11
Unidad 1 y 2 cap. III FUNCIONES DEL SUSTANTIVO COMO NÚCLEO. FUNCIONES COMPARTIDAS Y ADJETIVAS DEL SUSTANTIVO.

Capitulo iii. u. i ii gramática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESPAÑOL

Citation preview

Page 1: Capitulo iii. u. i ii gramática

Unidad 1 y 2 cap. III

• FUNCIONES DEL SUSTANTIVO COMO NÚCLEO.• FUNCIONES COMPARTIDAS Y

ADJETIVAS DEL SUSTANTIVO.

Page 2: Capitulo iii. u. i ii gramática

FUNCIONES DEL SUSTANTIVO COMO NÚCLEO

FUNCIONES PROPIASDEL SUSTANTIVO.

DEL SUJETONÚCLEO DE ALGUNO DE LOS DOS ELEMENTOS DE

LA ORACIÓN. AQUELLO DE QUE SE HABLAEJ: ROSA LLORA.

DEL COMPLEMENTODIRECTO ES EL NÚCLEO. RECIBE ORACION DIRECTA DE UN

VERBO.RESPONDE A LA PREG. ¿CUÁL ES LA COSA VISTA? (SI EL VERBO ES VER) ETC. A VECES LLEVA

LA PREPOSICIÓN A.

DEL COMPLEMENTO INDIRECTOES EL NÚCLEO. RECIBE INDIRECTAMENTE. (DE

REBOTE) DAÑO O PROVECHO DE QUE LA ACCIÓN HAYA CAÍDO ANTES EN EL COMPLEMENTO FISICO.

DEL AGENTEREALIZA LA ACCIÓN DEL VERBO EN LA VOZ

PASIVA; VA PROCEDIDO POR LA PREPOSICIÓN POR: JOSÉ ERA PERSEGUIDO POR PEDRO. (A VECES

POR DE O CON).

Sustantivo como núcleo

Page 3: Capitulo iii. u. i ii gramática

EL SUSTANTIVO CUMPLE CUATRO FUNCIONES EXCLUSIVAS: ES DECIR, FUNCIONES QUE NINGUNA CATEGORÍA PUEDE DESEMPEÑAR A MENOS QUE SE CONVIERTA EN SUSTANTIVO.

CARACTERISTICAS DE CADA FUNCIÓN

1. A) EL NÚCLEO DEL SUJETO SIEMPRE ES SUTANTIVO ( O LA PALABRA SUSTANTIVADA) B) EL SUJETO ES AQUELLO DE QUE SE HABLA: “EL VIEJO DESVIÓ SUS OJOS”

2. A) EL NÚCLEO DEL COMPLEMENTO DIRECTO SIEMPRE ES SUSTANTIVO O PALABRA SUSTANTIVADA: “DEFENDIMOS NUESTRO DERECHO. MATARON A ZAPATA;

B) RECIBE LA ACCIÓN DIRECTA DE UN VERBO TRANSITIVO; C) A VECES VA PROCEDIDO POR LA PREPOSICIÓN A; D) SE DESCUBRE PREGUNTANDO EL SUJETO PASIVO DEL MISMO VERBO.

3. A) EL NÚCLEO DEL COMPLEMENTO INDIRECTO ES SIEMPRE UN SUSTANTIVO O UNA PALABRA SUSTANTIVADA: B) RECIBE DIRECTAMENTE (COMO DE REBOTE) DAÑO O PROVECHO DE QUE LA ACCIÓN HAYA RECAÍDO ANTES EN EL COMPLEMENTO DIRECTO (SI EL VERBO ES TRANSITIVO):

Ej. “HAGO PASTAS PARA LIBROS”, “DIJO UN CHISTE A SUS OYENTES”

C) TAMBIÉN UN VERBO TRNSITIVO PUEDE LLEVAR COMPLEMENTO DIRECTO. EJ: ESTE DINERO ES PARA PEPE. ELLOS ACTÚAN PARA SU PÚBLICO.SIEMPRE VA PROCEDIDO POR UNA PREPOSICIÓN: A O PARA.4. A) EL NÚCLEO DEL AGENTE ES SIEMPRE UN SUSTANTIVO O PALABRA SUSTANTIVADA; B) REALIZA LA ACCIÓN DEL VERBO DE VOZ PASIVA; C) VA PROCEDIDO POR LA PREPOSICIÓN POR: FUE DICHO POR JUAN.

