14
Castells Manuel, la sociedad en red.

Castells manuel, la sociedad en red

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Castells manuel, la sociedad en red

Castells Manuel, la sociedad en red.

Page 2: Castells manuel, la sociedad en red

CAMBIO E IMPACTOS

• Revolución científico/tecnológica.• Transformaciones mundo trabajo• Globalización económica

Page 3: Castells manuel, la sociedad en red

GENESIS DE UN NUEVO MUNDO

• Procesos en interacción estructura social dominante

• Sociedad en red/nueva cultura: con una lógica que atraviesa la acción social y las instituciones

• Cultura de la virtualidad real

Page 4: Castells manuel, la sociedad en red

Economía informacional

• Redes: generación de riqueza, ejercicio del poder, creación de códigos culturales

DEPENDEN DENCIA DE CAPACIDAD TECNOLÓGICA DE LA SOCIEDAD Y LAS PERSONAS.

CAPITALISMO: flexible, dinámico.Tecnologías: herramientas para comunicar, informar, almacenar, procesar,

individualización coordinada del trabajo.Concentración y simultánea descentralización toma decisiones

Page 5: Castells manuel, la sociedad en red

EL CUARTO MUNDO

• Se desconecta de la red: poblaciones y territorios prescindibles.

• Exclusión de sociedades y grupos sociales• Conexión perversa: suministro a los ricos.

Crimen organizado• El conocimiento y la información fuente de

poder.

Page 6: Castells manuel, la sociedad en red

RESISTENCIA

• Caída Estados de Bienestar• Caída Estatismo socialista• Triunfo nuevo capitalismo: endurecido en cuanto

a fines y valores.• Fines 60/70: resistencia, fuente de movimientos

sociales actuales: feminismo, ecologismo, derechos humanos etc.

• Movimientos culturales: impacto en reestructuración siguiente.

Page 7: Castells manuel, la sociedad en red

UNA NUEVA SOCIEDAD-RELACIONES DE PRODUCCION EN EL CAPITALISMO INFORMACIONAL

Relaciones de producción: innovación/flexibilidadCapacidad cultural para utilizar tecnologíaTrabajadores: genérico/autoprogramable:

educación que permita redefinir la cualificación para no ser prescindibles.

Flexibilidad: trabajadores en red, tiempo flexible, trabajadores genéricos son intercambiables.

Page 8: Castells manuel, la sociedad en red

¿Quién ACUMULA?

• Hay 3 niveles titulares de los derechos de propiedad del capital

• Accionistas empresas: muchos institucionales (fondos de pensión)

• Familias propietarias• Empresarios individuales: sus cerebros son sus

principales activos.

Page 9: Castells manuel, la sociedad en red

¿Quién ACUMULA?

• Otro nivel: la clase directiva, privada y pública. Multinacionales

• Tercer nivel: mercados financieros globales. Mercado de bonos, de valores, de divisas: rinden más que la inversión directa en producción.

LAS REDES FINANCIERAS GLOBALES SON EL CENTRO NERVIOSO DEL CAPITALISMO IN FORMACIONAL:

Page 10: Castells manuel, la sociedad en red

¿ LAS RELACIONES DE CLASE?

• Teoría de la estratificación social: desigualdad en cuanto renta y posición social

• Tendencia a desigualdad/polarización por crecimiento simultáneo del vértice y la base de la escala social.

• 3 factores: diferencia entre trabajo autoprogramable y altamente productivo y genérico prescindible.

Page 11: Castells manuel, la sociedad en red

¿ Relaciones de clase?

• Otro factor: individualización del trabajo, socavando organización colectiva. ¿solidaridad?

• Desaparición gradual Estado Bienestar, deslegitimación: abandonados.

• Políticas públicas sostenidas.• Exclusión social: crisis familiares, individuales• Empleo estable: seguridad.

Page 12: Castells manuel, la sociedad en red

¿ Relaciones de clase?

• Peligro de caída de las clases medias: fortaleza de sociedades del capitalismo industrial.

• Otro modo de analizar ¿ Quiénes son los productores y quién se apropia ?

• Generadores de conocimiento, procesadores de la información. Ejecutivos, profesionales técnicos que forman un trabajador colectivo/red.

Page 13: Castells manuel, la sociedad en red

CAMBIOS RELACIONES DE PODER

• Estado: descentralización, regional, local. Cambios también en la ciudadanía: manipulación medios de comunicación. Desconfianza.

• Juegos estratégicos, representación personalizada, liderazgo individualizado sustituyen agrupamientos de clase, movilización ideológica, control partidario.

• Se vota en contra de, en lugar de por confianza.

Page 14: Castells manuel, la sociedad en red

CAMBIO EN RELACIONES DE PODER

• El poder real se vuelve inmaterial. Se consolida• Medios comunicación: encuadrar la experiencia

vital en categorías/conductas• Control/miedo: ej. Códigos

inmigración=raza=pobreza=asistencia social=delito=pérdida trabajo=impuestos=amenaza

• Poder que impone conductas. Batallas culturales. Cultura de la virtualidad real.