9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMÁS Y COMPUTACIÓN Observación de los videos Conferencias de Campus Party 2013 NIVEL: Quinto Año AUTOR: Rubén Pilco Materia: Sistemas de información Geográfica DOCENTE TUTOR Ing. Allauca

Campus party 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Campus party 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMÁS Y COMPUTACIÓN

Observación de los videos Conferencias de Campus Party 2013

NIVEL:

Quinto Año

AUTOR:

Rubén Pilco

Materia:

Sistemas de información Geográfica

DOCENTE TUTOR

Ing. Allauca

Riobamba – Ecuador

Page 2: Campus party 2013

Sistemas de Información Geográfica

ContenidoObjetivos:.....................................................................................................................................2

Desarrollo.....................................................................................................................................3

SQL INJECTION.........................................................................................................................3

CÓMPUTO FORENSE.................................................................................................................4

METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SISTEMA.........................................................................5

HTML5......................................................................................................................................6

Conclusiones:...............................................................................................................................6

rUBEN pILCO

1

Page 3: Campus party 2013

Sistemas de Información Geográfica

Objetivos:

General

Observar los videos conferencias de Campus Party 2013, para complementar con

temas de importancia, que nos ayudara a entender de mejor manera.

Específicos

Analizar de como influí los diferentes temáticas de la informática, para dar un

funcionamiento excelente.

Tener una idea clara del funcionamiento de diferentes herramientas.

Definir a cual campo de los videos nos gustaría unir en nuestra fura profesión.

Desarrollo

En la conferencia observada entendí lo siguiente:

SQL INJECTION

Inyección SQL es un método de infiltración de código intruso que se vale de

una vulnerabilidad informática presente en una aplicación en el nivel de validación de

las entradas para realizar consultas a una base de datos.

El origen de la vulnerabilidad radica en el incorrecto chequeo y/o filtrado de las

variables utilizadas en un programa que contiene, o bien genera, código SQL. Es, de

hecho, un error de una clase más general de vulnerabilidades que puede ocurrir en

cualquier lenguaje de programación o script que esté embebido dentro de otro.

Descripción

Se dice que existe o se produjo una inyección SQL cuando, de alguna manera, se

inserta o "inyecta" código SQL invasor dentro del código SQL programado, a fin de

alterar el funcionamiento normal del programa y lograr así que se ejecute la porción

de código "invasor" incrustado, en la base de datos.

Este tipo de intrusión normalmente es de carácter malicioso, dañino o espía, por tanto

es un problema de seguridad informática, y debe ser tomado en cuenta por

rUBEN pILCO

2

Page 4: Campus party 2013

Sistemas de Información Geográfica

el programador de la aplicación para poder prevenirlo. Un programa elaborado con

descuido, displicencia o con ignorancia del problema, podrá resultar ser vulnerable, y

la seguridad del sistema (base de datos) podrá quedar eventualmente comprometida.

CÓMPUTO FORENSE

El cómputo forense, también llamado informática forense, computación

forense, análisis forense digital o examinación forense digital es la aplicación de

técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica que

permiten identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de

un proceso legal.

Dichas técnicas incluyen reconstruir el bien informático, examinar datos residuales,

autenticar datos y explicar las características técnicas del uso aplicado a los datos y

bienes informáticos.

Esta disciplina hace uso no solo de tecnología de punta para poder mantener la

integridad de los datos y del procesamiento de los mismos; sino que también requiere

de una especialización y conocimientos avanzados en materia de informática y

sistemas para poder detectar dentro de cualquier dispositivo electrónico lo que ha

sucedido. El conocimiento del informático forense abarca el conocimiento no

solamente del software sino también de hardware, redes, seguridad, hacking, cracking,

recuperación de información.

La informática forense ayuda a detectar pistas sobre ataques informáticos, robo de

información, conversaciones o pistas de emails, chats.

La importancia de éstos y el poder mantener su integridad se basa en que la evidencia

digital o electrónica es sumamente frágil. El simple hecho de darle doble clic a un

archivo modificaría la última fecha de acceso del mismo.

