11

Click here to load reader

Capitulo 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 4

C

ENSEÑANZA SITUADA VINCULO ENTRE LA ESCUELA

Y LA VIDAFRIDA DÍA BARRIGA ARCEO

Page 2: Capitulo 4

EVALUACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN EL SERVICIO

Page 3: Capitulo 4

• Pacheco (2003) los dice que existe evidencia en favor de que los programa propician un desarrollo significativo del sentido de responsabilidad social y que los alumnos adquieren habilidades que les permite desempeñarse como agente de cambio y promoción social.• Un programa se caracteriza por un alto nivel de integración de la

experiencia de servicio y las actividades del salón de clases, una alta calidad de las actividades reflexión, relevancia del servicio prestado, la relación directa entre alumno.

Page 4: Capitulo 4

• Shumer (2000) y unos colega realizaron una propuesta de autoevaluación que fundamenta en los elementos esenciales de un programa de aprendizaje en el servicio. Con ellos establece una serie de estándares de validación empirica.

• 1 . Análisis de contexto donde se realiza el servicio• 2. La aplicación de los estándares en un formato de evaluación centrado en nivel de

desempeño.• 3. Culmina con la identificación de las fortalezas• 4. Cultura• 5.- Contexto

Page 5: Capitulo 4
Page 6: Capitulo 4

Ejemplos de algunos programas de aprendizaje en el servicio.

Page 7: Capitulo 4

El modelo de aprender sirviendo integrando al currículo profesional.• Se trabaja en comunidades desfavorecidas y con población en situación de riesgo, en las cuales participan estudiantes de psicología, derecho, administración, arquitectura y recursos naturales.

El programa curricular se sustenta en el principio de ser para servir y en la filosofía de una educación con responsabilidad social.

Page 8: Capitulo 4

Se organiza en torno a los siguientes principios:La participación activa de los universitarios y de la comunidad a quien se

desea servir es fundamental para lograr un compromiso y sentido de pertenencia.

La utilización del enfoque de autoayuda o autogestión orientado a formar capacidades sin generar dependencia resulta crítico para contribuir al desarrollo humano y social.

El reconocimiento de la necesidad de utilizar el enfoque de asistencia.La necesidad de consolidar los procesos de reflexión durante y al final de

la experiencia del servicioLa importancia de promover cambios en la actitud de los universitarios en

responsabilidad social, al mismo tiempo que se forman académicamente.

Page 9: Capitulo 4

La formación en la practica del psicólogo de la educación en escenarios reales

• La Universidad Nacional Autónoma de México, la Coordinación de Psicología Educativa de la Facultad de Psicología tiene instaurado un sistema de practicas profesionales integrales en escenarios, el cual opera desde mediados de los años setenta y se encarga de la formación de los alumnos.• Dichos promedios deben fundamentarse apropiadamente en la disciplina

psicológica, y la intervención que se realiza en el escenario debe abarcas las siguientes etapas: inducción, detección, diagnostico, programación o planeación, intervención, evaluación y comunicación.

Page 10: Capitulo 4

Capítulo 5LA EVALUACION AUTENTICA CENTRADA EN EL

DESEMPEÑO: UNA ALTERNATIVA PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA

Page 11: Capitulo 4