5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E”Maestro Orlando Enrique Rodríguez” San Francisco Los Cortijos DETERMINACION DEL IMPACTO DE LAS PERSONAS QUE CUIDAN Y CONVIEN CON EL ADULTO MAYOR QUE PADECE DE ALZHEIMER. Integrantes: Arias, César. Colina, Helen. Fuenmayor, Diego. Gonzalez, Weider. León, Richard. Omaña, Darianna. Piña, Alice. Romero, Jesús Valbuena, Danierik Tutor de Contenido: Tutor metodológico Marioly Rincón Paola Gómez

Capitulo 2 alzheimer

  • Upload
    4to-c

  • View
    133

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 2 alzheimer

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E”Maestro Orlando Enrique Rodríguez”

San Francisco – Los Cortijos

DETERMINACION DEL IMPACTO DE LAS PERSONAS QUE CUIDAN Y

CONVIEN CON EL ADULTO MAYOR QUE PADECE DE ALZHEIMER.

Integrantes:

Arias, César.

Colina, Helen.

Fuenmayor, Diego.

Gonzalez, Weider.

León, Richard.

Omaña, Darianna.

Piña, Alice.

Romero, Jesús

Valbuena, Danierik

Tutor de Contenido: Tutor metodológico

Marioly Rincón Paola Gómez

Page 2: Capitulo 2 alzheimer

Capitulo II

1. MARCO TEORICOS.

1.1 Antecedentes de la investigación.

Horde (2010), en su trabajo de investigación titula: “Alzheimer apoyo para los

familiares del paciente”, cuyo propósito fue desarrollar una guía instructiva web para

los cuidadores de personas con Alzheimer, en el cual el autor asevero que: “Muchas

personas deciden cuidar a un familiar con Alzheimer en casa. Estas personas

cuidan al paciente las 24 horas del día durante todo el año. Por lo tanto, estos

familiares pueden presentar: sensación de cansancio o depresión, trastorno de

sueño y problema familiares. Vivir con una persona con esta enfermedad es muy

difícil.” También el Dr Horde menciono que: Los familiares que deciden cuidar del

paciente deben aprender a adaptarse a los problemas de esta enfermedad. Así

mismo, deben entender que este tipo de paciente tiene necesidades diversas y

comportamiento inestable. Por eso llegamos a la conclusión de que no es fácil

cuidar a una persona con esta discapacidad en la casa, ya que la personas que lo

cuida tienen que estar pendiente las 24 horas del día. Esta investigación fue

publicada en Argentina en el 2010.

APEAD Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras

Demencias (2012), en su trabajo de investigación titulado “Cuidarse uno mismo”,

su propósito fue ayudar a los cuidadores de los que sufren Alzheimer, en el cual

esta asociación hizo referencia que: “Para algunos cuidadores la familia es la mayor

fuente de ayuda, para otros es la mayor fuente de estrés.” Dentro de lo posible es

importante aceptar ayuda de otros miembros de la familia, y no llevar la carga uno

solo. También mencionaron que es importante que la familia se eduque en el tema

y compartan tiempo con el portador del mal para que vivan la experiencia. Nuestra

Page 3: Capitulo 2 alzheimer

conclusión fue que e importante cuidar a estos enfermos, pero que también tienen

que tener tiempo para ellos mismo, y eso les permitirá tener más tiempo para

compartir con las demás personas, este antecedente fue publicada en Perú el 2012.

Asociación Alzheimer Monterrey (2014), en su trabajo de investigación

titulado “El impacto en la familia” cuyo propósito es ayudar a los cuidadores de

personas con esta discapacidad. El cual esta asociación aseguro que: “El Alzheimer

es una de las enfermedades mas desgastante que pueda haber, pues destruye no

solamente a quienes lo padecen, sino también a la familia que sufre los

consecuencias. El atender a un enfermo que no comprende las cosas y que al

mismo tiempo no sepamos nosotros mismo comprenderlos hace que nuestra vida

cambien por completo. La conclusión de esto es que esta enfermedad no solo es

del individuo que la posee sino también de aquellos familiares que de igual manera

conllevan la situación, esta investigación fue publicada en el 2014.

1.2 Bases Teóricas.

Según Román Gracias (2002), la enfermedad Alzheimer es un trastorno

neurodegenerativo progresivo, predominante de la corteza cerebral, que produce

un deterioro cognitivo múltiple invalidante. En estos últimos años la EA ha cobrado

un relieve significativo, no solo en el ámbito medico, sino también en la comunidad

en general. Su nombre le dado en reconocimiento a Alois Alzheimer, un médico

alemán que, en 1907, describió alteraciones hitopatologico típica en un paciente, y

que ahora dan el fundamento diagnostico a este tipo de demencia.

Page 4: Capitulo 2 alzheimer

Según Paul Rodríguez (2010), las alteraciones de la memoria constituyen el

aspecto clínico predominante de la EA. Son corrientemente las primeras

alteraciones que se presentan en esta enfermedad. Inicialmente las alteraciones se

refieren a los hechos almacenados con un código temporal-especial, memoria

episódica.

Según Jesús Araya (2005), en las primeras etapas del curso de AE

predominan las alteraciones cognitivas. En estas etapas los pacientes guardan una

apariencia superficial adecuada, con un afecto poco profundo, pero con un contacto

interpersonal bastante conservado que esconde las deficiencias cognitivas iníciales

(conservan la “gracia social”). En las etapas mas avanzadas las fallas cognitivas ya

no se pueden esconder, y la conducta de enfermo se deteriora dramáticamente.

1.3 SISTEMA DE VARIABLES

1.3.1 DEFINICION CONCEPTUAL.

La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, es

una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y

trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida

progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las

células nerviosas (neuronas) mueren, diferentes zonas del cerebro se atrofian.

Page 5: Capitulo 2 alzheimer

1.3.2 DEFINICION OPERACIONAL.

Como bien se conoce el Alzheimer produce la pérdida de memoria y por lo tanto

genera estrés, irritación y mal humor en los pacientes debido a l incapacidad que este

trastorno le provoca; es decir el no realiza actividades por sí solo, ni logra recordar sucesos

de su vida y eso produce impotencia y frustración en los familiares que, al no poder

comprender la situación en la que se encuentra optan por abandonarlos en asilos y/o

hospitales. Cuando una persona tiene a su cargo a un familiar con Alzheimer tiende a llevar

una vida tediosa y con grandes deficiencias al intentar llevar una vida normal. Sin embargo

la ignorancia de algunas personas con respecto al cuidado y tratamiento de este trastorno

puede dificultar aun más la estabilidad de su relación familiar y puede llegar a frustrar a

todos sus familiares.