6
Los cristianos saben que la fe no puede ser el traje que se pone los domingos, o en alguna celebración,by se guarda en el armario el resto de los días. La fe se vive en la vida cotidiana. Y Dios viene al encuen- tro del ser humano en las calles de la ciudad, en la cocina de casa, en los jornaleros del campo, en las aulas de la universidad, en el trabajo de las fábricas, en los campos de refugiados, en las barriadas musulmanas de Pakistán, en el parvulario, en un hospital de Iraq, en la selva amazónica y en la sala de espera del aeropuerto. La fe pone de pie al cristiano (cf. Timothy Radcliffe, OP). RELIGIONES EN EL MUNDO Cristianismo----------------- 2300 mill Islamismo-------------------- 1977 mill Hinduismo------------------- 900 mill Budismo---------------------- 418 mill Religión china-------------- 394 mill Religiones indígenas ----- 300 mill Religiones afroameric.--- 100 mill Sijismo------------------------ 23 mill Judaísmo--------------------- 13 mill Si el mundo fuera un pueblo de 100 habitantes 33 serían cristianos, 28 musulmanes, 13 hindúes, 6 budistas, 4 pertenecerían a religiones indígenas, y 16 serían no creyentes o profesarían una Religión distinta a las ya nombradas LA FE DEL CRISTIANO Mira el siguiente vídeo : http://www.youtube.com/watch? v=a1m7s2L6qFw Después responde: 1.- ¿Cómo se puede saber que una persona es cristiana?¿En qué detalles? Cuando lo que hace lo hace por Dios y se siente feliz y en paz al estar junto a Dios.

Celia domund 4eso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Celia domund 4eso

Los cristianos saben que la fe no puede ser el traje que se pone los domingos, o en alguna celebración,by se guarda en el armario el resto de los días. La fe se vive en la vida cotidiana. Y Dios viene al encuen- tro del ser humano en las calles de la ciudad, en la cocina de casa, en los jornaleros del campo, en las aulas de la universidad, en el trabajo de las fábricas, en los campos de refugiados, en las barriadas musulmanas de Pakistán, en el parvulario, en un hospital de Iraq, en la selva amazónica y en la sala de espera del aeropuerto. La fe pone de pie al cristiano (cf. Timothy Radcliffe, OP).

RELIGIONES EN EL MUNDO

• Cristianismo-----------------2300 mill

• Islamismo--------------------1977 mill

• Hinduismo------------------- 900 mill

• Budismo---------------------- 418 mill

• Religión china-------------- 394 mill

• Religiones indígenas ----- 300 mill

• Religiones afroameric.--- 100 mill

• Sijismo------------------------ 23 mill

• Judaísmo--------------------- 13 mill

Si el mundo fuera un pueblo de 100 habitantes 33 serían cristianos, 28 musulmanes, 13 hindúes, 6 budistas, 4 pertenecerían a religiones indígenas, y 16 serían no creyentes o profesarían una Religión distinta a las ya nombradas

LA FE DEL CRISTIANO

Mira el siguiente vídeo : http://www.youtube.com/watch?v=a1m7s2L6qFw

Después responde:

1.- ¿Cómo se puede saber que una persona es cristiana?¿En qué detalles?

Cuando lo que hace lo hace por Dios y se siente feliz y en paz al estar junto a Dios.

Page 2: Celia domund 4eso

2.- ¿Qué facetas crees de Jesús que son más fascinantes para los cristianos?

Es como veía sus contemporáneos a Jesús lo teníanpara que tanta gente le siguiera, lo tendría todos los seguidores que necesitaban para difundir el mensaje.

3.- ¿Un cristiano puede tener dudas?

Si, porque a lo largo de la vida siempre nos pueden llegar a surgir muchas preguntas y no sabemos la respuesta a ella así que también podemos tener dudas con la fe.

4.- ¿Es necesaria la fe para el mundo?

Si, porque sin ella nadie tendría un orden de vida nadie seguiría a nadie, habría anarquía. Sino hay fe no se puede creer en nada.

