7

Click here to load reader

Caracteristicas de los sistemas distribuidos1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caracteristicas de los sistemas distribuidos1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

SANTO DOMINGO

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

ESCUELA DE SISTEMAS

DISTRIBUCIÓN DE DATOS

TEMA: CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS

DISTRIBUIDOS

AUTORES: MARCELA BONILLA

NATALÍA GONZÁLEZ

TUTOR: ING. JAVIER ULLOA

FECHA: 7 DE NOVIEMBRE DEL 2012

PERIODO

OCTUBRE 2012 - MAYO 2013

Page 2: Caracteristicas de los sistemas distribuidos1

I

1 CONTENIDO

1 CONTENIDO............................................................................................................. I

2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2

3 OBJETIVOS.............................................................................................................. 2

3.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 2

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 2

4 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA ...................................................................... 3

4.1 CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS ....................... 3

4.1.1 TRANSPARENCIA ................................................................................... 3

5 ORGANIGRAMA .................................................................................................... 5

6 CONCLUCIONES .................................................................................................... 6

7 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 6

Page 3: Caracteristicas de los sistemas distribuidos1

2

2 INTRODUCCIÓN

El desarrollo de los sistemas distribuidos vino de la mano de las redes locales de alta

velocidad a principios de 1970. Más recientemente, la disponibilidad de computadoras

personales de altas prestaciones, estaciones de trabajo y ordenadores servidores ha

resultado en un mayor desplazamiento hacia los sistemas distribuidos en detrimento de los

ordenadores centralizados multiusuario. Esta tendencia se ha acelerado por el desarrollo de

software para sistemas distribuidos, diseñado para soportar el desarrollo de aplicaciones

distribuidas. Este software permite a los ordenadores coordinar sus actividades y compartir

los recursos del sistema - hardware, software y datos.

Los sistemas distribuidos se implementan en diversas plataformas hardware, desde unas

pocas estaciones de trabajo conectadas por una red de área local, hasta Internet, una

colección de redes de área local y de área extensa interconectados, que en lazan millones de

ordenadores.

Este documento presenta una de las características de los Sistemas Distribuidos.

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar las características de los sistemas distribuidos ejemplificando para su

mejor entendimiento.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir la característica de transparencia de los sistemas distribuidos.

Conocer la influencia que esta característica ejerce sobre el sistema.

Entender los diferentes tipos de transparencia que influyen en el sistema.

Page 4: Caracteristicas de los sistemas distribuidos1

3

4 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

4.1 CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS

4.1.1 TRANSPARENCIA

La transparencia se define como la ocultación al usuario y al programador de aplicaciones

de la separación de los componentes de un sistema distribuido, de manera que el sistema se

percibe como un todo, en vez de una colección de componentes independientes. La

transparencia ejerce una gran influencia en el diseño del software de sistema.

El manual de referencia RM-ODP [ISO 1996a] identifica ocho formas de transparencia.

Estas proveen un resumen útil de la motivación y metas de los sistemas distribuidos. Las

transparencias definidas son:

4.1.1.1 Transparencia de Acceso

Permite el acceso a los objetos de información remotos de la misma forma que a los objetos

de información locales.

Ejemplo: representación de un entero en una máquina SPARC (bigendian) y una INTEL

(littleendian)

4.1.1.2 Transparencia de Localización

Permite el acceso a los objetos de información sin conocimiento de su localización

Ejemplo, la URL en el Web.

4.1.1.3 Transparencia de Concurrencia

Permite que varios procesos operen concurrentemente utilizando objetos de información

compartidos y de forma que no exista interferencia entre ellos.

Ejemplo: bases de datos

4.1.1.4 Transparencia de Replicación

Permite utilizar múltiples instancias de los objetos de información para incrementar la

fiabilidad y las prestaciones sin que los usuarios o los programas de aplicación tengan por

que conoces la existencia de las réplicas.

Ejemplo: servidor Web de Google

4.1.1.5 Transparencia de Fallos

Permite a los usuarios y programas de aplicación completar sus tareas a pesar de la

ocurrencia de fallos en el hardware o en el software.

Ejemplo: arreglos de discos RAID, Google File System.

4.1.1.6 Transparencia de Migración

Permite el movimiento de objetos de información dentro de un sistema sin afectar a los

usuarios o a los programas de aplicación.Ejemplo: las tareas

Page 5: Caracteristicas de los sistemas distribuidos1

4

4.1.1.7 Transparencia de Prestaciones

Permite que el sistema sea reconfigurado para mejorar las prestaciones mientras la carga

varia.

4.1.1.8 Transparencia de Escalado

Permite la expansión del sistema y de las aplicaciones sin cambiar la estructura del sistema

o los algoritmos de la aplicación.

Las dos más importantes son las transparencias de acceso y de localización; su presencia o

ausencia afecta fuertemente a la utilización de los recursos distribuidos. A menudo se las

denomina a ambas transparencias de red. La transparencia de red provee un grado similar

de anonimato en los recursos al que se encuentra en los sistemas centralizados.

La transparencia tiene límites y grados.

No siempre es posible esconder todo

Ejemplo: desfase temporal de comunicación entre puntos muy distantes (delay).

Siempre hay un trade-off entre transparencia y rendimiento

Ejemplo: Bases de datos replicadas world-wide. Un caso particular son los servidoresDNS

que pueden tomar días en actualizarse, lo cual no se oculta al usuario.

Page 6: Caracteristicas de los sistemas distribuidos1

5

5 ORGANIGRAMA

Page 7: Caracteristicas de los sistemas distribuidos1

6

6 CONCLUCIONES

Podemos concluir que la característica transparencia dentro de los sistemas distribuidos

permite obtener como ventajas:

Economía

Aumento en capacidad de procesamiento.

Aplicaciones inherentemente distribuidas.

Capacidad de crecimiento.

Fiabilidad y disponibilidad.

Compartir recursos y datos.

Ya que los sistemas distribuidos permiten a los usuarios tener acceso fácil a recursos

compartidos y compartir sus propios recursos de forma controlada.

7 BIBLIOGRAFÍA

Bustos Jiménez , Javier . Sistemas Distribuidos. Sistemas Distribuidos. [En línea] [Citado

el: 6 de Noviembre de 2012.] http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:pBF-

HTKzR10J:https://www.u-

cursos.cl/ingenieria/2010/2/CC51S/1/material_docente/objeto/316559+EJEMPLO+DE+TR

ANSPARENCIA+SISTEMAS+DISTRIBUIDOS&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=ec.

2008. Sistemas Distribuidos. Sistemas Distribuidos. [En línea] 1 de Octubre de 2008.

[Citado el: 6 de Noviembre de 2012.] http://sistemas-distribuidos-

unerg.blogspot.com/2008/10/caractersticas-principales-de-los.html.