Sustantivo como núcleo

Page 4: Capitulo iii. u. i ii gramática

EN LA VOZ ACTIVA, LA ACCIÓN ESTÁ CONSIDERAA PARTIR DEL AGENTE (SUJETO)

EN LA VOZ PASIVA, LA ACCIÓN ESTÁ CONSIDERA A PARTIR DEL PACIENTE ( COMPLEMENTO DIRECTO)

VOZ PASIVA Y ACTIVA.

LA MAESTRA GUÍA A SUS ALUMNOS

LOS ALUMNOS SON GUIADOS POR SU MAESTRA.

Sustantivo como núcleo

POR ESO, PARA HALLAR EL COMPLEMENTO DIRECTO SE HACE UNA PRUEBA SINTÁCTICA QUE CONSISTE EN TRASLADAR LA CONSTRUCCIÓN DE VOZ ACTIVA A PASIVA:

ACTIVA: LA MAESTRA GUÍA A SUS ALUMNOS. AGENTE (SUJETO) VERBO COMPLEMENTO DIRECTO (PACIENTE)

PASIVA: LOS ALUMNOS SON GUÍADOS POR SU MAESTRA. PACIENTE (SUJETO) VERBO AGENTE

EL COMPLEMENTO DIRECTO (PACIENTE) DE LA ACTIVA PASA A SER SUJETO (PACIENTE) DE

LA PASIVA.

Page 5: Capitulo iii. u. i ii gramática

2 cap. III

• FUNCIONES COMPARTIDAS Y ADJETIVAS DEL SUSTANTIVO.

Page 6: Capitulo iii. u. i ii gramática

FUNCIONES COMPARTIDAS, ADJETIVAS Y ADVERBIALES DEL SUSTANTIVO.

FUNCIONES

COMPARTIRDAS

ADJETIVAS

ADVERBIALES

PREDICADO

PREDICADO NOMINAL

ADNOMINAL

YUXTAPOSICIÓN

APOSICIÓN

CIRCUNSTANCIAL

MODIFICADOR ADVERBIAL

ROSA ES MI HERMANA.

MAL DE MUCHOS, CONSUELO DE TONTOS.

ARO DE PLATA. COMIDA SIN SAL.

VESTIDO (DE) ESTILO. (DEL) IMPERIO.

HOMBRE LOBO. CIUDAD DE LISBOA

VINE DESDE LA CASA. FUI SIN SACO.

CERCA DE PISO. DEBAJO DE LA MESA.

FUNCIONES COMPARTIDAS, ADJETIVAS Y ADVERBIALES DEL SUSTANTIVO

Page 7: Capitulo iii. u. i ii gramática

FUNCIONES COMPARTIDAS, ADJETIVAS Y ADVERBIALES DEL SUSTANTIVO.

ADEMÁS DE LAS FUNCIONES QUE LE SON PROPIAS, EL SUSTANTIVO CUMPLE OTRAS QUE COMPARTE CON EL ADJETIVO, Y OTRAS QUE SON PROPIAS DEL ADJETIVO O PROPIAS DEL ADVERBIO.

1. CUMPLE FUNCIONES QUE TAMBIÉN PUEDE DESEMPEÑAR EL ADJETIVO: A) CUANDO ES PREDICATIVO (DESPUÉS DE UN VERBO COPULATIVO): ÉSTE ES PEPE;B) CUANDO ES PREDICADO NOMINAL (ES EL MISMO PREDICATIVO PERO CON EL VERBO COPILATIVO TÁCITO; POR ESO QUEDA EL SUSTANTIVO COMO NÚCLEO DEL PREDICADO): SANGRE LIVIANA, FORTUNA TEMPRANA.

