20
WEB 2.0. HISTORIA El término Web 2.0surge como ya se ha comentado en unareunión de “tormenta o lluvia de ideas”(brainstorming) realizada entre O’Reilly yMediaLive International durante 2003. El tema elegido por los organizadores en la primera conferencia fue: “La Web como Plataforma” Web 2.0 es la Web de las personas, la Web del usuario frente a la Web de los datos que se refiere a la Web 1.0. En realidad, es difícil dar una única definición de Web 2.0, aunque, tal vez, si hablamos de que la Web 2.0 ha provocado el surgimiento de la Web social, la computación colaborativa, la computación o informática social, comenzaremos a acotar el nuevo planeta Web 2.0 Podemos considerar que Web 2.0 es ante todo nuevos métodos para hacer que un gran número de tecnologías existentes trabajen juntas. Dos tipos de definiciones que reflejan el sentir actual del término: “Web 2.0 es, o bien una web colaborativa donde el contenido se crea por los usuarios (esta característica se conoce como la capa social de la Web 2.0) o una web donde la red es la plataforma o web que utiliza tecnologías. La conferencia sobre la Web 2.0 ha ido evolucionando y ahora se celebra en dos sedes diferentes y con nombres diferentes: Web 2.0 EXPO (las últimas celebradas del 28 al 31 de marzo de 2011 en San Francisco, y en Nueva York del 10 al 13 de octubre) y Web2.0 SUMMIT (en San Francisco, del 17 al 19 de

Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

WEB 2.0. HISTORIAEl término Web 2.0surge como ya se ha comentado en unareunión de “tormenta o lluvia de ideas”(brainstorming) realizada entre O’Reilly yMediaLive International durante 2003.

El tema elegido por los organizadores en la primera conferencia fue: “La Web como Plataforma” Web 2.0 es la Web de las personas, la Web del usuario frente a la Web de los datos que se refiere a la Web 1.0. En realidad, es difícil dar una única definición de Web 2.0, aunque, tal vez, si hablamos de que la Web 2.0 ha provocado el surgimiento de la Web social, la computación colaborativa, la computación o informática social, comenzaremos a acotar el nuevo planeta Web 2.0Podemos considerar que Web 2.0 es ante todo nuevos métodos para hacer que un gran número de tecnologías existentes trabajen juntas. Dos tipos de definiciones que reflejan el sentir actual del término: “Web 2.0 es, o bien una web colaborativa donde el contenido se crea por los usuarios (esta característica se conoce como la capa social de la Web 2.0) o una web donde la red es la plataforma o web que utiliza tecnologías. La conferencia sobre la Web 2.0 ha ido evolucionando y ahora se celebra en dos sedes diferentes y con nombres diferentes: Web 2.0 EXPO (las últimas celebradas del 28 al 31 de marzo de 2011 en San Francisco, y en Nueva York del 10 al 13 de octubre) y Web2.0 SUMMIT (en San Francisco, del 17 al 19 de octubre de 2011), e incluso en ocasiones se vuelve itinerante en ciudades y países del exterior de los Estados Unidos.

UNA WEB MÁS SOCIAL En realidad, en el término Web 2.0 se plantea un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y comportamiento pasivo de los usuarios y seorientan más a la bidireccionalidad y la máxima interacción entre los usuarios, la web activa o dinámica, mediante el desarrollo de redes sociales, sistemas de inteligencia colectiva (blogs, wikis, podcasting,...) donde los usuarios participan activamente, se pueden expresar y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (la web social

Page 2: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

y el conocimiento social), compartir contenidos (generadores y consumidores), etcétera. La plataforma de trabajo es la propia página web que suministra herramientas en línea (Online).

En el citado artículo de O’Reilly, el autor considera que los conceptos clave que

resumen la filosofía Web 2.0 son: Aprovechar la inteligencia colectiva (mediante la sabiduría de las masas)

Los datos son el siguiente “Intel Inside”. El final del ciclo de las actualizaciones de versiones de software

(versión beta permanente). El software no limitado a un solo dispositivo.

