16
Resistencia Aeróbica Método de Carreras Continuas

Carrera continuas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carrera continuas

Resistencia Aeróbica

Método de Carreras Continuas

Page 2: Carrera continuas

RESISTENCIA AERÓBICA DE CARRERAS CONTINUAS

Es la capacidad para ejecutar un trabajo de larga duración mejorando la resistencia cardiorespiratorio por ejemplo correr por cierto tiempo.

El pulso es el elemento básico para medir el grado de intensidad con el que se realiza una actividad física, así como valorar el grado de preparación física de una persona.

Page 3: Carrera continuas

Cuando estamos haciendo ejercicio como en nuestra clase, y se quiere conocer las pulsaciones durante o después de un ejercicio, ya que estas bajan cuando paramos.

Tomamos las pulsaciones las tomamos en 15 segundo y luego multiplicamos por 4, de esta manera obtenemos las pulsaciones por minuto ejemplo.

23X4=92 ppm

Page 4: Carrera continuas

Tabla de pulsaciones 15x4Frecuencia cardiaca

Intensidad del ejercicio

Tiempo de capacidad

Entre 60 y 80 ppm Reposo Aeróbica

Entre 90 y 120 ppm Muy baja Aeróbica

Entre 130 y 150 ppm

Baja Aeróbica

Entre 160 y 170 ppm

Mediana Aeróbica

Entre 180 y 190 ppm

Alto Anaeróbica

Entre 200 y 220 ppm

Muy alta Anaeróbica

Page 5: Carrera continuas
Page 6: Carrera continuas
Page 7: Carrera continuas

Nombre Pulso en reposo

Prueba 1

Prueba 2

Prueba 3

Prueba 4

Prueba 5

Palacios Jackson

23x4=92 18 72 20 80 32

128

26

104

26

104

Quiñonez Victor

16x4=64 20 80 22 88 34

136

39

156

26

104

Gilber Gonsalez 14x4=56 22 88 23 92 34

136

26

104

27

108

Salazar Mercedes

18X4=72 26 104

30 120

35

140

35

140

38

152

Manuel Rodriguez

21x4=84 26 104

28 112

28

112

27

108

27

108

Gordillo Johny 17x4=68 21 84 25 100

27

108

28

112

30

120

Mabel Del Rosario

20x4=80 20 80 25 100

22

88 25

100

32

128

Nivel1

Page 8: Carrera continuas

  1 2 3 4 51      

2        

3        

4      

5        

6      

7      

8      

9        

10      

11        

12      

13        

14      

15      

16        

17 FINAL      

18        

19        

20        

21   FINAL FINAL  

22        

23        

24        

25        

tiem

po

niveles

Page 9: Carrera continuas

CARACTERISTICA Distancias largas Tiempo de trabajo largo Intensidad moderada La intensidad varia en función de la

distancia pero debe oscilar entre las 140 y las 170 puls/m

El trabajo es continuo, sin variaciones en cuanto al tipo de trabajo intensidad

Se aumenta progresivamente a lo largo de la clase

Page 10: Carrera continuas

Tipos de carrera continua

Carrera continua extensiva.

Se realiza un esfuerzo entre 30 minutos y 2 horas a una intensidad media-baja. Con este tipo de rodaje implicamos al metabolismo aeróbico y a las grasas.

Carrera continua media.

Se realiza un esfuerzo entre 30 minutos y 1 hora a una intensidad media. Con este tipo de rodaje implicamos al metabolismo aeróbico, a las grasas y a los hidratos de carbono.

Page 11: Carrera continuas

Carrera continua intensiva.

Se realiza un esfuerzo entre 20 minutos y 1 hora a una intensidad alta y se pueden realizar hasta 2 repeticiones de este trabajo con una recuperación de 3 minutos entre repeticiones. Con este tipo de rodaje implicamos al metabolismo aérobico y al glucógeno.

Carrera continua variable.

Con este tipo de rodaje realizamos una mezcla, durante todo el tiempo de esfuerzo, de los tipos de rodaje anteriores. Su duración se puede establecer entre 20 minutos y 1 hora. Las intensidades pueden ser bajas, medias o altas de forma aleatoria y las recuperaciones por norma general al trote. Con este tipo de rodaje implicamos al metabolismo aeróbico, láctico y al glucógeno.

Page 12: Carrera continuas

La Carrera Contínua Encaminada a la mejora del

metabolismo AERÓBICO. Se puede aplicar de manera Uniforme

o Variable. En función de la intensidad uniforme

puede ser Intensiva o Extensiva. Extensiva: 130/160pmn Intensiva: 160 en adelante.

Page 13: Carrera continuas

Mejoras en el rendimiento

Mejora la coordinación y la economía del atleta.

Mejora el aporte de sustratos y el tiempo de desarrollo de trabajo.

Incide directamente en la mejora de factores cardiovasculares.

Disminuye la cantidad de grasa corporal del atleta.

Disminuye el peso del atleta, mejorando la relación entre corazón y peso corporal.

Mejora la actividad enzimática. Mejora la termoregulación y los mecanismos

de refrigeración.

Page 14: Carrera continuas

Carrera Continua Intensiva

Trabajo en zona de Umbral Anaeróbico.

Produce gran acidificación. Mejora la capacidad de utilización de

oxígeno. Aumenta la eficacia a la que se

consigue el Umbral, y mejora la velocidad que se consigue en zona de umbral.

Page 15: Carrera continuas

Carrera Continua Variable

La intensidad es diferente en cada tramo y propicia el trabajo den Zona Mixta. CAMBIOS DE CADENCIA: C.C.

Intensiva con tramos extensivos, para metabolizar el Ac. Láctico.

CAMBIOS DE RITMO: C.C. Extensiva donde se introducen tramos intensivos para activar el mecanismo láctico y la fibras rápidas.

Page 16: Carrera continuas

GRACIAS!!!

!