53
INSTITUCION EDUCATIVA N° 80608/A1-P-ESPM Educación y Progreso, Arriba Más Arriba Chaska Perú I. DATOS INFORMATIVOS:

Carpeta pedagogica chask an

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carpeta pedagogica chask an

INSTITUCION EDUCATIVA N° 80608/A1-P-ESPM

Educación y Progreso, Arriba Más Arriba Chaska Perú

I. DATOS INFORMATIVOS:

Page 2: Carpeta pedagogica chask an

GRELL : LA LIBERTAD

UGEL : JULCÁN

PROVINCIA : JULCÁN

DISTRITO : CALAMARCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 80608

CODIGO MODULAR DE LA I.E. : 0367623

NIVEL/MODALIDAD : PRIMARIA DE MENORES

TURNO : MAÑANA

LUGAR : CENTRO POBLADO MENOR DE CHASKA

DIRECTOR : SANTOS CLARIZA RODRIGUEZ GAVIDIA

II. DATOS GENERALES DEL DOCENTE:

APELLIDOS Y NOMBRES : FLOR RODRIGUEZ RODRIGUEZ

DOMICILIO : 8 de setiembre

DISTRITO : FLORENCIA DE MORA

PROVINCIA : Trujillo

REGION : La Libertad

D.N.I. : 19696250

GRADO A CARGO : 3°

Page 3: Carpeta pedagogica chask an
Page 4: Carpeta pedagogica chask an

Tú que eres el único Y verdadero Maestro

Concédeme la gracia De ser, a ejemplo tuyo,

Maestro para mis alumnos.

Haz que yo sea modelo de Amor, confianza y comprensión.

Haz que yo sepa, con mi vida, Educarlos en la libertad

Y con mi sabiduría Capacitarlos para un

Auténtico compromiso Hacia los demás.

Haz que yo sea capaz De hablarles de ti y de enseñarles

Como hablar contigo. Haz que ellos se den cuenta

Que son amados y que yo sólo busco Su verdadero bien.

Haz que mi amistad contigo Sea la fuente de mi vida y amistad con ellos

Jesús, Maestro Gracias por haberme llamado

A tu misma Misión.

Page 5: Carpeta pedagogica chask an

II.PRESENTACIÓN

La presente “CARPETA

PEDAGOGICA“ contiene información

básica referida a aspectos

administrativos y técnico pedagógicos del

aula de la institución educativa N° 80608,

jurisdicción de la Unidad de Gestión

Educativa Local de Julcán, para el año lectivo 2016, como

parte del Portafolio Docente

Un Instrumento que se utiliza para registrar el trabajo

operativo del aula y la Institución Educativa de manera

organizada y planificada en cada una de las áreas

desarrollando actividades significativas.

El anhelo como docente de Educación del Nivel

Primaria es lograr, que los niños y niñas desarrollen

capacidades, conocimientos y actitudes para que a futuro

tengamos en nuestra sociedad hombres

competentes ,para ello contamos con instrumentos como

las Rutas de Aprendizaje, y el DCN involucrándose

activamente en la eco eficiencia hoy que nuestro planeta

viene sufriendo un cambio inesperado.

Page 6: Carpeta pedagogica chask an

Nuestra Institución Educativa aspira ser en el año 2018:

- Brindar un servicio educativo de calidad, el mismo que

evidenciará con alumnos creativos, críticos, conscientes

de su realidad, capaces de compartir valores comunes,

para construir una sociedad competitiva.

- Los directivos serán gestores y líderes ejemplares, los

docentes aplicarán metodologías actualizadas que

contribuya a la formación integral de los educandos.

- En infraestructura se implementarán ambientes para el departamento de

educación física, sala de profesores, biblioteca, laboratorio, computación,

comedor escolar, etc.

Somos una Institución Educativa estatal que forma estudiantes creativos, con

identidad propia, alto nivel de desarrollo de pensamiento y

sólidos valores, capaces de desarrollar inteligencias

múltiples en un ambiente de afectividad, así como

desarrollamos competencias básicas que garantizan el

desempeño satisfactorio de los alumnos en su vida personal

y social para contribuir al desarrollo local, regional y

nacional dentro de una sociedad de paz, con justicia y

democracia.

VISIÓN I MISIÓN DE LA IE N° 80608-“CHASKA”

Page 7: Carpeta pedagogica chask an

La Carpeta Pedagógica tiene su base legal en los siguientes

dispositivos:

Constitución Política del Perú.

Ley Nº 28044; Ley General de Educación, su modificatoria Ley Nº 28123.

Ley Nº 24029, Ley del Profesorado y su modificatoria Ley Nº 25212. Ley Nº 25951, Ley de la Promoción Rural y de Frontera. Ley Nº 27558, Ley de Fomento de las niñas, niños y adolescentes

Rurales. D.S. Nº 026-2003-ED.; Década de la Educación Inclusiva 2003 –

2012. D.S. Nº 013-2004-ED. Reglamento de Educación Básica regular.

D.S. Nº 009-2005-ED. Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.

