20
“Año de la Consolidación del Mar de Grau” INSTITUCIÓN EDUCATIVA “IGNACIO MERINO” Área de Ciencia Sociales CARPETA PEDAGÓGICA Docente: TALARA – PERÚ

Carpeta nueva ok

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carpeta nueva ok

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “IGNACIO MERINO”

Área de Ciencia Sociales

CARPETA PEDAGÓGICA

Docente:

TALARA – PERÚ

2016

Page 2: Carpeta nueva ok

2

PRESENTACIÓN

La presente Carpeta Pedagógica de Educación Secundaria, Ciclo: VI, es un documento de carácter

normativo, administrativo y de carácter pedagógico. El objetivo de este documento es que la docente planifique

y organice su práctica pedagógica a la luz de la comunidad educativa, a partir de procesos reflexivos y críticos,

para promover y mediar procesos pedagógicos y curriculares que contribuyan a mejorar la calidad de los

aprendizajes de los estudiantes de la I.E. “Ignacio Merino”.

Por lo tanto, los docentes deben buscar la aspiración de “Ser un buen profesor (a)”, debe tener especial

interés por el dominio de competencias, capacidades, indicadores de desempeño y estrategias para poder

desarrollar los aprendizajes de sus estudiantes.

Finalmente, todo lo que se desarrolla en esta carpeta son sugerencias para el transcurso del trabajo

cotidiano y las adaptaciones o cambios que se hagan de él serán pertinentes cuando sean necesarias de

enriquecimiento y mejoramiento para la buena tarea educativa.

La presente carpeta pedagógica es un documento que pretende ayudarte en la organización y registro de la

información que resulta de tus acciones en el periférico. Te proporciona orientaciones básicas para el registro y

organización de los diversos instrumentos que necesitarás conforme vayas ejecutando los diferentes procesos

establecidos para el funcionamiento del periférico y el desarrollo de tu acción pedagógica.

La carpeta está organizada en tres partes: la primera se refiere a los aspectos de carácter general, en ella se

brinda información acerca de tu trabajo y del perfil ideal que debes lograr; la segunda parte describe brevemente

cada uno de los instrumentos que utilizarás para documentar tu labor; la tercera, contiene los formatos de

registro, fichas y planillas con las instrucciones para su llenado y reporte.

Profesor

Page 3: Carpeta nueva ok

3

1. DOCUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

1.1 Datos informativos de la Institución Educativa

1.1.1 Dirección Regional de Educación : Piura

1.1.2 UGEL : Talara

1.1.3 Institución Educativa : Ignacio Merino

1.1.3.1Especialidad : Ciencias Sociales

1.1.3.2Modalidad : Menores

1.1.3.3Ciclo : VII

1.1.3.4Grados : 1° y 2º

1.1.3.5Turno : Mañana

1.1.3.6Ubicación : Pariñas - Talara

1.1.3.7Dirección : Avenida Ignacio Merino s/n

1.1.3.8Aniversario : 16 de junio

1.2 Datos personales

1.2.1 Profesor :

1.2.2 Área : Ciencias Sociales

1.3 Propósitos a lograr

1.3.1 Misión

Somos una Institución Educativa que brinda educación integral a sus estudiantes contando para ello con

personal docente identificado con su trabajo, padres responsables, material educativo y tecnología de calidad,

que permita desarrollar las competencias, capacidades y habilidades de nuestros estudiantes y así formar

ciudadanos competentes y comprometidos con su familia y comunidad.

1.3.2 Visión

Ser la Institución Educativa de referencia, preferida por nuestra calidad ética profesional y capacidad de

servicio hacia los estudiantes y padres de familia que nos elige.

1.3.3 Valores jerarquizados de la I.E.

Respeto

Responsabilidad

Honradez

Tolerancia

Page 4: Carpeta nueva ok

4

1.3.4 Normas de convivencia

Somos puntuales

Nos respetamos mutuamente

Somos tolerantes con los demás

Cumplimos con nuestros deberes laborales

Participamos en las actividades institucionales

Demostramos orden y limpieza

Practicamos la honestidad

Somos solidarios con los demás.