SOFTWARE SOCIALEl software social es un tipo de categoría emergente de TI que se usa en la actualidad en un rango de aplicaciones y tipos de plataformas diseñados para facilitar las interacciones personales en redes de computadores. Los blogs, wikis, podcasting, marcadores sociales, sistemas de recomendación, redes sociales, etc., forman parte del software social base de la actual Web Social. El software social es una categoría de software muy amplia y flexible que engloba desde herramientas como blogs, wikis, podcasting, hasta mundos virtuales como Second Life, mensajería instantánea, e incluso el correo electrónico, chat de texto y voz, etc.El corazón del software social es un grupo o entorno dinámico que permite a los individuos interactuar de un modo que esencialmente combina su inteligencia y sus capacidades o competencias.

INTELIGENCIA COLECTIVA La inteligencia colectiva se puede definir como el conocimiento que está distribuido en un grupo. La interacción entre los usuarios está formalizada y la creación y compartición de información es uno de los factores principales que diferencian los servicios Web 2.0.

Los enlaces que se establecen entre todos los sitios de la Web forman una gran

Page 3: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

red que no deja de ser el resultado de la actividad colectiva de todos los usuarios.La actividad colectiva de millones de usuarios en la Web de subastas eBay, grandes almacenes digitales como Amazon, etc., es el enorme valor añadido que ofrecen estos sitios. La enciclopedia Wikipedia es casi el ejemplo más evidente del poder de la inteligencia colectiva de los usuarios al aprovechar la participación colectiva de millones de ellos en la elaboración de los millones de artículos que existen en la misma.

El objetivo de todos los servicios Web 2.0 es maximizar mutuamente la inteligencia colectiva de los participantes. Es el concepto de maximización de la inteligencia colectiva (IC) el fortalecedor de la Web 2.0.

Es el concepto de maximización de la inteligencia colectiva (IC) el fortalecedor de la Web 2.0. La IC es el intercambio interactivo de información y el desarrollo y el mantenimiento continuo de una opinión de grupos. El resultado de la IC puede ser una opinión o un contenido aceptados comúnmente, pero puede también ocurrir indirectamente como una selección de la información presentada.

LA SOCIALIZACION DE LA WEB. USTED (YOU, EL USUARIO DE INTERNET) ES ELPERSONAJE DEL AÑO

Time eligió en 2006, como hace todos los años, al “personaje del año” entre las personas que se han destacado a nivel mundial. Pero en esta ocasión la elección fue sorprendente: eligieron personaje del año a You (Tú, usted), el usuario de Internet. Time subrayaba en su artículo de reconocimiento al personaje del año que: “siusted usa Internet, es la persona del año”. Time revelaba que, en su opinión, las herramientas de la Web no sólo cambiarán el mundo sino también cambiarán el modo en que cambiarán el mundo.

Time revelaba que, en su opinión, las herramientas de la Web no sólo cambiarán el mundo sino también cambiarán el modo en que cambiarán el

Page 4: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

mundo. La herramienta que hará posible este cambio social, seguía diciendo la revista, no es la Web que inventó Tim Berners Lee, la nueva Web es una cosa muy diferente. La revolución es lo que los consultores de Silicon Valley llaman la Web 2.0.

SOCIALIZACIÓN DE LA WEB La Real Academia Española define el término socialización como “la acción y el efecto de socializar” y una de las acepciones de la palabra “socializar” se refiere a: “promover las condiciones sociales que, independientemente de las relaciones con el Estado, favorezcan en los seres humanos el desarrollo integral de su persona”. Existe una tendencia ya consolidada y que las grandes consultoras como Gartner y Forrester han confirmado en sus informes de tendencias para el año 2011 y que creemos seguirá en los años sucesivos: “lo móvillo móvillo móvillo móvil” (el mundo móvil o celular) y “lo sociallo sociallo sociallo social” (los medios sociales) y “la nubela nubela nubela nube”. Dicho de otro modo, la computación móvil o celular se constituirá en un ecosistema en combinación con los medios sociales, y ambas tendencias con el soporte de la nube como plataforma de alojamiento de aplicaciones y provisión de servicios de computación a organizaciones, empresas y usuarios finales.