D.S. Nº 008-2006-ED. Lineamientos para el Seguimiento y Control

de la Labor Efectiva de trabajo docente en las Instituciones Educativas Públicas.

R.M. Nº 0234-2005-ED. Evaluación de los Aprendizajes de los estudiantes en la Educación Básica Regular.

R.J.R. Nº 424-2008-GR-LL-PRE. Aprueba el Diseño Curricular Regional.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0440-2008-ED, que aprueba el

documento “Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular”, como resultado del proceso de revisión, actualización y

mejoramiento. DIRECTIVA Nº 0441-2008-ED Directiva para el desarrollo del año

escolar 2009 en la Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico – Productiva.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL de la Institución

Educativa. PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL de la Institución

Educativa. PLAN ANUAL DE TRABAJO por la mejora de los aprendizajes.

REGLAMENTO INTERNO de la Institución Educativa.

III III.-MARCO LEGAL

Page 8: Carpeta pedagogica chask an

FINES DE LA EDUCACION PERUANA

(Ley General de Educación Ley 28044)

Artículo 9°.- Son fines de la educación peruana; 1 Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural,

afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada v critica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadana en armonía con sus entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

2 Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, prospera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS

Principio de la Construcción, de los propios aprendizajes, el aprendizaje es un proceso de construcción interna, activa e individual.

Principio de la Necesidad del Desarrollo de la Comunicación y el Acompañamiento, en los aprendizajes, la interacción entre el alumno y el profesor y entre el alumno y sus pares se producen sobre todo a través del lenguaje. Intercambiar pensamientos Nueva a reorganizar las ideas y facilita el desarrollo.

Principio de la Significatividad, de los aprendizajes. El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto.

Principio de la Organización, de los aprendizajes, las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida permitiendo establecer nuevas relaciones entre otros conjuntos de conocimientos.

Principio de la Integralidad, de los aprendizajes, los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los niños y las niñas, cubrir todas sus múltiples dimensiones.

Page 9: Carpeta pedagogica chask an
Page 10: Carpeta pedagogica chask an

OCHO APRENDIZAJES

FUNDAMENTALES.

MAPAS DE PROGRESO Y

RUTAS DEL APRENDIZAJE.

Page 11: Carpeta pedagogica chask an

OCHO APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

El Marco Curricular presenta 8 aprendizajes fundamentales que el estudiante

debe lograr al culminar la Educación Básica:

Actúa demostrando

seguridad y cuidado de sí

mismo, valorando su

identidad personal, social y

cultural, en distintos

escenarios y

circunstancias.

Distintas disciplinas

científicas confluyen y

se combinan para el

logro de cada

aprendizaje

Actúa con

emprendimiento, hace uso

de diversos conocimientos

y maneja tecnología que

le permite insertarse al

mundo productivo.

Se relaciona

armónicamente con la

naturaleza y se promueve

el manejo sostenible de

los recursos.

7. Utiliza, innova, genera

conocimiento, produce

tecnología en diferentes

contextos para

enfrentar desafíos.

Se comunica eficazmente de

manera oral y escrita con

perspectiva intercultural, en

su lengua materna, en

castellano y en una lengua

extranjera, siempre que sea

posible.

6. Hace uso de saberes

científicos y matemáticos

para afrontar desafíos

diversos, en contextos

reales o plausibles,

desde una perspectiva

intercultural.

Reconoce, aprecia y

produce diferentes

lenguajes artísticos con

eficiencia y

autenticidad.

.

Page 12: Carpeta pedagogica chask an

TEMAS TRANSVERSALES

Page 13: Carpeta pedagogica chask an

ROL DEL DOCENTE

COMPROMISOS DEl DOCENTE

EL

VERDADERO

MAESTRO

Enseña

Enseña

Comprende

Comprende

Estimula

Conceptos

Fomenta

Coopera

Educa

FaciLe Facilita el protagonismo del estudiante para que este pueda jugar un papel más activo en su propio proceso de formación.

Asume el rol de mediador o facilitador de la construcción del

conocimiento, ofreciendo oportunidades de aprendizaje, espacios para la discusión, la reflexión y la retroalimentación.

Diseña actividades generadoras y desarrolladoras de capacidades y conocimientos en los estudiantes.

Presenta contenidos que sean culturalmente a los alumnos.

Se preocupa por que todos sus alumnos logren aprendizajes significativos.

Ejercer funciones de tutoría a los alumnos, velando por su integridad física y

moral.

Page 14: Carpeta pedagogica chask an

III. PERFIL DEL ESTUDIANTE

Page 15: Carpeta pedagogica chask an

CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS AL

CONCLUIR EBR

Ético y Moral

Democrático

Crítico y Reflexivo

Creativo

Sensible y Solidario

Trascendente

Comunicativo

Empático y Tolerante

Autónomo

Organizado

Proactivo

Flexible.

