3
CEDULARIO INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROF. PRISCILA MACHADO MARTINS ¿Hay un acuerdo generalizado acerca del concepto de derecho? ¿Cuáles son las principales corrientes filosóficas que intentan justificar el concepto de Derecho y cuáles son sus principales características? ¿Cuál es el concepto de Derecho para Kant? ¿Cuáles son los principales problemas para una definición del Derecho? ¿Derecho como sistema normativo? ¿Cuál es el concepto de eficacia? ¿Cuál es el concepto de validez? ¿Cuál es el concepto de justicia? ¿Para que una norma jurídica sea considerada válida debe satisfacer cuales exigencias? ¿Independencia conceptual entre validez, eficacia y justicia? ¿Qué defendía el positivismo ideológico? ¿Qué defendía el iusnaturalismo? ¿Qué defendía el realismo jurídico? ¿Derecho como forma de organización social? ¿Cuál es la relación entre cambio social y cambio jurídico? ¿Qué significa el análisis funcional del Derecho? ¿Cuál es el concepto de función? ¿Y cuáles perspectivas justifican la idea de función? ¿De qué se trata la función de integración social o de control social? ¿De qué se trata la función de tratamiento o de resolución de conflictos? ¿De qué se trata la función de organización social? ¿De qué se trata la función de legitimación del poder social? ¿Qué son y cuales las características de las reglas de trato social?

Cedulario examen final introducioìn al derecho

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cedulario examen final introducioìn al derecho

CEDULARIO INTRODUCCIÓN AL DERECHO

PROF. PRISCILA MACHADO MARTINS

• ¿Hay un acuerdo generalizado acerca del concepto de derecho? ¿Cuáles son las principales corrientes filosóficas que intentan justificar el concepto de Derecho y cuáles son sus principales características?

• ¿Cuál es el concepto de Derecho para Kant?

• ¿Cuáles son los principales problemas para una definición del Derecho?

• ¿Derecho como sistema normativo?

• ¿Cuál es el concepto de eficacia?

• ¿Cuál es el concepto de validez?

• ¿Cuál es el concepto de justicia?

• ¿Para que una norma jurídica sea considerada válida debe satisfacer cuales exigencias?

• ¿Independencia conceptual entre validez, eficacia y justicia?

• ¿Qué defendía el positivismo ideológico?

• ¿Qué defendía el iusnaturalismo?

• ¿Qué defendía el realismo jurídico?

• ¿Derecho como forma de organización social?

• ¿Cuál es la relación entre cambio social y cambio jurídico?

• ¿Qué significa el análisis funcional del Derecho?

• ¿Cuál es el concepto de función? ¿Y cuáles perspectivas justifican la idea de función?

• ¿De qué se trata la función de integración social o de control social?

• ¿De qué se trata la función de tratamiento o de resolución de conflictos?

• ¿De qué se trata la función de organización social?

• ¿De qué se trata la función de legitimación del poder social?

• ¿Qué son y cuales las características de las reglas de trato social?

Page 2: Cedulario examen final introducioìn al derecho

• ¿Derecho y moral: cuáles son sus distinciones y cuáles son sus conexiones?

• ¿Cuál es la diferencia entre ética pública y ética privada?

• ¿Cuál es la relación entre derecho y fuerza?

• ¿Cuál es la relación entre derecho y poder político?

• ¿Derecho y poder: punto de vista interno y punto de vista externo?

• ¿Cuáles son los tipos de Estado de Derecho?

• ¿Qué es la dogmática jurídica?

• ¿Qué es la teoría de la legislación?

• ¿Qué es la epistemología jurídica?

• ¿Qué es la Ontología jurídica?

• ¿Qué es la axiología jurídica?

• ¿Qué es la sociología del derecho?

• ¿Cuáles son las funciones del lenguaje?

• ¿Cuáles son los tipos de normas?

• ¿Cuáles son las principales dimensiones de las prescripciones?

• ¿Cuál es la concepción de normas jurídicas para Kelsen?

• ¿Cuál es la concepción de normas jurídicas para Hart?

• ¿Qué son las normas primarias y secundarias para Kelsen?

• ¿Qué son las normas primarias y secundarias para Hart?

• ¿Qué es la regla de reconocimiento?

• ¿Qué es la norma hipotética fundamental?

• ¿Qué es la primera constitución histórica?

• Explicación del caso de los asaltantes de Hart.

• Explique el sistema estático y el sistema dinámico de normas;

• Explique el sistema interno y el sistema externo de normas.

• ¿Cuál es el punto de fracaso en la propuesta de Kelsen?

• ¿Cuál es la diferencia entre principio y regla?

Page 3: Cedulario examen final introducioìn al derecho

• ¿Cuál es la tesis de Dworkin?

• ¿Cuál es la distinción entre el pensamiento de Dworkin y de Robert Alexy?

• ¿Cuáles son las características del ordenamiento jurídico?

• Explique cómo se clasifican las antinomias.

• Explique cuáles son los criterios para resolución de antinomias.

• Explique cómo solucionar los conflictos entre criterios acerca de las antinomias.

• ¿Qué es la analogía?

• ¿Los jueces crean derecho?

• ¿Cuáles son los criterios de interpretación?

• ¿Cómo se debe interpretar la Constitución?

• ¿Qué es y para qué sirve la argumentación jurídica?

• Explique el concepto de relación jurídica. Y las teorías que fundamentan.

• Explique el concepto de deber jurídico. Y las teorías que fundamentan.

• Explique el concepto de sanción y ilícito. Y las teorías que fundamentan.

• Explique el concepto de derecho subjetivo. Y las teorías que fundamentan.

• Diferencia entre naturalismo y positivismo.

• Explique la relación entre legitimidad del poder y justicia.

• Explique el concepto de justicia formal y justicia material.

• Explique la justificación moral de obediencia al derecho.

• Explique la desobediencia civil y la objeción de conciencia.

Bibliografía indicada: PECES-BARBA, Gregorio; FERNÁNDEZ, Eusebio; DE ASÍS, Rafael, Curso de Teoría del Derecho (Madrid, Marcial Pons, 2000).