El BLOGBlog es una contracción de “web log” (logs situados en la Web). El término Weblog fue acuñado en 1997 y desde entonces la palabra blog 5 fue adoptada rápidamente y ya suele ser el término más utilizado, aunque ha tenido también traducciones al español como bitácora. Los blogs se han convirtiendo en un medio de comunicación muy similar a la prensa escrita en línea y de gran utilidad para las compañías, directivos y empleados.Técnicamente los blogs pueden ser creados en los propios sitios o portales de las corporaciones sistema tradicional en las páginas de las empresas o de los medios de comunicación, periódicos, emisoras de radio y televisión o bienpueden ser construidos especialmente para ello y con su propio dominio web. Los blogs suelen tener los temas clasificados por categorías y por palabras clave o etiquetas (tags) para facilitar la visibilidad. Las plataformas más populares para la creación de blogs son: Blogger, Typepad y Tumblr aunque existen numerosas y de diferentes proveedores

Page 5: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

tales como Blogia, La Coctelera, etc., y se pueden encontrar en formato gratuito o de pago.

MICROBLOGGING O NANOBLOGGINGA la estrategia de publicación de post (artículos o entradas) se le conoce como microblogging o nanoblogging. Algunos expertos consideran que poco a poco el medio de comunicación habitual dejará de ser el blog, el correoelectrónico o los mensajes de texto tipo SMS, y pasará a ser el uso de microblog. Abrir una cuenta en Twitter es muy sencillo, por lo que es muy fácil para unprofesional o empresa incorporarse al mundo de las redes sociales a través deeste microblog. Este es el caso de Yammer, un microblog similar a Twitter pero dirigidoa empresas o grupos privados, cuya particularidad es que sólo puedencompartir grupo (red) los usuarios que tienen el mismo correo corporativo(@nombreEmpresa.com). Se diferencia también de Twitter en que no existelímite respecto de los 140 caracteres en los mensajes y que además se puedenadjuntar documentos y crear grupos de trabajos. Yammer es una herramienta ideal para trabajo en grupo y como herramienta de gestión del conocimiento.Otros microblogs muy conocidos son: Jaiku y Tumblr. Jaiku es muy similar a Twitter pero con funcionalidades y enfoques muy diferentes.A los microblogs les ha salido un competidor natural en forma de herramienta de mensajería de texto, Whatsapp, Actúa como un microblog sin limitación de longitud de texto y con facilidad para enviar cualquier tipo decontenido. Otras aplicaciones de mensajería similares a WhatsApp son Blackberry Messenger o Facebook Messenger para los teléfonos celulares Blackberry y la red Facebook.

LOS WIKIS? Un o una wiki es un sitio web cuyo contenido, normalmente de texto, puede ser editado colectivamente. Los wikis son herramientas colaborativas que permiten a usuarios diferentes, almacenar, compartir y modificar documentosinternos en forma colectiva a través de un simple navegador.

Page 6: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

Uno de los ejemplos de wikis más populares y al que se debe en gran parte su notoriedad es la enciclopedia Wikipedia. Otros ejemplos destacados pueden ser la enciclopedia Madripedia, o el portal de difusión de la lengua española, Wikilengua o la innovadora herramienta educativa Kalipedia, creada por el Grupo Editorial Santillana.Las wikis se utilizan en las empresas para crear “comunidades wiki” de interésespecial y accesibilidad limitada dentro de una organización. Los blogs comparten muchos rasgos con las wikis incluyendo la realización de contenidos de modo sencillo. Sin embargo, los blogs difieren de las wikis en elmodo de utilización y la forma en que facilitan las conversaciones.

