4
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST TITULO DE LA WEBQUEST: Respeto de la diversidad cultural ¿Para qué? CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA: Desarrollo personal para la convivencia / Formación Cívica y Ética GRADO Y NIVEL: 5° Grado de Primaria BLOQUE III: Niños y niñas que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente. TEMA: Respeto de la diversidad cultural COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. MODALIDAD DE TRABAJO: Presencial con apoyo virtual HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN: Usar motores de búsqueda para realizar investigaciones en Internet. Localizar información específica en un sitio de Internet como complemento a una investigación. Sintetizar la información obtenida para la extracción de ideas principales y conclusiones. AUTOR: Robledo Guinto Montserrat Tema: Respeto de la diversidad cultural Aprendizajes esperados: El alumno: -Reconocerá en su vida cotidiana algunas situaciones de discriminación. -Identificará las ventajas que tiene la sociedad al incluir y respetar las distintas formas de ser tanto de los individuos como de los grupos -Sabrá acerca de algunas etnias mexicanas -Tendrá en cuenta la importancia de valorar y conservar la enorme diversidad cultural con la que cuenta el país. -Conocerá las leyes que protegen la diversidad cultural. -Participa activamente en las investigaciones a desarrollar, revisa fuentes de consulta y argumenta sus opiniones. -Propone acciones para el bienestar comunitario en las que aplica lo aprendido. Introducción (Escenario) Mateo es un niño que proviene de un pueblo indígena, tenía la tez más obscura, usa el traje típico de su región, además habla su lengua de origen y un poco de español también, y tiene costumbres diferentes a las de los niños de la ciudad.

Carta descriptiva webquest

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carta descriptiva de una WebQuest realizada por mí, respecto a la diversidad cultural y la discriminación.

Citation preview

Page 1: Carta descriptiva webquest

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST

TITULO DE LA WEBQUEST: Respeto de la diversidad cultural ¿Para qué?

CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA:

Desarrollo personal para la convivencia / Formación Cívica y Ética

GRADO Y NIVEL:

5° Grado de Primaria

BLOQUE III:

Niños y niñas que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por

el cuidado del ambiente.

TEMA:

Respeto de la diversidad cultural

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

MODALIDAD DE TRABAJO:

Presencial con apoyo virtual

HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN:

Usar motores de búsqueda para realizar

investigaciones en Internet. Localizar información específica en un sitio de

Internet como complemento a una investigación. Sintetizar la información obtenida para la

extracción de ideas principales y conclusiones. AUTOR:

Robledo Guinto Montserrat

Tema:

Respeto de la diversidad cultural

Aprendizajes esperados:

El alumno: -Reconocerá en su vida cotidiana algunas situaciones de discriminación. -Identificará las ventajas que tiene la sociedad al incluir y respetar las

distintas formas de ser tanto de los individuos como de los grupos -Sabrá acerca de algunas etnias mexicanas

-Tendrá en cuenta la importancia de valorar y conservar la enorme diversidad cultural con la que cuenta el país. -Conocerá las leyes que protegen la diversidad cultural.

-Participa activamente en las investigaciones a desarrollar, revisa fuentes de consulta y argumenta sus opiniones.

-Propone acciones para el bienestar comunitario en las que aplica lo aprendido.

Introducción (Escenario)

Mateo es un niño que proviene de un pueblo indígena, tenía la tez más obscura, usa el traje típico de su región, además habla su lengua de

origen y un poco de español también, y tiene costumbres diferentes a las de los niños de la ciudad.

Page 2: Carta descriptiva webquest

Un día, mientras Mateo caminaba por las orillas de su pueblo, que está

separada de la ciudad sólo por un puente, se encontró con dos niños llamados Víctor y Ana. Víctor comenzó a reírse de su aspecto físico, de cómo vestía, además

decía que era fea y chistosa la forma en que hablaba, lo veía como inferior, como si valiera menos que él por ser de un pueblo indígena.

En cambio, Ana le dijo a Víctor que lo que estaba haciendo no estaba bien. ¿Por qué crees que le dijo eso?

¿Tú qué hubieras hecho si fueras Ana? Tarea

Para comenzar, primero vamos a indagar algunos aspectos que engloban a la diversidad cultural.

