84
Catedral de Ciudad Real Santa Iglesia Prioral Basílica Catedral de las Órdenes Militares de Nuestra Señora Santa María del Prado de Ciudad Real

Catedral de Ciudad Real

Embed Size (px)

Citation preview

Catedral de Ciudad Real

Santa Iglesia Prioral Basílica Catedral de las Órdenes Militares

de Nuestra Señora Santa María del Prado de Ciudad Real

Indice:

1) Contexto histórico e historia 2) Exterior de la catedral 3) Interior de la catedral 4) Curiosidades 5) Comentarios personales

CONTEXTO HISTORICO

Contexto histórico

Su construcción fue iniciada en el siglo XV, es de estilo gótico, aunque posee elementos anteriores de estilo románico tardío.

No obstante encontramos también elementos posteriores, de estilo renacentistas y barrocos. Lo último que se construyó fue la actual torre, a principios del siglo XIX.

Según la tradición, el 25 de mayo de 1088, la imagen de la Virgen del Prado, talla románica, llegó formando parte de la comitiva real de Alfonso VI, la cual paró en un pequeño núcleo de población de La Mancha llamado Pozuelo Seco de Don Gil. Los lugareños, tras la supuesta aparición de la Virgen, pidieron a su rey que les diese la imagen para ser venerada allí. Este núcleo, el cual cuatro siglos después se denominaría Ciudad Real, se le deduce que tendría al menos una pequeña ermita de poca importancia. Cuando en el año 1195 el rey castellano Alfonso VIII perdió la batalla de Alarcos frente a los almohades, a muy poca distancia de Ciudad Real, se cree que mandó construir una nueva iglesia en el lugar donde estaba esa pequeña ermita, aunque también es posible que ambas fuesen la misma y por tanto una sola.

Catedral de Ciudad Real antiguamente

Sin embargo, el precedente a la catedral que realmente está documentado, es la iglesia de Santa María, la cual fue mandada construir por el rey Alfonso X el Sabio en el año 1255, cuando concedió el título de villa al núcleo de Pozuelo Seco de Don Gil con la intención de potenciar las tierras de La Mancha como alternativa a la ya abandonada Alarcos, en el marco del proceso deReconquista y Repoblación de la península Ibérica por parte de la Monarquía Castellana

Posteriormente, ya en el año 1420, Villa Real pasó a disfrutar del título de "ciudad" (Ciudad Real), que fue concedido por el rey Juan II de Castilla en agradecimiento a los lugareños por su lucha a favor de la Monarquía Castellana contra el poder de las Órdenes Militares, en concreto la de Calatrava. Fue a partir de este hecho cuando se decidió dotar de una catedral a la villa, acorde con su nueva condición de "ciudad".

Por tanto, a principios del siglo XV, ya se había empezado la construcción de la catedral gótica

En 1875, por Bula del papa Pío IX, la hasta ese momento iglesia parroquial de Santa María, pasó a ser la Santa Iglesia Basílica Prioral de Santa María del Prado de Ciudad Real y por tanto a tener el cargo de Obispado del Priorato de las Órdenes Militares.

A causa de ello, se trasladaron a la catedral los elementos de boato de las cuatro Órdenes Militares, tales como la silla maestral de la Orden de Santiago o el Portapaz de Uclés, del cual se conservan catorce piezas recientemente recuperadas, obra de Francisco Becerril en el 1565, expuesto actualmente en el Museo Diocesano de Ciudad Real. En 1877 la Catedral pasó a ser la sede de la diócesis de Ciudad Real.

En 1931 fue catalogada como Bien de Interés Cultural. Durante la Guerra Civil Española la Catedral fue usada como garaje por el bando republicano, y buena parte del patrimonio eclesiástico de la Catedral, fue robado y destruido, como la silla maestral de la Orden de Santiago, que fue destruida en 1936

Catedral de Ciudad Real en 1901

Evolución de la catedral de Ciudad Real

EXTERIOR DE LA CATEDRAL

Planta detallada de la Catedral de las Ordenes Militares de Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real.