LOS PODCASTEl término podcast se deriva de la combinación de la palabra “pod” (“personal on demand”·o de iPod, según otras fuentes) y de la palabra “broadcast” (emisión de imágenes o sonidos, retransmisión), En cualquier forma, un podcast es un archivo grabado de audio (generalmente en formato MP3 o AAC, y en algunos casos el formato libre ogg) o video (llamados videocast o vodcast) que los usuarios pueden descargar automáticamente para escucharlo en sucomputadora o reproductor MP3, cuando lo deseen. El podcasting es el acto de distribuir los podcast o archivo de audio en Internet y es el proceso de crear una grabación de audio y hacerla disponible en formato MP3 vía RSS.La tecnología podcasting se desarrolló en 2004, pero fue en 2005 cuando Apple la incorporó como funcionalidad en su programa iTunes, aunque no es un programa de Apple y un podcast se puede escuchar en la mayoría de los dispositivos MP3 o desde la propia web, para lo cual existen infinidad de programas. RSS: SINDICACIÓN DE CONTENIDOSRSS (Really Simple Syndication) es un formato estándar para distribución de información. Los medios de comunicación utilizan RSS para distribución de los titulares de sus noticias a aquellos sitios que se hayan sus scrito a dicha distribución. Estasuscripción evita tener que visitar todas las páginas que nos interesan para ver si hay alguna noticia nueva. La solución es suscribirse mediante RSS a las

Page 7: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

categorías de noticias que nos interesen y veremos el contenido en cuanto se publique.

SINDICACIÓN WEB Sindicación web es un medio de publicación de nuevos contenidos de un sitio web a través de un canal o fuente (web feed). Un feed es un formato de datos utilizado para “enviar” o “distribuir” (pushing) contenido actualizado frecuentemente a usuarios interesados. Los distribuidores de contenido sindican canales web, permitiendo de ese modo suscribirse a ellos. Un web feed (canal web) es una dirección URL de un sitio web que está simplemente utilizando un formato bien definido con la intención de proporcionar datos. Un lector de canales “feed” es un programa diseñado para dictar y leer rápidamente nuevos contenidos de múltiples fuentes “feed”. Los productos feed se diseñan para entregar contenido y normalmente no incluyen información acerca de la presentación del contenido.

EL AGREGADOR POR EXCELENCIAEl uso de un canal RSS requiere localizar en una página web un icono (botón) RSS o XML (también Atom, aunque es menos frecuente) y hacer clic sobre el mismo para conectar el origen de datos (fuente) con su lector RSS instalado en su computadora. Cuando se realice esta acción, se dice que se ha suscrito al origen de datos RSS específico.Una vez suscrito al origen de datos, su lector RSS irá recibiendo de modo periódico los contenidos disponibles. Una vez que se muestren los contenidos, se tratarán como cualquier enlace o vínculo de la web, bastará hacer doble clic sobre la noticia y el lector RSS descargará el contenido y mostrará el texto completo como si de un vínculo web se tratase.

TIPOS DE AGREGADORES Los agregadores nativos o agregadores de escritorio son aquellos que se deben descargar e instalar en su computadora como cualquier otro programa. Los más populares son: RRS READER, FeedDEMON, FeedReader (en sistemas Windows), Liferea, Syndgator y Evolution (en sistemas GNU/Linux) y NetNewsWire (en sistemas Mac).

Page 8: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

Los agregadores basados en Web no necesitan instalarse ya que se comportancomo una página Web ordinaria; sin embargo, se requiere registrase para acceder a sus funcionalidades. Sus ventajas son que se puede consultar desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Los más populares son: Google Reader, Netvibes, Blogines, My Yahoo, e IGoogle.com

ETIQUETADO (TAGGING) Y MARCADORES SOCIALES la Web 2.0 ha traído otras novedades singulares, ya utilizadas con anterioridad, pero que han adquirido un gran realce en los últimos tiempos: las etiquetas o tags y el tagging o etiquetado, y la marcación social. El Tagging o etiquetado está cambiando el modo de localización y compartición de la información y está teniendo un gran impacto en los “paraísos o planetas de la información”. Las etiquetas o “tags” son palabras estilizadas para identificar y clasificar información digitalizada. Los tags o “etiquetas” son palabras utilizadas para identificar y clasificar información digitalizada. En realidad las etiquetas vienen a ser las palabras clave (keywords) de un artículo científico o de un proyecto documental y que sirven para identificar el contenido de un artículo o un libro. Las etiquetas o palabras reservadas son descriptivas del libro y son las reseñadas por el lector, la editorial, la librería, etcétera. El etiquetado se ha convertido en un medio único y potente de organización de la información y las etiquetas se pueden utilizar para gestionar su propia información. Las etiquetas tratan de organizar la información accesible en la red gracias a la libre participación de los usuarios. Las etiquetas se suelen agrupar en mapas conocidos como nubes de etiquetas (tag clouds) .

