9
Centrales eléctricas ¿QUÉ ES UNA CENTRAL ELÉCTRICA? Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía mecánica, obtenida mediante otras fuentes de energía primaria, en energía eléctrica. CLASIFICACIÓN DE CENTRALES ELÉCTRICAS: Hidroeléctricas: Una central hidroeléctrica es una instalación donde se transforma la energía potencial (asociada a la altura) y cinética (asociada al movimiento) en energía eléctrica Térmicas: Se puede decir que una central térmica es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel-oil o gas en una caldera. CENTRAL HIDROELÉCTRICA Funcionamiento: Por medio de una presa se acumula cierta cantidad de agua formando un embalse. Con el fin de generar un salto cuya energía puede transformarse en electricidad, se sitúan aguas arriba de la presa una toma de admisión protegidas por una rejilla metálica. Esta toma de admisión tiene una cámara de compuertas que controla la admisión del agua a una tubería forzada que tiene por fin llevar el agua desde las tomas hasta las máquinas de la central. El agua en la tubería forzada transforma su energía potencial en cinética, es decir, adquiere velocidad. Al llegar a las máquinas, actúa sobre los álabes del rodete de la turbina, haciéndolo girar y perdiendo energía. El rodete de la turbina está unido por un eje al rotor del alternador que, al girar con los polos excitados por una corriente continua, induce una corriente alterna en las bobinas del estator del alternador. Solidario con el eje de la turbina y el alternador, gira un generador de corriente continua llamado excitatriz, que es el que excita los polos del rotor del alternador. El agua, una vez que ha cedido su energía, es restituida al río, aguas debajo de la central. Las ventajas de las centrales hidroeléctricas: No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía. A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, etc.

Centrales electricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centrales electricas

Centrales eléctricas ¿QUÉ ES UNA CENTRAL ELÉCTRICA?

Una central eléctrica es una instalación capaz de

convertir la energía mecánica, obtenida mediante

otras fuentes de energía primaria, en energía

eléctrica.

CLASIFICACIÓN DE CENTRALES

ELÉCTRICAS:

● Hidroeléctricas: Una central hidroeléctrica es

una instalación donde se transforma la energía

potencial (asociada a la altura) y cinética (asociada

al movimiento) en energía eléctrica

● Térmicas: Se puede decir que una central térmica

es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón,

fuel-oil o gas en una caldera.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Funcionamiento:

Por medio de una presa se acumula cierta

cantidad de agua formando un embalse. Con el fin

de generar un salto cuya energía puede

transformarse en electricidad, se sitúan aguas

arriba de la presa una toma de admisión

protegidas por una rejilla metálica.

Esta toma de admisión tiene una cámara de

compuertas que controla la admisión del agua a

una tubería forzada que tiene por fin llevar el

agua desde las tomas hasta las máquinas de la central. El agua en la tubería forzada

transforma su energía potencial en cinética, es decir, adquiere velocidad.

Al llegar a las máquinas, actúa sobre los álabes del rodete de la turbina, haciéndolo girar y

perdiendo energía. El rodete de la turbina está unido por un eje al rotor del alternador que,

al girar con los polos excitados por una corriente continua, induce una corriente alterna en

las bobinas del estator del alternador. Solidario con el eje de la turbina y el alternador, gira

un generador de corriente continua llamado excitatriz, que es el que excita los polos del

rotor del alternador. El agua, una vez que ha cedido su energía, es restituida al río, aguas

debajo de la central.

Las ventajas de las centrales hidroeléctricas:

No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía.

A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las

inundaciones, suministro de agua, caminos, etc.

Page 2: Centrales electricas

Las obras de ingeniería, necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una

duración buena.

La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse en

marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia.

Las desventajas de las centrales hidroeléctricas:

Los costos de capital por kilovatio son muy altos.

El emplazamiento, es lo que significa un aumento de la inversión y en los precios de

mantenimiento y pérdida de energía.

La construcción lleva largo tiempo.

La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.

CENTRAL TÉRMICA

Funcionamiento:

El funcionamiento de todas las centrales

térmicas, o termoeléctricas, es semejante.

El combustible se almacena en parques o

depósitos adyacentes, desde donde se

suministra a la central, pasando a la

caldera, en la que se provoca la

combustión. Esta, se emplea para calentar

el agua, que se encuentra en la caldera, y

producir el vapor. Este con una alta

presión, hace girar los álabes de la turbina,

cuyo eje rotor gira solidariamente con el de un generador que produce la energía eléctrica;

esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros de consumo. Por su

parte, el vapor es enfriado en un condensador y convertido otra vez en agua, que vuelve a

los tubos de la caldera, comenzando de nuevo el ciclo.

