8
INTRODUCCIÓN La Dra. Hernández, M.C. (1998:20) señala: "Tras las posiciones opuestas hay intereses compartidos y compatibles, además de los conflictivos(...) La comunicación entre las partes va a ser restablecida con la ayuda del mediador y es tarea de éste ir separando los intereses de las posiciones, teniendo en cuenta las diferentes percepciones que de un mismo problema o situación pueden tener los contendientes". CAZA DEL TESORO MEDIACIÓN Entrar: clic en el detective

Caza del tesoro 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caza del tesoro 1

INTRODUCCIÓN

  La Dra. Hernández, M.C. (1998:20) señala:"Tras las posiciones opuestas hay intereses compartidos y compatibles, además de los conflictivos(...) La comunicación entre las partes va a ser restablecida con la ayuda del mediador y es tarea de éste ir separando los intereses de las posiciones, teniendo en cuenta las diferentes percepciones que de un mismo problema o situación pueden tener los contendientes".

CAZA DEL TESORO

MEDIACIÓN Entrar: clic en el detective

Page 2: Caza del tesoro 1

Concepto Mediación

“Es posible definirla como el proceso mediante el cual los participantes, junto con la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el objeto de encontrar opciones, considerar alternativas, y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades. La mediación es un proceso que hace hincapié en la propia responsabilidad de los participantes de tomar decisiones que influyen en sus vidas. Por lo tanto, constituye un proceso que confiere autoridad sobre sí misma a cada una de las partes”

Propósito Tiene como propósito resolver desavenencias, reducir o solucionar los conflictos, así como para tomar decisiones al respecto. Los participantes tendrán la oportunidad de resolver sus diferencias o al menos reducirlas e intentar manejarlas. Podríamos decir que en caso de no alcanzar la resolución del conflicto, el poder manejarlo sería una la meta complementaria de la mediación (manejar el conflicto).

Page 3: Caza del tesoro 1

Preguntas a responder

Para buscar el cofre me ayudaron mis amigos, a ti  también te aconsejo trabajar en forma colaborativa, invita a tus compañeros a trabajar contigo.

1. ¿Qué es la Mediación? 

2. ¿Qué es un mediador? Y ¿qué papel juega él respecto de la Mediación?

3.  ¿En qué consiste la voluntariedad?

4.  ¿Cuáles son las características de la Mediación?

5.  ¿En qué consiste la técnica de “ponerse en el lugar del otro” o “ponerse en los zapatos del otro”?

Page 4: Caza del tesoro 1

http://civicaatlantida.blogspot.com/search/label/MECANISMOS%20ALTERNATIVOS%20A%20LA%20ADMINISTRACI%C3%93N%20DE%20JUSTICIA.

Buscando respuestas

libro completo - el fisco

•Manual de mediación.• www.elfisco.com/_data/biblioteca/libros_completos/19.pdf

GUÍA PRÁCTICA PARA EL MEDIADORPor: Eduardo A. Camelo Rosique

www.uia.mx/web/files/cmvt/guia_practica_para_el_mediador.doc

Mediación de conflictos TORREGO UNED 2001 frag 3

http://www.youtube.com/watch?v=2Wf9_itFfDk

Mediación de conflictos, caso Práctico Torrego

http://www.youtube.com/watch?v=rPiIe-zzdkM

Mediación de conflictos TORREGO UNED 2001 frag 3 - YouTube

Page 5: Caza del tesoro 1

EUREKAA!!¡Lo encontramos!Ahora busquemos 

LA GRAN PREGUNTA!

¿Qué efectos y ventajas ha aportado resolver conflictos, utilizando este método

alternativo, dentro de la institución educativa a la que asistes?

Page 6: Caza del tesoro 1

Pauta de evaluación individual o grupal

¿Cuánto aprendimos?

Objetivo: Trabajo completo

5

Parte del trabajo

4

Solo acompaña al

grupo3

Busqué y recopilé toda las información necesaria para mi trabajo y contesté todas las preguntas

Creé mi presentación según lo propuesto.

Cooperé y colaboré con mi grupo.

Usé mi tiempo efectivamente

Hice mi mejor trabajo

PUNTAJE TOTAL   

Page 7: Caza del tesoro 1

1.1. CURSO: 3° año Ciclo Básico ASIGNATURA: Educación Social y Cívica.

1.2. TEMA: Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos

1.3.TÍTULO DE TESORO: MEDIACIÓN

1.4. METODOLOGÍA: a) desarrollar : En grupos de 4 alumnos.

1.5. OBJETIVOS A ALCANZAR POR EL ALUMNO:

a) Vamos a investigar sobre algunos datos que tienen relación con la Mediación y el procedimiento a seguir por parte de cada uno los actores.

b) Responderán a las preguntas con la ayuda de unas direcciones de páginas web.

c) Y como final elaborarán una gran respuesta para la gran pregunta. Deberán escribir, como si ustedes fuesen los mediadores y nos contasen los resultados que han podido observar desde que en su liceo comenzaron a trabajar los equipos de mediación.

Autor/a: María Alexandra Rodríguez

Page 8: Caza del tesoro 1

 

Licencia

Créditos

María Alexandra Rodríguez

Fuentes consultadas

Bibliografía •FOLBERG Jay, TAYLOR Alison. Mediación- Resolución de Conflictos sin Litigio, Editorial, LIMUSA, S.A. DE C.V. Grupo Noriega Editores Balderas 95, México, D.F, 1996.

•URQUIDI J. Enrique MEDIACIÓN: SOLUCIÓN A CONFLICTOS SIN LITIGIO, Centro de Solución de Conflictos Querétaro, Qro. México 1999, Primera Edición.

•Imágenes•exitoymultinivel.wordpress.com•miclavedesol.webnode.com.co

Bibliografía internet.

•biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/745/14.pdf•Ley de Arbitraje y Conciliación (Ley 1.770 de 1997), Art. 3 •http://sistemasjudiciales.org/content/jud/archivos/notaarchivo/713.pdf•sistemasjudiciales.org/content/jud/archivos/notaarchivo/713.pdf•http://www.poderjudicial.gub.uy/•www.elderechodigital.com.uy/notas/ppla1568_4.html