17
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL “GENERAL LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MEXICO FABIOLA L. GONZÁLEZ GUTIÉRREZ ALEJANDRA CAMACHO RÍOS LICENCITURA EN PREESCOLAR PRIMER SEMESTRE 1

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL “GENERAL LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MEXICO

FABIOLA L. GONZÁLEZ GUTIÉRREZ

ALEJANDRA CAMACHO RÍOS

LICENCITURA EN PREESCOLAR

PRIMER SEMESTRE

07 DE ENERO DEL 2016

1

Page 2: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

INDICE

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………1

INTRODUCCION………………………………………………………….. 2

CONTEXTUALIZACIÓN………………………………………………….. 3

FUNDAMENTO TEÓRICO………………………………………………. 4

REFLEXION………………………………………………………………..9

CONCLUSIÓN……………………………………………………………..10

PROPUESTAS……………………………………………………………..10

2

Page 3: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

JUSTIFICACIÓN:

Con el siguiente trabajo se busca dar a conocer cómo es que está conformado el Jardín de Niños Rafael Castellanos Álvarez mediante la contextualización conoceremos como está conformado el plantel educativo, ubicación en la que se encuentra, sus alrededores, las problemáticas o zonas de riesgo, instalaciones, condición, personal que labora dentro, etc.

Una de las etapas más importantes del niño es la niñez y la infancia, en donde se está desenvolviendo y revelando sus verdaderas actitudes, acompañados con sus demás pares, su mundo empezará a abrirse en la edad del preescolar. Se volverá más independiente y prestará más atención a los adultos y a otros niños que pertenecen a su familia. Querrá explorar sus alrededores y tendrá muchas preguntas. Las interacciones con su familia y otras personas de su entorno influirán en el desarrollo de su personalidad y su manera individual de pensar y hacer las cosas.

El niño preescolar es un ser en desarrollo que presenta características físicas, psicológicas y sociales propias, su personalidad se encuentra en proceso de construcción, posee una historia individual y social producto de las relaciones que establece con su familia y miembros de la comunidad en que vive. Por lo que un niño en esta edad es un ser único, tiene formas propias de aprender y expresarse, piensa y siente de forma particular y le gusta conocer y descubrir el mundo que le rodea.La atención a estas edades, tiene corno objetivo fundamental el desarrollo integral de los niños, considerando ante todo que se trata de un ser bio-psico-social. También supone considerar las particularidades inherentes a cada etapa del desarrollo y la adecuación de los métodos de enseñanza para alcanzar los objetivos esenciales de la Educación Preescolar.

Por eso la realización de esta investigación y observación directa, conocerlos realmente debido a que en algunos textos nos brindan información de esta índole pero son artículos que ya son pasados y debemos tomar en cuenta que los tiempos van pasando y cambiando, los niños de ahora ya no son igual a los de 50 años antes, cada uno va evolucionando relacionado con todos los factores que tenga a su alrededor ya sean negativos o positivos.

3

Page 4: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

INTRODUCCION:

La educación es un factor para el progreso de las personas, en nuestro país es sin duda alguna un tema que en la actualidad se le da una gran importancia, se busca estar una constante actualización para así ir mejorando.

La educación básica como en nuestra legislación lo marca es una obligación y un derecho que tenemos los ciudadanos y es en ella en la que los estudiantes nos formamos, desarrollamos habilidades y competencias, además que la educación básica nos prepara para la vida.

En nuestro país existen diferentes documentos que nos hablan sobre la educación algunos son el artículo 3, el acuerdo 592, la ley general etc. En este caso nos enfocaremos en la ley general de educación.

La Ley General de Educación se creó para reforzar las enmiendas de la Constitución en los artículos 3 y 31. Esta Ley precisa las atribuciones que le corresponden al Ejecutivo de la Secretaría de Educación Pública. Estipula la responsabilidad del Estado de eliminar las carencias educativas, crear un esquema de formación para el trabajo vinculados con las necesidades del sector.

