3
TEXTO El día 23 de abril la UNESCO lo declaró Día Mundial del Libro en conmemoración por la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra. Y este año 2016 se celebra el cuarto centenario. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares (Madrid) el 29 de septiembre de 1547 y muere a los 69 años. La familia de Cervantes tiene sus orígenes en Córdoba y Granada. Miguel de Cervantes pasó parte de su infancia en Córdoba viviendo en una casa de la plaza del Potro. Asistió al colegio de Santa Catalina de donde guardó muy buenos recuerdos que plasma en su obra más famosa “El Quijote de la Mancha”. A los 24 años se marcha a Italia y participa después en la Batalla de Lepanto contra los turcos. Al quedar mal herido en un brazo le apodaron “El manco de Lepanto”. Al volver a España es tomado como rehén por los turcos durante cinco años. Al quedar libre viaja a Valladolid, Madrid, Sevilla. En Madrid escribió su primera novela titulada “La Galatea”. Después trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero fue encarcelado acusado de complicidad en un fraude bancario. En el año 1600 se instaló en Valladolid donde terminó de escribir la primera parte de “El Quijote de la Mancha” que fue publicada en el 1605. En el 1613 publicó se colección de cuentos titulados “Novelas Ejemplares”. En el año 1615 publicó la segunda parte de “El Quijote de la Mancha”. Al año siguiente cayó gravemente enfermo y falleció. PREGUNTAS

Cervantes en Córdoba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cervantes en Córdoba

TEXTO

El día 23 de abril la UNESCO lo declaró Día Mundial del Libro en conmemoración por la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra. Y este año 2016 se celebra el cuarto centenario.

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares (Madrid) el 29 de septiembre de 1547 y muere a los 69 años.

La familia de Cervantes tiene sus orígenes en Córdoba y Granada.

Miguel de Cervantes pasó parte de su infancia en Córdoba viviendo en una casa de la plaza del Potro.

Asistió al colegio de Santa Catalina de donde guardó muy buenos recuerdos que plasma en su obra más famosa “El Quijote de la Mancha”.

A los 24 años se marcha a Italia y participa después en la Batalla de Lepanto contra los turcos. Al quedar mal herido en un brazo le apodaron “El manco de Lepanto”.

Al volver a España es tomado como rehén por los turcos durante cinco años. Al quedar libre viaja a Valladolid, Madrid, Sevilla.

En Madrid escribió su primera novela titulada “La Galatea”.

Después trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero fue encarcelado acusado de complicidad en un fraude bancario.

En el año 1600 se instaló en Valladolid donde terminó de escribir la primera parte de “El Quijote de la Mancha” que fue publicada en el 1605.

En el 1613 publicó se colección de cuentos titulados “Novelas Ejemplares”.

En el año 1615 publicó la segunda parte de “El Quijote de la Mancha”.

Al año siguiente cayó gravemente enfermo y falleció.

PREGUNTAS

Page 2: Cervantes en Córdoba

1ª ¿Por qué el 23 de abril es el Día Mundial del Libro?

2ª ¿Dónde nació Miguel de Cervantes?

3ª ¿Dónde tiene la familia de Cervantes sus orígenes?

4ª ¿En qué lugar de Córdoba vivió Cervantes?

5ª ¿En qué colegio cordobés estudió Cervantes?

6ª ¿Por qué le llamaban a Cervantes “El manco de Lepanto”.

7ª ¿En qué año se publicó la primera parte de “El Quijote de la Mancha”?

8ª ¿Usted ha leído algún fragmento del Quijote?

9ªEscriba palabras del texto que lleven la (b).

10ªEscriba palabras del texto que lleven la (v).

11ªEscriba palabras del texto que lleven acento.

Page 3: Cervantes en Córdoba