PROFUNDIZANDO:

LA VIDA CORRIENTE DE LOS CRISTIANOS Y SUS IDEALES

Lee el siguiente texto:

Los cristianos, en efecto, no se distinguen de los demás hombres ni por su tierra ni por su habla ni por sus costumbres. Porque ni habitan ciudades exclusivas suyas, ni hablan una lengua extraña, ni llevan un género de vida aparte de los demás. A la verdad, esta doctrina no ha sido por ellos inventada gracias al talento y especulación de hombres curiosos, ni profesan, como otros hacen, una enseñanza humana; sino que, habitando ciuda-des griegas o bárbaras, según la suerte que a cada uno le cupo, y adaptándose en vestido, comida y demás género de vida a los usos y costumbres de cada país, dan muestras de un tenor de peculiar conducta, admirable, y, por confesión de todos, sorpren- dente. Habitan sus propias patrias, pero como forasteros; toman parte en todo como ciudadanos y todo lo soportan como extran- jeros; toda tierra extraña es para ellos patria, y toda patria, tierra extraña. Se casan como todos: como todos engendran hijos, pero no exponen los que les nacen [no los matan para que los dioses les sean

favorables] . Tienen mesa común, pero no lecho. Están en la carne, pero no viven según la carne. Pasan el tiempo en la tierra, pero tienen su ciudadanía en el cielo. Obedecen a las leyes establecidas; pero con su vida sobrepasan las leyes. A todos aman y por todos son perseguidos. Se los desconoce y se los con- dena. Se los mata y en ello se les da la vida. Son pobres y enriquecen a muchos. Carecen de todo y abundan en todo. Son deshonrados y en las mismas deshonras son glorificados. Se les maldice y se los declara justos. Los insultan y ellos bendicen. Se les injuria y ellos dan honra. Hacen bien y se les casti- ga como malhechores; castigados de

Page 3: Celia domund 4eso

muerte, se alegran como si se les diera la vida. Por los judíos se los combate como a extranjeros; por los griegos son perseguidos y, sin embargo, los mismos que los aborrecen no saben decir el motivo de su odio

Carta a Diogneto, Siglo II

Contesta por escrito:

5.- Teniendo en cuenta el fragmento de la carta, redacta una descripción de las obras y gestos significativos de la vida cristiana que hoy necesita ver nuestra sociedad.

Los cristianos, no se distinguen de los demás hombres ni por su tierra ni por su habla ni por sus costumbres. No habitan ciudades exclusivas, ni hablan una lengua extraña, ni llevan un género de vida diferente. Esta doctrina no ha sido por ellos inventada gracias al talento y especulación de hombres curiosos, ni profesan, como otros hacen, una enseñanza humana. Se adaptaron en vestido, comida y demás género de vida a los usos y costumbres de cada país, dan muestras de un tenor de peculiar conducta, admirable, y, por confesión de todos, sorprendente.

Tienen mesa común, pero no lecho. Están en la carne, pero no viven según la carne. Pasan el tiempo en la tierra, pero tienen su ciudadanía en el cielo. Obedecen a las leyes establecidas; pero con su vida sobrepasan las leyes. A todos aman y por todos son perseguidos. Se los desconoce y se los condena. Se les injuria y ellos dan honra. Hacen bien y se les castiga como malhechores; castigados de muerte, se alegran como si se les diera la vida.

CON EL CORAZÓN AGRADECIDO A DIOS

En mayo de 2011 llegamos a Perú llenos de entusiasmo y expectativas, y también algunos miedos e incertidumbre. A lo largo de este periodo ha habido tiempo para todo: “Nacer, morir, plantar, arrancar lo plantado, llorar y reír, hacer duelo y bailar…”(cf Ec 3,1-22).

Llegamos como Laicos Misioneros Combonianos enviados desde España, para colaborar en la extensa parroquia que los Combonianos tienen en Arequipa. Vinimos como enfermero y psicóloga, pero sobretodo como familia que busca y sueña con un mundo cada día un poquito más fraterno. En comunidad con la otra familia de LMC de España y junto con los padres Combonianos colaboramos en la pastoral y en los proyectos de promoción humana y convivencia saludable que tienen la parroquia “El Buen Pastor”.

Page 4: Celia domund 4eso

Damos gracias a Dios por su bondad infinita, por invitarnos a “salir de nuestra tierra, de la casa de nuestros padres”, porque realmente estamos experimentando su amor infinito y bondadoso, el cien por uno que regala y que este pueblo hace realidad con su derroche de generosidad.

Día a día vamos descubriendo que no hay diferencias esenciales entre aquí y allí, y lo único verdaderamente importante es “nacer de nuevo”, reinventarse, sanar heridas, madurar, aprender a soltar, buscar permanentemente…para ir abriéndonos poco a poco a los nuevos caminos que la vida nos propone y regala.

