12
”Los privilegios y las inmunidades de los agentes de la misión diplomática” Ms. Lic. José Pavlov Valdivia Reynoso Derecho Diplomatico y Consular - ITESO

Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Privilegios e inmunidades de los agentes de la mision diplomatica

Citation preview

Page 1: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

”Los privilegios y las inmunidades de los agentes de la misión diplomática”

Ms. Lic. José Pavlov Valdivia Reynoso

Derecho Diplomatico y Consular - ITESO

Page 2: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

1. La inmunidad diplomática:

Es el conjunto de prerrogativas reconocidas a los agentes diplomáticos con fundamento en la costumbre internacional y que se refiere a:

1.La inviolabilidad personal

2.Independencia necesaria para el desempeño del cargo

3.Cortesía con la que deben ser tratados

Page 3: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

2. Principios rectores:

Son principios de la inmunidad diplomática:

1. De necesidad

2. De eficacia o funcionalidad

3. De independencia – libertad

4. De inviolabilidad –seguridad

5. De cortesía o reciprocidad

Page 4: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

3. Los privilegios e inmunidades diplomáticas:

1. Inmunidad

2. Inviolabilidad

3. Exenciones fiscales, aduaneras y de seguridad social

4. Otros privilegios ( dependen de los estados acreditantes, receptores o de los tratados internacionales.

Page 5: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

a. La inmunidad de jurisdicción: Consiste en la sustracción del diplomático a la jurisdicción del

estado donde ejerce sus funciones. Puede ser:

1. Civil: un diplomático no puede ser demandado ante un tribunal del Estado receptor ni condenado por actos dependientes del derecho civil ( Art. 31 CVRD)

2. Penal: tampoco puede ser perseguido ante los tribunales del Estado receptor ni molestado por ninguna autoridad judicial, aunque sean actos delictuosos.

3. Administrativa: debe respetar los ordenamientos administrativos pero no puede ser conminado en forma coercitiva a cumplirlos.

La inmunidad e jurisdicción no pertenece a los agentes diplomáticos sino al Estado acreditante, empieza desde el momento en que penetra en el territorio del Estado donde va a servir.

Page 6: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

b. La inviolabilidad:

Art. 29 de la CVRD señala que la persona del agente diplomático es inviolable….

Es necesaria para que ejerzan sus funciones de manera libre, independiente, segura y eficaz. La familia del diplomático también goza de este privilegio.

Comprende dos aspectos:

1.Inmunidad a la coerción

2.Protección que le brinda el estado receptor

Page 7: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

Tipos de inviolabilidad:

1. De los locales de misión

2. De la residencia particular

3. De los medios de transporte

4. De los archivos y documentos

5. De la correspondencia

6. De los bienes

7. De las funciones

Page 8: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

c. El asilo político:La palabra asilo proviene del latín “asylum” que quiere decir: lugar donde no puede efectuarse la captura.

Ya se practicaba entre los griegos desde la antigüedad.

Es aquel en el que el asilante ampara a un perseguido por la justicia o por autoridades de un Estado extranjero, incorporándose al derecho internacional son carácter de derecho publico, se presenta de dos formas:

1.El que se practica en el territorio del Estado y que se denomina asilo territorial

2.El que se practica por autoridades representativas de un Estado en el territorio de otro y que se denomina asilo diplomatico ( embajadas) .

Page 9: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

El perseguido político y delincuente político:Es aquel que sin haber cometido delito alguno es perseguido por sus ideas o por convenir así a los intereses de orden político de un Estado.

Mientras que el delincuente político es aquel que ha llevado acabo acciones contra la organización o el funcionamiento del Estado.

En AL existen 3 documentos base que han regulado esta figura:

1.1928 Convención sobre Asilo de la Habana ( 21 paises, ratificada por 15)

2.1933 Convención sobre asilo político de Montevideo ( 18 paises ratificada por 16)

3.1954 Convención sobre asilo diplomático de Caracas ( 19 paises ratificada por 13).

México ( delitos políticos: rebelión, sedición, motín y conspiración para cometer estos)

Page 10: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

Condiciones para que se de el delito político:

1. La calificación de asilo político corresponde al estado que da el asilo

2. El asilo es una institución humanitaria por lo tanto no es sujeto de reciprocidad

3. Algunos estados lo consideran humanitariamente, otros costumbre y otros un autentico derecho.

4. Todo Estado tiene derecho a conceder asilo pero no esta obligado a otorgarlo ni declara por que lo niega.

5. El asilo solo se otorga en casos de urgencia y por el tiempo indispensable para que el asilado salga del país con seguridad.

6. Solo pueden recibir asilo político los perseguidos políticos, delincuentes políticos y “delitos conexos”

7. El agente diplomático no puede ofrecer el asilo político ni debe acudir donde se encuentra el asilante, sino que este debe acudir a la embajada ( salvo que fuera un Jefe de Estado).

8. Una vez efectuada la salida el Estado asilante no esta obligado a radicarlo en su territorio, pero no podrá devolverlo a su país de origen a no ser que el asilado así lo pida.

Page 11: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

d. Exenciones fiscales, aduaneras y de

seguridad social. Antiguamente esta exencion era solo una cortesía y se concedía bajo reserva de reciprocidad, hoy la CVRD Arts. 23, 33, 34, 36, 37 y 39 lo señala.

Estas excepciones se dividen en cuatro aspectos:

1.Privilegios Fiscales de la mision: El Estado acreditante y el Jefe de la misión están exentos de todos los impuestos y gravámenes nacionales, regionales y municipales sobre los locales de la misión de que sean propietarios o inquilinos.

2.Privilegios fiscales de los agentes diplomáticos: Los agentes diplomáticos quedan exentos de todo tipo de impuesto directo del Estado receptor sobre sueldos y salarios que perciban salvo los que no estén relacionados con su función diplomática.

3.Privilegios aduaneros: exentos de todo tipo de impuestos o gravámenes aduaneros de los objetos destinados al uno del personal del agente diplomático o de los miembros de su familia

4.Aportaciones a la seguridad social: Depende del Estado acreditante o las leyes del Estado receptor

Page 12: Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular

Otros privilegios:

1. Derecho de capilla ( facultad de tener un clérigo –de cualquier religión que profese el diplomático- adscrito a la embajada)

2. Derecho a enarbolar la bandera y escudo de su país en la misión diplomática.

3. Exención de servicios públicos y militares

4. Exención de la nacionalidad automática.