El agua en circulación que refrigera el condensador expulsa el calor extraído a la atmósfera

a través de las torres de refrigeración, grandes estructuras que identifican estas centrales;

parte del calor extraído pasa a un río próximo, lago o al mar.

Las torres de refrigeración son enormes cilindros contraídos a media altura (hiperboloides),

que emiten constantemente, vapor de agua (que se forma durante el ciclo) no contaminante,

a la atmósfera. Para minimizar los efectos contaminantes de la combustión sobre el

entorno, la central dispone de una chimenea de gran altura (llegan a los 300 m) y de unos

precipitadores que retienen las cenizas y otros volátiles de la combustión. Las cenizas se

recuperan para su aprovechamiento en procesos de metalurgia y en el campo de la

construcción, donde se mezclan con el cemento.

Ventajas de la central térmica:

Son las centrales más baratas de construir (teniendo en cuenta el precio

por megavatio instalado), especialmente las de carbón, debido a la simplicidad

(comparativamente hablando) de construcción y la energía generada de forma masiva.

Las centrales de ciclo combinado de gas natural son mucho más baratas (alcanzan el

50%) que una termoeléctrica convencional, aumentando la energía térmica generada (y

por tanto, las ganancias) con la misma cantidad de combustible, y rebajando las

Page 3: Centrales electricas

emisiones citadas más arriba en un 20%, quedando así en 0,35 kg de CO2, por kWh

producido.

La energía térmica se puede aprovechar en un motor térmico;

La combustión libera CO2 y otras emisiones contaminantes.

La tecnología actual en energía nuclear da lugar a residuos radiactivos que deben ser

controlados. Además deben tenerse en cuenta la utilización de terreno de las plantas

generadoras de energía

Desventajas de la central térmica:

El uso de combustibles calientes genera emisiones de gases de efecto invernadero y

de lluvia ácida a la atmósfera, junto a partículas volantes que pueden

contener metales pesados.

Al ser los combustibles fósiles una fuente de energía finita, su uso está limitado a la

duración de las reservas y/o su rentabilidad económica.

Sus emisiones térmicas y de vapor pueden alterar el microclima local.

Afectan negativamente a los ecosistemas fluviales debido a los vertidos de agua

caliente en éstos.

La obtención de energía térmica implica un impacto ambiental. La combustión libera

CO2 y otras emisiones contaminantes. y los riesgos de contaminación por accidentes

en el uso de los materiales implicados, como los derrames de petróleo o de productos

petroquímicos derivados.

El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra, en

nuestra zona varía un 20% de verano a invierno.

Se debe complementar este método de convertir energía con otros.

Clasificación de las centrales térmicas:

CENTRAL TÉRMICA DE COMBUSTIBLES FÓSILES

Funcionamiento:

En una central térmica alimentada con

combustibles fósiles (carbones, derivados

líquidos del petróleo o gas natural), el proceso

de combustión (reacción química de ciertos

componentes con el oxígeno del aire) se realiza

en la caldera, donde la energía interna de las

materias primas se libera generando calor.

La mayor parte de las centrales eléctricas

utiliza el calor para producir vapor de agua a

alta temperatura y presión; éste hace girar una turbina de vapor que, a su vez, mueve el

generador eléctrico (alternador).

En resumen, la energía interna de los combustibles se libera en forma de calor para

producir un movimiento de turbinas que generan corriente eléctrica.

Cuando son combustibles gaseosos (y en algunos casos también con los líquidos), los gases

de combustión accionan directamente las turbinas (turbina de gas).

La tendencia hoy es la generación asociada de turbinas de gas y de vapor (producido a

Page 4: Centrales electricas

partir de los gases calientes de escape), con lo que se alcanzan rendimientos de producción

eléctrica más elevados que con los ciclos convencionales.

Un último sistema, aplicado en instalaciones de baja potencia, es el empleo de motores

diésel para mover directamente el generador eléctrico

Ventajas de las centrales térmicas de combustibles fósiles:

Son fáciles de extraer (sólo si es una extracción a cielo abierto, sí es una extracción en

galería es muy costosa)

Su gran disponibilidad, dependiendo del país.

Son baratas, en comparación con otras fuentes de energía.

Desventajas de las centrales térmicas de combustibles fósiles:

Su uso produce la emisión de gases que resultan tóxicos para la vida.

Se produce un agotamiento de las reservas a corto o mediano plazo.

Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado

en su lugar.

Los combustibles fósiles no se regeneran fácilmente

CENTRAL TÉRMICA NUCLEAR

Funcionamiento:

Las centrales nucleares constan

principalmente de cuatro partes:

El reactor nuclear, donde se produce la

reacción nuclear.

