13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BELLAVISTA DE MALAMBO PILDORITAS DEL BICENTENARIO 2010 IMÁGENES TOMADAS DE LA INTERNET.

C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

BELLAVISTA DE MALAMBO

PILDORITAS DEL

BICENTENARIO

2010

IMÁGENES TOMADAS DE LA

INTERNET.

Page 2: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

Estas pildoritas se

relacionan con Policarpa

Salavarrieta…

Page 3: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

• Pildoritas del Bicentenario. 19 de julio de 2010. ¿Cuál esel nombre de la mujer que aparece en el billete de diezmil pesos, en el de dos pesos y en la moneda de cincopesos? ¿Qué significa la palabra nombre? ¿Cuál es lafunción del nombre en la oración? Según loshistoriadores: “ Su padre la llamaba Polonia, su hermanoBibiano y Andrea Ricaurte de Lozano – la dueña de lacasa en donde vivió antes de ser arrestada- la llamabanPolicarpa. Lo que sí es cierto es que todos los que laconocían le decía La Pola.” “En el pasaporte falso tomóel nombre de Gregoria Apolinaria” Nombre según laRAE: “Palabra que designa o identifica seres animadoso inanimados. Gram. Clase de palabras con géneroinherente que puede funcionar, sola o con algúndeterminante, como sujeto de la oración”¿Por qué llevastu nombre?

Page 4: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

• Pildoritas del Bicentenario.26 de julio de2010. ¿Qué significa la palabra Pola?, ¿quéotros usos se le ha dado a la palabra Polaen nuestro país?

• El 20 de julio de 1910 la empresa Bavaria,como un homenaje al Centenario (cien años)de la Independencia lanzó al mercado lacerveza Pola, en su etiqueta se podíaobservar la imagen de Policarpa con unabandera. Por esta razón en algunas regionesde Colombia llaman a la cerveza como pola.En el siglo XX Bavaria lanzó el refajoconocido como Cola y pola.

Page 5: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

• El significado de la palabra pola no aparece en eldiccionario de la Real Academia de la lenguaespañola, nosotros empleamos la palabra Polacomo un apócope de Policarpa. ¿Qué esapocope? “Supresión de algún sonido al fin de unvocablo” Lo anterior hace parte de los nombreshipocorísticos: “Dicho de un nombre: Que, enforma diminutiva, abreviada o infantil, se usacomo designación cariñosa, familiar oeufemística; p. ej., Pepe, Charo.”.Escribamosnombres hipocorísticos.

Page 6: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

. Pildoritas del Bicentenario. 2 de agosto de 2010Policarpa Salavarrieta es reconocida como una de lasheroínas de nuestra independencia. ¿Sabes quiénera su padre?, ¿la palabra rebelión es primitiva oderivada. Por qué?La madre de Policarpa eraMariana Ríos y su padre, Joaquín Salavarrieta,oriundo de El Socorro, quien participó en la RebeliónComunera de 1781. ¿Tendría Policarpa sangre derebelde? Según la RAE: rebelión Acción y efecto derebelarse, Delito contra el orden público, penado porla ley ordinaria y por la militar, consistente en ellevantamiento público y en cierta hostilidad contra lospoderes del Estado, con el fin de derrocarlos. ¿Creesque se puede ser rebelde sin tener argumentos?,¿Puede el rebelde irrespetar los derechos de losdemás. Por qué?

Page 7: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

Pildoritas del Bicentenario. 9 de agosto de 2010 ¿Qué es ladescripción? Leamos la descripción de la Pola que hace elcronista y sastre José María Caballero: «A 10, le hicieronconsejo de guerra a La Pola y a quince de suscompañeros, por un plan que dicen había hecho paramandar a los Llanos, donde Los patriotas. Era estamuchacha muy despercudida, arrogante y de bellosprocederes, y sobre todo muy patriota; buena moza, bienparecida y de buenas prendas. Salió en media de losdemás presos, sus compañeros. Iba en camisón de zarazaazul, mantilla de paño azul y sombrero cubano». Subrayalos adjetivos. Dibuja a la Pola. Descripción, según la RAE:“Acción y efecto de describir.” Describir: “1. tr. Delinear,dibujar, figurar algo, representándolo de modo que décabal idea de ello.2. tr. Representar a alguien o algo pormedio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintaspartes, cualidades o circunstancias”