Resolutivo

Investigador e Informado

Cooperativo

Emprendedor

Page 16: Carpeta pedagogica chask an

IV.Documentos

De aula

4to. grado

Page 17: Carpeta pedagogica chask an

ORGANIGRAMA DE AULA

PROFESORA DE AULA

EQUIPO DE TRABAJO

DIRECTOR

COMITÉ DE APAFA

Brigadier de

DISCIPLINA

ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO, “CHASKA”

Brigadier de

Aula

Policía

escolar

Comites de

alumnos

Page 18: Carpeta pedagogica chask an
Page 19: Carpeta pedagogica chask an

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL : Julcán

1.2. I.E. : N°80608

1.3. DISTRITO : Calamarca

1.4. Provincia : Julcán

1.5. LUGAR : Chaska

1.6. GRADO : 3°

1.7. PROFESORA : FLOR RODRIGUEZ RODRIGUEZ

1.8. DIRECTORA : Santos Clariza Rodríguez Gavidia

CAPTITULO I

1.1 . GENERALIDADES:

El presente reglamento tiene como finalidad lograr una buena organización en

el aula, mostrando disciplina, orden, cordialidad, responsabilidad entre los

alumnos, maestros y padres de familia contribuyendo a fortalecer los lazos de

unión entre la escuela, hogar y comunidad.

1.2. FINALIDAD:

El presente Reglamento Interno, es un documento normativo, que norma la

organización y funciones de los agentes educativos que conforma el Aula de

Educación Inicial.

1.3 . OBJETIVOS:

1.3.1. GENERAL:

Page 20: Carpeta pedagogica chask an

Promover la convivencia pacífica y armoniosa entre los actores

educativos que integran el aula, cumpliendo con las normas de

convivencia, la práctica de los valores humanos, los deberes y

obligaciones que le compete a cada estamento.

1.3.2. ESPECÍFICOS:

a) Ofrecer al educando un ambiente adecuado que vale por su

seguridad moral y física.

b) Lograr la integración y la participación plena de los padres de

familia en las actividades programadas por el aula y la institución

educativa.

c) Promover la práctica de los valores cívicos, patrióticos, éticos,

morales y religiosos.

d) Implantar el respeto a la dignidad de la persona humana; todos los

actores educativos del aula deben ser tratados con dignidad y respeto.

1.4 . ALCANCE:

Alumnos del primero y segundo grado “A”

Padres de familia del aula

Profesora de aula.

CAPITULO II

ORGANIZACIÓN INTERNA DEL AULA

Biblioteca

Botiquín

Rincón de aseo

Sector de comunicación

Sector de matemática

Sector de ciencia y ambiente

Sector de personal social

Page 21: Carpeta pedagogica chask an

Sector de educación religiosa

Sector de educación por el arte

Los alumnos se organizan en grupos de trabajo

JORNADA DE TRABAJO

Turno continúo de 8:00a.-m a 1:00

CONTROL DE ASITENCIA

Los alumnos realizan el autocontrol de asistencia

Lo realiza LA PROFESORA en el registro

Las inasistencias deben ser justificadas.

El 30 % de inasistencias injustificadas del alumno se retira

automáticamente.

DEBERES DE LOS ALUMNOS

Asistir puntualmente a la Institución Educativa

Respetar a sus compañeros y demás personas

El aseo personal y del aula será observado permanentemente

Participar en las actividades del aula y de la Institución Educativa

Cuidar y conservar los enseres del aula y de la I.E.

Ponerse de pie en el aula cuando ingresa el director, profesor o

alumnos de otras secciones, padres de familia o alguna persona

mayor.

Los valores y los buenos modales deben practicarse en todo

momento

Mantener el aula y sus útiles escolares con orden y limpieza.

Cumplir con las tareas escolares.

DERECHOS DE LOS ALUMNOS

Recibir formación integral.

Page 22: Carpeta pedagogica chask an

Ser tratados con amor y respeto.

Recibir gratuitamente los servicios educativos.

Descubrir sus aprendizajes de acuerdo a la capacidad individual.

DE LA DOCENTE

Velar por la formación integral del educando.

Cumplir con sus funciones con ética y profesionalismo.

Organizar charlas educativas para los padres de familia y alumnos

de la sección.

Crear un ambiente agradable en el aula

Asistir puntualmente y permanecer en el aula

Dirigir y orientar con cordialidad el proceso de enseñanza

aprendizaje

Estimular en todo momento el aprendizaje en los alumnos

Verificar la asistencia en los alumnos

Convocar y asesorar las reuniones de padres de familia

Informar a los padres de familia el avance del aprendizaje de los

alumnos.

DEBEDRES DE LOS PADRES DE FAMILIA

Participar en las actividades programadas por el aula y la institución

educativa.