En este trabajo nos enfocaremos en el Jardín de Niños Rafael Castellanos Álvarez como es que funciona, se organiza, se lleva a cabo la educación de los alumnos de 3 a 5 años, que es lo que opinan los maestros, modalidad, entre otros aspectos pero relacionándolo con la Ley General de la Educación para verificar si es que se cumple o no lo estipulado en tal documento.

Ya que en la actualidad hay muchas reformas y cambios en la educación ahí es en donde el plantel y el docente tienen que estar una actualización constante pues los tiempos han cambiado las generaciones actuales están muy apegadas a la tecnología por tal motivo el plantel educativo y el docente tienen que estar ala para o superar al alumno.

4

Page 5: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

CONTEXTUALIZACIÓN:

El jardín de niños Rafael Castellanos Álvarez está ubicado en la calle 20 de

noviembre sin número en la colonia María Luisa Prado de Mayagoitia en la ciudad

de Gómez Palacio Durango, las colonias aledañas al plantel educativo son León

Felipe, Agustín Yadez y Rosario. Alrededor del jardín se encuentran sectores

habitacionales, negocios pequeños (misceláneas, tortillerías, escuelas, etc.) El

tránsito vehicular es tranquilo pues es una zona poco transitada y no pasan

camiones del transporte público.

Un área de riesgo es el cerro de la pila que se encuentra a un lado del jardín pues

por él pueden transitar personas ajenas al sector que pueden causar algún daño a

los niños, padres de familia y al personal. Otra problemática seria es que el jardín

de niños está ubicado en una área muy poco transitada y solitaria, la gran mayoría

de los alumnos no son de zonas cercanas.

El jardín el cual tiene una horario de entrada a las 8:30 am y la hora de salida es a

las 12:00 pm cuenta con 4 aulas de un buen tamaño en donde dos son para

segundo grado, dos para tercer grado también cuenta con una biblioteca que ha

sido remodelada, una dirección, 2 baños que están en buenas condiciones uno de

niños y uno de niñas, una bodega, un patio cívico, dos áreas de juegos, una

cancha, una alberca que no está en uso que también representa un área de riesgo

pues esta vacía, alado de ella hay hierbas, ramas que caen de las palmeras y son

una área de riesgo para los niños porque pueden lastimarse o salir heridos.

El plantel está conformado por la directora, 4 maestras de grupo, una maestra de

apoyo, un intendente, un profesor de música y recién incorporada una maestra de

educación física.

El salón del grupo de 3° A que consta de 26 alumnos (17 niñas y 9 niños) en cual

se me asigno cuenta con un espacio amplio en el cual los niños pueden moverse

con gran facilidad para realizar sus actividades, en él se utiliza la luz natural,

cuenta con aire acondicionado en buenas condiciones, cuentan con un garrafón

de agua, cuenta con mesas, sillas, un pizarrón que se encuentra en malas

5

Page 6: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

condiciones, un lava manos que no usa, una grabadora, una área de lectura. Se

cuenta una gran variedad de material (papel, pegamento, tijeras, diamantina, etc.)

Y además esta cuenta con una muy buena decoración.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Institución escolar y sentido educativo: Son las normas que han de seguir el plantel educativo y propósito que tiene hacia la educación de los alumnos que se encargan los alumnos como se menciona en el Artículo 7o.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá, además de los fines establecidos en el segundo párrafo del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, los siguientes:

I.- Contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plena y responsablemente sus capacidades humanas;

II.- Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos, así como la capacidad de observación, análisis y reflexión críticos;

III.- Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas regiones del país;

IV.- Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

Los hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y español.

V.- Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como la forma de gobierno y convivencia que permite a todos participar en la toma de decisiones al mejoramiento de la sociedad; 3 de 66

VI.- Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos ante ésta, propiciar la cultura de la legalidad, de la paz y la no violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones, así como el conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos;

VII.- Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y tecnológicas, así como su comprensión, aplicación y uso responsables;

VIII.- Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal, en especial de aquéllos que constituyen el patrimonio cultural de la Nación;

6

Page 7: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

IX.- Fomentar la educación en materia de nutrición y estimular la educación física y la práctica del deporte;

X.- Desarrollar actitudes solidarias en los individuos y crear conciencia sobre la preservación de la salud, el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los vicios y adicciones, fomentando el conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias;

XI.- Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable, la prevención del cambio climático, así como de la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la sociedad. También se proporcionarán los elementos básicos de protección civil, mitigación y adaptación ante los efectos que representa el cambio climático y otros fenómenos naturales;

XII.- Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general.

