocidos como los ' ' padr es de Eur opa' ' (J ean Monnet , Rober t Schuman, Konr ad Adenauer , Winst on Chur chill, Paul Henr i Spaak y Alcide de Gasper i ) alent ar on f or mas par a la int egr acin eur opea, que f avor ecier a la colabor acin y no el enf r ent amient o de sus pases miembr os. Gr acias a la aplicacin del Plan Mar shall en Eur opa per mit i la r econst r uccin de los pases eur opeos y la f or macin de element os comunes par a gener ar ayuda, naci en 1948 la Or ganizacin Eur opea de Cooper acin Econmica (OECE). 4. 2. El Tratado de Roma (1957)2. El Tratado de Roma (1957) El 25 de mar zo de 1957 se f ir mar on en Roma dos t r at ados que daban exist encia a la Comunidad Econmica Eur opea (CEE) y a la Comunidad de la Ener ga At mica (EURATOM). Los f ir mant es del hist r ico acuerdo f uer on Chr ist ian Pineau por Fr ancia, J oseph Luns por los Pases Baj os, Paul Henr i Spaak por Blgica, J oseph Bech por Luxembur go, Ant onio Segni por I t alia y Konr ad Adenauer por la Repblica Feder al de Alemania. La r at if icacin del Tr at ado de Roma por los Par lament os de "los Seis" t uvo lugar en los meses siguient es y ent r en vigor el 1 de ener o de 1958. El Tr at ado que inst it ua la CEE af ir maba en su 5. Firma del Tratado de Roma (1957) Firmado por: Christian Pineau, Joseph Luns, Paul Henri Spaak, Joseph Bech, Antonio Segni y Konrad Adenauer 6. 3. Ampliacin de la CEE. El Acta nica3. Ampliacin de la CEE. El Acta nica Europea (1986)Europea (1986) El Act a nica Eur opea (AUE) es un t r at ado int er nacional f ir mado en Luxembur go y La Haya (Pases Baj os) el 17 de f ebr er o y el 28 de f ebrer o de 1986 (en La Haya) por los 12 pases miembros que en ese moment o f or maban la Comunidad Eur opea. En 1973, Gr an Br et aa se int egr en la CEE, con I rlanda y Dinamar ca, y ms t ar de se les unira Gr ecia (1981), Por t ugal y Espaa (1986), debido a la cada de sus r espect ivas dict adur as. El obj et ivo de libr e cir culacin ya est aba r ecogido 7. Fases de la ampliacin: En 1957 los pases fundadores Blgica, Holanda, Luxemburgo, Italia, Repblica Federal Alemana y Francia; en 1973 Gran Bretaa, Irlanda y Dinamarca; en 1981 Grecia; en 1986 Espaa y Portugal; en 1990 la Ex Repblica Democrtica Alemana; en 1995 Austria, Finlandia y Suecia; en 2004 Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, R. Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Hungra, Chipre y Malta; en 2007 Rumana y Bulgaria; y en 2013 Croacia. 1957 - 1973 - 1981 - 1986Evolucin de Eur opa desde 1957 al 2013. 8. 4. Creacin de la Unin Europea4. Creacin de la Unin Europea Tr at ado de Maast richt es el sust r at o polt ico pr incipal de t oda la Unin Europea. Fir mado en la ciudad neer landesa de Maast r icht el 7 de f ebr er o de 1992, y f ue concebido como la culminacin polt ica de un conj unt o normat ivo, vinculant e par a t odos los est ados miembr o de la unin, t ant o par a los f ut ur os miembr os como par a los est ados f ir mant es en el moment o del t rat ado. Est ableci t r es obj et ivos pr incipales: a) La unin econmica y monet ar ia, que desembocar a en la implant acin de la moneda nica (el eur o). b) La cooper acin en polt ica ext er ior y de 9. 