Vista aérea de la catedral

Exterior de la Catedral Nuestra Señora Santa María del Prado de

Ciudad Real

La catedral esta construida en piedra, su disposición es de aparejo pseudo-isódomo en gran parte del edificio, excepto una parte construida más recientemente en la que el aparejo es ciclópeo.

Parte más antigua, de principios del Gótico, aparejo pseudo-isódomo.

Detalle de la fachada de la catedral, con aparejo ciclópeo.

Materiales y disposición

Descripción física exterior

Fachada principal: Predomina el estilo gótico, sin embargo, se puede observar añadidos posteriores del Barroco y Contemporáneo.

En esta parte encontramos la entrada principal a la catedral, la Puerta del Mediodía, aunque su aspecto actual es muy diferente a su decoración original, siglo XV. Ahora está bajo una pequeña bóveda de crucería enmarcada entre pilastras, y en la parte superior hay dos escudos. La portada, presenta tres arquivoltas de medio punto apoyadas en jambas de columnitas. En el tímpano adintelado, encontramos un relieve moderno representando a María, Madre de la Iglesia.

Aspecto actual del tímpano y de la puerta.

Otros elementos

La fachada este: Desde aquí podemos observar los ventanales góticos del ábside, actualmente cegados; así como la ventana exterior del Camarín, obra del artista Ángel Andrade, de estilo renacentista y realizada en 1918. La imagen de la Virgen del Prado puede ser vista desde el exterior de la Iglesia, a través de dicha ventana, ya que queda iluminada y expuesta a la veneración de los fieles durante la noche al cerrarse el templo.

Fachada Norte: Desde aquí se puede ver un ventanal gótico que da a uno de los patios. Comienza con la parte del guardapasos de estilo barroco,también está la Capilla del Santísimo. El elemento más importante de esta fachada es la Torre o Campanario construida entre 1817 y 1835, sobre la antigua torre que fue demolida. Posee cuatro cuerpos prismáticos rematados por uno ochavado y mide 62 metro altura. Está rematada por una cúpula de escamas de colores y una linterna construida en 1901, que sustituyó al chapitel clásico de pizarra.

Al final de esta fachada encontramos entre contrafuertes la Puerta del Norte, que fue construida a comienzos del siglo XVI. El tímpano muestra en relieve moderno el escudo de D. Juan Hervás (noveno Obispo Prior), todo esto bajo un arco de refuerzo levantado en el siglo XIX. Las pilastras de estilo gótico que enmarcan la puerta es la única parte que queda de la original.

Fachada Oeste:

Puerta del Perdón: Es del siglo XIII-XIV, la parte mas antigua del edificio. Está compuesta por un vano apuntado y abocinado por dos arquivoltas decoradas con tetrafolios alternados con pequeñas cabezas. Las arquivoltas están sustentadas por pilares cuadrangulares con capitel corrido de decoración vegetal.

Destacar también el rosetón que corona la puerta.

INTERIOR DE LA CATEDRAL

Interior de la catedral

La planta es basilical, de nave única y de grandes proporciones. Es la segunda catedral más ancha de España de estas características, tras la catedral de Gerona y las medidas concretas de la nave son: 34 metros de altura, 53 metros de longitud y 18 metros de anchura

Dibujo de la planta realizado en 1926

El templo es de una sola nave de elevada altura, sus dimensiones son: 34 metros de altura, 53 metros de longitud y 18 metros de ancho, resultó de la supresión de los arcos y muros que separaban las tres naves de la Iglesia primitiva, de la elevación de los muros exteriores, de la ampliación por el este con la construcción de un nuevo ábside gótico pentagonal, con cinco grandes ventanales de fina tracería (tres tapados ahora por el retablo) y bóveda lateral.

• La cubierta de la nave está formada por tres grandes bóvedas de crucería, dos de las cuales, las más próximas a los pies, fueron cerradas por Antonio de Ecija en el año 1500, y la tercera se terminó de construir en 1514, cuyos arcos se apoyan en medias columnas adosadas. Tradicionalmente en estas bóvedas ondeaban diversos estandartes reales, que tras su utilización en la coronación de los reyes eran donados a esta iglesia, y permanecían allí hasta que, con el paso de los años, terminaban por caerse.