El generador de vapor de agua.

La turbina, que mueve un generador

eléctrico para producir electricidad con la

expansión del vapor.

El condensador, un intercambiador de

calor que enfría el vapor transformándolo nuevamente en líquido.

El reactor nuclear es el encargado de realizar la fisión de los átomos del combustible

nuclear, como uranio, generando como residuo el plutonio, liberando una gran cantidad de

energía calorífica por unidad de masa de combustible.

El generador de vapor es un intercambiador de calor que transmite calor del circuito

primario, por el que circula el agua que se calienta en el reactor, al circuito secundario,

transformando el agua en vapor de agua que posteriormente se expande en las turbinas,

produciendo el movimiento de éstas que a la vez hacen girar los generadores, produciendo

la energía eléctrica. Mediante un transformador se aumenta la tensión eléctrica a la de la

red de transporte de energía eléctrica.

Después de la expansión en la turbina el vapor es condensado en el condensador, donde

cede calor al agua fría refrigerante, que en las centrales PWR procede de las torres de

refrigeración. Una vez condensado, vuelve al reactor nuclear para empezar el proceso de

nuevo.

Page 5: Centrales electricas

Las centrales nucleares siempre están cercanas a un suministro de agua fría, como un río,

un lago o el mar, para el circuito de refrigeración, ya sea utilizando torres de refrigeración

o no.

Ventajas de una central nuclear:

Estas centrales producen mucha energía eléctrica

No contaminan directamente a la atmósfera

No dependen de los combustibles fósiles

Desventajas de una central eléctrica:

Estas centrales producen residuos tóxicos y radiactivos que pueden causar enfermedades

Daña al medio ambiente debido a las partículas radioactivas de los residuos

El almacenamiento de residuos radioactivos es un gran problema

CENTRAL TÉRMICA SOLAR

Funcionamiento:

Una central termosolar está formada por un

campo de espejos direccionales de grandes

dimensiones que reflejan la luz del Sol y

concentran los rayos reflejados en una caldera

situada en una torre de gran altura.

En la caldera, la aportación calorífica de la

radiación solar es absorbida por un fluido

térmico que es conducido hacia un generador de

vapor, en el cual transfiere su calor a un segundo fluido (generalmente agua) para

convertirlo en vapor.Este vapor se conduce a una turbina para transformar su energía en

energía mecánica que se transformará en electricidad en el alternador.

El vapor se lleva a un condensador donde vuelve a su estado líquido para poder repetir un

nuevo ciclo de producción de vapor.La producción en una central solar depende de las horas

de insolación. Por eso, para aumentar su producción se acostumbra a disponer de sistemas

de aislamiento térmico intercalados en el circuito de calentamiento.

Ventajas de las centrales solares:

Reemplazar a otras fuentes de energía como combustibles fósiles o nucleares.

Energía autónoma que proviene de una fuente gratuita e inagotable.

Energía limpia y segura

Absolutamente inofensiva para el medio ambiente.

Desventajas de las centrales solares.

Técnica insuficiente.

Altos costes de instalación

Insuficiente financiación para la investigación.

Los bajos precios del petróleo influyen en el hecho de que ésta energía no tenga más

importancia de la que tiene.

CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA

Page 6: Centrales electricas

Funcionamiento:

La luz del sol (que está compuesta por

fotones) incide en las células fotovoltaicas de

la placa, creándose de esta forma un campo

de electricidad entre las capas. Así se genera

un circuito eléctrico. Cuanto más intensa sea

la luz, mayor será el flujo de electricidad.

Además, no es necesario que haya luz

directa, ya que en días nublados también

funciona.

Las células fotoeléctricas transforman la energía solar en electricidad en forma de corriente

continua, y ésta suele transformarse a corriente alterna para poder utilizar los equipos

electrónicos que solemos tener en nuestras casas.

El dispositivo que se encarga de esta transformación se denomina inversor. El inversor

transforma la corriente continua en corriente alterna con las mismas características que la

de la Red eléctrica a la que va a verterse, controlando la uniformidad y calidad de la señal.

Esta corriente alterna generada finalmente pasa por un contador (que la cuantifica) y de

allí es inyectada a la Red general.

Ventajas de la central solar fotovoltaica.

No consume combustible, pues obtiene su energía del Sol, lo cual significa que,

económicamente, en el largo plazo estos sistemas son más viables y estables.

El generar energía térmica sin que exista un proceso de combustión, desde el punto de

vista medioambiental, es un procedimiento muy favorable por ser limpio y no producir

contaminación.

