2
El gasto cardiaco es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta cada minuto. Y la cantidad de sangre que fluye por la circulación. El gasto cardiaco es el resultado del volumen sistólico (volumen de sangre que abandona los ventrículos en cada contracción) y la frecuencia cardiaca (números de latidos o contracciones ventriculares en un minuto. Se obtiene este gasto cardiaco por la multiplicación del volumen sistólico por la frecuencia cardiaca. Factores que dependen en el volumen sistólico: el volumen sistólico es el resultado del volumen diastólico menos el telesistólico. El retorno venoso cantidad de flujo sanguíneo que vuelve desde las venas hacia la aurícula derecha por minuto. El retorno venos y el gasto cardiaco deben estar iguales entre sí, excepto cuando durante algunos latidos la sangre se almacena o se elimina del corazón y los pulmones. El gasto cardiaco está determinado por: nivel básico del metabolismo, edad, ejercicio físico y tamaño del metabolismo. Gasto cardiaco en jóvenes hombres: 5,6 l/min y mujeres 4,9 l/min. Y en adultos es aproximadamente 5 l/min. El gasto cardiaco se controla casi por completo por factores periféricos que determinan el retorno venoso. La regulación del gasto cardiaco es la suma de todos los mecanismos reguladores del flujo sanguíneo local Ley de Ohm: Gasto cardiaco= Presión arterial/Resistencia periférica. Nos dice que cada vez que cambie la resistencia periférica a largo plazo, el gasto cardiaco cambiara cuantitativamente en una dirección exactamente opuesta. . Cuando las frecuencia cardiaca es mayor de 140 x min el periodo de llenado diastólico es demasiado corto, y siendo la sangre 3 veces más viscosas que el agua, el gasto cardiaco, comienza a disminuir progresivamente a medida que aumenta más la frecuencia Corazón poco eficaz._ es causado por cualquier factor que lesione el corazón, válvulas o sistema de conducción: Infarto del miocardio Enfermedad valvular cardiaca Estimulación vagal del corazón Inhibición del simpático cardiaco Cardiopatía congénita Miocarditis Anorexia cardiaca Trastornos del miocardio de tipo diftérico Corazón hipereficaz._ es efecto del ejercicio intenso durante tiempo prolongado lo que origina hipertrofia del músculo cardíaco:

Cap. 22 Insuficiencia cardiaca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cap. 22 Insuficiencia cardiaca

El gasto cardiaco es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta cada minuto. Y la

cantidad de sangre que fluye por la circulación. El gasto cardiaco es el resultado del volumen

sistólico (volumen de sangre que abandona los ventrículos en cada contracción) y la frecuencia

cardiaca (números de latidos o contracciones ventriculares en un minuto. Se obtiene este gasto

cardiaco por la multiplicación del volumen sistólico por la frecuencia cardiaca. Factores que

dependen en el volumen sistólico: el volumen sistólico es el resultado del volumen diastólico

menos el telesistólico.

El retorno venoso cantidad de flujo sanguíneo que vuelve desde las venas hacia la aurícula derecha

por minuto. El retorno venos y el gasto cardiaco deben estar iguales entre sí, excepto cuando

durante algunos latidos la sangre se almacena o se elimina del corazón y los pulmones.

El gasto cardiaco está determinado por: nivel básico del metabolismo, edad, ejercicio físico y

tamaño del metabolismo. Gasto cardiaco en jóvenes hombres: 5,6 l/min y mujeres 4,9 l/min. Y en

adultos es aproximadamente 5 l/min.

El gasto cardiaco se controla casi por completo por factores periféricos que determinan el retorno

venoso. La regulación del gasto cardiaco es la suma de todos los mecanismos reguladores del flujo

sanguíneo local

Ley de Ohm: Gasto cardiaco= Presión arterial/Resistencia periférica.

Nos dice que cada vez que cambie la resistencia periférica a largo plazo, el gasto cardiaco cambiara

cuantitativamente en una dirección exactamente opuesta. . Cuando las frecuencia cardiaca es

mayor de 140 x min el periodo de llenado diastólico es demasiado corto, y siendo la sangre 3 veces

más viscosas que el agua, el gasto cardiaco, comienza a disminuir progresivamente a medida que

aumenta más la frecuencia

Corazón poco eficaz._ es causado por cualquier factor que lesione el corazón, válvulas o sistema

de conducción:

Infarto del miocardio

Enfermedad valvular cardiaca

Estimulación vagal del corazón

Inhibición del simpático cardiaco

Cardiopatía congénita

Miocarditis

Anorexia cardiaca

Trastornos del miocardio de tipo diftérico

Corazón hipereficaz._ es efecto del ejercicio intenso durante tiempo prolongado lo que origina

hipertrofia del músculo cardíaco:

Page 2: Cap. 22 Insuficiencia cardiaca

Aumento del volumen de ventrículos

Aumenta la fuerza global

Aumenta la eficacia como bomba

Estimulación simpática

Inhibición parasimpática

Eficacia: efecto de la temperatura

Aumento de la temperatura: Incrementa la frecuencia cardíaca (aumenta la

permeabilidad de la membrana muscular para los diferentes iones, se aceleran las

etapas de autoexcitación)

Aumento leve de temperatura: Aumenta la fuerza de contracción

Aumento prolongado de temperatura: agota el corazón y causa debilidad

Disminución de la temperatura: Baja la frecuencia cardíaca

Propiedades del corazón

1. Inotropismo = referente a la fuerza de contracción.

2. Cronotropismo = referente a la fuerza cardiaca.

3. Dromotropismo = referentes a las vías de conducción.

4. Batmotropismo = referente a la excitabilidad.

5. Lusitrofica = referente a la relajación activa.

Durante la función normal del corazón a presiones arteriales sistólicas normales (80 a 140 mm Hg)

el gasto cardiaco esta determinado casi en su totalidad por la facilidad del flujo sanguíneo a través

de los tejidos corporales, que a su vez controla el retorno venoso de la sangre hacia el corazón.