• En el Presbiterio, modificado en numerosas ocasiones, se pueden apreciar cinco ventanales góticos, dos de los cuales quedan adaptados, a principios del siglo pasado (1908) , suprimiendo su fina tracería, para dos vidrieras que representan: una, la Inmaculada ; la otra, la figura de cuerpo entero con ornamentos sagrados de un Santo Padre. Ambas bajo templete neogótico, adornado su gablete con el Sagrado Corazón de Jesús. Han sido recientemente restauradas (1998). Los tres ventanales restantes se encuentran cegados detrás del Retablo.

• Debajo podemos admirar dos tablas renacentistas de gran valor procedentes del antiguo retablo de S. Miguel y atribuidas por algunos a Berruguete. Representan una, al Apóstol San Juan y la otra al Arcángel.

• En el centro de la nave principal se sitúa la losa sepulcral de Don Narciso Esténaga.

• Retablo mayor. Ha sido reconocido Monumento Nacional, se construyó en 1616. El retablo está formado por predella, tres cuerpos, y sobre ellos un coronamiento. Verticalmente se encuentra dividido en tres calles con intercolumnios dobles. Los cuerpos presentan alternancia de órdenes, Dórico, Jónico, Corintio y Compuesto en el coronamiento.

Esquema ideologico del retablo

• En este retablo podemos encontrar:

San Nicolás de Bari San Lorenzo Caridad

• Por otro lado, también en el interior del templo es de destacar la escalera y el Camarín de la Virgen, este último del más puro estilo barroco.

• La venerada imagen de la Virgen del Prado, Patrona de la ciudad, tradición que se remonta a tiempos de Alfonso VI, es sustitución de una talla románica sobrevestida, con el Niño sentado sobre ambas rodillas cara al pueblo, desaparecida en 1936. La actual imagen es obra de Rausell y Llorens (1950). Sustituye, por deterioro de la madera, a la de Vicente Navarro (1940), policromada por el pintor manchego Carlos Vázquez.

• El Camarín de la Virgen, construido a finales del siglo XVII por encargo de Felipe Muñoz, contador de Hacienda, es de planta cuadrada cubierta por una cúpula de decoración barroca. Por la noche, la imagen de la Virgen se orienta hacia la ventana que da al exterior para que se pueda contemplar desde la calle por los fieles.

• Coro capitular. Tallado en 1960 por los hermanos Cruz Solís, consta de la Cátedra del Obispo y veinticuatro situales decorados con relieves, representado a distintos santos, vinculados a la Diócesis o devoción de los capitulares que los costearon:

• San José (1), San Aurelio de Córdoba (2), San Onofre (3), San Juan de Ávila (4), San Ildefonso (5), San Antonio de Padua (6), San Audaz (7), Santa Julita (8), Santa Teresa de Jesús (9), San Juan de la Cruz (10), San Juan Bautista de la Concepción (11), Beato Fernando de Ayala (12).

• Cátedra del Obispo:San Juan Bautista y

escudo del Obispo Hervás (E).

La realización que recoge el detalle es un modo, dentro de su sencillez, de expresar esta simbología.

• Coro alto. A los pies de la nave, se encuentra el Coro de los Cantores y del órgano. Está sostenido por tres arcos: carpanel el del centro, que comunica con la puerta primitiva, y los ojivales de los lados. La sillería es parte del coro capitular, de formas góticas. Se ubica en este lugar la parte más decorada, al instalarse el actual Coro Capitular, de los hermanos Cruz Solis.

• El órgano. Sustituye al destruido en 1936. Cuenta con dos teclados de manos y otro de pedales. Se compone de 2000 tubos sonoros. Fue inaugurado en 1946 con un concierto a cargo del maestro Guridi.

• Recientemente ha sido restaurado en profundidad (2001), por los organeros Hermanos Orta. Fue inaugurado, tras su restauración, el día 15 de octubre de 2001 con un concierto del maestro Lefebvre, organista titular brea catedral de Nótre Dame de París.

