6

Click here to load reader

Capitulo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 1

Capitulo 1

Planteamiento: ¿Qué problemas psicológicos y emocionales puede tener un niño con maltrato en el municipio de San Nicolás Buenos Aires?

Asunto: Violencia intrafamiliar (niños)

Descripción: es un problema que atraves de los años ha crecido en número con el transcurso del tiempo a causa de la falta de comunicación en pueblos rurales más que en las zonas urbanas.

Justificación: La verdad porque me interesa saber la reacción de cada integrante de la familia en especial los niños que sufren del maltrato psicológico, físico y mental para que un futuro no muy lejano poder ayudarlos y así poder sus inquietudes después de haber sido maltratados.

Objetivo: Saber si el autoestima de un niño puede bajar a causa del maltrato de los padres, en base a libros, entrevistas, censos que yo pueda hacer en cada casa de la región para que así pueda sacar conclusiones en los niños con maltrato para que en futuro pueda encontrar solución en cada padre y madre de familia y así poder ayudar a cada niño con baja autoestima.

Meta: en un lapso no mayor a 9 semanas se conocerá si la baja autoestima en niños es causa del maltrato de los padres, atraves de entrevistar a por lo menos 50 niños del municipio de San Nicolás Buenos Aires.

Page 2: Capitulo 1

Contexto

Ubicación geográfica

San Nicolás Buenos Aires: se localiza en la parte centro-este del estado de Puebla.  Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 08' 36" y 19º 20' 00" de latitud norte y los meridianos 97º 28' 36" y 97º 34' 54" de longitud occidenta.Colinda al norte con Oriental y Tepeyahualco, al sur con San Salvador el Seco y Tlachichuca, al este con Guadalupe Victoria y al oeste con San Salvador el Seco. San Francisco La Mata: pertenece al municipio de san Nicolás Buenos Aires, se localiza en la porción centro-oriental del estado de Puebla, dentro del amplio valle de la cuenca-oriental, teniendo como coordenadas geográficas de latitud norte 19°8’8” y de longitudoeste97°33’1”,con una altitud de 24000 m.s.n.m.

Clima: Clima templado subsúmelo con lluvias en verano. Ocupa la parte meridional del municipio. Clima semiseco templado con lluvias en verano. Se presenta en la parte septentrional del municipio. Para la zona central, el clima es templado subhumedo, con lluvias en el verano, el ciclo de lluvias se inicia generalmente partir de marzo y finaliza en le mes de septiembre las heladas pueden presentarse en cualquier época del año, pero regularmente de mediados de septiembre a marzo en un promedio de 90 días entre mayo y junio con un promedio de 5 a 10 días

Principales ecosistemas :Al suroeste, en las estribaciones meridionales del cerro El Brujo, se tiene pastizal inducido, donde se encuentra especies, tales como zacatón, liendrilla, nopal, cholla, zacate, banderilla, escobilla y jarrilla. En el cerro Tecajetes, la vegetación consiste en matorral desértico rosetófilo donde encuentra soyate, izote, sotol, cucharilla, táscate, engorda cabras, escobilla, uña de gato, zacatón y liandrilla En las Laderas del cerro Las Derrumbadas, existen pinos como pastizal inducido y matorral desértico rosetófilo En fauna tiene coyote, conejo, liebre, aves de especies diferentes, víboras de cascabel, coralillo, chirrionero, víbora negra, y  escorpión. Características del uso del suelo: En el municipio se presentan suelos de los siguientes grupos: Feozem: ocupan las últimas estribaciones occidentales de los cerros Las Derrumbadas. Presenta fase gravosa. Litosol: ocupan las estribaciones del complejo montañoso de El Brujo y estribaciones de Las Derrumbadas. Regosol: es el suelo predominante, se presenta en extensas áreas ubicadas entre El Cerro El Brujo y Las Derrumbadas.

Page 3: Capitulo 1

Hidrografía :El municipio no presenta corrientes superficiales importantes, sólo unos cuantos arroyos intermitentes que bajan de los cerros Las Derrumbadas y Tecajete para desaparecer después de un corto recorrido, pues se localiza dentro de una cuenca endorreica. Fuera de una corta red de canales que cruzan el sur del municipio, es evidente la carencia de potencial hidrológico.

Religión: En el municipio la religión que predomina es la católica con el 95%; seguida en menor escala por la protestante con 5%.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES:En 1997, el municipio tiene un total de 24 planteles educativos, de los cuales, 3 son de enseñanza preescolar formal con 301 alumnos; 1 preescolar indígena con 36 alumnos; 6 preescolares de la CONAFE con 90 alumnos; 10 escuelas de educación primaria formal con 1,338 alumnos; 1 primaria de la CONAFE con 48 alumnos  y 3 telesecundarias con 239 alumnos. 

Salud. El municipio tiene un total de dos unidades médicas de asistencia social, que corresponden al IMSS Solidaridad. Proporcionan servicio a una población de 6,563. Estas unidades son atendidas por dos médicos y dos enfermeras. Tiene 5 casas de salud, que son atendidas por auxiliares de enfermería de la misma población. Abasto. Los centros de suministro comercial que se encuentran son: dos tiendas CONASUPO y dos  tianguis los días miércoles y domingos. Deportes .La infraestructura deportiva con la que cuenta el municipio son 10 campos para practicar futbol y beisbol y 8 canchas de basquetbol. Vivienda El municipio cuenta con un total de 1,379 viviendas particulares habitadas; el material utilizado para su construcción principalmente en techos, paredes y pisos es de ladrillo, tabique, piedra, cemento o firme. Loza de concreto.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Agricultura El municipio produce principalmente, maíz, frijol, haba, trigo y girasol, cuenta con hortalizas como cebolla, papa, col, zanahoria, cilantro y tomate. Ganadería Se cría ganado, vacuno, ovino, porcino, caprino y equino, además se cuenta con ganado asnal y mular; también aves de corral.

GOBIERNO

El municipio cuenta con 9 localidades, siendo las principales: Cabecera municipal San Nicolás Buenos Aires. Su principal actividad económica es la agricultura y la ganadería; el número de habitantes es de 3,551. A una distancia aproximada a la ciudad de Puebla de 85 kilómetros.

La Mata. Su principal actividad económica es la agricultura; el número de habitantes es de 598; tiene una distancia aproximada a la cabecera municipa

Page 4: Capitulo 1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1. CONTEXTO

2. INVESTIGACION ACERCA DEL TEMA

3. DISEÑO DE INVESTIGACION

4. EJECUTAR INVESTIGACION

5. PRESENTAR RESULTADOS

6. ELABORAR PROPUESTAS

7. ENTREGAR EL DOCUMENTO TERMINADO

VO.BO.

BENJAMIN SANCHES MORALES

Delimitación

ACTIVIDAD

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

SEMANA 6

SEMANA 7

SEMANA 8

SEMANA 9

01020304050607

Page 5: Capitulo 1

Se ha observado en el municipio de San Nicolás Buenos Aires un alto grado de violencia en las familias ya sean golpes, insultos y gritos que en la gran mayoría afecta a niños entre 5 y 12 años de edad.

violencia intrafamiliar

falta de comunicacionAlcoholis

moDesinter

esInseguridad de la madreOdio a

personasDepresionBandalis

moMuerteFugas de la casa

Maltratos

Enfermedades

Inseguridad del padre

PobrezaDrogadiccion