10

Click here to load reader

Cap. 9 La diplomacia mexicana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El que hacer de la diplomacia mexicana

Citation preview

Page 1: Cap. 9 La diplomacia mexicana
Page 2: Cap. 9 La diplomacia mexicana

HISTORIA:

1. La creación del SEM fue casi inmediata a la formación del gobierno, una vezconsumada la Independencia. Fue el primer Servicio Civil de Carrera yprácticamente el único que existió dentro de la Administración Pública Federaldurante los dos primeros siglos de vida nacional.

2. Con el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías deEstado y del Despacho (8-nov-1821), al crearse la Secretaría de RelacionesExteriores e Interiores, se dispuso que debiera contarse con “Oficiales deCancillería y Diplomáticos”.

3. Al año siguiente (7-may-1822), se expedía un decreto con reglas para losnombramientos, instrucciones y sueldos del personal diplomático. En octubre de1829, Vicente Guerrero promulga la primera Ley del Servicio Exterior.

4. En sus orígenes, la meta del Servicio Exterior Mexicano fue lograr elreconocimiento del México Independiente por parte de los estados másimportantes y además, por su peso religioso, de parte del Vaticano.Después, preservar la integridad del territorio, la defensa de la soberanía y lalegitimidad del gobierno propio. Más adelante se consagró a mostrar una imagende un México reorganizado, con visión de justicia social y con proyectos dedesarrollo.

Page 3: Cap. 9 La diplomacia mexicana

ANTECEDENTES HISTÓRICOS CONTEMPORÁNEOS:

1. El Servicio Exterior Mexicano ha estado activo desde los primerosaños de la independencia, a lo largo de la revolución, durante elsiglo XX y a inicios del siglo XXI.

2. Ley del cuerpo diplomático de 1922 ( Álvaro Obregón) en esta leyse distinguía entre lo que era la distinción del Servicio Diplomáticoen Jefes de Misión y el personal de carrera.

3. Los Jefes de misión debían ser nacionales y no necesariamentedebían ser personal de carrera siempre que demostraran “notoriaaptitud y fieles interpretes de la política gubernamental”

4. Los demás rangos inferiores debían ser de carrera

Page 4: Cap. 9 La diplomacia mexicana

TRAS LA 2DA GUERRA MUNDIAL

1. Recién se busco la profesionalización del servicio exterior mexicano

2. En la década de los 60’s la SRE recién empezó a fungir de manera

mas destacada en el escenario internacional

3. Desde entonces la política diplomática de nuestro país se ha

fundamentado en 4 principios base:

• Principio de no intervención

• Principio de defensa de la soberanía nacional

• Principio de diplomacia pacifista

• Principio de no participar en operaciones militares en el ámbito

internacional

Page 5: Cap. 9 La diplomacia mexicana

ENFOQUE DE LA DIPLOMACIA MEXICANA:

1. México privilegia la acción multilateral para contrarrestar el

peso de la relación con Estados Unidos diversificando sus

relaciones diplomáticas buscando acercarse a los países en

vías de desarrollo con quienes comparte problemas o

herencias culturales similares ( América Latina).

Page 6: Cap. 9 La diplomacia mexicana

EL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO

1. Es el cuerpo permanente de funcionarios del Estado ,

encargados especialmente de representarlo en el extranjero

y responsable de ejecutar la política exterior de México

conforme a los principios normativos que señala la CPEUM.

2. Lamentablemente suele suceder que se ha convertido como

una especie se sistema de premios y castigos para

políticos y funcionarios dejando de lado el hecho de ser una

actividad cada vez mas exigente, especializada y

trascendente.

Page 7: Cap. 9 La diplomacia mexicana

ASPECTOS POSITIVOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA:

1. Se ha incrementado el numero de naciones con las que

mantenemos relaciones diplomáticas

2. Las comunidades de mexicanos fuera de nuestras fronteras es muy

numerosa

3. El entorno internacional se ha vuelto mas complejo y variado (

comercial y geopolítico)

4. Los intereses de nuestro país, su gobierno y sus organizaciones y

empresas se ha incrementado en el ámbito internacional.

5. La necesidad de mostrar al mundo la cultura, valores y democracia

mexicana y de traer inversiones.

Page 8: Cap. 9 La diplomacia mexicana

ALGUNOS PERSONAJES DESTACADOS DEL SEM:

1. Matias Romero

2. Genaro Estrada

3. Isidro Fabela

4. Jaime Torres Bodet

5. Rafael de la Colina

6. Amalia Castillo Ledon

7. Alfonso Garcia Robles

8. Octavio Paz

9. Rosario Castellanos

10. Carlos Fuentes

11. Manuel Tello

12. Antonio de Icaza

Page 9: Cap. 9 La diplomacia mexicana

POSTULACIONES A ORGANISMOS INTERNACIONALES:

1. Entre el año 2001 y el 2011 Mexico ha presentado 75 candidaturas a

organismos internacionales , de las cuales el 79% se han ganado . Por ej.

María del Rocío García Gaytán Presidenta de la Comisión Interamericana de

Mujeres (CIM) o Alejandro Werner quien fue designado director del Fondo

Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Oeste y se convertirá en el

segundo mexicano en ocupar uno de los cargos más altos en el

organismo, después de Agustín Carstens.

Page 10: Cap. 9 La diplomacia mexicana

RETOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA:

1. La consideración de los funcionarios de carrera frente a los designadospolíticamente

2. Promoción de la defensa de los derechos humanos

3. La atención y defensa de los mexicanos en el exterior

4. La defensa del multilateralismo

5. La promoción cultural

6. La atención prioritaria de los socios estratégicos

7. El interés nacional y

8. La promoción económica y comercial