Incentivar a sus hijos para llegar temprano a clase

Apoyar a sus hijos para el logro del aprendizaje

No interrumpir a la profesora en horas de clase

Dialogar con la profesora en los minutos de recreo

DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA

Velar por la buena educación de sus hijos

Page 23: Carpeta pedagogica chask an

Solicitar las tarjetas de información

Elegir y ser elegido para desempeñar cargos en el aula

Ser facilitador del aprendizaje

Elaborar conjuntamente con el alumno , teniendo en cuenta su

realidad e intereses

Aplicar técnicas actualizadas

Brindar confianza y seguridad en el trato con los alumnos

Incentivar el desarrollo de su estima y estima de los demás

Establecer buenas relaciones con los padres de familia integrando

acciones en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos

Demostrar responsabilidad y honestidad con todos los actos de su

viada

Aceptar errores y sugerencias tratando de mejorar su calidad

profesional

Ser humanitario y solidario ante los problemas de los niños y

compañeros de trabajo

Apoyar en las acciones educativas propuestas por el director en

beneficio de la institución educativa.

ESTÍMULOS Y SANCIONES

Los actores educativos que destacan en las diferentes actividades

educativas serán estimulados o premiados con Resoluciones

Directorales y aspecto económico.

Los actores educativos que no cumplen positivamente con sus

deberes y obligaciones que le competen serán sancionados, de

acuerdo al peso de las faltas, como:

** Amonestación Verbal

** Amonestación escrita con copia a la Dirección de la I.E.I

** Separación temporal del aula

Page 24: Carpeta pedagogica chask an

** Separación definitiva del aula

DE LA EVALUACIÓN

La evaluación de las acciones educativas de los actores educativos

del aula será en forma permanente y cualitativa, desde luego con

las recomendaciones y sugerencias del caso que se requiere.

DISPOSICIONES FINALES

Los puntos no contemplados en el presente Reglamento Interno,

serán resueltos por el profesor y Comité de Aula, en coordinación

con la Dirección de la Institución Educativa.

Chaska marzo del 2016

Page 25: Carpeta pedagogica chask an
Page 26: Carpeta pedagogica chask an

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. UGEL : Julcán

I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 80608-“CHASKA”

I.3. DISTRITO :CALAMARCA

I.4. LUGAR : CHASKA

I.5. GRADO : 3°

I.6. CICLO : IV

I.7. DIRECTOR : Santos Clariza Rodríguez Gavidia

I.8. PROFESORA : FLOR RODRIGUEZ RODRIGUEZ

I.9. AÑO LECTIVO : 2016

II. FINALIDAD:

El presente documento tiene por finalidad orientar las actividades educativas a

ejecutarse a nivel de aula durante el año académico 2016, con apoyo y

participación plena de los alumnos, padres de familia y personal directivo de la

institución. De esta manera se brindará un buen servicio educativo y una buena

presentación del aula.

III. OBJETIVOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL

a) Orientar a la gestión pedagógica, administrativa e institucional hacia la

modernización de la educación a fin de brindar a nuestros alumnos una

educación de calidad y una atención adecuada a los padres de familia, a

nivel de aula.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Mejorar el nivel informativo y formativo de nuestros estudiantes.

b) Elevar el rendimiento académico de nuestros estudiantes.

Page 27: Carpeta pedagogica chask an

c) Preparar a nuestros estudiantes para la vida y el trabajo, hombres

protagonistas y competentes.

d) Mejorar las acciones educativas sobre tutoría.

e) Promover la participación plena de los padres de familia en las

actividades programadas por el Comité de Aula y la Institución.

f) Mejorar las relaciones interpersonales entre los agentes educativos.

g) Fortalecer el diálogo permanente y comunicación horizontal)

III. LISTADO DE PROBLEMAS:

3.1. Falta de material didáctico

3.2. Falta de periódico mural

3.3. Falta de tacho de basura

3.4. Falta de la luz eléctrica

IV. PROBLEMAS PRIORIZADOS

3.1; 3.4; 3.3 Y 3.2

V. ACTIVIDADES:

6.1. Ambientación del aula con ayuda de los padres de familia.

6.2. Implementación del botiquín con medicamentos básicos.

6.3. Reuniones periódicas con los padres de familia.

Page 28: Carpeta pedagogica chask an

VI. CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS PRIORIZADAS:

Chaska, Abril de 2016

--------------------------------------------- ---------------------------------------- Santos Clariza Rodríguez Gavidia FLOR RODRIGUEZ RODRIGUEZ Directora Profesora

DENOMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FECHA

4.1. Actualizar las Fichas y Nóminas de Matricula MARZO

4.2. Conformar el Comité de aula de Padres de Familia ABRIL

4.3. Elaborar el Plan de Tutoría del Aula ABRIL

4.4. Elaborar el Reglamento Interno del Aula ABRIL

4.5. Elaborar el Diagnostico. ABRIL

4.6. Organizar la Charla Escuela para Padres Abril

Julio

4.7. Actividad Social (fondos para promoción) Mayo

4.8. Participar en la Olimpiadas Deportivas Internas Junio

4.9. Aplicación de Fichas de Observación y Monitoreo. Julio

4.10. Organizar una actividad – Pro implementación del Aula Julio

Page 29: Carpeta pedagogica chask an

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA : N° 80608-“Chaska”

PROVINCIA : JULCÁN

DISTRITO : Calamarca

GRADO : 3°

PROFESORA : FLOR RODRIGUEZ RODRIGUEZ

DIRECTOR(A) : Santos Clariza Rodríguez Gavidia

II. JUSTIFICACIÓN

Constitución Política del Perú

Ley general de educación 28044

Ley del profesorado 24029 y su modificatoria 2522

D.s.nº013-2004-ed reglamento de educación básica regular

R.M.Nº341-2009 -ed., aprueba normas para el desarrollo del año escolar

2011

D.S.Nº50-82-ed reglamento del sistema de supervisión educativa

Plan de trabajo de la institución educativa

III. OBJETIVOS:

Promover las acciones administrativas del aula

Encausar las relaciones sociales entre los alumnos, profesores y padres de

familia

Conseguir los materiales adecuados e indispensables para el trabajo escolar

en el aula

Page 30: Carpeta pedagogica chask an

Elaborar y planificar las acciones técnico pedagógico a desarrollar

IV. METAS:

ASPECTO SOCIAL:

Realizar reuniones con los padres de familia

Fomentar las buenas relaciones entre los alumnos

Participar en las actividades programadas

ASPECTO ADMINISTRATIVO:

Llevar al día el archivo y fichas de matrículas.

Elaborar el plan operativo, plan de tutoría, organigrama de aula, etc.

Organizar los equipos de trabajo.

Controlar la asistencia diaria de los alumnos.

Llevar el registro auxiliar de evaluación al día

Informar el rendimiento de los alumnos a los padres de familia a través de

la entrega oportuna de la tarjeta de información de sus progresos.

ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO:

Tener al día los proyectos, unidades y módulos de trabajo.

Controlar la asistencia diaria.

Llevar diariamente la revisión de los cuadernos.

Fomentar visitas, paseos, excursiones con fines de estudio.

Participar en el calendario cívico.

Asistir a las reuniones de implementación.

Page 31: Carpeta pedagogica chask an

ASPECTO MATERIAL:

Conseguir o confeccionar material didáctico

Implementar los diferentes sectores.

Implementar el botiquín de aula.

Revisar la higiene de los alumnos

Utilizar todos los recursos posibles de la localidad.

Pintado de aulas y ventanas.

V. ACCIONES DE TUTORIA:

Trabajar en grupo para permitir la integración de los alumnos.

Inculcar permanentemente la práctica de valores éticos y morales.

Fomentar permanentemente la práctica de higiene.

Organizar charlas para alumnos y padres de familia.

VI. ESTRATEGIAS:

Realizar reuniones con los padres de familia.

Colaboración de los padres de familia.

Visitar diferentes lugares de la localidad.

Invitar a personas que puedan ayudar en el proceso del aprendizaje.

Page 32: Carpeta pedagogica chask an

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL

A C T IV I D A D E S C R O N O G R A M A

M A M J J A S O N D

1. Actualizar el archivo de matrícula. X

2. Elaborar documentos del aula: Reglamento X

Interno, Plan Anual.

3. Llevar el Registro de Evaluación al día. X X X X X X X X X

4. Informar a los padres de familia el progreso de X X X X X

los alumnos.

5. Organizar grupos de trabajo con los alumnos. X X X X X X X X X X

6. Programar actividades significativas. X X X X X X

7. Evaluar el proceso de aprendizaje. X X X X

8. Asistir a cursos y jornadas pedagógicas. X

9. Participar en actividades del Calendario Cívico X X

Escolar.

10. Implementar el botiquín de aula. X X

11. Participar en acciones de Defensa Civil. X X X X X X X X

12 Realizar campañas de formación de hábitos de X X X X

higiene, cortesía y buenos modales.