CUMPLE FUNCIONES ADJETIVAS:A) CUANDO ES ADNOMINAL, ES NÚCLEO DE UN SINTAGMA DE NATURALEZA

ADJETIVA QUE MODFICA (MEDIANTE PREPOSICIÓN) AL NÚCLEO SUSTANTIVO QUE LE PRECEDE: HOMBRE CON PELULA; ARREGLO ENTRE AMIGOS: LITIGIO CONTRA PATRONES; CONSTRUCCIÓN EN DESNIVEL.

B) CUANDO ES YUXTAPUESTO, ES UN ADNOMINAL EN QUE SE OMITE LA PREPOSICIÓN: VESTIDO (DE) ESTILO (DEL) IMPERIO.

C) CUANDO ESTÁ EN APOSICIÓN, MODIFICA SIN PREPOSICIÓN AL SUSTANTIVO QUE LE PRECEDE: HOMBRE LOBO, MUJER ARAÑA; SU HERMANA DOÑA MARÍA.

FUNCIONES COMPARTIDAS, ADJETIVAS Y ADVERBIALES DEL SUSTANTIVO

Page 8: Capitulo iii. u. i ii gramática

EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO COMPARTEN LA FUNCIÓN DE PREDICATIVO,

CUALQUIERA DE LOS DOS PUEDE SER NÚCLEO.EL PREDICATIVO MODIFICA AL SUJETO, FORMA PARTE DEL PREDICADO PORQUE SE CONSTRUYE DESPUÉS DEL VERBO (QUE ES EL NÚCLEO DEL PREDICADO).

FORMA PARTE DEL PREDICADO PUES SE CONSTRUYE DESPUÉS DEL VERBO.

SE REFIERE AL SUJETO Y LO MODIFICA

GENERALMENTE CONCUERDAN SUS ACCIDENTES CON LOS DEL SUJETO Y CON LOS DEL VERBO.

VERBO PREDICADO

_____________

ROSA ES MI HERMANA

_______ ______________

SUJETO PREDICATIVO

VERBO COPULATIVO ES AQUEL QUE EXIGE PREDICATIVO, POR EJEMPLO: SER, ESTAR, PARECER, RESULTAR, CONSTITUIR, ANDAR, ANDAR, PONER, VOLVER, NOMBRAR, ELEGIR. UN VERBO NO ES CONSTANTEMENTE COPULATIVO, NO EXIGE PREDICATIVO EN TODAS LAS CONSTRUCCIONES.

FUNCIONES COMPARTIDAS, ADJETIVAS Y ADVERBIALES DEL SUSTANTIVO

Page 9: Capitulo iii. u. i ii gramática

CASI SIEMPRE CONCUERDA EL PREDICATIVO CON EL SUJETO (EN GÉNERO Y NÚMERO) Y CON EL VERBO (EN NÚMERO Y PERSONA). SIN EMBARGO, PUEDE SUCEDER QUE NO SE DÉ NINGUNA CONCORDANCIA ENTRE EL PREDICATIVO Y EL SUJETO:

ENTONCES ESTOS VEGETALES, ERAN UNA DESÉRTICA LLANURA.

SUJETO VERBO PREDICATIVOMASCULINO PLURAL 3RA. PERSONA PLURAL FEMENINO SINGULAR

PUEDE DARSE QUE EL ADNOMINAL SE CONSTRUYA DESPUÉS DEL VERBO COPULATIVO; EN TAL CASO, DICHO

MODIFICADORES PASA A SER CIRCUNSTANCIAL, PUES SU NÚCLEO PASA A SER UN VERBO Y ÉL INDICA ALGUNA CIRCUNSTANCIA. SI SE TRATA DE UN ADJETIVO (ROJO, LADRÓN, ETC). EN ESE SINTAGMA ESTÁ SUSTANTIVADO PUESTO QUE LLEVA ANTES UNA PREPOSICIÓN.

