9

Click here to load reader

Caso de Estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso de Estudio

CLINICA SANTA LUCIA

Clínica Santa Lucia

El diseño de esta base de datos se desarrolla para una clínica , que está

ubicada en Manuel Acuña # 3459 col. Ladrón de Guevara en

Guadalajara, Jalisco. Su gerente responde al nombre de Alejandro

Manzano Guzmán.

A continuación se presentan los detalles del problema y de la

solución que se ha planteado; así mismo se muestra el diseño del

programa y la base de datos.

Clínica Santa Lucia

Page 2: Caso de Estudio

CLINICA SANTA LUCIA

Caso de estudio

La clínica Santa Lucia cuenta con una situación la cual no t iene el método

adecuado para obtener la información más rápida y eficaz como son la

documentación ó simplemente para saber el historial médico del cliente, el

cual crea un conflicto importante como es el saber cuál es la terapia

adecuada para su rehabilitación, tomando en cuenta que no sólo la

información será importante para el paciente sino también para la clínica

permit iéndole así llevar un control más exacto de los casos ó problemas

más atendidos durante un período determinado.

Para corregir todos los desajustes de la administración de la clínica, se

pretende emplear una base de datos para mejorar el funcionamiento y el

flujo de la información de los clientes.

Como solución se idealiza crear una base de datos, donde estén

dados de altas todos los pacientes con sus respectivos y necesarios datos,

al igual que las empresas a las que pertenecen y sus aseguradoras que

cubren con los gastos médicos de cada uno de sus empleados.

Cada paciente contara con una clave única de registro y sus datos

como nombre, edad, sexo, dirección, etc.

Los pacientes cuentan a su vez con un expediente y en él se

contiene un historial médico donde se registraran si t iene enfermedades,

algunos síntomas, el padecimiento, los medicamentos que se le recetan,

entre otros datos importantes.

El paciente puede solicitar una cita donde se registraran datos como

la fecha, hora de la cita, y la asistencia. Después se hará un diagnost ico el

cual tendrá un clave única de diagnóst ico y se registrara el diagnóst ico de

la cita, después se le asignara un status del paciente.

Cada que se realice una cita esta quedará registrada en el sistema,

almacenando datos como la hora, fecha, el t ipo de cita y al igual un

Page 3: Caso de Estudio

CLINICA SANTA LUCIA

campo llamado asistencia por si el cliente llamase para cancelar ó

reagendar su cita.

De esta manera también se le asigna a cada paciente un

expediente médico junto con un historial con los datos necesarios. En

cada cita se realiza un diagnóst ico para así saber cómo proceder en cada

sesión.

Por últ imo, la manera de cobranza en la clínica consiste en que se

debe de pagar por cada visita otorgándosele a los pacientes una factura

por cada pago realizado. . En cada pago se le realizara una factura con

una clave única de la factura, la fecha y los costos de la cita.

Se plantea que sea más rápido la captura de los pacientes y sus

citas y todos los datos necesarios que se registraran día a día en la clínica

ya que la forma de guardar la información no es eficaz

Page 4: Caso de Estudio

CLINICA SANTA LUCIA

Especificaciones

Para sat isfacer al cliente el programa tendrá una interfaz muy intuit iva que

ayudará para el manejo fácil y rápido.

Los requerimientos mínimos, y para los que se pide:

Sistema Operativo: Windows XP ó superior.

Antivirus: Avast!, Microsoft Security Essentials ó Avira

Sistema Manejador de Base de Datos PostgreSQL

Procesador Pentium IV, 2.00 GHz, 512 MB RAM, 32 MB Video y 5GB de

memoria en Disco Duro.

Monitor LCD

CPU

Mouse óptico, y teclado alfanumérico

Un lector/grabador de CD’s

Entrada para USB 2.0

Web Cam Digital

EPSON TM-U300C-011 Impresora de Recibos, de Impacto, con

Interface Serial, Take-Up Device, Validación de 1 Línea, y AC

Adaptador de Corriente

Page 5: Caso de Estudio

CLINICA SANTA LUCIA

Especificaciones de Negocios

El costo total del programa se ha acordado que será de $4,000.00 MN y la

forma de pago será en dos partes, la primera parte deberá cubrir una

semana antes de la entrega del software (6 de diciembre de 2011) y la

otra parte el día de la instalación del mismo. Dicho pago se realizará en

efectivo el día 14 de diciembre de 2011.

El paquete a entregar contendrá:

CD con el software

Manual de manejo

Documentación que avala la propiedad del programa

Soporte Técnico para el sistema vía E-mail, teléfono y en casos de

mayor importancia en persona.

Se dará la capacitación para que el personal aprenda a manejar el

programa. Dicha capacitación se realizará en 5 horas de entrenamiento

básico; además, con la integración del manual de manejo todo será fácil

de entender.

La garantía será válida durante un año, una vez terminado este

periodo las consultas tendrán un costo mínimo adicional.

