4
Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Histología Practica Nª 8 Cartílago y hueso en desarrollo Vania Ortiz Flores 1HM2 M.C. Lilia Soledad Delgado García Dr. María de la Luz González Flores Fecha de realización: Fecha de entrega:

Cartilago y hueso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Cartilago y hueso

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Histología Practica Nª 8

Cartílago y hueso en desarrollo

Vania Ortiz Flores

1HM2

M.C. Lilia Soledad Delgado García

Dr. María de la Luz González Flores

Fecha de realización: Fecha de entrega:

Page 2: Cartilago y hueso

Objetivos

Reconocer las estructuras y las células que conforman a los huesos.

Diferenciar las características entre el cartílago y hueso en crecimiento. Introducción:

El cartílago es una forma de tejido compuesto exclusivamente por células llamadas condrocitos y una matriz extracelular muy especializada. Es un tejido avascular.

El Cartilago

en base a sus caracteristicas de la matriz se distinguen tres clases diferentes

Cartilago Hialino

tiene una matriz amorfa homogénea

Cartilago elástico

La matriz contiene fibras y láminas

elásticas

Fibrocartílago

la matriz contiene grandes haces de colágeno tipo I.

Tejido Cartilaginoso

Está integrado por:

Matriz

cartilaginosa

Células

Sustancia

Amorfa

Fibras

Conjuntivas

Condrocitos Está constituida por

Page 3: Cartilago y hueso

El cartílago hialino tiende a calcificarse, proceso por el cual se impregnan cristales de fosfato de calcio en la matriz del cartílago. La matriz del cartílago hialino se calcifica por u proceso normal en tres situaciones bien definidas:

Está calcificada la Proción del cartílago articular en contacto directo con el hueso, pero no la porción superficial.

Siempre se calcifica el cartílago que está a punto de ser reemplazado por tejido óseo durante el período del crecimiento del individuo.

El cartílago hialino de todo organismo sufre calcificación como parte del proceso de envejecimiento.

Material:

Microscopio compuesto

Dos preparaciones: Tráquea Hueso en desarrollo

Procedimiento:

1. Colocar el microscopio en la mesa de trabajo. 2. Colocar la muestra de tráquea y enfocar con el objetivo de 10x y 40x. 3. Hacer los esquemas con las dos observaciones. 4. Hacer lo mismo con la muestra de hueso en desarrollo. 5. Y hacer los esquemas correspondientes haciendo las señalamientos

correspondientes.

El hueso es un tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz estracelular

mineralizada.

El hueso contiene una cavidad central, la cavidad medular, que aloja la médula ósea,

un tejido hematopoyético.

Células del tejido óseo:

Células osteogenitoras

Osteoblastos

Osteocitos

Osreoclastos

El hueso apoya los tejidos blandos del cuerpo y protege el sistema nervioso

central y el tejido hematopoyetico

Está recubierto en su superficie externa, con un periostio que contiene una capa externa de tejido conectivo denso fibroso y una capa

celular interna que incluye células osteoprogenitoras.

Tejido óseo

Page 4: Cartilago y hueso

Análisis de resultados: En la preparación de tráquea podemos observar a los condrocitos, de color morado, en hileras como de monedas apiladas y también podemos observar matriz extracelular. Por lo cual podemos decir que la tráquea está formada por cartílago, y como no observamos fibras ni laminillas de colágeno podemos decir que es un cartílago hialino. En los esquemas de hueso en desarrollo podemos observar al cartílago y al hueso invasor teñidos de diferente color de acuerdo a su afinidad. Y también pudimos observar fibrocartílago en donde se observan las fibras de colágeno y las células que están en fila. Conclusión: Con esta práctica puedo concluir que: El cartílago es una estructura flexible que resiste fuerzas mecánicas y esto hace que funcione como amortiguador de choques., es un tejido avascular, pero recibe su nutrición de vasos sanguíneos del tejido conectivo que lo rodea mediante difusión a través de la matriz. Existen tres clases de cartílago que pudimos observar en el microscopio y en imagenes de atlas, en donde notamos las diferencias que hay entre uno y otro, especialmente fijándonos en su matriz extracelular. El tejido óseo es un tejido duro que brinda protección a los órganos de nuestro cuerpo y nos da sostén. Está cubierto en su superficie por el periostio. En él hay cuatro tipos de células: las células osteoprogenitoras dan origen a los osteoblastos. Los osteoblastos sintetizan la matriz ósea, estos dan origen a los osteocitos que son las mismas células pero maduras, que después de la calcificación de los huesos se alojan dentro de las lagunas que forma la matriz calcificada. Y por último los osteoclastos que se encargan de reabsorber al hueso. Bibliografía:

Ross/Romrell/Kaye, Histología Texto y Atlas a Color, 3ra Edición, Editorial Médica Panamericana, pág. 130-185

http://atlas.aulavirtualhistologia.com/ …… Departamento de Biología Celular y Tisular. Facultad deMedicina. UNAM.

Artículo: Tejido Cartilaginoso, César Eduardo Montalvo Arenas, UNAM, Biología Celular e Histología Médica. 2010