1.4 Organigrama de la Institución Educativa

1.5 Himnos

1.5.1 Himno Merinista

CORO

Juventud Merinista sé antorchaque iluminas senderos de amor

“Dignidad, Honradez y Trabajo”sea tu lema de lucha y valor.

¿Merino tu lema será!

ESTROFASI

Son tus aulas colegio un santuariopaz y ciencia que marchan en pos

Page 5: Carpeta nueva ok

5

son tus triunfos laurel de mi tierrainspiradas en Patria y en Dios

por la Costa, la Selva y la Sierra,un mensaje un ejemplo eres vos.

IIMuchachada de Ignacio Merino

en ti cifra la patria su honoral Pintor Nacional admiremosllena el alma de ideales en flor

tras las huellas del genio avancemosdía a día en la vida mejor

Letra: Mons. Luis Pacheco WilsonMúsica: Prof. Francisco J. Requena Cardoza

1.5.2 Marcha Merinista

CORO

¡Viva el Merino!¡Viva el Perú!¡Viva la Patria!¡Que eres tú!

ESTROFAS

IEl Merino es lo más grande de Talara

En arte, ciencia y deporte tambiénLuchamos siempre con altura y respetoDejando en alto nuestro lema y bicolor

IIEl Merino ha dado gloria a Talara

Con los hombres que estudiaron en élHaciendo grande de frontera a frontera

Nuestro querido territorio nacional

III“Dignidad, Honradez y Trabajo”

Es el lema que siempre guiaráA esta pujante muchachada merinista

Que siempre es buena como el oro del Perú

IVCuando jugamos lo hacemos con garra

Defendiendo la celeste con honorAl adversario se respeta en el campo

Pero al final tenemos que ganar

Letra y Música: Prof. Vistermundo Palacios Gamboa

1.5.3 Himno a Talara

CORO

Talara, la hermosa ciudad del desiertoNacida al Abrazo del cielo y del mar

Page 6: Carpeta nueva ok

6

Región del petróleo que surge a maneraDe un charco de estrellas de un hondo lagar.

ESTROFASI

Riqueza que enrumba la marcha al progresoTrabajo de alumbra con luces del sol,

Colmena de gentes que al futuroCantando a los vientos la paz y el amor

IIGigantes aceros que cavan las rocas

Y saben del fondo el secreto arrancar,Salud regios hombres que truecan esfuerzos

En Pos de alegría y crisol de bondadIII

Te miran los hijos del suelo peruanoCrecer como un árbol colmado de luzTú llenas el cielo con cánticos de oro,

Tu sangre alimenta por siempre el Perú.

Letra: Antenor SamaniegoMúsica: Rosa Curcio de Viacava

1.6 Perfil de los actores educativos

1.6.1 Perfil ideal de nuestros estudiantes al terminar la EBR

1. Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo.

2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas.

3. Ejerce plenamente su ciudadanía

4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social.

5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos.

6. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.

7. Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas.

8. Gestiona su aprendizaje.

1.6.2 Perfil real de nuestros estudiantes

Demostrar conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de

nuestros estudiantes es un avance en el desarrollo de la competencia 1 y el desempeño 1.1 del MBDD,

Aprendizajes Características y cualidades actuales1. Actúa e interactúa

con seguridad y ética, y cuida su cuerpo.

2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas.

3. Ejerce plenamente su ciudadanía

Page 7: Carpeta nueva ok

7

4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social.

5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos.

6. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.

7. Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas.

8. Gestiona su aprendizaje

1.6.3 Perfil ideal del docente

DOMINIO I: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS

Competencia 1

Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.

1. Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.

2. Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área curricular que enseña.

3. Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.

Competencia 2

Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.

4. Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y las estrategias y medios seleccionados.

5. Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función de los aprendizajes fundamentales que el marco curricular nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes.

6. Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar curiosidad, interés y compromiso en los estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.

7. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.

8. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para

Page 8: Carpeta nueva ok

8

los estudiantes como soporte para su aprendizaje.9. Diseña la evaluación de manera sistemática,

permanente, formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados.

10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los logros esperados de aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.

DOMINIO II:ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS

Competencia 3

Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.

