8
POSITIVO LA NUBE MÓVIL Su disponibilidad de los servicios de la computación en nube en un ecosistema móvil. TELEFONOS INTELIGENTES El ecosistema móvil actual se apoya esencialmente en los teléfonos inteligentes y cada vez se le acercan más las innovadoras tabletas, conformando un sistema ubicuo para el acceso permanente y continuo a Internet. TECNOLOGIAS FACILITADORAS El número de estas tecnologías va en aumento, así que a continuación presentamos algunas de las de mayor impacto y penetración en los dispositivos móviles y, por ende, en la computación en la nube móvil. LAS TABLETAS Al igual que los laptops y notebooks, son dispositivos personales de un solo usuario, aunque acceden a la nube de igual forma que los teléfonos inteligentes con sistemas operativos específicos de la nube como Android, iOS, WebOS, etc. APPS La computación en nube está ofreciendo a los usuarios de teléfonos móviles mayor tipo de aplicaciones a su disposición con menor capacidad de proceso, menor consumo de energía y en consecuencia duración más larga para las baterías, y menor capacidad de almacenamiento ya que su almacén de datos principal está en la nube.

Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB

POSITIVO

LA NUBE MÓVIL

Su disponibilidad de los servicios de la computación en nube en un ecosistema móvil.

TELEFONOS INTELIGENTES

El ecosistema móvil actual se apoya esencialmente en los teléfonos inteligentes y cada vez se le acercan más las innovadoras tabletas, conformando un sistema ubicuo para el accesopermanente y continuo a Internet.

TECNOLOGIAS FACILITADORAS

El número de estas tecnologías va en aumento, así que a continuación presentamos algunas de las de mayor impacto y penetración en los dispositivos móviles y, por ende, en la computación en la nube móvil.

LAS TABLETAS

Al igual que los laptops y notebooks, son dispositivos personales de un solo usuario, aunque acceden a la nube de igual forma que los teléfonos inteligentes con sistemas operativos específicos de la nube como Android, iOS, WebOS, etc.

APPS

La computación en nube está ofreciendo a los usuarios de teléfonos móviles mayor tipo de aplicaciones a su disposición con menor capacidad de proceso, menor consumo de energía y en consecuencia duración más larga para las baterías, y menor capacidad de almacenamiento ya que su almacén de datos principal está en la nube.

APP NATIVAS

Normalmente suelen ser más rápidas y productivas ya que aprovechan todas las características específicas de los dispositivos hardware e incluso propiedades de software, como cámaras fotográficas, acelerómetros, resolución de pantalla, etc. Las aplicaciones aprovechan también mejor las funcionalidades técnicas tales como geolocalización, realidad aumentada, códigos QR y Bidi, 3D, tecnologías NFC, etc.

Page 2: Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB

APPS WEB

Una aplicación web no se desarrolla para un tipo específico de computadora o sistema operativo especifico. Como la aplicación corre en un navegador web, el usuario puede utilizar un computador personal compatible con IBM PC o un Mac y por consiguiente, se puede ejecutar la aplicación en un sistema operativo Windows XP, Windows 7/8 o Linux y se puede utilizar cualquier navegador como Explorer, Firefox, Chrome, Opera o Safari.

APPS HIBRIDAS

HTML 5 como estándar del World Wide Web Consortium (W3C) y las otras herramientas como CSS3, JavaScript y las tecnologías basadas en AJAX que facilitan la creación de interfaces estándares a través de estándares móviles están permitiendo que las aplicaciones móviles podrán hacer muchas de las cosas que hoy día pueden tener las aplicaciones nativas.

APPS MULTI-PLATAFORMAS

Se trata de que una aplicación sea preferentemente multiplataforma, es decir que se pueda ejecutar en sistemas iOS, Android, Blackberry, Symbian, Windows Phone… o bien en Mac, Windows y Linux.

LOS ECOSISTEMAS DE APLICACIONES

El ecosistema de las aplicaciones nativas ha crecido de tal forma que a finales de marzo secontabilizan más de 1.000.000 de aplicaciones instaladas en las diferentes plataformas existentes de los fabricantes de dispositivos móviles y operadoras de teléfonos.

LOS CAMBIOS DE LA NUBE MOVIL EN NUESTRA FORMA DE TRABAJO

Las empresas comienzan a dotar a sus trabajadores con teléfonos inteligentes y tabletas, y poco a poco van migrando a la nube móvil.

Page 3: Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB

NEGATIVO

APPS

Este modelo requiere que el dispositivo móvil (teléfono, tableta, laptop, ultraportátil, videoconsola, etc.) tenga una conexión fiable y permanente a Internet y la capacidad para navegar por un navegador (browser) o micronavegador.

APP NATIVAS

Las aplicaciones nativas, normalmente, requieren un mayor esfuerzo de desarrollo ya que el dispositivo y los lenguajes utilizados son más complejos que el entorno servidor o de escritorio.El mantenimiento de las aplicaciones nativas para distintas plataformas consume gran cantidad de recursos porque no solo requiere tiempo de desarrollo, sino la necesidad de personal especializado en diferentes plataformas o un desarrollador para cada plataforma.

APPS WEB

Las aplicaciones móviles web ofrecen, normalmente, menos prestaciones que sus “hermanas” de escritorio, derivadas lógicamente de sus menores prestaciones técnicas.