Los sistemas fotovoltaicos no producen ningún sonido molesto cuando operan debido a

que no poseen partes y movimientos mecánicos por lo que no ocasionan ningún tipo de

contaminación sonora.

El mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos es sencillo y tiene costos muy bajos.La

instalación de los sistemas fotovoltaicos individuales es simple, rápida y sólo requiere

de herramientas y equipos de medición básicos.

Desventajas de la central solar fotovoltaica.

Las cantidades de potencia y energía que se pueden obtener de un sistema fotovoltaico

están limitadas por la capacidad de generación y almacenamiento de los equipos

instalados, especialmente de los módulos y la batería respectivamente, y por la

disponibilidad del recurso solar.

El tiempo de instalación de una planta eléctrica de combustible es menor que el de un

sistema fotovoltaico.

Los sistemas fotovoltaicos no producen humo; sin embargo, durante el proceso de carga

las baterías liberan al ambiente hidrógeno en cantidades moderadas.

El derrame de la solución de ácido sulfúrico de las baterías representa un peligro para

la piel de las personas y para el suelo

CENTRAL EÓLICA

Page 7: Centrales electricas

Funcionamiento:

Para producir electricidad con una central

eólica es necesario que el viento sople a una

velocidad de entre 3 y 25m/s.

El viento hace girar las palas al incidir sobre

ellas, convirtiendo así la energía cinética del

viento en energía mecánica que se transmite

al rotor. Esta energía se transmite mediante

un eje de baja velocidad a la caja del

multiplicador, de donde sale a una velocidad

50 veces mayor. Es entonces cuando se puede transmitir al eje del generador eléctrico para

producir energía eléctrica.

En un aerogenerador se crea electricidad estática al producirse el roce del viento sobre él.

Esta electricidad estática se descarga a través de una presa en el suelo que tienen todos los

aerogeneradores. Esta presa en el suelo se instala porque, debido a la altura de la torre, se

crea una diferencia de potencial entre el suelo y el aerogenerador.

Ventajas de la central eólica.

Es renovable y abundante

No utiliza combustión, por lo tanto es una energía económica

Aprovecha las zonas áridas, o no cultivables por su topografía

No daña el suelo y sus fines agrícolas o ganaderos

Garantiza autonomía por más de 80 horas, sin conexión a redes de suministro

Ahorra gasto de combustible en centrales térmicas y/o hidroeléctricas

Desventajas de la central eólica.

Es discontinua, su intensidad y dirección cambian repentinamente

Depende de fuentes tradicionales para su funcionamiento

Las centrales térmicas de respaldo aumentan el consumo energético

Requiere cables de alta tensión cuatro veces más gruesos para evacuar la producción

La fluctuación en la intensidad del viento produce apagones y daños

No es almacenable

Presenta serios inconvenientes de carácter técnico en su producción

CENTRAL MAREOMOTRIZ.

Funcionamiento:

El funcionamiento es sencillo, cuando se

eleva la marea se abren las compuertas

de del dique la cual ingresa en el

embalse. Después cuando llega a su nivel

máximo el embalse, se cierran las

compuertas.

Page 8: Centrales electricas

Después cuando la marea desciende por debajo del nivel del embalse alcanzando su

amplitud máxima entre este y el mar se abren las compuertas dejando pasar el agua por las

turbinas a través de los estrechos conductos.

Las ventajas de la central mareomotriz.

Energía renovable: es un tipo de energía limpia y no contaminante pues no emite gases a

la atmósfera, evitando por ello el efecto invernadero.

Bajo coste de la materia prima: las mareas que generan la energía se obtienen de forma

gratuita.

Energía inagotable: es una energía inagotable que se obtiene gracias a las mareas que

ocurren en el mar, océanos, etc.

Energía silenciosa: en la obtención de energía mareomotriz no se llevan a cabo

operaciones en las que existan ruidos, es una forma de obtención muy silenciosa.

Desventajas de la central mareomotriz.

Alto coste: es necesario una gran inversión inicial para la construcción de las

instalaciones.

Gran impacto visual: la construcción de un dique en un estuario modifica el paisaje y

todas las especiales animales que allí habitan.

Localización puntual: se trata de un tipo de generación de energía que sólo puede ser

viable en algunas zonas concretas del mundo.

CENTRALES ELÉCTRICAS EN EL ECUADOR

Nombre Tipo Ubicación Imagen

Paute

Central

Hidroeléctrica

Cañar-Azuay

Pisayambo-

Pucara

Central

Hidroeléctrica Tungurahua

Page 9: Centrales electricas

San Fransisco Central

Hidroeléctrica

Carchi

(Tulcán)

Agoyan Central

Hidroeléctrica Tungurahua