11. Construye, de manera asertiva y empática, relaciones interpersonales con y entre los estudiantes, basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración

12. Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes, y les comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje.

13. Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, en el que ésta se exprese y sea valorada como fortaleza y oportunidad para el logro de aprendizajes.

14. Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos.

16. Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y el aprendizaje, atendiendo a la diversidad.

17. Reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobre experiencias vividas de discriminación y exclusión, y desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas.

Competencia 4

Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales

18. Controla permanentemente la ejecución de su programación observando su nivel de impacto tanto en el interés de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas.

19. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud reflexiva y crítica.

20. Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la sesión de aprendizaje y las expectativas de desempeño y progreso.

21. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y disciplinares de manera actualizada, rigurosa y comprensible para todos los estudiantes.

22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.

Page 9: Carpeta nueva ok

9

23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo requerido en función del propósito de la sesión de aprendizaje.

24. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera individualizada a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Competencia 5

Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.

25. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo con el estilo de aprendizaje de los estudiantes.

26. Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el aprendizaje individual y grupal de los estudiantes.

27. Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna.

28. Evalúa los aprendizajes de todos los estudiantes en función de criterios previamente establecidos, superando prácticas de abuso de poder.

29. Comparte oportunamente los resultados de la evaluación con los estudiantes, sus familias y autoridades educativas y comunales, para generar compromisos sobre los logros de aprendizaje.

DOMINIO III:PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS

Competencia 6

Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional para que genere aprendizajes de calidad.

30. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el trabajo pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de manera sostenible un clima democrático en la escuela

31. Participa en la gestión del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y de los planes de mejora continua, involucrándose activamente en equipos de trabajo.

32. Desarrolla, individual y colectivamente, proyectos de investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del servicio educativo de la escuela

Competencia 7

Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus sabe res y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.

33. Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo sus aportes.

34. Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza, los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su entorno.

35. Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades locales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedagógico, y da cuenta de sus avances y resultados.

DOMINIO IV:DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD DOCENTE

COMPETENCIAS DESEMPEÑOSCompetencia 8 36. Reflexiona en comunidades de profesionales

sobre su práctica pedagógica e institucional y el

Page 10: Carpeta nueva ok

10

Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y a firmar su identidad y responsabilidad profesional

aprendizaje de todos sus estudiantes.37. Participa en experiencias significativas de

desarrollo profesional en concordancia con sus necesidades, las de los estudiantes y las de la escuela.

38. Participa en la generación de políticas educativas de nivel local, regional y nacional, expresando una opinión informada y actualizada sobre ellas, en el marco de su trabajo profesional.

Competencia 9

Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social.

39. Actúa de acuerdo con los principios de la ética profesional docente y resuelve dilemas prácticos y normativos de la vida escolar con base en ellos.

40. Actúa y toma decisiones respetando los derechos humanos y el principio del bien superior del niño y el adolescente.

1.7 Fechas cívicas

Nacional Local

Marzo:

08 Día Internacional de la mujer. 22 Día mundial del agua. 24-25 Semana Santa

16 Aniversario de la Provincia de Talara

Abril:

01 Día de la Educación. 07 Día mundial de la salud. 14 Día de las Américas. 22 Día de la tierra. 23 Día del idioma castellano.

Mayo:

01 Día del trabajo. 02 Combate del 02 de mayo. 2º Domingo, Día de la madre. 31 Día de reflexión de desastres naturales

Junio:

05 Día Mundial del medio ambiente. 07 Día de la Bandera (Batalla de Arica) 3º Domingo Día del Padre. 29 San Pedro y San Pablo

29 Día del pescador

Julio:

06 Día del maestro. 28 Independencia del Perú

Agosto:

06 Batalla de Junín. 22 Día mundial del folklore. 28 incorporación de Tacna al Perú 30 Santa Rosa de Lima

Page 11: Carpeta nueva ok

11

Setiembre:

07 Día de los derechos cívicos de la mujer. 08 Día de la alfabetización. 2º Domingo: día de la Familia. 3º Martes, Día de la Paz 23 Día de la juventud. 24 Festividad de la virgen de las Mercedes.