Gracias a este pueblo que tan generosamente nos acoge y cuida, con el que compartimos gozos y sufrimientos, y que cada día sentimos más hermano. Y gracias nuevamente a Dios por habernos cuidado con tanto mimo, que palpamos especialmente en el cuidado de nuestro hijo Pablo.

Carmen y Jose

Contesta por escrito:

6.- ¿Por qué crees que Carmen y Jose son felices?

Porque han tenido la oportunidad de ir a Perú y poder como lo único verdaderamente importante es “nacer de nuevo”, reinventarse, sanar heridas, madurar, aprender a soltar, buscar permanentemente…

Dan gracias a Dios por su bondad infinita, porque realmente estamos experimentando su amor infinito y bondadoso, y que este pueblo hace realidad con su derroche de generosidad.

CONCLUSIÓN

Queridos hermanos y hermanas:Este año celebramos la Jornada Mundial de las Misiones mientras se clausura el Año de la fe, ocasión importante para fortalecer nuestra amistad con el Señor y nuestro camino como Iglesia que anuncia el Evangelio con valentía. En esta prospectiva, quisiera proponer algunas reflexiones. La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amarDios nos ama. Pero la fe necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra respuesta personalEs un donque no se reserva sólo a unos pocos, sino que se ofrece a todos generosamente. Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. Y es un donque debe ser compartido., Él quiere relacionarse con nosotros

Page 5: Celia domund 4eso

para hacernos partícipes de su misma vida y hacer que la nuestra esté más llena de significado, que sea más buena, más bella. La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amarDios nos ama. Pero la fe necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra respuesta personalEs un donque no se reserva sólo a unos pocos, sino que se ofrece a todos generosamente. Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. Y es un donque debe ser compartido., el coraje de poner nuestra confianza en Dios, de vivir su amor, agradecidos por su infinita misericordia. La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amarDios nos ama. Pero la fe necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra respuesta personalEs un donque no se reserva sólo a unos pocos, sino que se ofrece a todos generosamente. Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. Y es un donque debe ser compartido. La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amarDios nos ama. Pero la fe necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra respuesta personalEs un donque no se reserva sólo a unos pocos, sino que se ofrece a todos generosamente. Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. Y es un donque debe ser compartido.La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amarDios nos ama. Pero la fe necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra respuesta personalEs un donque no se reserva sólo a unos pocos, sino que se ofrece a todos generosamente. Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. Y es un donque debe ser compartido. La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amarDios nos ama. Pero la fe necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra respuesta personalEs un donque no se reserva sólo a unos pocos, sino que se ofrece a todos generosamente. Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. Y es un donque debe ser compartido. no se puede conservar para uno mismo, sino queLa fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amarDios nos ama. Pero la fe necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra respuesta personalEs un donque no se reserva sólo a unos pocos, sino que se ofrece a todos generosamente. Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. Y es un donque debe ser compartido. Si queremos guardarlo sólo para nosotros mismos, nos convertiremos en cristianos aislados, estériles y enfermos. El anuncio del Evangelio es parte del ser discípulos de Cristo y es un compromiso constante que anima toda la vida de la Iglesia. «El

Page 6: Celia domund 4eso

impulso misionero es una señal clara de la madurez de una comunidad eclesial» (Benedicto XVI, Exhort. ap. Verbum Domini, 95). Toda comunidad es “adulta”, cuando profesa la fe, la celebra con alegría en la liturgia, vive la caridad y proclama la Palabra de Dios sin descanso, saliendo del propio ambiente para llevarla también a las “periferia”, especialmente a aquellas que aún no han tenido la oportunidad de conocer a Cristo. La fuerza de nuestra fe, a nivel personal y comunitario, también se mide por la capacidad de comunicarla a los demás, de difundirla, de vivirla en la caridad, de dar testimonio a las personas que encontramos y que comparten con nosotros el camino de la vida.

(Papa Francisco)

Contesta por escrito:

7.- Explica con tus palabras algunas de las ideas que expresa en el escrito el Papa Francisco

La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amarDios nos ama. Pero la fe necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra respuesta personalEs un donque no se reserva sólo a unos pocos, sino que se ofrece a todos generosamente. Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. Y es un donque debe ser compartido.