3
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXT. MAZATLAN. PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ. CURSO: ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN. NOMBRE DEL TRABAJO: CASO DE NIÑO CON NEE. ALUMNA: VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE. SEMESTRE: 7.D

Caso niño nee

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso niño nee

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL

FUERTE EXT. MAZATLAN.

PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ.

CURSO:

ATENCIÓN EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN.

NOMBRE DEL TRABAJO:

CASO DE NIÑO CON NEE.

ALUMNA:

VALDES ECHEAGARAY ITZEL GUADALUPE.

SEMESTRE:

7.D

Page 2: Caso niño nee

CASO.

La observación se realizó en la Escuela Primaria José Antonio Sarabia López, turno

matutino en el grupo de 1 grado A.

El nombre de la alumna es Alexia, tiene 6 años, esta niña tiene un serio problema

visual sin llegar a la ceguera, ocupa de unos anteojos sumamente graduados; que

para cualquier persona le sería difícil leer con ellos, pero para Alexia son la única

herramienta que le permite ver. Su discapacidad está asociada a una enfermedad

llamada ambliopía causante de que un ojo siempre ande vagando y por lo tanto no

tiene coordinación con su par.

Cuando llegue a practicar a este salón, no me percate del problema de esta niña,

fue hasta que la maestra empezó a trabajar con los alumnos, cuando note que en

ella existía un problema. Al principio pensé que solo era distraída, pero mientras me

acercaba observe algo extraño en su mirada; uno de sus ojos tiene problema para

focalizar un determinado punto y esto se observa en el hecho de que uno está en

diferente dirección que su par.

Mientras más la observaba empecé a notar en ella pequeñas señales que me

confirmaban que en verdad tenía un problema. No me atreví a preguntarle

directamente, por ello me dirigí a la maestra encargada del grupo la cual me informo

del problema. Al buscar sobre el problema de Alexia, me di cuenta que los síntomas

son idénticos a los que ella manifiesta en clases; su deviación del ojo, mirada

perdida, constantes dolores de cabeza, persistente parpadeo en sus ojos, frotación

constante de ellos y la más importante el acercamiento al libros para poder leer.

Su desempeño escolar es muy bajo y el problema radica en que no usa sus

anteojos.

En lo que respecta a la asignatura de español, presenta demasiados problemas de

escritura ya que voltea letras, escribe de manera distorsionada, le cuesta mucho

concentrarse al momento, el copiado del pizarrón es un martirio para ella pues a

pesar de que se sienta hasta el frente, su vista no le ayuda., confunde los números

y las letras.

Page 3: Caso niño nee

Pero este problema no es un impedimento para que realice su trabajo dentro del

aula, es una de las niñas que más participa y realiza las actividades a como su visión

la deja. Normalmente al ponerles un trabajo en el pizarrón, Alexia pasa al frente y

se queda ahí hasta que terminar de anotar.

Todo su problema gira alrededor de unos anteojos, es una niña súper inteligente

con la única limitante que es la vista. Durante una semana, estuve auxiliándola en

sus trabajos, le gusta ser independiente para realizar sus trabajos, en ocasiones le

molestaba que la ayudara pero al darse cuenta que en verdad no podía corría a

pedirme ayuda.

Existe un problema en cuanto a la aceptación de sus compañeros ya que es

rechazada por el hecho de que creen que no sirve por el problema que tiene, ya que

en varias ocasiones la han llamado torpe por las constantes caídas y tropiezos que

ha tenido con las mochilas u objetos del salón. Aunque Alexia no muestre sus

sentimientos hacia esas actitudes tan ofensivas, se puede notar el enojo que siente

ya que cada vez que pasa un acontecimiento así, se aísla y no habla con nadie.

Por ello, se tuvieron que hacer adecuaciones en el aula y una de ellas fue el hecho

de que ninguna mochila puede estar en los pasillos entre las filas, también se habló

con los niños explicándoles la importancia del compañerismo y más hacia Alexia la

cual ocupaba que se le apoyara cuando lo requiriera.

Se terminaron mis dos semanas de prácticas y jamás vi los lentes de Alexia. Los

cambios que note en esta niña, fue el hecho de que cuando recién llegue no

participaba en ninguna actividad y conforme fueron avanzando los días participaba

y se integraba con todos los niños de su salón; mencionando que los primeros días

batallaba mucho para armar equipos y más aún cuando se tenía que integrarla a

ella puesto que muchos no querían, argumentando que no hacía nada; la actitud de

todos los niños con respecto a ella mejor de forma muy sorprendente si antes la

trataban como inútil ahora la ven como igual a ellos.