12-18 Semana turística de Talara

Octubre:

06 Ricardo Palma Soriano 08 Combate de Angamos 08 Día de la Educación Física y Deporte. 12 Descubrimiento de América. 16 Día mundial de la alimentación. 18 Señor de los Milagros 24 Día de la ONU 26 Tratado Perú-Ecuador, Acta de Brasilia 31 Día de la canción Criolla

13 Festividad del Señor Cautivo. 18 Festividad del Señor de los Milagros

Noviembre:

01 Día de Todos los Santos 04 Revolución de Túpac Amaru II 2 Semana, Semana de la vida animal.

Diciembre:

08 Inmaculada Concepción. 09 Batalla de Ayacucho. 10 Declaración de los Derechos Humanos. 25 Navidad.

1.8 Calendarización

1.8.1 Por Unidades

N° UNIDADES FECHAS DÍAS POR UNIDAD

DÍAS ACUMULADAS POR UNIDADES

1 21 marzo al 29 abril 28 28

2 02 mayo al 17 junio 35 63

3 20 junio al 22 julio 24 87

4 04 agosto al 23 setiembre 36 123

5 26 setiembre al 04 noviembre 29 152

6 07 noviembre al 23 diciembre 34 186

Total 186 X 9 horas 1674

1.8.2 Por Trimestres

TRIMESTRES INICIO TERMINO

I 21 marzo 17 junio

Page 12: Carpeta nueva ok

12

II 20 junio 23 setiembre

III 25 setiembre 23 diciembre

1.9 Horario de clase

1.10 Relación de Alumnos

1º A1) Adanaqué Flores, Jesarela2) Arcelles Ayala, Rosamaría De Los Ángeles3) Baca Pino, Estrella4) Becerra Silva, Paula Mariana5) Benavides Chunga, Junior Hernán6) Calderón Agurto, Juan David7) Castro Naquiche, Guilianna8) Cornejo Saldarriaga, Leandro Manuel9) Cruz Panta, Daniela Mercedes10) Espinoza Carrasco, Evelyn Paola11) Hidalgo Saavedra, Jair Fabricio12) Inga Ruiz, Ronald Alexander13) Meza Olaya, Sergio Ricardo14) Mogollón Palomino, Jean Paul

15) Montalbán López, Enrique Alejandro16) Morales Campos, Carlos Humberto17) Morales García, Jaime Aarón18) Moran Castillo, José Antonio19) Neyra Quintana, Águeda Anabel20) Nieves La Torre, Keren Sulin21) Peña Irazábal, Yadhira Ysabel22) Ramírez Fiestas, Jack Jesús23) Rodríguez Martínez, Salome Maricielo24) Sánchez Benites, Franklin25) Sánchez Castillo, Jase Luis26) Villar Silva, Ronaldinho27) Villareyes Gonza, Paolo28) Ynoñan Rivera, Ángel Miguel29) Zarate Alcalde, Bruce Brandon

1º C1) Alburqueque García, Juan Carlos2) Atoche Avalo, Pablo Benjamín3) Atoche Palacios, Leonardo Samuel4) Castillo Jiménez, Marcelo Alessandro5) Chanduvi Alvarado, Leonardo Benjamín6) Chumacera Farías, Jahirol Aarón7) Coronado Chiroque, Jair Alexander8) Cruz Periche, Deyvi9) Del Rosario Mena, José Enrique10) Feria Rodríguez, Erick Sebastián11) Fernández Viera, William Edinson12) Fiestas Namuche, Jefferson Alexander13) Gonzales Gutiérrez, Jeremy Jassat

14) Ibarra Campos, Eduardo Jeanpiere15) Inga Nunjar, Joe André16) Lazo Peña, Nicolás Reginaldo17) Lizárraga Saavedra, Brandal Owen18) Marcelo Barrientos, Fabricio Emir19) Morcillo Espinoza, Joel Mijael 20) More Viera, Alexis David21) Olivos Tineo, Juan Fernando22) Pimentel Moneada, Santiago Abel23) Rentería Medina, Luis Fernando24) Rondoy Palacios, Breeyson Alonso25) Taboada Rea, Cristhian Alexander26) Yanayaco Pazos, Antony Mayro27) Yovera Masías, Belmark Brandon