MARCACIÓN SOCIAL. DEL.ICIO.US Y OTROS

Los marcadores sociales (social bookmarking) ofrecen a usuarios de sus sitios web servicios gratuitos normalmente para presentar, almacenar, compartir y etiquetar páginas web o información relevante de la red. La mayoría de los sitios web de marcación social ofrecen el mismo conjunto fundamental de características: enlaces para entradas (post), comentarios en ellos y añadir etiquetas. Los enlaces y etiquetas forman parte del grupo comunitario y están disponibles para otros usuarios para navegar.

Page 9: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

En los últimos años ha emergido un gran número de servicios de marcación social y el primer sitio web en emplear etiquetado social (social tagging) fueDelicious, aunque hoy día se pueden encontrar centenares de competidores:ma.gnolia.com, Digg, MyWeb 2.0, CiteUlike, Cannotea, Menéame, sonmarcadores sociales muy populares. El sitio Del.icio.us se suele considerar el primer servicio web que integra lamarcación social y el etiquetado y se considera como el servicio web pionero En usar ambas funcionalidades.

FOLKSONOMÍALos servicios citados anteriormente, en especial Del.icio.us, Flickr, Technorati, se basan en el concepto de folksonomía (folksonomy) o etiquetado folksonómico.El término “folksonomy” fue originalmente acuñado por Thomas Vander Wal, al combinar las palabras “folks” y “taxonomía”, para expresar el impacto de las personas (folk) en la clasificación (la palabra griega taxis significa “clasificación”) y en su gestión o administración (la palabra griega nomia significa gestión). La folksonomía se constituye como un nuevo paradigma de la clasificación de la información que permite a los usuarios crear libremente etiquetas para categorizar todo tipo de contenidos, desde enlaces (vínculos) de noticias a fotografías pasando por canciones, artículos especializados, etc. Este uso colectivo de etiquetas genera un sistema de categorización no jerárquica (Estalella 2005). Las folksonomías son abiertas, al contrario de las taxonomías, que son sistemas tradicionales cerrados, de clasificación jerárquica de la información (descendente).

REDES SOCIALESUna red social no es más que una estructura social de relaciones entre personas y organizaciones que están conectadas entre sí por uno o más tipos de relaciones tales como valores, visiones, ideas, amistad, contactos, aficiones, etc.Las redes sociales se dividen en dos grandes categorías: redes sociales físicas y redes sociales digitales.

Page 10: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

En el estudio de redes sociales destacaremos una de las grandes aportaciones del análisis de redes sociales al mundo de la comunicación: la teoría de los seis grados de separación. Esta famosa teoría fue acuñada por Stanley Milgran, un psicólogo estadounidense que en 1967 realizó un experimento con características universales (small world experiment). El experimento de Milgran consistió en buscar muestras aleatorias de individuos a los que se les pedía llegar a una persona específica (el destino) pasando un mensaje (un paquete, una carta) a través de personas conocidas con el objetivo de llegar a la persona final de destino.