13. Participar en actividades que organice la I.E. X X X X X X X X X X*

Chaska, marzo del 2016

---------------------------------- ----------------------------------------------- Vº. B. DIRECTORA FLOR RODRIGUEZ RODRIGUEZ

Page 33: Carpeta pedagogica chask an

NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

GRADO

LAZARO SANCHEZ Nélida Teresa

Nombrado

SÁNCHEZ LÓPEZ María

Nombrado

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Flor Rosa

Nombrada

MANTILLA RAMÍREZ, María Elena

Contratado

MURGA BENITES, Wendy

Contratado

IBAÑEZ SALINAS Lewis Calime

Nombrado

Page 34: Carpeta pedagogica chask an

HORARIO POR SECCION - AÑO ACADEMICO: 2016

0367623-0 - 80608

GRADO : TERCERO SECCIÓN : UNICA TURNO : MAÑANA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

08:00 - 08:45

PERSONAL

SOCIAL

MATEMÁTICA

COMUNICACIÓN LENGUA MATERNA

CIENCIA Y AMBIENTE

MATEMÁTICA

08:45 - 09:30

PERSONAL

SOCIAL

MATEMÁTICA

COMUNICACIÓN LENGUA MATERNA

CIENCIA Y AMBIENTE

MATEMÁTICA

09:30 - 10:15

PERSONAL

SOCIAL

MATEMÁTICA

COMUNICACIÓN LENGUA MATERNA

MATEMÁTICA

MATEMÁTICA

10:15 - 10:45

LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE

10:45 - 11:30

COMUNICACIÓN LENGUA

MATERNA

CIENCIA Y AMBIENTE

PERSONAL

SOCIAL

MATEMÁTICA

COMUNICACIÓN LENGUA MATERNA

11:30 - 12:15

COMUNICACIÓN LENGUA

MATERNA

CIENCIA Y AMBIENTE

ARTE

EDUCACIÓN

FÍSICA

EDUCACIÓN RELIGIOSA

12:15 - 13:00

COMUNICACIÓN LENGUA

MATERNA

TUTORÍA

ARTE

EDUCACIÓN

FÍSICA

EDUCACIÓN RELIGIOSA

Page 35: Carpeta pedagogica chask an

NOMBRE DE LOS NIÑOS DE 3° GRADO DE PRIMARIA- 2016

Nivel y Modalidad :

Primaria - Educación Básica Regular

Turno :

MAÑANA

Grado :

TERCERO

Sección :

UNICA

°NnedrO

Código del Estudiante

Apellidos y Nombres (Orden Alfabetico)

Sexo (F/M)

1 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 0 2 0 ACOSTA ALVARADO MARIBEL F

2 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 0 5 0 AVALOS MONTOYA FLIDIA CRISTINA F

3 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 0 7 0 JUAREZ ALAYO DEYVIS JHOEL M

4 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 0 8 0 JUAREZ ALVARADO DEYVI JHONY M

5 0 8 1 1 6 6 3 1 3 0 0 1 2 0 LUIS AGUILAR HUBER ALEXANDER M

6 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 1 6 0 LUIS AGUILAR JAVIER WILDO M

7 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 0 9 0 LUJAN BARRETO NICOL ARIANA F

8 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 1 0 0 LUJAN MARIÑOS MARCO ANTONIO M

9 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 1 1 0 LUJAN VEGA KEYLA ROXANA F

10 1 2 1 1 6 6 3 1 3 0 0 1 9 0 MOZO PEREZ MAYCOL RAUL M

11 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 1 2 0 OBESO RODRIGUEZ LUSBENI MARISELA F

12 1 2 1 1 6 6 3 1 3 0 0 2 0 0 PAREDES PRADO XIOMARA ANAYELI F

13 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 1 7 0 RODRIGUEZ AGUILAR KAREN ANGELINA F

14 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 1 3 0 RODRIGUEZ PEREZ GLORIA ARELI F

15 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 1 8 0 VALDERRAMA ALAYO RIBALDO EMERSON M

16 1 1 1 1 6 6 3 1 3 0 0 1 4 0 VALDERRAMA PEREZ FANNY YANELI F

Page 36: Carpeta pedagogica chask an

Nº ASPECTO FISICO ASPECTO INTELECTUAL

OBSERVACIONES

EDAD TALLA PESO B R D

01

02

03

04

05

06

01

02

03

04

05

06

07

15

16

Page 37: Carpeta pedagogica chask an

Nº NOMBRES Y APELLIDOS DNI

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

Page 38: Carpeta pedagogica chask an

Nº EDAD ALUMNOS Y ALUMNAS T O T A L

PRIMERO SEGUNDO

MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

TOTAL

Page 39: Carpeta pedagogica chask an

EQUIPO DE ASEO

EQUIPO DE ASISTENCIA

EQUIPO DE DISCIPLINA

EQUIPO DE MATERIALES

EQUIPO DE ALIMENTOS

EQUIPO DE PERIODICO MURAL

Page 41: Carpeta pedagogica chask an

Nº CANTIDAD DESCRIPCION

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

Page 42: Carpeta pedagogica chask an

3° GRADO N° O R D

APELLIDOS Y NOMBRES DIA MES AÑO

E F M A M J J A S O N D

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

Page 43: Carpeta pedagogica chask an

En la Institución Educativa N° 80608 del Centro Poblado Menor de Chaska ubicado en el