5. ltimas adhesiones5. ltimas adhesiones En 1990, cuando la Guer r a Fr a llegaba a su f in, Alemania Or ient al recibi la bienvenida a la Comunidad Eur opea como par t e de una reunif icada Alemania. La cada del Mur o de Ber ln, que posibilit est a r eunif icacin y que t uvo lugar un ao ant es, f ue uno de los acont ecimient os ms impor t ant es par a la int egr acin eur opea. El 1 de ener o de 1995 se int egrar on Aust r ia, Finlandia y Suecia, por lo que la Unin cont aba ya con quince miembr os, conocida como "La Eur opa de los quince" La sext a ampliacin t uvo lugar en 2004 y ha sido la que ha incor por ado a un mayor nmer o de pases. la 10. 6. ltimos avances en el proceso de6. ltimos avances en el proceso de construccin de Europaconstruccin de Europa Tr as la r evisin del Tr at ado de Maast r icht y despus de las sucesivas anexiones, se procedi a la f ir ma de nuevos t r at ados. El t r at ado de mst er dam f ue un acuer do f ir mado el 2 de oct ubr e de 1997 en la ciudad neer landesa de mst er dam, t ras haber sido r at if icado por t odos los Est ados miembr os de la Unin Eur opea, pasando a conver t ir se en la nueva nor mat iva legal de la Unin Eur opea, con l se r ef uer za la libr e cir culacin de per sonas, se pot encia la cooper acin j udicial y la polt ica ext er ior comn. El Tr at ado de Niza, f ir mado el 26 de f ebr er o de 11. El Tr at ado Const it ucional del que hablbamos ant er ior ment e, no lleg a ent rar en vigor al ser r echazado en r ef er ndum en var ios pases. Ello pr ovoc una cr isis inst it ucional en la UE. Par a salir de ella se apr ob un nuevo t r at ado, el Tr at ado de Lisboa. El Tr at ado de Lisboa, f ir mado en Lisboa el 13 de diciembr e de 2007, es el que sust it uye a la Const it ucin par a Eur opa t r as el f r acasado Tr at ado Const it ucional de 2004. Con est e t r at ado, la Unin Eur opea t iene per sonalidad j ur dica pr opia par a f ir mar acuer dos int er nacionales a nivel comunit ar io. Los obj et ivos pr incipales de est e lt imo t r at ado son hacer ms ef icaces las inst it uciones de la Unin 12. 7. Instituciones de la Unin Europea7. Instituciones de la Unin Europea El aument o de compet encias de los dist int os t r at ados ha ido logr ando la UE, est o ha r equer ido la creacin de inst it uciones comunes. Las pr incipales son las cinco siguient es: -La Comisin Europea: Es el r gano ej ecut ivo de la UE, administ r a las polt icas comunes, elabor a el pr esupuest o y gar ant iza el cumplimient o de acuer dos y t rat ados. La int egr an un Pr esident e y un Comisar io por cada Est ado de la UE. -El Par lament o Eur opeo: Es el r gano legislat ivo, elabor a normas, apr ueba el pr esupuest o y cont r ola los dems or ganismos de la UE. Los par lament ar ios o eurodiput ados son elegidos por los ciudadanos de 13. -El Consej o Eur opeo:Es int egr ado por los veint iocho j ef es de Est ado o de Gobier no de los pases miembr os. Sus f unciones son de or ient acin polt ica y de j ef at ur a colect iva simblica, f ij ando las gr andes dir ect r ices y obj et ivos de la Unin en los mbit os ms r elevant es; la pot est ad legislat iva le est expr esament e vedada por los Tr at ados. Ot r as inst it uciones: -El Banco Cent r al Eur opeo (BCE) es el banco cent r al de la UE, la administ r acin encar gada de manej ar la polt ica monet ar ia de los 19 est ados miembr os de la Eur ozona. El BCE f ue est ablecido por el Tr at ado de Amst erdam en el ao 1998 y t iene su sede en Fr ncf or t del Meno (Alemania). El obj et ivo