10
CAPITULO I AGRADO A LA LECTURA Objetivo: Analizar la importancia que trae consigo el agrado a la lectura individual y mundialmente, en los diferentes escenarios donde somos participes, mediante la siguiente estructuración de los temas, para enriquecer el aprendizaje y conocimiento.

Capitulo I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo I

CAPITULO IAGRADO A LA

LECTURA

Objetivo: Analizar la importancia que trae consigo el agrado a la lectura individual y mundialmente,

en los diferentes escenarios donde somos participes, mediante la siguiente estructuración de

los temas, para enriquecer el aprendizaje y conocimiento.

Page 2: Capitulo I

Agrado a la Lectura

Según el Diccionario de la Real Académica:

“Voluntad o Gusto”

The Free Dicionary:

“Placer moderado que se siente ante algo que produce en el ánimo una buena impresión”.

Desde el punto de vista de estas dos definiciones, el Agrado es un gusto que nace de tu voluntad, provocándote un auto-estima de placer, para cumplir tu satisfacción.

Page 3: Capitulo I

Lectura

(Garrido, 1998,) “Leer significa adquirir experiencias e información; ser activo. Se lee atribuyendo a los signos escritos o impresos un sentido; se lee organizando las palabras, las frases y la totalidad de una obra en unidades de significado.”

Fans (2004)“Leer es conseguir un objetivo, ya que siempre leemos por algún motivo, con alguna finalidad. Aunque los objetivos y finalidades pueden ser muchas y muy variadas, desde evadirse a buscar una información concreta, conmueve tener presente que es el objetivo lo que nos guía a la lectura.”

Page 4: Capitulo I

Leer por agrado

Garrido “Significa que se ha descubierto que la lectura es una parte importante de la vida; que la lectura es una fuente de experiencias, emociones y afectos; que puede consolarnos, darnos energías, inspirarnos. Significa que se ha descubierto el enorme poder de evocación que tiene la lectura.

Page 5: Capitulo I

Importancia de la lectura

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (2000):

“La lectura es un prerrequisito cada vez más esencial para alcanzar el éxito en las sociedades actuales. El interés, la actitud y la capacidad de los individuos para acceder adecuadamente, administrar, integrar, evaluar y reflexionar sobre la información escrita son centrales para la participación plena de los individuos en la vida moderna”.

Page 6: Capitulo I

A manera particular

Díaz (2009) “la lectura”:

“No solo nos instruye, sino que nos educa creando hábitos de concentración, análisis, reflexión, esfuerzo… ayuda al desarrollo y perfeccionismo del lenguaje… Facilita para exponer tu propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar… Aumenta el bagaje cultural; proporciona información y conocimientos. Cuando se lee se aprende” .

Page 7: Capitulo I

Escenarios donde se da el Gusto por la lectura.Dentro de la Escuela

Dulcic, 2009: “La escuela juega un papel ineludible en la consolidación y creación de buenos lectores.”

Page 8: Capitulo I

Dentro del hogar: Padres de Familia

(Dulcic, 2009) nos señala: “La familia es el primer agente de aprendizaje:

con ella pronunciamos las primeras palabras. La familia puede entonces motivar la lectura a través de variadas acciones”

(CRA) 2006, menciona que: “La presencia de libros, revistas y diarios en la

casa contribuyen a que los niños y niñas consideren la lectura como parte de su vida cotidiana.

Page 9: Capitulo I

Estudios Cisneros y Ortega, 2006, llamada el Gusto por

la lectura. Correa y García, 2010, Pedagogías formativas

del gusto por la lectura y la escritura. Rojas, 2007, El Rincón de Lecturas para

promover el Gusto por la lectura. Gil, 2009, Hábitos y actitudes de las familias

hacia la lectura y competencias básicas del alumnado.

Page 10: Capitulo I

Gracias por su atención