Cayo Valerio Aurelio Diocleciano

Embed Size (px)

Citation preview

1. Cayo Valerio Aurelio Diocleciano 2. Era hijo de un liberto de Iliria, actual Croacia. Se alist en el ejrcito donde desarroll una carrera con los emperadores Aureliano y Probo. A la muerte de Numeriano, Diocleciano asesin al usurpador. Fue elegido emperador el 17 de noviembre del ao 284, en la ciudad asitica de Nicomedia. La primera maniobra de Diocleciano fue luchar contra Carino, emperador de occidente. El encuentro tuvo lugar en Mesia donde Diocleciano obtuvo la victoria a pesar de contar con un ejrcito ms dbil. De esta manera se converta en el nico dueo del Imperio.BIOGRAFA 3. En el 1 de mayo del ao 305 Diocleciano dimita y se dedicaba a la vida privada. Diocleciano se estableci en su villa privada de Salona en la Dalmacia, rechazando las invitaciones de Maximiano para intervenir en la grave crisis manifestada tras su retirada. 4. Puso en marcha una de lasreformas ms importantes de la historia romana. Reprimi la revolucin del siglo III transformando el Estado en una monarqua absolutista basada en la esclavitud, en la burocracia y el ejrcito, tomando como referencia las monarquas orientales. Permiti la recuperacin de la agricultura, el comercio y la artesana; puso en marcha una necesaria reforma administrativa, dividiendo el Imperio en provincias que se reunan en dicesis; realiz la reforma militar e importantes cambios fiscales y monetarios; revitaliz la antigua religin romana y llev a cabo la ms dura persecucin de los cristianos realizada hasta el momento.REFORMAS 5. Instaur la tetrarqua al dividir el Imperio en cuatro partes dirigidas por dos augustos y dos csares. Diocleciano qued con el gobierno de Tracia, Asia y Egipto; Galerio de la pennsula balcnica, excepto Tracia; Maximiano, de Italia, Hispania y Africa, y Constancio Cloro de Galia y Britania. Cada augusto deba renunciar al poder a los 20 aos para cederlo al csar que ocupara el cargo de augusto y nombrara un nuevo csar. De esta manera se garantizaba el orden de sucesin y se quitaban las usurpaciones.LA TETRARQUA 6. Tracia Asia Egipto P e n n s u l a B a l c n i c a Italia Hispania frica Galia Britania 7. Realizado por: Antonio Lpez Sierra