1º D1) Atoche Espinoza, Jair Alessandro2) Benites Vidal, Mauro Fabricio3) Borja Sosa, Jaime4) Bruno Gutiérrez, Antony5) Canales Dioses, Irwing6) Castillo Moran, Segundo7) Chero Chunga, Aarón Smith8) Cortez Guardia, Elías Gabriel9) Cruz Campos, Jesús Manuel10) Dioses Vásquez, Jorge Benito11) Farías Villalta, Jase Ricardo12) Gonzales Atiz, Gilmar Paolo13) Gutiérrez Villegas, David Alexander14) Herrera Guerrero, Piero André15) Jiménez Díaz, Saúl Alonso

16) Jiménez Parrilla, Jefferson André17) La Torre Farías, Sebastián Alonso18) Martínez Palacios, Darwin David19) Morales Zapata, Jase Narciso20) More Zapata, Edward Andrés21) Osario Castro, Edú Fabián22) Periche Bayona, Gabriel David23) Quezada García, Cesar Alessandro24) Ramos Morán, Juan Diego25) Sales Ruesta, Jefferson Alonso26) Santillán Sernaqué, Luis Edemir27) Valdiviezo Valle, Owen28) Vilela Guerrero, Julián Gabriel29) Zapata Flores, Jordy Alexander30) Zevallos Flores, Elber Jair

1º E1) Alfaro Gómez, Ángelo Jean Piero2) Bruno Martínez, Juan Miguel3) Chira Carbonell, José Martín4) Chunga Martínez, Luis Alexander

5) Díaz Martínez, Andrés Eduardo6) Estrada Martínez, Jerson Aldair7) Flores Juárez, Faustino Enrique8) Gonzales Aradiel, Junior

Page 13: Carpeta nueva ok

13

9) Landa Reyes, Jhonatan Cristopher10) Lizama Fiestas, Luis Alejandro11) Meléndez Flores, Henry Alonso12) Meléndez Talledo, Marlond Deyvi13) Montenegro Gaona, Jean Franco14) Paiva Córdova, Erwin Fernando15) Paiva Ocampo, Pablo16) Panta Santillán, Daniel Ornar17) Peralta Núñez, Hans Gabriel18) Querevalú Guevara, Jahir Alexander19) Rivera Viera, Jase Luis20) Rojas Castillo, Jhon Percy

21) Ruiz Chunga, Josué Said22) Ruiz Sosa, José Martín23) Rumiche Mogollón, Jayro Jayr24) Salazar Masías, Luis Ángel25) Sánchez Pastor, Máximo Jeanpier26) Sandoval Zevallos, Martín Smith27) Serrano Santos, Víctor Jorge28) Sosa Reto, Pedro Luigi29) Valdiviezo Miñope, Brian Arturo30) Valverde Amaya, Henry Manuel31) Villegas Pajuela, Diego Jim

2º A1) Alburqueque Ramírez, Giancarlo Waldir2) Arce la Chang, Gerson Saúl3) Calderón Ullaure, Brandon Antonio4) Chapilliquén Centurión, Enmanuel Antonio5) Eca Trigoso, Danfer Aldair6) García Fiestas, Bryan Lester7) Hernández Otero, Jesús Manuel8) Hernández Otero, Jesús Antonio9) Imán Calderón, Percy Daniel10) López Herrera, Kevin Josué11) Mantilla Flores, Carlos Fabián

12) Mogollón Viale, Carlos Alberto13) More Yovera, Areus Daguenet14) Olaya Vivas, Joel Leonardo15) Palomino Araujo, Jefrey Enmanuel16) Sánchez Sánchez, Braulio Junior17) Sandoval Zanoni, Francisco Magno18) Santiago Vigil, Carlos Orlando19) Vargas Farro Michael Aarón20) Velásquez Mauricio Luis Stewar21) Vigil Panta, Harrinson Edinson Junior22) Vílchez Saldarriaga, Wilthon Sebastián