Después, contestaremos algunas preguntas que nos ayudarán a comprender aún más esos aspectos.

Para finalizar, todos haremos un debate en el salón de clases para

retomar lo que mejor entendimos y aclarar lo que nos costó trabajo. ¡Ésta es tu oportunidad para decir todo lo que puedas del tema!

¡Adelante, tú puedes!

Proceso

(Recursos)

1. ¿Qué es diversidad cultural?

http://www.ticambia.org/lineas-tematicas/itinerario/10-la-

diversidad-cultural-en-mexico

http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-

URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

http://www.humanium.org/es/ninos-minorias/

2. ¿Qué entiendes por discriminación?

3. ¿Cuáles son los tipos de discriminación? 4. Identifica qué tipos de discriminación existen en tu comunidad 5. ¿Cómo podríamos disminuir la discriminación?

6. Describe 3 ejemplos de cómo actuar adecuadamente ante las situaciones de discriminación

http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcion=142&op=142

http://ejemplosde.org/sociedad/discriminacion/

http://www.nl.gob.mx/?P=s_valores_respeto

http://www.redpapaz.org/inclusion/index.php?option=com_content&view=article&id=122&Itemid=75

7. ¿Qué pueblos indígenas aún habitan en tu ciudad?

Page 3: Carta descriptiva webquest

8. ¿Cuáles consideras que son las causas por las cuales a veces se

discrimina a las culturas indígenas? 9. ¿Qué características y tradiciones de dichos pueblos puedes ver

en tu comunidad actualmente?

10. ¿Qué características y tradiciones te gustaría practicar? 11. ¿Cuáles no te gustaría practicar?

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027

12. ¿Qué programas hay para la no discriminación?

http://oncetv-ipn.net/onceninos/kipatla/kipatla/

http://www.onu.org.mx/objetivos_de_desarrollo_del_milenio.html

http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-DC-INACCSS.pdf

Ahora ve este video, pon atención a las imágenes y a lo que dice:

http://www.youtube.com/watch?v=zBhEtFM60tA

Evaluación:

Ahora que ya tienes los conocimientos suficientes respecto al tema que

estamos tratando, reflexiona y contesta la siguiente pregunta en tu cuaderno:

¿Cuál es la importancia de respetar la diversidad cultural?

Para evaluar todo lo que has aprendido, organiza un debate con tu grupo

de clases acerca de la diversidad cultural, la discriminación y sobre cómo podemos acabar con ella. Esto te permitirá observar cuánto aprendiste y qué te costó trabajo de entender, además podrás resolver las dudas que

tengas e incluso tendrás la oportunidad de ayudar a resolver las de otros compañeros para que comprendan también el tema.

¡A debatir, se ha dicho!

Para evaluar todo lo que has aprendido, organiza un debate con tu grupo de clases acerca de la diversidad cultural, la discriminación y sobre cómo

podemos acabar con ella. Todos los alumnos deberán participar mínimo dos veces durante el debate. Ya sea para aportar ideas nuevas, para reforzar alguna que ya

comentaron, para decir en qué no concuerda, para plantear dudas sobre lo que no le quedó muy claro o para resolver alguna pregunta de los

demás. Al final del debate acota una conclusión argumentada respecto a lo que se habló en el mismo.

Durante y al finalizar el debate el profesor evaluará el desempeño de los alumnos mediante una rúbrica que se puede adecuar conforme a las

Page 4: Carta descriptiva webquest

necesidades, intereses y características de cada grupo. Dicha rúbrica

también la llenarán los alumnos, de esta manera se les dará la oportunidad de autoevaluarse.

Rúbrica:

Conclusión

El debate nos permitirá darnos cuenta de cuánto aprendimos y qué nos

costó trabajo de entender, además podemos resolver las dudas que tengamos e incluso tendremos la oportunidad de ayudar a resolver las de

otros compañeros para que comprendan también el tema. Para esto debemos escuchar atentamente las participaciones de los demás y es necesario que nuestras participaciones sean críticas y reflexivas

Con la rúbrica que llenará el profesor y el alumno, se tendrá una

evaluación más completa del desempeño en la actividad.