• Capillas.Capilla del Santísimo. Se abre a la

izquierda de la nave, dedicada a Sto. Tomás de Villanueva, levantada a principios del siglo XX (1900). El santo ocupa la hornacina central y las laterales corresponden a los otros santos de la diócesis: S. Juan de Ávila y S. Juan Bautista de la Concepción. Las vidrieras representan escenas de la vida de Sto. Tomás.

• Detalle de la mesa del altar.

Capilla Penitencial o del Cristo. Levantada a principios del siglo XX, Las vidrieras representan a S. Miguel y S. Fernando. Aquí se venera el nuevo Cristo de la Piedad, que reemplazó al original desaparecido en 1936. Sobre el Cristo, una bella tabla renacentista del siglo XVI con el Descendimiento.

• Capilla de la Virgen de los Dolores. Bajo el Coro Alto, a la izquierda se sitúa la Capilla de la Virgen de los Dolores, con retablo barroco dorado del siglo XVI.

• La Sacristía.La Sacristía vieja. Una puerta renacentista,

situada en el lateral derecho de la nave, comunica con la Sacristía Vieja, en lo que es el primer cuerpo de la torre sur. En ella existe una pila bautismal de piedra tallada, probablemente del antiguo templo parroquial.

• Vista de lo bóveda de crucería con terceletes y decorada con motivos renacentistas.

• Escalera de acceso a la sala y ventana renacentista desde el interior.

• Vista de la bóveda vaida nervada con losas de piedra caliza en el techo.

La Sacristía Nueva. Se encuentra junto al presbiterio, construida en 1632, de planta octogonal y cubierta con cúpula barroca decorada en escayola y rematada por una linterna. En las pechinas, se sitúan óleos con los Padres de la Iglesia Latina. En los ángulos de las paredes encontramos cobres con motivos de la Pasión. Se ubica en ella también, sobre la cajonería, un bello óleo en cobre del siglo XVIII representando el Calvario y dos bellos espejos.

• Sala capitular. La Sala Capitular es de planta cuadrangular, con bóveda de crucería, con terceletes con claves decoradas con motivos heráldicos y vegetales.

Sillón de cadera decorado con Cruces de las Ordenes Militares y Virgen del Prado, situado en la presidencia de lo sillería.

Preside la Sala un cuadro representando a Santo Tomás de Villanueva (siglo XVIII), copia anónima de Murillo. Además se encuentran distintos óleos con motivos religiosos y de algunos de los Obispos Priores.

• Detalle capitel de la Sala

• Bella litografía alusiva al capítulo general de los órdenes Militares celebrado en esta Iglesia Prioral, presidido por S. M. en su calidad de Gran Maestre de las órdenes Militares.

• Bienes inmuebles. Portapaz original de

Uclés. De esta bella pieza, actualmente, sólo se conseva catorce elementos. Fueron devueltos a la Catedral e 1987 por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha que, después de varias gestiones, las había recuperado.

Terno y Capa Pluvial. Con bordados de oro y plata.(1772).

Libros Corales de Uclés. En pergamino con pinturas miniadas. (S XVI)

Curiosidades de la catedral:

En el exterior del templo hay un reloj de sol del siglo XVIII, un niño esculpido en la piedra en una de las dos esquinas de la fachada y una cabeza esculpida en la piedra en la otra.

En su interior cuenta con dos pasos procesionales que salen en la Semana Santa de Ciudad Real con sus respectivas hermandades: la Hermandad penitencial del Santísimo Cristo de la Piedad y la Hermandad del Ave María, ambas tallas del imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci.

En 1985, durante unas obras en el altar, aparacerieron varios cráneos, uno de ellos con una flecha clavada.

COMENTARIOS PERSONALES

Comentario personal de Sergio:

Realizar este trabajo me ha parecido muy interesante porque hemos tenido que investigar bastante sobre como se hizo esta catedral y me parece muy interesante toda la historia de esta catedral y la evolución que ha tenido.

• Comentario personal de Diego. Sinceramente, no me ha gustado nada, empezando porque no nos dejaron echar fotos en el interior, y porque no me gustan las catedrales ni iglesias ni nada relacionado con lo religioso. Pero a sido interesante enterarme de algunas cosas que no conocía.