Distrito de Calamarca, siendo el día ………..………..del año 2016 a las ……………am., en el

aula del Tercer GRADO del nivel primario, se reunieron los padres de familia en mención,

bajo la dirección del docente de aula Flor Rodríguez Rodríguez, con la asistencia

reglamentaria, eligen a la Junta Directiva del Comité de Aula, cuyos integrantes y por voto

democrático recaen en los padres siguientes:

Presidente (a) ________________________________________________________

D.N.I. ______________________________

Secretario (a) ________________________________________________________

D.N.I. ______________________________

Tesorero (a) ________________________________________________________

D.N.I. ______________________________

Los mismos que presentaron juramento de estilo, comprometiéndose a trabajar en

mejora del aula que redundará en beneficio de la I.E., en fe a lo cual firman los padres

asistentes, levantándose la reunión a las..................horas.

APELLIDOS Y NOMBRES DNI FIRMA

1. ………………………………………………. …………………… ……………..………

2. ……………………………………………….. ……………………. ……………………..

3. ………………………………………………… ……………………. …………………….

4. ………………………………………………… ……………………. ……………………

5. ………………………………………………… ……………………. ……………………

6. …………………………………………….. ………………….. …………………..

7. …………………………………………….. ………………….. …………………..

8. …………………………………………….. …………………... ………………….

9. …………………………………………….. …………………... …………………

10. …………………………………………….. …………………… …………………

11. ……………………………………………... …………………… …………………

12. ................................................................ ………………….. …………………

13. ……………………………………………… ………………….. ………………...

14. ……………………………………………… ……………………. ………………...

15. ……………………………………………… ……………………. ………………...

16. ………………………………………………. ……………………. ………………..

Chaska , 13 de Abril de 2016

Page 44: Carpeta pedagogica chask an

Marzo

01 Domingo de Ramos

Abril

21 y 22 Semana Santa

Mayo

01Día del Trabajo

2º Domingo de Mayo , Díade la Madre

JUNIO

19 Aniversario de la Provincia

24 Díadel Campesino

JULIO:

06 Aniversario de la Institución Educativa

27 Y 28 Fiestas Patrias

AGOSTO

25 Aniversario de la UGEL

Octubre

06 Fiesta Patronal Comunal de la Virgen del Rosario

NOVIEMBRE

01Día de todos los Santos y Difuntos

DICIEMBRE

Page 45: Carpeta pedagogica chask an

FLOR RODRIGUEZ RODRIGUEZ

24 Navidad del Niño Jesús

31 Clausura del Año Escolar 201

PROFESORA:

a

Page 46: Carpeta pedagogica chask an

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

I. DATOS PERSONALES:

1.1. UGEL : Julcán

1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 80608

1.3. LUGAR : CHASKA

1.4. NIVEL : Primaria

1.5. CICLO : IV

1.6. GRADO/SECCIÓN : 3° Y 4°

1.7. HORAS SEMANALES : 30 horas

1.8. DIRECTOR : Prof. SANTOS CLARIZA RODRIGUEZ

GAVIDIA

1.9. PROFESORA : Prof. FLOR RODRIGUEZ RODRIGUEZ

1.10. AÑO LECTIVO : 2016

II. FUNDAMENTACIÓN:

La presente Programación Curricular Anual constituye el reflejo del

diagnóstico educativo de los estudiantes, los mismos que se desarrollan en

cada actividad de aprendizaje, y nos permite orientar el trabajo técnico

pedagógico en el aula, articulando el diagnostico comunal, las necesidades

y características del entorno, estableciendo su fijación en los temas

transversales, institucional, local, regional y nacional para lograr las

competencias mediante el desarrollo de capacidades, conocimientos y

actitudes.

La presente programación anual contiene la organización del trabajo

educativo para el logro de los aprendizajes en función del perfil del

estudiante, sin perder la secuencia de las exigencias del DCN-

Page 47: Carpeta pedagogica chask an

contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la calidad educativa y la

calidad de vida de nuestros estudiantes.

CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, de la Institución Educativa

N° 80610 – Cerro Grande.

PERFIL REAL

Indisciplinados

Inquietos

Irresponsables

Inseguros

Impuntuales

Conflictivos

Tímidos

Baja autoestima

Desordenados

Aprenden utilizando materiales

Solidarios

Creativos

Participativos

PERFIL IDEAL

Ético y moral

Sensible y solidario

Creativo e innovador

Comunicativo

Organizado

Empático y tolerante

Trascendente

Democrático

Disciplinados

Lectores

Flexible

Resolutivo

Responsables

Crítico y reflexivo

Proactivo

Page 48: Carpeta pedagogica chask an

VALORES Y ACTITUDES

VALOR RESPETO RESPONSABILIDAD SOLIDARIDAD

AC

TITU

DES

1. Aplica normas de higiene en su presentación personal.

2. Respeta la propiedad ajena. 3. Saluda a las personas que ingresan al

aula. 4. Plantea estrategias para la

conservación, cuidado del entorno. 5. Emplea vocabulario adecuado para

comunicarse. 6. Mantiene el orden en clase. 7. Acepta a sus compañeros como son. 8. Pide la palabra para expresar sus ideas. 9. Escucha las sugerencias y opiniones de

sus compañeros. 10. No infringe los acuerdos establecidos. 11. Cumple con la indicación de

operatividad de los grupos. 12. Escucha las sugerencias y opiniones

respecto a sus actividades. 13. Cumple con las normas de convivencia

de la I.E.

