40
CEREBELO Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia

Cerebelo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cerebelo

CEREBELO

Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia

Page 2: Cerebelo

Cerebelo

El nombre proviene del latín “cerebellum” que significa cerebro pequeño.

Región del encéfalo cuya función es integrar las vías sensitivas y las vías motoras.

Conectado por una gran cantidad de haces con otras estructuras encefálicas y la médula espinal.

Integra toda la información recibida para precisar y controlar las ordenes que la corteza cerebral manda.

Page 3: Cerebelo

Cerebelo

Controla el sistema motor y lo coordina.

Lesiones del cerebelo no causan parálisis muscular, pero si alteraciones en la coordinación de movimientos, equilibrio, postura y aprendizaje motor.

Page 4: Cerebelo

Cerebelo

Es un órgano impar , localizado en la zona medial.

Situado en la fosa craneal posterior, dorsal al tronco encefálico e inferior a lóbulo occipital.

Presenta un vermis (parte central) y dos hemisferios (parte lateral).

Presenta relaciones:

- Superior: Tienda del cerebelo y lóbulo occipital.- Inferior: Fosas cerebelosas del occipital.- Anterior: tronco encefálico.- Posterior: hueso occipital.

Page 5: Cerebelo
Page 6: Cerebelo
Page 7: Cerebelo

Cerebelo

Sus células nerviosas representan el 50% de todas las neuronas del encéfalo.

Representa el 10% del volumen.

Recibe cerca de 200 millones de fibras aferentes.

Pesa 150 gr.

Mide 10 cm. de ancho, 5 cm. de alto y 6 cm. A-P.

Su superficie esta fruncida, por lo tanto en longitud mide 120 cm. y el ancho 17 cm.

Page 8: Cerebelo
Page 9: Cerebelo

Cerebelo

Cara superior:- Vermis superior.- Hemisferios cerebelosos.

Cara inferior: - Vallécula.- Vermis inferior.- Amígdala cerebelosa.- Hemisferios cerebelosos. Cara anterior:- Techo del IV ventrículo.- Língula.- Lóbulo floculonodular.

Page 10: Cerebelo

Cerebelo divisiones

Morfológica:

- Lóbulo anterior (fisura prima lo separa del posterior).

- Lóbulo posterior (fisura posterolateral lo separa del floculonodular).

- Lóbulo floculonodular.

Filogenética:

- Arqueocerebelo. Lóbulo floculonodular (equilibrio)- Paleocerebelo. Lóbulo anterior.- Neocerebelo. Lóbulo posterior.

Page 11: Cerebelo
Page 12: Cerebelo

Cerebelo divisiones

Funcional:

- Vestibulocerebelo:- Espinocerebelo:- Cerebrocerebelo:

Page 13: Cerebelo

Vestibulocerebelo

Formado por el lóbulo floculonodular.

Recibe aferencias de los canales semicirculares y de las máculas a través de núcleos vestibulares. Además de la corteza visual a través del puente.

Las eferencias llegan a núcleos vestibulares sin pasar por ningún núcleo cerebeloso.

Controla y regula el equilibrio corporal.

Controla los movimientos oculares.

Page 14: Cerebelo
Page 15: Cerebelo

Vía vestíbulocerebelo

Page 16: Cerebelo

Espinocerebelo

Formado por dos porciones:

- La banda vermiana: franja media e impar (vermis) que recibe aferencias vestibulares, visuales y acústicas. Envía sus eferencias a través del núcleo fastigial.

- Las bandas paravermianas: par de franjas a los lados del vermis que recibe aferencias somatosensoriales de la medula espinal y del nervio trigémino. Envía sus eferencias a través del núcleo interpuesto.

Page 17: Cerebelo
Page 18: Cerebelo

Espinocerebelo

A través del núcleo fastigial e interpuesto, modula la actividad de las vías motoras procedentes de la corteza hacia la medula espinal.

Regula los movimientos de las extremidades y el tronco.

En la banda vermiana se controlan los movimientos musculares de tronco, cuello y porciones proximales de extremidades.

En la banda paravermiana se controlan los movimientos de manos, pies y dedos.

Page 19: Cerebelo
Page 20: Cerebelo

Cerebrocerebelo

Formado por la porción lateral de los hemisferios cerebelosos.

Recibe aferencias de la mayor parte de la corteza a través de los núcleos del puente.

Sus fibras son pontocerebelosas.

Envía sus eferencias a través del núcleo dentado hacia el tálamo y del tálamo a la corteza.

Lleva a cabo funciones cognitivas (percepción visuoespacial, procesamiento lingüístico y modulación de emociones).