2º B1) Aguirre Sosa, Adriana Celeste2) Atoche Saldarriaga, Joseph Henry3) Ayala Aguilar, Vanessa4) Carhuapoma Umbo, Elisabeth Briselle5) Castillo Antón, Kevin Jair6) Centurión Gonzales, Alexandra Mariline7) Coronado Santos, Ariana Jamille8) Dios Campos, Cristhi Saraí9) Juárez Panta, Cleider Donald Addemir10) Lequernaqué Sánchez, Antony Steward

11) Lippe Correa, Maricielo12) López García, Reyna Anais13) Mendoza Asanza, Yulisa14) Moscol Hidalgo, Xiomara Magdalena15) Namuche Soto, Yanella Priscila16) Ojeda Yovera, Lorena Lisvet17) Rondoy Macalupú Wilder Daniel18) Sandoval Pardo Evelyn Alexandra19) Sernaque Lazo, Mariana De Los Ángeles20) Távara Martínez, José Kanut

2º C1) Aguilar Vílchez, Piero Gustavo2) Alburqueque Farfán, Cesar Augusto3) Alburqueque Navarro, Jhair Benjamín4) Aquino Flores, Junior Ronald5) Arévalo Purizaca, Michael Jordán6) Carrasco Zapata, Carlos Raúl7) Chumacera Farías, Edson8) Criollo Mogollón, Josué Gilber9) Cuenca Sánchez, Lucas Joao10) Flores Chumacera, Jesús Javier

11) García Benites, Rubén Anderson12) Gómez Vite, Marilin Elizabeth13) Guzmán Vilca, Víctor Raúl14) López Chiroque, Paul Reyneddy15) Martínez Valladolid, Jair Anthony16) Mendoza Alama, Dijhey Meleneo17) Mendoza Manchay, José Leonardo18) Nunura Amasifuen, Luis Ángel19) Ocampo Neira, Jefferson Yamir20) Ramírez Laurente, Franklin Roosveri

2º E1) Agurto Cajo, Alejandro Martín2) Antón More, Manuel Serafín3) Apolo Vite, Franklin Alonso4) Benites Guerrero, Arnie Anderson5) Carrasco Moscol, Brandon Aldair6) García Gutiérrez Reynaldo Caleb7) Giran Cruz, Paul Alexis8) Godos Silva, Ángelo Jhair9) López Díaz, Jhon Eduardo10) Nores Farro, Isaías Levy

11) Quezada Carbonell, Jefferson Alexander12) Salas Villena, Kevin Didier Leonardo13) Saldarriaga Valiente, Edson14) Sandoval Barreto, Stefano15) Sudario Acedo, Miguel Ángel16) Torres Ancajima, Marco Antonio17) Veliz Gutarra, Gilmer Fares18) Vite Mogollón, Alessandro Edilberto19) Zapata Carrillo, David Alexander20) Zapata Grillo, Joaquín Marcelo21) Zapata Zapata, Edilson Raúl

2º F1) Calle Estrada, Segundo Ramón

Page 14: Carpeta nueva ok

14

2) Castro Berrú, Jeremy Delvin3) Córdova Chero, Jorge4) Farías Chuica, Aron Del Piero5) Ferreira Fonseca, Frank Carlos6) Huertas Rugel, Allexander Guilfredo7) Medina Santur, Luis Mario8) Mija Villareyes, Edinson9) Morquencho Sullón, Gabriel Isaac10) Olaya Flores, Henry Alanzo11) Olortegui Torres, Junior Jeanpool

12) Palacios Benites, Leonardo Alfredo13) Ramírez La Chira, Bryan Samir14) Sánchez Sandoval, Luis Eduardo15) Silva Zapata, Benjamín Jeremías16) Solano Vílchez, Samuel Smith17) Sullón Ramírez, Miguel Alexander18) Vargas Aldana, Denilson Aldair19) Zapata García, Yerson Lin20) Zapata Hidalgo, Jairo Smith

1.11 Compromisos de Gestión Pedagógica

1) Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes de la I. E.

2) Retención anual e interanual de los estudiantes en la I. E.

3) Cumplimiento de la calendarización planificada por la I.E.

4) Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la I.E.

5) Gestión de la convivencia escolar en la I.E.

6) Instrumentos de gestión: Formulación del PEI e implementación del PAT.