10
Docente de Secundaria Sede Jorge Isaacs Corregimiento de Tenerife, El Cerrito Valle del Cauca Lic. Dora Piedad Millán Daza Lic. José William Arias López

Cerrito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cerrito

Docente de SecundariaSede Jorge Isaacs

Corregimiento de Tenerife, El Cerrito Valle del Cauca

Lic. Dora Piedad Millán DazaLic. José William Arias López

Page 2: Cerrito

INTRODUCCION

Disfrutar leyendo, escribiendo y conversando sobre cada una de nuestras

experiencias cotidianas se ha convertido para estudiantes y

maestros en un fin satisfactorio ya que leer y

escribir constituye la base del desempeño exitoso. Un buen lector y escritor estará en las mejores condiciones para la argumentación, la reflexión, la generación de un sentido crítico y el respecto al punto

de vista de otro.

Page 3: Cerrito

Los estudiantes de básica secundaria a través de textos que van desde sus propios intereses, grado y edad han afrontado sus emociones, sus gustos por medio de escritos comprensivos y

coherentes. Una buena lectura y escritura son esenciales para la vida en sociedad ya que facilita la comunicación de manera clara y argumentada y son las herramientas claves para nuevos saberes. Es así como Palabrario en la

básica secundaria ha sido el trampolín para que los estudiantes mejoren sus

niveles de desempeño en la comprensión lectora y en la producción de textos escritos mostrando buenos

resultados en las PRUEBAS SABER y en las pruebas ICFES.

Page 4: Cerrito

EXPERIENCIA COMO DOCENTE EN PALABRARIO

Por medio de las capacitaciones que recibimos de la tallerista de Palabrario esto nos ha servido

para fortalecer nuestras habilidades en el ámbito de la

lectura y la escritura y por consiguiente ser formadores de ellas, a través de metodologías adecuadas se creó un ambiente

dinámico donde se sintió la motivación y en donde se conto con las herramientas adecuadas para desarrollar infinitas lecturas y por medio de estas crear otras.

Page 5: Cerrito

EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN PALABRARIO

Palabrario en secundaria de la Institución Educativa Tecno Agropecuaria Hernando Borrero Cuadros, Sede Jorge Isaacs se trabajo desde 6 a

11 grado, cada estudiante decoro un block tamaño carta donde cada uno consignaba por

medio de la escritura comprensiva las experiencias lectoras, por medio de cuentos,

novelas, fabulas, canciones, chistes, adivinanzas, refranes, vivencias, descripciones, láminas, tiras cómicas, hasta llegar a ensayos,

desplegaron esa gran imaginación que existe en cada uno de ellos. Se puede dar fe de que este

proyecto es una gran herramienta para el proceso lector por que los estudiantes han

presentado una mejoría en la interpretación y producción textual. En la parte argumentativa, analítica que es lo que se necesita para que se

enfrente al mundo, y se pueda desarrollar dentro de su propio entorno.

Page 6: Cerrito

TIPOS DE LECTURA

En cada grado se seleccionaron las lecturas que van desde cuentos, fabulas,

adivinanzas, tiras cómicas con texto y sin texto, laminas,

poemas, poesías, análisis de esto, descripciones, novelas

tratando de hacer la transversalización con la parte

escrita mediante ensayos.

Page 7: Cerrito

Se hizo lo suficiente para crear un clima de lectura y escritura de acorde a los intereses del estudiante; como educadores

nos sentimos plenamente satisfechos al lograr llevar a cabo todo tipo de lectura y

escritura en mis estudiantes ya que se utilizaron los

recursos adecuados y una dinámica de lecturas que motivan al estudiante a

compenetrar en este maravilloso mundo que es

leer y escribir comprensivamente.

Page 8: Cerrito

MOTIVACION A LA LECTURA

Es necesario motivar a los estudiantes antes de iniciar una lectura ya sea un

cuento, una fabula, un poema, una novela, etc. Para llevar a cabo esto se

adecuan los espacios, se crea un ambiente de lectura propicio esto

debe ser antes de la lectura. Mostrar el tipo de texto que se va a trabajar, empezando por la caratula y el titulo

del texto, analizar los dibujos que ofrece el diseño de la caratula y

terminar haciendo preguntas relacionadas con lo que nos ofrece la

presentación de la caratula.

Page 9: Cerrito

Durante la lectura lo indispensable es la

concentración, la ubicación de los contextos, ir haciendo preguntas relacionadas con lo que se está

entendiendo, ir analizando acciones, personajes, lugares.

Después de la lectura se hace un resumen, se cuenta lo que se

entendió, se formulan preguntas de inicio a fin, luego se relaciona

el texto con otros textos y se sugieren otros textos para crear una secuencia con el objetivo de

llevar una relación

Page 10: Cerrito

GRACIAS