Page 6: Caso de Estudio

CLINICA SANTA LUCIA

Estudio de Factibilidad

Después de definir la problemática presente y establecer las causas que

ameritan un sistema administrat ivo nuevo, es necesario realizar un estudio de factibilidad para por determinar la infraestructura tecnológica y la

capacidad técnica que implica la implementación del sistema en

cuest ión, así como los costos, beneficios y el grado de aceptación que la propuesta genera en el negocio. Este análisis permit ió detectar las

posibilidades de diseñar el sistema propuesto (elaborado entre el programador y el cliente) y su implantación, los aspectos a tomar en

cuenta para el estudio fueron divididos por:

Factibilidad Técnica: Consist ió en realizar una evaluación de la tecnología necesaria en el negocio. Ya que el negocio t iene hasta la fecha un sistema de control algo

desordenado y se t iene que adquirir todo el hardware mínimo necesario

para el uso del software en cuest ión. Dichos requisitos se establecen en las Especificaciones Técnicas del proyecto.

Factibilidad Económica: Se presenta un estudio que dio como resultado la factibilidad económica

del desarrollo del nuevo sistema. Se determinaron los recursos para desarrollar, implementar y mantener en operación el software, haciendo

una evaluación donde se tomo en cuenta el equilibrio existente entre los

costos del sistema y los beneficios que éste puede traer a lo largo, lo cual permit ió observar las ventajas del software.

Análisis Costo-Beneficios: Este análisis permit ió hacer una comparación entre la relación de costos

del sistema actual y los costos futuros del nuevo sistema, conociendo de antemano los beneficios que la tecnología t iene. Como se menciono

anteriormente en el estudio de factibilidad técnica, el negocio no cuenta

con todas las herramientas necesarias para la puesta en marcha del sistema, por lo cual el desarrollo de la propuesta requiere de una inversión

inicial de $6,000.00 MN.

A continuación se presenta un resumen de los costos del sistema

anterior y el sistema que se pretende implementar. Luego a través de un análisis de valor se determinan los beneficios que no necesariamente para

el nuevo sistema son monetarios o cuantificables.

Page 7: Caso de Estudio

CLINICA SANTA LUCIA

El resumen del análisis costos-beneficios se definió a través de una comparación de los costos implícitos, tanto del sistema actual como del

propuesto y su relación con los beneficios expresados en forma tangible.

Costo del sistema actual: Actualmente el negocio se administra bajo viejas prácticas administrat ivas que involucran libros contables, pero por otro lado, con lleva a que los

errores humanos aparezcan con facilidad. Suele darse en ocasiones que el

dependiente olvida anotar ciertos pagos.

Estas circunstancias a la larga propician una fuga de capital

considerable. No se puede especificar una cantidad exacta debido a que las cuentas no son llevadas por un contador ni por una persona cert ificada

administrat ivamente.

Costo del sistema administrativo propuesto: De entrada y dado que el negocio no cuenta con el hardware mínimo necesario, se necesita una inversión en equipo de $6,000.00 MN y una

inversión más en el software a adquirir de $4,000.00 MN haciendo de esto un total de $10,000.00 MN.

Esta inversión total solo se realizará una vez, contando con el equipo y el software de por vida, sin pérdidas monetarias, ni de beneficios.

Beneficios sistema propuesto: Permit irá llevar un control más específico sobre los pacientes, las

aseguradoras y empresas con que se t iene contrato. Además se garantiza mayor rapidez en el servicio a los clientes ya que el sistema hará las

cuentas de manera automática.

No habrá lugar a duda de malos manejos ya que el sistema

proporcionará seguridad sobre su manejo.

Factibilidad Operativa: La factibilidad operativa nos permite predecir si se pondrá en marcha el sistema administrat ivo propuesto aprovechando los beneficios que ofrece

a los usuarios que interactúan de manera directa con este, como aquellos

que reciben los servicios que el negocio ofrece.

Por otra parte, el correcto funcionamiento del sistema en cuest ión, siempre estará sujeto a la capacidad de los empleados encargados de

dicha tarea. Para esto se garantiza que se implementará seguridad en el

manejo de la base de datos del programa.

Page 8: Caso de Estudio

CLINICA SANTA LUCIA

La necesidad y deseo de un cambio en el sistema actual expresada

por los usuarios y el personal involucrado, llevó a la aceptación del nuevo

sistema, que de forma más sencilla cubre todos sus requerimientos, expectativas y proporciona la información en forma confiable. Basándose

en las entrevistas y conversaciones sostenidas con el personal involucrado se demostró que estos no representan ninguna oposición al cambio, por lo

que el sistema es factible operacionalmente.

De esta forma y en conclusión, se garantiza el buen funcionamiento

del sistema y que este impactará de manera posit iva a los usuarios y a la

estabilidad del negocio.

Page 9: Caso de Estudio

CLINICA SANTA LUCIA

Diseño

(Diagrama Entidad-Relación)