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES SOCIALESGeneralistas. Redes sociales con gran número de funcionalidades y dirigidas a un gran público objetivo, como estudiantes, profesionales, etc., que tienen intereses, aficiones, costumbres, comunes. Estas redes sociales son las que más demanda tienen por el gran público, entre ellas están: Facebook (la red social de mayor a impacto a nivel mundial, más de 800 millones de usuarios),Twitter (red social modelo de microblog o nanoblog), Friendster, Tuenti (redsocial especializada en la población joven española y latinoamericana), Orkut (de gran popularidad en Brasil), MySpace (nació como red generalista pero hoy día está especializada por excelencia en el mundo de la música), Google+, Foursquare (especializada en geolocalización), Hi5, Badoo, Bebo, Sonico, Plaxo, Livemocha (red especializada en el aprendizaje de idiomas),Mixi (red muy popular en Japón), etcétera. Contactos. Redes sociales que facilitan las relaciones de contactos de amistad,amorosas, Ejemplos típicos son: Meetic, Match, etcétera.Profesionales. Redes sociales que buscan contactar a profesion ales entre sí y que poseen perfiles comerciales y profesionales. Ejemplos típicos son: LinkedIn, la red social profesional por excelencia; Viadeo, Xing, Ecademy, Moikrug (muy utilizada en Rusia), Maktoob (muy utilizada en el mundo árabe). Amigos. Son redes sociales muy similares a las generalistas y de contactos, pero que se constituyen en comunidades de amigos. Ejemplos típicos son Yahoo 360° y Linkara.

Page 11: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

GOOGLEGoogle+ se lanzó oficialmente en septiembre de 2011 después de tres meses en fase de pruebas por exclusiva invitación― y con 10 millones de usuarios. A finales de 2011, la consultora independiente Ancestry.com (fundada por RauAllen) estimaba sus usuarios en 62 millones y unas previsiones para finales de 2012 de 400 millones. El 20 de enero de 2012, el consejero delegado y co-fundador de Google, Larry Page, anunció haber alcanzado los 90 millones deusuarios, el 60% de los cuales la utiliza a diario.

MEDIOS SOCIALES (SOCIAL MEDIA)En resumen, medios sociales son aquellos medios que permiten la creación de contenidos (audio, texto, video, imágenes, fotos), distribución, compartición eintercambio por Internet. Una primera taxonomía de medios sociales podría ser la siguiente:

Bookmarking social (Marcadores sociales). Interactúan etiquetando sitios web y buscando sitios web marcados (favoritos) por otras personas. En la práctica permiten seleccionar sitios web favoritos, etiquetarlos y ponerlos en carpetas, a disposición de cualquier usuario registrado o autorizado. Del.icio.us, Blinklist, Simply, Mister Wong, 11870, etc.

Social News (noticias sociales). Se interactúa con el sitio mediante un sistema de votaciones, de recomendaciones o comentarios de noticias, de artículos, Digg, Propeller, Reddit, Menéame, Wikio, coRank, Fresqui, etc.

Social Networking (redes sociales). Se interactúa añadiendo amigos, perfiles, uniéndote a grupos, haciendo comentarios, participando en charlas, chats, (Facebook, Twitter, Tuenti, MySpace, Hi5, LinkedIn, Google+, etc.

Social Photo and Audio, Video Sharing. (Compartición social de video, audio, fotografía, presentaciones). Flickr, Picasa, Panoramio, YouTube,Pandora, Spotify, Dale al play, Vimeo, Slideshare, etc. Wikis. Se interactúa añadiendo artículos y editando artículos existentes ovisualizando artículos (Wikipedia, Wikia, Wikilengua, Kalipedia, etc).

Page 12: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

Blogs, Microblogs y Podcast. Se interactúa añadiendo entradas (post), comentarios, mensajes, digitalizando audio... (WordPress, Blogger, Twitter, Yammer, Jaiku, Tumblr, podcastellano.org, podcast de emisoras de radio y televisión).