Adicionalmente, un examinador forense digital, dentro del proceso del cómputo

forense puede llegar a recuperar información que haya sido borrada desde el sistema

operativo.

Es muy importante mencionar que la informática forense o cómputo forense no tiene

parte preventiva, es decir, la informática forense no se encarga de prevenir delitos,

rUBEN pILCO

3

Page 5: Campus party 2013

Sistemas de Información Geográfica

para ello que encarga la seguridad informática, es importante tener claro el marco de

actuación entre la informática forense, la seguridad informática y la auditoría

informática.

Campo de trabajo

Sus servicios pueden darse tanto al sector público como privado. Dentro del sector

público puede desempeñarse en el gobierno dentro del sistema legal, cuerpos

policíacos.

En el sector privado su trabajo puede desempeñarse en bancos, compañías de seguros,

bufet jurídico.

Cada vez se van a cometer más delitos cibernéticos a nivel mundial y para poder

contrarrestar esta situación se requiere:

Más especialistas en el área.

Reformas a la legislación actual que definan los procesos y sentencias.

Una tipificación más completa de la que tenemos actualmente sobre los delitos

tecnológicos

METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SISTEMALas metodologías de desarrollo de software son un conjunto de procedimientos, técnicas y ayudas a la documentación para el desarrollo de productos software.

Diseñar un sistema de información no solo requiere de la experiencia sino también de

la metodología a seguir existen muchos autores que atreves de los años desarrollaron

distintas metodología para este fin, esto se debió a la falta del manejo de datos en

las empresas para mayor factibilidad y éxito de la misma, es por ello que hoy día

existen Organizaciones exitosas y con altos puestos a nivel económico en el mundo

actual, cabe destacar que sin estos autores que a través del tiempo han aplicado su

metodología y ha sido demostrada que a través de estos métodos el éxito de las

organizaciones se ha visto por el levantamiento o despertar económico de un país.

Las principales faces son:

Especificación de requerimientos

Análisis

rUBEN pILCO

4

Page 6: Campus party 2013

Sistemas de Información Geográfica

Diseño

Programación

Pruebas

Implementación

HTML5

HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta revisión importante del

lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de

sintaxis para HTML: un «clásico» HTML (text/html), la variante conocida

como HTML5 y una variante XHTMLconocida como sintaxis XHTML5 que deberá ser

servida como XML (XHTML) (application/xhtml+xml).1 2 Esta es la primera vez que

HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo.

Todavía se encuentra en modo experimental, lo cual indica la misma W3C; aunque ya

es usado por múltiples desarrolladores web por sus avances, mejoras y ventajas.

Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus nuevas etiquetas, se

le recomienda al usuario común actualizar a la versión más nueva, para poder disfrutar

de todo el potencial que provee HTML5.

Novedades

Incorpora etiquetas (canvas 2D y 3D, audio, video) con codecs para mostrar los

contenidos multimedia. Actualmente hay una lucha entre imponer codecs libres

(WebM + VP8) o privados (H.264/MPEG-4 AVC).

Etiquetas para manejar grandes conjuntos de datos: Datagrid, Details, Menu y

Command. Permiten generar tablas dinámicas que pueden filtrar, ordenar y

ocultar contenido en cliente.

Mejoras en los formularios. Nuevos tipos de datos (eMail, number, url, datetime

…) y facilidades para validar el contenido sin Javascript.

Visores: MathML (fórmulas matemáticas) y SVG (gráficos vectoriales). En general

se deja abierto a poder interpretar otros lenguajes XML.

Drag & Drop. Nueva funcionalidad para arrastrar objetos como imágenes.

rUBEN pILCO

5

Page 7: Campus party 2013

Sistemas de Información Geográfica

Conclusiones:

Mediante estos videos e concluido que el estudio de la informáticas es una rama muy amplio que debe ser estudiados en distintas grupos especificados.

Cada día se crea herramientas que nos facilita trabajar con facilidad y obtener un producto de alta calidad.

Ningún profesional de informática sabe lo suficiente si no que sabe lo que le gusta mas hacer.

rUBEN pILCO

6