1. Sigue las indicaciones de trabajo establecidas por el profesor en la ejecucion de actividades.

2. Participa en forma permanente y autonoma.

3. Trae y utiliza el material didáctico solicitado.

4. Llega a la hora indicada. 5. Se esfuerza por superar errores

en la ejecución de tareas 6. Asume la conducción de su

equipo y cumple con las tareas académicas encomendadas.

7. Presenta sus tareas en forma oportuna.

8. Asume la conducción de su equipo.

9. Contribuye con la conservación de orden e higiene en el aula.

1.

Ap

oya

las

acti

vid

ades

qu

e re

aliz

a el

gru

po

. 2

. A

yud

a a

sus

com

pañ

ero

s q

ue

se

encu

entr

an c

on

dif

icu

ltad

es o

en

pel

igro

.

Page 49: Carpeta pedagogica chask an

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

CALENDARIZACION DEL AÑO LECTIVO TRIMESTRAL

PERIODO

(TRIMESTRAL)

UNIDADES

DIDACTICAS

TRABAJO PEDAGOGICO EFECTIVO DURACIÓN

N° de horas

N° de días

N° de semanas

Meses

Inicio

Termino Disponibles Efectivos

I

Unidades Didácticas I 108 horas 18 días 3 semanas Marzo 04-03-13 31-05-13

Unidades Didácticas II 138 horas 23 días 4 semanas Abril 01-04-13 31-04-13

Unidades Didácticas III 132 horas 22 días 4 semanas Mayo 02-05-13 31-05-13

II

Unidades Didácticas IV 120 horas 20 días 4 semanas Junio 03-06-13 28-06-13

Unidades Didácticas V 114 horas 19 días 3 semanas Julio 01-07-13 26-07-13

V A C A C I O N E S: 2 8 D E J U L I O H A S T A E L 0 9 D E A G O S T O

Unidades Didácticas VI 84 horas 14 días 2 semanas Agosto 12-08-13 29-08-13

Unidades Didácticas VII 126 horas 21 días 4 semanas Setiembre 02-09-13 30-09-13

III

Unidades Didácticas VIII 132 horas 22 días 4 semanas Octubre 01-10-13 31-10-13

Unidades Didácticas IX 120 horas 20 días 4semanas Noviembre 04-11-13 29-11-13

Unidades Didácticas X 60 horas 10 días 2 semanas Diciembre 02-12-13 13-12-13

TOTAL: 3

periodos

10 Unidades Didácticas 1134 horas 189 días 38 semanas 10 meses ------- -------

Page 50: Carpeta pedagogica chask an
Page 51: Carpeta pedagogica chask an

CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE CUARTO GRADO

CO

M UN

ICA

CIÓ

N

ORGANIZADOR IV CICLO

COMPETENCIA

EXPRESA CON FLUIDEZ SUS IDEAS , NECESIDADES, SENTIMIENTOS Y EXPERIENCIAS, Y ESCUCHA EN FORMA ACTIVA E INTERCAMBIA MENSAJES CON SUS INTERLOCUTORES EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS.

CAPACIDAD CONOCIMIENTO

1. Relaciona el contenido de los discursos, conferencias, peliculas, videos, programas radiales, entre otros, con vivencias propias o cercanas.

2. Expone con claridad sobre temas de interés propuestos por otros o apartir de situaciones comunicativas vividas.

3. Se expresa con pronunciación y entonacion adecuada, al recitar poemas, odas, coplas, entre otros.

4. Explica y defiende su punto de vista cuando participa en debates sobre situaciones vividas dentro y fuera del aula o escuela.

5. Expone y escucha ideas sobre situaciones cotidianas y de interes.

6. Narra con claridad anecdotas, cuentos, leyendas, historias de la region.

1.1. Situaciones comunicaticativas: discursos, conferencias sencillas, peliculas de cine , video y documentales. 2.1. La exposicion y sus recursos. Secuencia

logica de las ideas . Pautas para la improvisacion.

Page 52: Carpeta pedagogica chask an
Page 53: Carpeta pedagogica chask an

Docente: Grados:3°

Mes:

FLOR RODRIGUEZ RODRIGUEZ

N° O R D.

APELLIDOS Y NOMBRES

MES: ……………………………………

L M K J V L M K J V L M K J V L M K J V L M K J V

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16