Además la planificación general de actividades motoras secuenciadas y el aprendizaje motor.

Page 21: Cerebelo
Page 22: Cerebelo

Representación topográfica del cuerpo

El tronco, cuello y porciones proximales de extremidades se representan en el vermis.

La región facial y distales de extremidades, es decir, dedos, pies y manos se representan en las bandas paravermianas.

Los hemisferios cerebelosos laterales y los floculonodular no poseen una representación topográfica del cuerpo.

Page 23: Cerebelo
Page 24: Cerebelo

Estructura interna del cerebelo

Corteza: constituido por sustancia gris, situado a la periferia.

Medula o sustancia blanca: Envuelve a los núcleos profundos constituidos por sustancia gris (fastigial, interpuesto y dentado).

Page 25: Cerebelo
Page 26: Cerebelo
Page 27: Cerebelo

Corteza cerebelosa

Tiene una superficie muy extensa 500 cm2. gracias a los numerosos pliegues o circunvoluciones.

Espesor de 1 mm.

Posee tres capas de afuera a adentro son:

- Capa molecular: Contiene prolongaciones celulares.- Capa de células de Purkinge. Contiene los cuerpos

neuronales de estas células (30 millones).- Capa granular: Contiene células granulares,

pequeñas neuronas (50000 millones).

Page 28: Cerebelo
Page 29: Cerebelo

Sustancia blanca

Adopta una posición arborescente (se le conoce como árbol de la vida).

Formada por una masa voluminosa central y los pedúnculos cerebelosos (superior, medio e inferior).

Constituido por fibras aferentes (cel. De Purkinge) y eferentes (Núcleos cerebelosos).

Page 30: Cerebelo
Page 31: Cerebelo

Conexiones cerebelosas

Aferencias del vestibulocerebelo: Provienen del sistema vestibular por 2 tractos:

- Vestibulocerebeloso directo o de Edinger.- Vestibulocerebeloso indirecto.

Eferencias del vestibulocerebelo: parten de este y son:

- Cerebelovestibular.- Floculooculomotor.- Uncinado de Russel.

Page 32: Cerebelo

Conexiones cerebelosas

Aferencias del espinocerebelo: proceden del bulbo, puente y mesencéfalo y son:

- Espinocerebeloso anterior.- Espinocerebeloso posterior.- Cuneocerebeloso.- Olivocerebeloso.- Reticulocerebeloso.- Tectocerebeloso.- Rubrocerebeloso.

Page 33: Cerebelo

Conexiones cerebelosas

Eferencias del espinocerebelo: Los principales que parten de este son:

- interpuestoreticular.- Interpuestoolivar.- Interpuestotectal.- Interpuestorúbrico.

Page 34: Cerebelo

Conexiones cerebelosas

Aferencias del cerebrocerebelo: tracto corticoponticocerebeloso y son:

- Frontopónticas.- Parietopónticas.- Occipitopónticas.- Temporopónticas.

Eferencias del cerebrocerebelo: Salen por el tracto dentadotalámico y terminan en el núcleo ventral intermedio del tálamo. Además existen fibras dentadorúbricas.

Page 35: Cerebelo
Page 36: Cerebelo

Irrigación arterial del cerebelo

Hay tres pares de arterias principales que irrigan el cerebelo:

- Arteria cerebelosa superior: se origina de la arteria basilar e irrigan la corteza cerebelosa superior, núcleos profundos y pedúnculos cerebelosos superiores y medios.

- Arteria cerebelosa inferoanterior: se origina de la arteria basilar e irriga la región anterior inferior del cerebelo.

- Arteria cerebelosa inferoposterior: se origina de las arterias vertebrales e irriga la parte posterior inferior del cerebelo, pedúnculo cerebeloso inferior.

Page 37: Cerebelo
Page 38: Cerebelo

Drenaje venoso cerebelo

Venas superiores del cerebelo: recogen la sangre de la región lateral superior del cerebelo y desembocan en el seno transverso.

Vena superior del vermis. del vermis superior y al seno recto.

Venas inferiores del cerebelo: región lateral inferior del cerebelo al seno transverso, occipital y petroso superior.

Vena inferior del vermis: del vermis inferior al seno recto.

Venas petrosas: región del floculo al seno petroso inferior o superior.

Page 39: Cerebelo
Page 40: Cerebelo

Funciones del cerebelo

Coordinación de los movimientos del cuerpo.

Mantenimiento de la postura y el equilibrio.

Dan forma a los movimientos y cronología.

Permite el aprendizaje motor.

Permite la secuencia de movimientos.

Control de movimientos oculares.