Page 4: Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB

INTERESANTE

LA NUBE MÓVIL

Las plataformas móviles más sobresalientes y utilizadas en la actualidad son los teléfonos inteligentes, las tabletas y en una segunda instancia los notebooks (ultraportátiles) y los laptops. La computación en nube móvil comparte con la computación en nube la noción de que diferentes niveles de servicios son proporcionados por una nube y se accede a ellos mediante plataformas móviles.

TELEFONOS INTELIGENTES

Los sistemas operativos móviles más utilizados son Apple iOS, Google Android, Research in Motion (RIM) de Blackberry, Symbian de Nokia, Windows Phone 7 de Microsoft y WebOS de Hewlett-Packard.

TECNOLOGIAS FACILITADORAS

Redes de telecomunicaciones móviles 4G (3,5 G y 3,75 G. HTML 5 y CSS 3. Lenguajes muy importantes. NFC. Tecnología móvil sin contacto. RFID y Bluetooth. Tecnologías inalámbricas. QR. Códigos de documentación. Realidad aumentada. Geolocalización. Hipervisores para virtualización. Internet de las cosas (M2M, maquina a máquina).

LAS TABLETAS

A mediados del 2011 las tabletas más vendidas eran el iPad de Apple, Samsung Galaxy Tab, Motorola. En la feria CES de Las Vegas de enero de 2011 y posteriormente en el Mobile Mundial Congress deBarcelona en febrero, sepresentaron las tabletas que están compitiendo con eiPad de Apple.

APPS

Los tres grandes lenguajes de programación para desarrollo de aplicaciones web son HTML 5, CSS 3 y JavaScript.

TIPOS DE CATEGORIAS MOVILES

Las aplicaciones móviles se dividen en tres categorías: aplicación web, aplicación nativa y aplicación hibrida. Las dos primeras categorías son las más utilizadas, aunque cada día comienzan a desarrollarse aplicaciones hibridas que abarcan características de las otras dos aplicaciones.

Page 5: Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB

APP NATIVAS

Una aplicación nativa (native app) es aquella que se instala en el propio dispositivo como cualquier otra aplicación y se desarrolla utilizando un lenguaje de programación nativo compatible con el sistema operativo del dispositivo: por ejemplo, Objective-C para el caso de aplicaciones iOS de Apple (iPad, iPhone, iPod) o Java para el caso de aplicaciones de Google Android. Esta Característica significa que las aplicaciones nativas se construyen para una plataforma determinada.

APPS WEB

Una ventaja a favor de los dispositivos móviles es la tecnología táctil que introduce nuevos conceptos de interacción que difieren de los tradicionales dispositivos de entrada (teclado y ratón); sin embargo, esta característica se está extendiendo a las pantallas de escritorio que comienzan a ser cada día mas táctiles, aunque todavía sus costes son muy elevados.

APPS HIBRIDAS

Cada día existen más aplicaciones hibridas cuyo desarrollo se realiza con herramientas mixtas: un porcentaje del desarrollo se realiza con herramientas tales como HTML5, JavaScript, CSS 3 y el resto del porcentaje se desarrolla en código nativo.

APPS MULTI-PLATAFORMAS

El desarrollo de aplicaciones para Apple requiere el uso del lenguaje Objective-C y la herramienta XCode, entorno de desarrollo oficial de Apple. De igual forma en el caso de Android se requiere el uso del lenguaje Java para programar aplicaciones y un entorno SDK (Software Development Kit) que funciona también en sistemas Windows, Linux y Mac. También se pueden utilizar sistemas Eclipse para Java.No obstante, existen herramientas que permiten realizar desarrollo para múltiples plataformas.Algunas de las herramientas más conocidas son PhoneGap y Titanium (Appcelerator).

LOS ECOSISTEMAS DE APLICACIONES

Como cifra espectacular es preciso destacar App Store, la tienda de aplicaciones de Apple, que a primeros de marzo existían más de 550.000 aplicaciones activas y se lograron superar los 25.000 millones de aplicaciones descargadas en la primera semana de marzo de 2012.

Page 6: Capitulo 16 LA NUBE MÓVIL Y EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES WEB

Android por el contrario tiene más usuarios (de hecho, cifras oficiales hablan de que se activan 850.000 nuevos dispositivos cada día con el sistema operativo de Google) pero menor número de aplicaciones, del orden de 450.000 y con 10.000 millones de aplicacionesdescargadas, cifra que se consiguió a finales de 2011. Evidentemente y aunque el número de aplicaciones nativas y aplicaciones descargadas en Blackberry, Windows Phone 7/8, Symbian, Bada, etc. Son bastante menor que las cifras anteriores, sin embargo, no es menor cierto que las aplicaciones desarrolladas para todas estas plataformas sigue creciendo y esto hace presagiar que el ecosistema de las aplicaciones.

LOS CAMBIOS DE LA NUBE MOVIL EN NUESTRA FORMA DE TRABAJO

El cloud móvil está cambiando el modo en que trabajamos no solo como accedemos al correo electrónico corporativo, sino a otras cuentas de correo particulares o profesionales, y también a la manera en que se gestionan hoy las Tecnologías de la Información.