2
Hola profesor Primero un gran abrazo y saludo correspondiente a Ud. Profesor Larrys. Desde la ciudad de Talcahuano le escribe un profesor de Educación Tecnológica del Liceo Industrial Juan Antonio Ríos, A-23, de dependencia Municipal, quien atiende a alumnos de NM1 y NM2 en este sector de Aprendizaje. El asunto por el que le escribo es para indicarle lo maravillado que estoy de su propuesta de trabajo con los alumnos de su Liceo Salesiano en Puerto Montt, la verdad es que por mi parte llevo alrededor de 2 años dedicado a esta área del curriculum y como 30 años dedicado a la educación en diversas asignaturas y módulos y pese a tener una vasta experiencia como profesor, no he tenido la suerte de encantar a mis alumnos en este sector de aprendizaje, sigo las directrices del programa de estudios pero veo que no encuentro el punto donde pueda realmente atraer y entretener a mis alumnos. Hace una semana visitando páginas de Educación Tecnológica me encontré con vuestro Blog y recorriendo las variadas alternativas y trabajos que realiza con los alumnos de vuestra institución, encuentro que realmente es una excelente forma de entregar los conocimientos y mejor aun que los alumnos comprendan el rol o el papel de la Educación Tecnológica en estos momentos, o sea que sirva para solucionar un problema, una necesidad una carencia desde un objeto tecnológico hasta un servicio, donde se desarrollen todas las potencialidades de los alumnos en un proceso de trabajo grupal, solidario y con aprendizajes significativos por lo tanto. Me gustaría recibir sus comentarios, su forma de enfrentar este sector de aprendizaje, sus consejos para así tener una guía, un camino, que pudiera enfocar desde mi perspectiva educativa inserta en un sector vulnerable, con mucha deserción escolar y con alumnos complicados en cuanto a sus modales y valores. Solo me resta dejarle planteado algunas inquietudes que dentro de su tiempo me las pudiera responder, ¿le parece? 1. ¿Cuántas horas de clases en aula presenciales tiene asignado a cada curso? 2. ¿Cuántas horas extras (no presenciales) le dedican sus alumnos a cada proyecto? 3. ¿Sus clases presenciales son todas en el laboratorio de informática? 4. ¿Les hace una clase de cómo hacer una Carta Gantt o como entregar un Presupuesto previamente o como subir información al portal? 5. Aparte de las horas lectivas obligatorias semanales ¿Ud, le da la posibilidad de usar los computadores en otro horario semanal? 6. ¿El proyecto en primer año es terminado, construido por los alumnos? 7. ¿El Proyecto Servicio es aplicado una vez terminado su proyecto? 8. ¿Les entrega guías o es necesario entregar apuntes en este sector? 9. ¿Los alumnos cuando tienen que ir a terreno o a la ciudad a realizar su encuesta, cuando lo hacen? Necesitan autorización de los padres? 10. ¿Todas sus clases son con proyector multimedia?

Carta De Profesor De Talcahuano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carta de reconocimiento y apoyo entre pares.

Citation preview

Page 1: Carta De Profesor De Talcahuano

Hola profesor

Primero un gran abrazo y saludo correspondiente a Ud. Profesor Larrys.

Desde la ciudad de Talcahuano le escribe un profesor de EducaciónTecnológica del Liceo Industrial Juan Antonio Ríos, A-23, de dependenciaMunicipal, quien atiende a alumnos de NM1 y NM2 en este sector deAprendizaje.

El asunto por el que le escribo es para indicarle lo maravillado que estoy de su propuesta de trabajo con los alumnos de su Liceo Salesiano en Puerto Montt, la verdad es que por mi parte llevo alrededor de 2 años dedicado a esta área del curriculum y como 30 años dedicado a la educación en diversas asignaturas y módulos y pese a tener una vasta experiencia como profesor, no he tenido la suerte de encantar a mis alumnos en este sector de aprendizaje, sigo las directrices del programa de estudios pero veo que no encuentro el punto donde pueda realmente atraer y entretener a mis alumnos.

Hace una semana visitando páginas de Educación Tecnológica me encontré convuestro Blog y recorriendo las variadas alternativas y trabajos que realiza con los alumnos de vuestra institución, encuentro que realmente es una excelente forma de entregar los conocimientos y mejor aun que los alumnos comprendan el rol o el papel de la Educación Tecnológica en estos momentos, o sea que sirva para solucionar un problema, una necesidad una carencia desde un objeto tecnológico hasta un servicio, donde se desarrollen todas las potencialidades de los alumnos en un proceso de trabajo grupal, solidario y con aprendizajes significativos por lo tanto.

Me gustaría recibir sus comentarios, su forma de enfrentar este sector deaprendizaje, sus consejos para así tener una guía, un camino, que pudieraenfocar desde mi perspectiva educativa inserta en un sector vulnerable, conmucha deserción escolar y con alumnos complicados en cuanto a sus modales yvalores.

Solo me resta dejarle planteado algunas inquietudes que dentro de su tiempome las pudiera responder, ¿le parece?

1. ¿Cuántas horas de clases en aula presenciales tiene asignado a cada curso?2. ¿Cuántas horas extras (no presenciales) le dedican sus alumnos a cada

proyecto?3. ¿Sus clases presenciales son todas en el laboratorio de informática?4. ¿Les hace una clase de cómo hacer una Carta Gantt o como entregar un

Presupuesto previamente o como subir información al portal?5. Aparte de las horas lectivas obligatorias semanales ¿Ud, le da la posibilidad de

usar los computadores en otro horario semanal?6. ¿El proyecto en primer año es terminado, construido por los alumnos?7. ¿El Proyecto Servicio es aplicado una vez terminado su proyecto?8. ¿Les entrega guías o es necesario entregar apuntes en este sector?9. ¿Los alumnos cuando tienen que ir a terreno o a la ciudad a realizar su encuesta,

cuando lo hacen? Necesitan autorización de los padres?10. ¿Todas sus clases son con proyector multimedia?

Page 2: Carta De Profesor De Talcahuano

11. ¿El manejo del computador y programas (software) de sus alumnos es de alto nivel?

Bueno profe, como ve tengo algunas preguntas que necesito dilucidar.En mi caso debo atender a alumnos de primer y segundo año medio con 4 horas semanales y todas seguidas de acuerdo al horario de cada curso.

Disponemos de computadores pero la conexión a Internet es limitada o deficiente, aunque se trabaja con dos alumnos por computador.

Nuestros grupos de alumnos son de entre 25 a 30 alumnos por curso.

¿Alguna recomendación?.

Espero me facilite parte de su tiempo para este email y espero también cualquierayuda adicional para estar mejor preparado en este campo del saber.

Felicitaciones profesor por ser de Excelencia Pedagógica y por sus comentarios los cuales sonmuy importantes para mi, especialmente ahora que debo evaluarme por elMineduc. (Estoy pensando en buscar un tema que lleve a los alumnos de primer año medio a usar el computador en la clase filmada, y podría ser como crear una carta Gantt, como parte de una planificación del proyecto tecnológico grupal)… o hacerlos elaborar la lista de materiales con los costos que cada proyecto requiera… o hacerlos que elaboren una presentación en Power Point de su proyecto… o … quizás Ud. Me ilumine en el tema, en una de esas engancho y a ponerle el hombro no más.

Atte,Isaac Vergara A.

Profesor de Educación Tecnológica