3
Catecismo Político Cristiano El Catecismo Político Cristiano escrito por José Amor de la Patria de quien no se conoce con exactitud su verdadero nombre, pero se presume que sería Martínez de Rosas y a demás por la manera de en que fue redactado podría haber sido escrito por dos personas este catecismo el cual fue publicano en Santiago los años anteriores a 1810, periodo en el cual España sufría una crisis monárquica debido a la invasión Napoleónica y Chile se mantenía como una colonia de la corona española. A causa de esta invasión de Napoleón Bonaparte el rey Carlos IV Y Fernando VII fueron llevados a Bayona por acuerdo mutuo entre las dos partes, creando profundos cambios sociales para España y sus colonias americanas del cual es sabido se impulsó el proceso de emancipación en Chile. La intención del autor para crear el Catecismo Político Cristiano fue instruir a la juventud en asuntos políticos y darles a conocer que el mejor sistema de gobierno era el republicano por encima del monárquico y aun más del despótico. José Amor de la Patria se muestra disconforme con el sistema político de Chile y America, llama la atención diciendo que no es preciso confiar en la regencia ya que no los han tratado nunca como españoles y son solo palabras embobarlos y venderlos a la autoridad francesa en manos de José Bonaparte. Aconseja que en Chile deban

Catecismo PolíTico Cristiano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Catecismo PolíTico Cristiano

Catecismo Político Cristiano

El Catecismo Político Cristiano escrito por José Amor de la Patria de quien no

se conoce con exactitud su verdadero nombre, pero se presume que sería

Martínez de Rosas y a demás por la manera de en que fue redactado podría

haber sido escrito por dos personas este catecismo el cual fue publicano en

Santiago los años anteriores a 1810, periodo en el cual España sufría una crisis

monárquica debido a la invasión Napoleónica y Chile se mantenía como una

colonia de la corona española. A causa de esta invasión de Napoleón

Bonaparte el rey Carlos IV Y Fernando VII fueron llevados a Bayona por

acuerdo mutuo entre las dos partes, creando profundos cambios sociales para

España y sus colonias americanas del cual es sabido se impulsó el proceso de

emancipación en Chile.

La intención del autor para crear el Catecismo Político Cristiano fue instruir a la

juventud en asuntos políticos y darles a conocer que el mejor sistema de

gobierno era el republicano por encima del monárquico y aun más del

despótico. José Amor de la Patria se muestra disconforme con el sistema

político de Chile y America, llama la atención diciendo que no es preciso confiar

en la regencia ya que no los han tratado nunca como españoles y son solo

palabras embobarlos y venderlos a la autoridad francesa en manos de José

Bonaparte. Aconseja que en Chile deban juntarse en honor al rey

supuestamente prisionero Carlos IV y su hijo Fernando VII quien no alcanzó a

gobernar.

2) Defina conceptos de República expresado por el autor de Catecismo Político

Cristiano.

La republica según José Amor de la Patria esta dividida en diferentes órganos

como el congreso, senado elegido por el pueblo quien es el soberano que hace

todo a su favor. Esta la ve de do maneras distintas como Republica

Aristocrática donde mandan los nobles o personas optimas para dichos cargos

Page 2: Catecismo PolíTico Cristiano

o Democrática, en donde la soberanía recae en el pueblo que es el rey, el cual

gobierna por medio de sus representantes o Diputados, este gobierno es el

que más respeta y acerca a los hombres a la idea de igualdad.

En la republica democrática el pueblo tiene la facultad de deponer de sus

cargos si no cumplen con sus deberes y nombrar a otro que consideren

apropiado y mejor para su confianza.

3) Refiérase a las implicancias o proyecciones directas del Catecismo Político

Cristiano.

Las implicancias directas del Catecismo Político Cristiano son que en Chile se

reunieron en juntas, como la Primera Junta de Gobierno de 18 de Septiembre

de 1810 donde en realidad no se unieron para tener consolidar una

independencia y tomar decisiones acerca de su nueva patria, todo lo contrario,

esta junta se realizó para a nombre de Fernando VII rey supuestamente

prisionero en donde se le jura lealtad. Esta fecha es recordada y celebrada por

ser la primera vez que en Chile se toman decisiones autónomas sin la

influencia alguna de España.

Las proclamas revolucionarias para la independencia de Chile se dan después

de 1810, y estas no fueron influenciadas por la Revolución Francesa, ya que

solo fue una reacción por los hechos acontecidos en Europa, especialmente en

España las que nos afecta directamente.