14

Celenterados

Embed Size (px)

Citation preview

Los Cnidarios presentan dos formas:

Pólipo:

Medusa:

Es la fase fija a sustratos e incluso semienterrada (fase bentónica). Son individuos que pueden vivir aislados como las anémonas, hydras o en colonias como los corales.

Tienen forma de sacoPoseen pie por el que se fijan al sustrato, roca u objeto marino, como conchas de moluscos, Poseen un solo orificio, que hace de boca y de ano, rodeado generalmente de tentáculos, aunque algunos pólipos carecen de ellos. En la mayoría de los casos, los tentáculos poseen células urticantes, denominadas nematocistos sirven para atrapar a sus presas o defenderse de otros corales En el interior del pólipo, se halla la cavidad gastrovascular, que está contenida por gastrodermis. Sus funciones son la digestión de las presas y la producción de células sexuales La capa externa de tejido del pólipo se denomina ectodermis, y su función es protectora. La cavidad gastrovascular está dividida por septos, cuyo número está relacionado con el número de tentáculos, ya sean ocho, si pertenece a la subclase Octocorallia o seis, o múltiplos de seis, si pertenece a la subclase Hexacorallia.

Alimentación

Los pólipos se alimentan de una variedad de pequeños organismos, desde plancton demersal microscópico hasta pequeños peces. Los tentáculos del pólipo inmovilizan o matan a sus presas con sus nematocistos (también conocido como "cnidocito"). Luego se contraen para dirigir la presa al estómago. Una vez digerida la presa, el estómago se vuelve a abrir, lo que permite la expulsión de desechos y el comienzo del siguiente ciclo de caza. Los pólipos también recogen moléculas orgánicas y moléculas orgánicas disueltas

Las medusas no poseen cerebro, ni corazón, pueden responder a estímulos ambientales, sin embargo, mediante el uso de estructuras sensoriales situadas en todo el margen de campana, estos sensores especializados pueden detectar la luz y determinar la orientación de campana.La capa exterior de una medusa es la epidermis y la capa interior que es la gastrodermis. El cuerpo de la medusa consiste de más del 95% de agua.Son capaces de alimentarse con sus largos brazos, que pueden ser cuatro u ocho, dependiendo de la especie de medusa. La forma de campana de la medusa explica el por qué pueden controlar movimientos verticales, pero no los horizontales. Los tentáculos también les permiten a las medusas cazar a sus presas.La capa intermedia, que se encuentra situada entre la epidermis y el endodermo, no es un verdadero mesodermo, se trata de una materia gelatinosa (la mesoglea) que acoge células musculares especializadas, y que en algunas medusas les permite producir los movimientos de la umbrela para nadar y desplazarse.

•Hidrozoos: hidras; con un gran poder de regeneración, cada fragmento se convierte en un individuo completo.a. Hidras : pólipos solitarios de forma cilíndrica con gran facultad de regeneración b. Hidromedusas: forma colonial y libre ( medusa)c. Sifonóforos : forma una colonia numerosa dando la apariencia de un solo animal •Escifozoos: medusas de consistencia gelatinosa, transparente de musculatura circular, viven en todos los mares, desde la superficie hasta las profundidades. Sus tentáculos, muy urticantes, resultan peligrosos para los bañistas.•Antozoos: corales o anémonas; tienen forma de pólipo con tentáculos urticantes rodeando su cavidad bucal. (animales tipo flor)

Uno de los habitantes más fascinantes de las aguas boreales del mar ártico es sin duda la llamada la medusa melena de león ártica (Cyanea capillata). T más allá de su hipnótico colorido, espectacularmente vivido, tal vez lo más sorprendente sea su tamaño, o mejor dicho el de sus tentáculos, llegan a medir hasta 60 metros de largo, con lo cual la medusa melena de león ártica se haría acreedora al título del animal mas grande del mundo, superando incluso al clamar gigante y a la ballena azul.