XIII.- Fomentar los valores y principios del cooperativismo.

XIV.- Fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, así como el conocimiento en los educandos de su derecho al acceso a la información pública gubernamental y de las mejores prácticas para ejercerlo.

XIV Bis.- Promover y fomentar la lectura y el libro.

XV. Difundir los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes y las formas de protección con que cuentan para ejercitarlos.

XVI.- Realizar acciones educativas y preventivas a fin de evitar que se cometan ilícitos en contra de menores de dieciocho años de edad o de personas que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo.

El entorno inmediato de interacción, la comunidad es con los padres pues la gran mayoría apoya a la escuela, en la realización de las juntas de padres de familia, la mesa de padres de familia.

El plantel tiene una organización completa, los actores son los alumnos que aproximadamente cuenta con 95 estudiantes, son 6 maestros, padres de familia, la directora, una maestra de apoyo y un intendente.

Las normas internas son cumplir con los horarios, cumplir con el uniforme, asistir a los eventos de la escuela, cumplir con el material requerido al inicio del ciclo escolar, que los maestros cumplan con su trabajo.

7

Page 8: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

En el entorno legal de funcionamiento, sistema educativo las maestras cumplen adecuadamente con los planes y programas que marca la ley tal y como se menciona en el Artículo 2.- En el sistema educativo nacional deberá asegurarse la participación activa de todos los involucrados en el proceso educativo, con sentido de responsabilidad social, privilegiando la participación de los educandos, padres de familia y docentes, para alcanzar los fines a que se refiere el artículo 7o

De acuerdo los días de que tuve de prácticas de observación la escuela es de organización completa ya que se contaba con directora, maestras para cada grado que son dos de segundo grado y dos de tercero, también cuenta con maestra de apoyo, de educación física y personal de apoyo de limpieza . De la misma forma se cubría un horario escolar de 8:30 am a 12:00 pm lo cual es turno matutino.

El plantel escolar cumple con la modalidad de escolar o escolarizada, porque llevan el plan de estudios 2011 tal como lo menciona en el Artículo 46 de.- La educación a que se refiere la presente sección tendrá las modalidades de escolar, no escolarizada y mixta.

El sistema educativo nacional se articula con la educación inicial como se menciona en el Artículo 39.- En el sistema educativo nacional queda comprendida la educación inicial, la educación especial y la educación para adultos. De acuerdo con las necesidades educativas específicas de la población, también podrá impartirse educación con programas o contenidos particulares para atender dichas y necesidades. Y su propósito como lo marca el Artículo 40.- La educación inicial tiene como propósito favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los menores de cuatro años de edad. Incluye orientación a padres de familia o tutores para la educación de sus hijas, hijos o pupilos.

Las normas internas y oficiales que rigen la vida escolar, en una institución existen una gran cantidad, las principales serian contar con maestros certificados, seguir el plan de estudios (tal y como se menciona en el Artículo 48.- La Secretaría determinará los planes y programas de estudio, aplicables y obligatorios en toda la República Mexicana, de la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la educación normal y demás para la formación de maestros de educación básica, de conformidad a los principios y criterios establecidos en los artículos 7 y 8 de esta Ley) ,respetar los símbolos patrios, cumplir con los horarios establecidos, portar adecuadamente el uniforme.

8

Page 9: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

Las características del contexto del plantel educativo son que encuentra en un área de clase media solitaria, el tránsito vehicular es tranquilo, se encuentra a un lado de un cerro el cual es un riesgo para los niños, padres, personal, etc. El jardín es de un tamaño medio cuenta con un patio cívico, dos áreas de juego, baños un buen estado, las aulas son de un tamaño adecuado, cuenta con lo necesario excepto por el pizarrón no solo del salón al cual se me asigno si no todos pues están en muy mal estado.

