4
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN Proyectos de Intervención Socioeducativa “Citas y argumentos” Profesor Víctor Manuel Sandoval Ceja Alumna: Cruz Morales Judith Itzayana Sexto Semestre 3° “C” #9

Capitulo 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 3

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

EXTENSIÓN MAZATLÁN

Proyectos de Intervención Socioeducativa

“Citas y argumentos”

Profesor Víctor Manuel Sandoval Ceja

Alumna: Cruz Morales Judith Itzayana

Sexto Semestre

3° “C” #9

Page 2: Capitulo 3

La relación Interpersonal, lo más importante.

Capítulo 3.

Citas del autor Argumentos o Comentarios

La historia de cada cual está muy influida por las relaciones interpersonales. Padre o madre,

entrenador o entrenadora, mentor o mentora, profesor o profesora, todas las personas pueden nombrar a alguien

que haya tenido un impacto espectacular en su vida. Su influencia puede ser constructiva o dañina.

Todos dependemos de otras personas no por el hecho de que estamos dependiendo de lo que hace o no hace,

pero sí el comportamiento de ellos influye hacia nuestra persona de manera significativa si la persona tiene

una relación estrecha con nosotros. Esta relación tiene que asegurarse que será positiva y que todo lo que esa

persona pueda darte tenga que ser de la manera más positiva posible.

Los educadores tienen que poner las necesidades e intereses de cada

estudiante en el primer plano de su trabajo. Tener una relación fuerte y estrecha con el estudiante.

Es importante que nosotros como futuros docentes aprendamos que no

tenemos que ser egoístas y que si estamos dentro de un aula de clases nuestro punto principal de atención es

el alumno.

Ayudar a nuestros estudiantes a confiar en sus capacidades únicas y en la promesa de hacer realidad sus sueños debe ser nuestra principal contribución.

No todos los alumnos son iguales y todos tienen capacidades y habilidades diferentes, habilidades en las cuales cada uno destaca y son buenos; el

trabajo que tenemos es hacer que estas habilidades únicas en ellos resalten y las logren sacar a flote, las perfeccionen

y las practiquen constantemente.

A pesar de lo poderosa que puede ser la influencia positiva de un gran profesor sobre un estudiante, no

podemos perder de vista la realidad de que un solo comentario negativo puede arruinar al alumno.

Si tu no motivas a tus alumnos y te pasas criticando su forma de ser, su comportamiento, sus gestos, etc, todo

esto influye sí o sí de manera significativa en el alumno, pues, al momento en que te paras frente al

aula, el alumno puede ver en ti un ejemplo a seguir o a alguien que de verdad tiene un rol importante en su pequeña sociedad.

Tenemos que reconocer la influencia

que nuestras acciones pueden tener en el desarrollo de un niño.

Influimos en el alumno de gran manera,

todo lo que hacemos o decimos repercute en la actitud y forma de pensar del alumno.

Page 3: Capitulo 3

El secreto reside en ser sinceros sin ser duros. Debemos hallar el equilibrio entre

el reconocimiento y el elogio, por una parte, y la crítica constructiva, por otra, sin perder de vista que el aprendizaje y

el crecimiento personal constituye un proceso y una trayectoria.

Hay maneras para decir las cosas, si el alumno no hizo algo bien una o dos

veces, tres o cuatro, siempre tenemos que encontrar la sutileza para darle ánimos y ayudarlo a salir adelante en

vez de desanimarlo a hacer las cosas.

“Ningún pesimista había descubierto nunca los secretos de las estrellas, navegando a una tierra no cartografiada

ni abierto un nuevo cielo al espíritu humano” Helen Keller.

Las personas pesimistas suelen lograr menos cosas que alguien que se siente y se considera optimista ante la vida y

todo lo que esta le presenta en cara; ser optimista no te hace las cosas más fáciles, más sin embargo te ayuda de manera colosal a enfrentar todos los

retos venideros.

Nuestros alumnos y alumnas necesitan que se les diga constantemente que acaban de empezar y que, si no pueden

hacer algo todavía, con trabajo duro acabarán consiguiéndolo.

El apoyo que tu le entregues a tus alumnos es sumamente valioso; si recordamos a nuestros alumnos que

tienen que esforzarse en las cosas que no son buenos y mejor aún, si les damos ayuda constante, acabarán haciendo las

cosas bien.

Con trabajo duro y el apoyo de los educadores, el éxito está asegurado.

Es un proceso que se requiere de tiempo y esfuerzo, no es algo que se hará del día a la mañana y por eso tenemos que

ser pacientes y constantes con nuestro trabajo docente.

La enseñanza de calidad depende de las interacciones personales, del modo en que los profesores influyen

verdaderamente en sus estudiantes.

Si de verdad se quiere lograr una buena relación con el alumno, tiene que ir mucho más allá de la relación alumno-

maestro, tenemos que ser amigos, padres, hermanos mayores, etc. Crear esa confianza de verdad y no sólo por

encima.

Las relaciones no se desarrollan mejor cuando están completamente orquestadas, sino cuando hay suficiente

tiempo para que las personas interactúen significativamente.

No importa que todo esté en orden, que tus alumnos siempre estén impecables y bien sendaditos, calladitos; para tener

una buena relación con ellos tenemos que ir mucho más allá de esa superficie visual y de verdad interactuar con

nuestros alumnos, crear y hacer relaciones que dejen marca.

Page 4: Capitulo 3

Como profesores, debemos hallar formas de implicar a nuestros

estudiantes, de manera que su aprendizaje no se reduzca a estudiar y acudir a clase. Podemos entusiasmar a

nuestros estudiantes, sea mediante excursiones o con actividades fuera del horario escolar.

La misión que tenemos como futuros docentes es no dejar la actitud de los

alumnos de manera inerte y hacer como si nada pasara, no debemos depender de que ellos están acostumbrados de ir a

clase porque muchas veces ellos no disfrutan esto y ven el estudio como una mera obligación en vez de sentirse

motivados por asistir a clase; debemos de hacer que se motiven de poder asistir y que siempre quieran estar aprendiendo

más y más. Hay muchas actividades no necesariamente extra clase que podemos organizar en el plantel escolar.

Las maneras de que el alumno mire la institución escolar como un gran portal de conocimiento y diversión son gigantescas y está en nuestras manos

que los alumnos se sientan seguros, felices y contentos en esta.