5
Ocupación del territorio argentino – Campaña al Desierto………..…………. martin alberto belaustegui Hacia 1870 los ataques masivos de malones aborígenes contra estancias y poblados, dificultaban el progreso del país. En 1877, el general Julio Argentino Roca fue nombrado La cuarta división, al mando del coronel Napoleón Uriburu, partió desde San Rafael (Pcia. Mendoza) el 21 de abril, rumbo a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Esta división dio muerte, en Chos Malal (Pcia. Neuquén), al cacique ranquel Peyeumán; en el río Agrio (Pcia. Neuquén) tomó prisionero al cacique Painé con 60 de sus guerreros; y finalmente dio muerte al cacique Roca dirigió en 1879 una Campaña al Desierto que extendió las fronteras hasta los ríos Negro y Neuquén La primera división, al mando del general Roca, partió de Carhué el 29 de abril de 1879 con 1.900 soldados y 105 indígenas aliados, y el 24 de mayo entraron en la isla de Choele-Choel (Pcia. Río Negro) En junio, Roca regresó a Buenos Aires, quedando la 1ra división al mando del coronel Conrado Villegas. La tercera división, al mando de Eduardo Racedo, partió de Villa Mercedes hacia Poitahué (Pcia. La Pampa), con 1.350 hombres, entre los que se contaban guerreros ranqueles de las tribus aliadas comandadas por los caciques Cuyapán y Simón. Esta división persiguió al cacique Baigorrita, no logrando capturarlo, La quinta división , al mando del teniente coronel Hilario Lagos , partió de Trenque Lauquen (Pcia. Buenos Aires) , y en Curu-Pichi- Cajuel (Pcia. Bs As. cerca del arroyo Pigue), el teniente coronel Godoy mató al capitanejo Lemumier y su hijo. Esta columna tomó a 629 indígenas como prisioneros La Expedición al Desierto permitió la

Campaña al Desierto

Embed Size (px)

Citation preview

Ocupación del territorio argentino – Campaña al Desierto………..…………. martin alberto belaustegui

Hacia 1870 los ataques masivos de malones aborígenes contra estancias y poblados, dificultaban el progreso del país.En 1877, el general Julio Argentino Roca fue nombrado ministro de Guerra por el presidente Nicolás Avellaneda.

Roca dirigió en 1879 una Campaña al Desierto que extendió las fronteras hasta los ríos Negro y Neuquén

La primera división, al mando del general Roca, partió de Carhué  el 29 de abril de 1879 con 1.900 soldados y 105 indígenas aliados, y el 24 de mayo entraron en la isla de Choele-Choel (Pcia. Río Negro) En junio, Roca regresó a Buenos Aires, quedando la 1ra división al mando del coronel Conrado Villegas.

La segunda división, al mando del coronel Nicolás Levalle, partió de Carhué con 325 soldados y 125 indígenas aliados pertenecientes al cacique Tripailao. Avanzó hacia Traru-Lauquen en la Provincia de La Pampa, y enfrentó al cacique Namuncurá.

La cuarta división, al mando del coronel  Napoleón Uriburu, partió desde San Rafael (Pcia. Mendoza)  el 21 de abril, rumbo a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Esta división dio muerte, en Chos Malal (Pcia. Neuquén), al cacique ranquel Peyeumán; en el río Agrio (Pcia. Neuquén) tomó prisionero al cacique Painé con 60 de sus guerreros; y finalmente dio muerte al cacique Baigorrita. Estas acciones produjeron 1.000 indígenas muertos y 700 tomados prisioneros. El Ejército continuó la persecución de los indígenas, que trataban de ganar la Cordillera de los Andes y pasar a Chile.

La tercera división, al mando de Eduardo Racedo, partió de Villa Mercedes hacia Poitahué (Pcia. La Pampa), con 1.350 hombres, entre los que se contaban guerreros ranqueles de las tribus aliadas comandadas por los caciques Cuyapán y Simón. Esta división persiguió al cacique Baigorrita, no logrando capturarlo, pero tomó prisioneros a 500 de sus indígenas. Numerosos cautivos que habían vivido muchos años en las tolderías soportando terribles padecimientos fueron rescatados. Algunos habían sido sacados de sus hogares siendo muy pequeños y casi no sabían hablar castellano.

La quinta división, al mando del teniente coronel Hilario Lagos, partió de Trenque Lauquen (Pcia. Buenos Aires), y en Curu-Pichi-Cajuel (Pcia. Bs As. cerca del arroyo Pigue),  el teniente coronel Godoy mató al capitanejo Lemumier y su hijo. Esta columna tomó a 629 indígenas como prisioneros La Expedición al Desierto permitió la ocupación del centro del país y la Patagonia, la fundación de colonias agrícolas y nuevos pueblos contribuyendo al progreso.

Actividad 1. CompletarLa Campaña al Desierto se hizo porque hacia 1870..……………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

La Expedición permitió…………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………

La línea gruesa marca el área de operaciones y el perímetro del territorio ocupado por los blancos antes de la Campaña.

Río Agrio

Carhué

Traru Lauquen

Villa Mercedes

San Rafael

Poitahué

Actividad 2. Delimitar con diferentes colores las provincias del mapa. Marcar con celeste o azul los ríos. Delimitar con rojo el área de operaciones

Actividad 3. Mirando el mapa, nombrar cuatro localidades en las que se hallan desarrollado hechos de la Campaña al desierto y decir en qué provincia se encuentran, por ejemplo: 1. Villa Mercedes en la Provincia de San Luis

2 ……………………………………………………………………………………………

3.………………………………………………………………………………………………….

4…………………………………………………………………………………………………..

5…………………………………………………………………………………………………..

Actividad 4. Crucigrama

_ _ C _ 1. Apellido del general que dirigió la Campaña

_ A _ _ _ _ 2. Apellido del jefe de la Tercera División

_ _ M _ Y 3. Río adónde llegó la 4ta división al mando de Uriburu

P _ _ _ _ H _ _ 4. La 3ra división partió de Villa Mercedes hacia…………

_ A _ _ _ 5. Cacique tomado prisionero por el jefe de la 4ta división

C _ _ _ _ Ñ _ 6. En 1879 el General Roca dirigió una………… al Desierto

_ A _ _ _ 7. Apellido del jefe de la 5ta División

_ A _ U _ _ _ _ _ 8. Cacique que enfrentó la 2da división de Levalle

L _ _ _ _ _ _ 9. Apellido del jefe de la 2da división

_ O _ _ _ D _ 10. Nombre del coronel que quedó al mando de la 1ra división

_ _ _ _ E _ _ S 11. Apellido del coronel que quedó al mando de la 1ra división

S _ _ _ _ 12. Cacique ranquel aliado al jefe de la 3ra división.

_ A _ _ _ _ _ I _ _ 13. Cacique al cual la 4ta división le dio muerte

_ _ _ _ _ E 14. Lugar de donde partió la 1ra división

_ _ _ _ _ R _ 15. Apellido del jefe de la 4ta división

_ _ T _ _ O _ _ _ 16. La Campaña permitió la ocupación de la…………

_ I _ O _ 17. Cacique ranquel aliado al jefe de la 3ra División Eduardo Racedo

Suele creerse bastante erróneamente que la conquista del desierto fue una cruel matanza de indios. No fue así. Sólo murieron en la campaña decisiva del General Roca 1600 indios guerreros. Luego, la mayoría de la población indígena se incorporó a la civilización y fue racialmente asimilada. De cada 10 fortines uno se convirtió en ciudad.