EL SUSTANTIVO COMPARTE TAMBIÉN CON EL ADJETIVO LA FUNCIÓN DE PREDICADO NOMINAL. EL PREDICADO NOMINAL ES UN PREDICATIVO CON EL VERBO COPULATIVO TÁCITO: AL FALTAR EL VERBO (NÚCLEO DEL PREDICA-DO VEBAL), QUEDA COMO NÚCLEO EL SUSTANTIVO (O EL ADJETIVO) PRINCIPAL DEL PREDICATIVO, Y ÉSTE SE CONVIERTE ASÍ EN PREDICADO NOMINAL (CON NÚCLEO SUSTANTIVO O ADJETIVO)

EL VERBO ELÍPTICO (OMITIDO) SE SEÑALA CON UN COMA (Y UNA PAUSA):

MAL DE MUCHOS (ES) CONSUELO DE TONTOS

LUGAR DE LA COMA ELÍPTICA

SUJETO, AQUELLO DE QUE SE HABLA

PREDICADO, LO QUE SE DICE DEL SUJETO

NÚCLEO DEL PREDICADO NOMINAL

FUNCIONES COMPARTIDAS, ADJETIVAS Y ADVERBIALES DEL SUSTANTIVO

Page 10: Capitulo iii. u. i ii gramática

EL ADNOMINAL ES UNA SUSTANTIVO QUE MODIFICA, MEDIANTE PREPOSICIÓN, A UN NÚCLEO QUE ES OTRO SUSTANTIVO. LA PREPOSICIÓN QUE CON MAYOR FRECUENCIA HALLAMOS EN EL ADNOMINAL ES “DE”.

EL SUSTANTIVO CUMPLE LA FUNCIÓN ADJETIVA DE MODIFICADOR ADNOMINAL.

MODIFICA SIN PREPOSICIÓN AL NÚCLEO SUSTANTIVO QUE LE PROCEDE.

EL SUSTANTIVO EN APOSICIÓN PUEDE SER UNA PALABRA O FRASE; EN CIERTAS CONSTRUCCIONES (NOMBRES DE LOS MESES, CIUDADES, PUNTOS GEOGRÁFICOS) LA APOSICIÓN LLEVA LA PREPOSICIÓN “DE”.

DE LAS FUNCIONES COMPARTIDAS ADVERBIALES DEL SUSTANTIVO, UNA ES EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL; MODIFICA, MEDIANTE CUALQUIER PREPOSICIÓN AL VERBO QUE ES SU NÚCLEO.LA PREPOSICIÓN LE DA AL SUSTANTIVO CAPACIDAD PARA EXPRESAR UNA CIRCUNSTANCIA DE LA ACCIÓN DEL VERBO (COMO SI FUERA UN ADVERBIO).

EL MODIFICADOR ADVERBIAL ES IGUAL AL CIRCUNSTANCIAL EN TODO, EXCEPTO EN SU NÚCLEO ES UN ADVERBIO (Y NO UN VERBO)

El CIRCUNSTANCIAL ES UN SUSTANTIVO ES UN SUSTANTIVO QUE FUNCIONA COMO ADVERBIO DE UN VERBO, POR LO TANTO NO ES EL UNICO CIRCUNSTANCIAL

N/S EN ESE TIEMPO HABIA MUCHOS INMIGRANTES. CIRCUNSTANCIAL

ADVERBIO.- ENTONCES HABÍA MUCHOS INMIGRANTES…

FUNCIONES COMPARTIDAS, ADJETIVAS Y ADVERBIALES DEL SUSTANTIVO

Page 11: Capitulo iii. u. i ii gramática

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

GABRIEL RAMÍREZ