1
DISEÑO DE PROGRAMA DE SALUD EN ESCUELAS ESCOLARES Autores: Br. Zuleymi Jesamin Martínez Bass, Br. Yesenia Concepción Arregoita Espinoza, MCE. Gloria Margarita Ruiz Gómez, Br. Mayerlin Pérez Bass., Br. Yesenia Lizet Pérez Ara En México la educación es un derecho fundamental que todo ser humano debe tener, es uno de los pilares principales de cada país ya que con ella se puede cambiar el rumbo de la sociedad. Es un proceso social de formación de personas que a través de diversos programas educativos de calidad y vanguardia se podrá formar ciudadanos competitivos para mejorar el futuro de cada país, esto contribuirá a la elevación del nivel social, económico y educativo, por ende se mejorara la calidad de vida. Introducción .La educación y la salud están íntimamente unidas. Los datos que lo demuestran son abrumadores. También sabemos que la educación de las niñas es especialmente rentable desde el punto de vista de la salud. En este sentido, la educación y la salud están hermanadas. Por poner solo un ejemplo, Una puberta que asiste a la escuela y recibe educación probablemente contraerá matrimonio cuando sea adulta y tendrá menos hijos los cuales tendrán una calidad de vida mejorada y esos hijos tendrán más hijos y se repetirá el ciclo .Una educación basada en los derechos es la vía para acabar con una de las problemáticas a nivel mundial, LA POBREZA. Después de la familia, las escuelas son los lugares más importantes de aprendizaje para los niños y niñas. Ellas tienen un lugar central en la sociedad. Las escuelas son un lugar estimulante para el aprendizaje y desde ahí se pueden estimular o iniciar el cambio. La educación es un arma poderosa para romper el ciclo de la pobreza, la enfermedad, la miseria y la persistencia intergeneracional del bajo nivel socioeconómico de la mujer. Justificación La presente investigación s permitirá orientar a docentes, padres de familia y escolares, para implementar y adoptar estrategias para la solución a la problemática que generan los malos hábitos higiénicos Metodología El objetivo de este programa educativo es brindar a los profesores y alumnos de educación primaria información adecuada y enseñarles hábitos adecuados para preservar la salud a través de una enseñanza creativa, didáctica, reciproca, estratégica y comprensiva para que el alumno puede llevar hábitos de higiene adecuados, aprenda la manera y las formas en las que puede conservar su salud no solo física también mental, espiritual, social para así tener futuros adultos sanos y con calidad de vida. Objetivo General Se desarrollará un programa de salud capaz de educar por medio de prácticas higiénicas llamativas y sencillas a los niños y niñas de la escuela primaria Lucila Alayola Laura para que estos puedan desarrollarse plenamente en sus actividades escolares, todo esto se podrá realizar con la ayuda de profesores y padres de familia así como la participación de los propios alumnos. Resultados Esperados UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES CIENCIAS DE LA SALUD World Health World Health Organization; "El mundo enfrenta una 'Emergencia silenciosa' pues millones batallan sin agua limpia y higiene básica, dicen UNICEF y WHO"; 2011 Pacific Institute; "Agua sucia: Muertes estimadas de enfermedades relacionadas con el agua 2000-2020"; Peter H. Gleick;15 de Agosto de 2002 Referencias

Cartel diseño de programa de salud en escuelas escolares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cartel diseño de programa de salud en escuelas escolares

DISEÑO DE PROGRAMA DE SALUD EN ESCUELAS ESCOLARES

Autores: Br. Zuleymi Jesamin Martínez Bass, Br. Yesenia Concepción Arregoita Espinoza, MCE. Gloria Margarita Ruiz Gómez, Br. Mayerlin Pérez Bass., Br. Yesenia Lizet Pérez Ara

En México la educación es un derecho fundamental que todo ser humano debe tener, es uno de los pilares principales de cada país ya que con

ella se puede cambiar el rumbo de la sociedad. Es un proceso social de formación de personas que a través de diversos programas educativos

de calidad y vanguardia se podrá formar ciudadanos competitivos para mejorar el futuro de cada país, esto contribuirá a la elevación del nivel

social, económico y educativo, por ende se mejorara la calidad de vida.

IntroducciónIntroducción

.La educación y la salud están íntimamente unidas. Los datos que lo demuestran son abrumadores. También sabemos que la educación de las

niñas es especialmente rentable desde el punto de vista de la salud. En este sentido, la educación y la salud están hermanadas.

Por poner solo un ejemplo, Una puberta que asiste a la escuela y recibe educación probablemente contraerá matrimonio cuando sea adulta y

tendrá menos hijos los cuales tendrán una calidad de vida mejorada y esos hijos tendrán más hijos y se repetirá el ciclo .Una educación basada

en los derechos es la vía para acabar con una de las problemáticas a nivel mundial, LA POBREZA. Después de la familia, las escuelas son los

lugares más importantes de aprendizaje para los niños y niñas. Ellas tienen un lugar central en la sociedad. Las escuelas son un lugar

estimulante para el aprendizaje y desde ahí se pueden estimular o iniciar el cambio. La educación es un arma poderosa para romper el ciclo de

la pobreza, la enfermedad, la miseria y la persistencia intergeneracional del bajo nivel socioeconómico de la mujer.

JustificaciónJustificación

La presente investigación s permitirá orientar a docentes, padres de familia y escolares, para implementar y adoptar estrategias para la solución

a la problemática que generan los malos hábitos higiénicos 

 

MetodologíaMetodología

El objetivo de este programa educativo es brindar a los profesores y alumnos de educación primaria información adecuada y enseñarles

hábitos adecuados para preservar la salud a través de una enseñanza creativa, didáctica, reciproca, estratégica y comprensiva para que el

alumno puede llevar hábitos de higiene adecuados, aprenda la manera y las formas en las que puede conservar su salud no solo física también

mental, espiritual, social para así tener futuros adultos sanos y con calidad de vida.

Objetivo GeneralObjetivo General

Se desarrollará un programa de salud capaz de educar por medio de prácticas higiénicas llamativas y sencillas a los niños y niñas de la escuela

primaria Lucila Alayola Laura para que estos puedan desarrollarse plenamente en sus actividades escolares, todo esto se podrá realizar con la

ayuda de profesores y padres de familia así como la participación de los propios alumnos.

Resultados EsperadosResultados Esperados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMENDES CIENCIAS DE LA SALUD

World Health World Health Organization; "El mundo enfrenta una 'Emergencia silenciosa' pues millones batallan sin agua limpia y higiene básica, dicen

UNICEF y WHO"; 2011

Pacific Institute; "Agua sucia: Muertes estimadas de enfermedades relacionadas con el agua 2000-2020"; Peter H. Gleick;15 de Agosto de 2002

Facts and Details; "Contaminación del agua en China"; Jeffrey Hays; Abril de 2011 http://www.respyn.uanl.mx/x/3/articulos/caries_dental.htm

ReferenciasReferencias