Se han asumido los nuevos lineamientos del 2011 en cuanto a la reforma educativa con el nuevo proyecto de los exámenes de posición que tiene como objetivo la mejora educativa ya que con él los profesores se están preparando aún más, como en el Artículo 21.- Para ejercer la docencia en instituciones establecidas por el Estado, los maestros deberán satisfacer los requisitos que, en su caso, señalen las autoridades competentes y, para la educación básica y media superior, deberán observar lo dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Los principales problemas que enfrentan nuestro país con respecto a la educación básica es el abandono escolar que se puede dar por muchas circunstancias que tal vez no están en manos de los alumnos, no se da una educación con calidad, falta de recursos económicos, infraestructura de los planteles educativos, material (libros de texto útiles, etc.) con el cual los alumnos pueda recibir una mejor educación, etc.), como lo dice en el Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con solo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables. Se les da una prioridad a las escuelas urbanas ya que se debería dar una trato especial a las escuelas rurales tal y como lo dice el Artículo 33 párrafo I.- “Atenderán de manera especial las escuelas en que, por estar en localidades aisladas, zonas urbanas marginadas o comunidades indígenas, sea considerablemente mayor la posibilidad de atrasos o deserciones, mediante la asignación de elementos de mejor calidad, para enfrentar los problemas educativos de dichas localidades” la falta de maestros en las escuelas tanto porque no asisten o porque hay bacantes debido a que no son idóneos porque no pasaron el examen de oposición por la falta de preparación y o bien el rezago escolar porque muchos de los profesores obtuvieron plazas comprándolas o por herencia de algún familiar esto afecta porque los maestros que están frente a grupo no están preparados o estudiados.

En la comunidad existen problemas respecto a la cobertura, equidad, calidad en la educación básica, pues hace falta de un maestro de inglés ya que es muy importante que esa etapa los alumnos comiencen tomarla, también otro problema

9

Page 10: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

es que no se utilizan las tic como se menciona en el Artículo 9o.- Además de impartir la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior, el Estado promoverá y atenderá -directamente, mediante sus organismos descentralizados, a través de apoyos financieros, o bien, por cualquier otro medio– todos los tipos y modalidades educativos, incluida la educación inicial, especial y superior, necesarios para el desarrollo de la Nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y la difusión de la cultura nacional y universal.

Entre los estándares y las competencias que se pretende construir durante la educación básica existe una gran relación pues los estudiantes deben desarrollar las competencias propuestas por los estándares educativos dentro de los programas.

Los profesores piensan sobre los programas de estudio es que así cómo se van dando los cambio en la sociedad con las nuevas tecnologías también se debe haber cambio en las reformas de enseñanza, en donde los más beneficiados deben ser los alumnos pero para esto el maestro deben ir avanzando en su preparación manteniéndose en una constante actualización, aplicando nuevas técnicas y métodos de enseñanza. Que los profesores piensan que a los planes de estudio vienen muchas cosas las cuales deben modificarles pero esto si se puede hacer cuando uno tiene su grupo debemos adecuar las actividades según sean las necesidades de los alumnos esas se pueden hacer sobre la marcha ya sea en la planeación sin ser improvisado.

Mi posición respecto al enfoque basado en competencias se podría decir que es neutral pues estoy a favor en el hecho de querer hacer a los estudiantes competentes para el mundo pero en algo en lo que no estoy muy de acuerdo es en que no todos los estudiantes tienen las mismas capacidades entonces algunos no llegan a ser competentes no porque no lo sean si no porque talvez ese no es el lado por decirlo de alguna forma en el que realmente puede serlo en otra forma para esto las actividades que vienen en los programas debido a las diferencias que tienen todos los alumnos nosotros como profesores podemos adecuar las actividades a las necesidades de los alumnos porque el plan lo hacen a en general pero da el caso que nos pueden tocar alumnos con educación especial pero siempre debemos tener una clase incluyente para eso debemos adecuar las actividades a sus necesidades.