EL PANORAMA DE LOS MEDIOS SOCIALESFrederic Cavazza es un consultor y periodista francés creador de un portal tecnológico de medios sociales y de un blog de gran reputación a nivelinternacional. Desde el año 2008 publica unos estudios en forma de gráficos y de infografíassobre el panorama o ecosistema anual de los sitios web de medios sociales a nivel mundial. El tercer mapa publicado para 2011 sobre su visión panorámica de los medios sociales muestra una visión del ecosistema de medios, así como de prácticas emergentes en comercio social y en búsqueda social (buscadores) (Cavazza 2011). El nuevo panorama de Cavazza de los medios sociales para el año 2011 lo dividió en siete familias de medios que coinciden con lo que él considera son los siete usos principales de los medios sociales. Como se aprecia en la figura 5.1, dentro de cada una de estas familias o categorías recoge los principales sitios web representativos de las mismas. Edición (publish), con plataformas de blogs (WordPress, Typepad, Blogger, Overblog), microblog (Twitter), servicios sociales de flujos (FriendFeed, Tumblr, Posterous) y wikis (Wikipedia, Wikia, WetPaint). Compartición, con servicios que permiten compartir videos (YouTube, Dailymotion, Vimeo), fotos (Flickr, Picasa, Instagram), enlaces “marcadores sociales” (favoritos) (Delicious, Digg), música (Last, iLike, Spotify, Deezer) o documentos (SlideShare, Scribb). Debate, discusiones, con boletines de noticias. bulletin boards (PhpBB, bbPress, Phorum, 4Chan, Gravity), sistemas de gestión de comentarios (IntenseDebate, Cocomment, Disqus, JS[Kit, Backtype) y herramientas de búsqueda social, “buscadores” (Quora, Aardvark, Mahalo). Comercio, con soluciones de revisiones de clientes (BazaarVoice, PowerReviews), herramientas colaborativas de retroalimentación (UserVoice, GetSatisfaction), comunidades de recomendación e inspiración (Polyvore, StyleHyve, Weardrobe, Hunch), cupones (Groupon, LivingSocial), herramientas de compartición de compras (Blippy, Swipely), herramientas de co-shopping “ir de tiendas” (Look’n’Be) y herramientas de shopping de Facebook (Boosket).

Page 13: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

Localización, con plataformas sociales de geolocalización (Foursquare, Gowalla, MyTown, Facebook Places, Google Places), redes sociales de posición (Loopt, Whrrl), redes sociales móviles (Mig33, MocoSpace) y compartición de eventos (Upcoming, Plancast, Zvents, Eventful, Socializr). Redes sociales. personales, (MyYearBook, MyLife, CopainsDavant, Badoo); profesionales (LinkedIn, Viadeo, Xing, Plaxo); tradicionales (Facebook,MySpace, Orkut, Tagged, Hi5) y herramientas de creación de redes sociales(Ning, KickApps). Juegos. Donde se puedan encontrar jugadores de juegos diversos (Kongregate, Pogo, PopCap, PlayFirst), pero también nuevos actores de juegossociales (Zynga, Playfish, Playdom, SGN), así como juegos para móviles o celulares (Ngmoco, OpenFeint) y mundos virtuales para jóvenes (Habbo, Club Penguin, Poptropica). Cavazza se centra en considerar cuáles son los actores de los diferentes tipos de servicios de medios sociales, pero se inclina por tres grandes actores en el ecosistema de los medios sociales y a los que es preciso prestarles una atención especial: Facebook, Twitter y Google.

A estas categorías nosotros añadiríamos las siguientes familias: Mashups o fusionadores de aplicaciones. Herramientas colaborativas (wikis, videoconferencias por telefonía IP). Agregadores de contenidos RSS (de noticias “Google Reader”, Bloglines, Netvibes...), de medios de comunicación “Flipboard”, ZITE, Orbit (en España, con medios de El Mundo), Kioske y más (medios de El País, ABC, La Vanguardia). Servicios de mensajería (WhatsApp, Blackberry Messenger, Messenger de Microsoft, el más reciente GroupMe comprado por Skype en noviembre.

EL FUTURO DE LA WEB: WEB 3.0, WEB 4.0A finales de 2007 se comenzó a hablar de Web 3.0 y empezó a popularizarse la web semántica, el concepto que Tim Berners Lee anunció en su célebre artículo de Scientific American de 2001. La Web Semántica representa otro desarrollo importante además de la Web 2.0, y que como se ha comentado emergió en 2001 cuando Tim Berners Lee creador de la web y otros publicaron su célebre artículo (Berners) en Scientific American. En consecuencia, creemos que la Web semántica es “el futuro lógico” de la Web, y consideramos que la Web 3.0 representará la convergencia de la

Page 14: Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER

presencia física (Web 2.0) con el futuro lógico y del significado (Web semántica).