Para mejorar el desempeño escolar de los alumnos de educación básica se deben mejorar los recursos de la escuela como la infraestructura, material, talleres, biblioteca, etc. Mejorar el ambiente en el aula y que los padres de familia tengan

10

Page 11: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

una mayor participación. También tomar en cuenta las carencias que tienen los alumnos en sus casas para así saber cómo tratar al alumno, siempre tomando en cuenta a todos aunque algunos sean más listos que otros, esto no quiere decir que vamos a descuidar a los más hábiles al contrario ellos nos pueden servir como estrategia pueden ayudar al desempeño de los demás, pueden ser monitores .tal y como lo dice el artículo 12 en los párrafos V.- Fijar lineamientos generales para el uso de material educativo para la educación preescolar, primaria y la secundaria. V Bis.- Emitir, en las escuelas de educación básica, lineamientos generales para formular los programas de gestión escolar, mismos que tendrán como objetivos: mejorar la infraestructura; comprar materiales educativos; resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación entre los alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director.

Según lo recaudado con la maestra de grupo hasta el momento no se lleva a cabo ningún programa para fortalecer las acciones desarrolladas por la educación básica

REFLEXION:

La finalidad de este trabajo es ver cómo se maneja un plantel educativo, como se mencionó el gobierno se está preocupando más por la educación con reformas y programas pero aun es necesario más, se debe seguir apoyando y ocupando de la educación pues es uno de los pilares para que el país llegue más lejos.

Para esto debemos comenzar con los hombres y mujeres que serán maestros preparándolos lo mejor que se pueda para que estos sean competentes y brinden un verdadera educación de calidad. Pero también los maestros que ya se encuentran en servicio deben actualizarse superarse, para lo mejor de sí cada día

Para que así nuestras generaciones desde el preescolar lleven una buena educación la cual vallan atreves de los siguientes etapas (primaria, secundaria, preparatoria, etc.) lo perfeccionen para llegar a ser personas exitosas y de bien en el futuro.

CONCLUSIÓN:

11

Page 12: CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JARDÍN DE NIÑOS RAFAEL CASTELLANOS ÁLVAREZ

Mediante este trabajo logramos ver un poco más a fondo el trabajo que se realiza en las instituciones en este caso en un preescolar, me ayuda a darme cuenta a lo que me voy a enfrentar cuando este en servicio o simplemente en mis siguientes prácticas, sobre todo las formas de trabajar de las educadoras ver las estrategias que ellas usan para dar un mejor servicio a los alumnos y poder lograr los objetivos que uno como docente se propone. Así poder adoptar o crear mi propio estilo de enseñanza donde lo voy a ir forjando poco a poco.

Es mi primera practica de observación y aprendí cosas que no sabía que existían y más que nada reafirmo que no me equivoque de carrera el estar cerca de los niños es satisfactorio porque el ayudarnos en tareas simples y ver las respuesta de ellos al ayudarlos se siente bonito, ahora cuanto y más el día que este frente a grupo el dejarles una enseñanza o aprendizaje será la mejor satisfacción, ver el desarrollo de los niños, conocerlos, sus intereses, sus gustos las cosas que les desagradan el cómo tratarlos, el saber que el niño pequeñito es una hoja en blanco que se puede moldear para dar un fruto que es el desarrollo personal cognitivo y afectivo, así este educado o preparado para el siguiente nivel escolar y poder contribuir con este su desarrollo como persona y su futuro.

PROPUESTAS:

Una propuestas principal es el gestionar recursos para la adquisición de nuevos pizarrones nuevos pero también para el mejorar el jardín que aunque no está en un mal estado falta mucho para llegar a un buen nivel un ejemplo seria el mobiliario que está en buenas condiciones pero ya es un poco antiguo, el piso de los salones, el área de juegos. Pero principalmente el área trasera que como se menciono es una área de riesgo para los niños, la propuesta seria el quita definitivamente la alberca y limpiar la zona.

Otra propuesta seria conseguir más seguridad para los niños a la hora del recreo debido a que esa hora los niños se alteran a la hora de jugar.

12