Page 8: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

. Pildoritas del Bicentenario. 16 de agosto de 2010.¿Qué es un icono?, ¿Qué es la iconografía? SegúnBeatriz González, curadora de arte e historia, en ladescripción que hace de la Pola el cronista JoséMaría Caballero (ver pildorita del 2 de agosto) “…seencuentran Los elementos de la iconografíaprimaria: « despercudida » -entiéndase blanca-,«buena moza», « bien parecida», «buenasprendas», -léase bella-. «Arrogante» y de «buenosprocederes», elude a la elegancia, la postura y elgesto. En «camisón de zaraza azul, mantilla depaño azul», esto es, vestía un traje de tela ligeraazul y mantilla de tela pesada igualmente azul.Sobre la cabeza llevaba sombrero cubano, es decir,de paja

Page 9: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

Según la RAE ícono: “Representación religiosa depincel o relieve, usada en las iglesias cristianasorientales.2. Tabla pintada con técnica bizantina.3. m. Signo que mantiene una relación desemejanza con el objeto representado; p. ej., lasseñales de cruce, badén o curva en lascarreteras. 4. m. Inform. Representación gráficaesquemática utilizada para identificar funciones oprogramas. Iconografía: 1. f. Descripción deimágenes, retratos, cuadros, estatuas omonumentos, y especialmente de los antiguos. 2.f. Tratado descriptivo, o colección de imágenes oretratos.” Dibujemos iconos y a la Pola. Veamosimágenes de la Pola y analicémoslas.

Page 10: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

• Pildoritas del Bicentenario. 23 de agosto de 2010.

• ¿Qué diferencias hay entre la ficción y la realidad?¿Las obras de la Pola que se enuncian acontinuación son ficción o realidad?, ¿las obrasliterarias son ficción o realidad. Por qué? Explica.Los historiadores expresan: “José DomínguezRocha escribió una obra de teatro sobre la Pola...su historia apareció publicada en Memoirs ofGregor McGregor, en Londres, 1820. En 1890apareció en Colombia la novela Policarpa, novelahistoriada, de Constancio Franco” Ficción, según laRAE: “ 1. f. Acción y efecto de fingir. 2. f. Invención,cosa fingida. 3. f. Clase de obras literarias ocinematográficas, generalmente narrativas,

Page 11: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

Pildoritas del Bicentenario. 30 de agosto de 2010.

• ¿En la palabra costurera se da la sufijación o laprefijación? Explica tu respuesta. ¿Por qué Policarpavolvió a Guaduas? Según los historiadores:“Policarpa Salavarrieta nació entre 1793 y 1795, en1789 su familia se fue a vivir a Santafé de Bogotá.Sus padres y dos hermanos murieron en 1802 acausa de la viruela. Por eso, la hermana mayor dePolicarpa, Catarina, resolvió trasladarse de nuevo aGuaduas, alrededor de 1804, con sus dos hermanosmenores: Policarpa y Bibiano. Allí en Guaduas,Policarpa empezó a desempeñarse como costurera”1. f. Mujer que tiene por oficio coser, o cortar y coser,ropa blanca y algunas prendas de vestir.2. f. Mujerque cose de sastrería. Describamos un día de lascostureras de Malambo. ¿Hay diferencia entrecosturera, modista y sastre, cuáles?

Page 12: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto

• Pildoritas del Bicentenario. 6 de septiembre de 2010

¿Qué elementos resaltas del vestuario de las mujeres

de la época de Policarpa Salavarrieta? Leamos esta

descripción de Policarpa Salavarrieta realizada por

Andrea Ricaurte de Lozano, quien – según Beatriz

González- “conoció y escondió a la Pola en su casa

cuando huía de los españoles… «Policarpa era joven

y bien parecida, viva e inteligente; su color aperlado.

El joven Bibiano [su hermano] se le parecía [...] Como

ella no era conocida en la ciudad, salía y andaba con

libertad [...] Como al mes fusilaron a Policarpa; salió

al banquillo con camisón y mantellina azul».

Comparemos las dos descripciones, la realizada por

el cronista José María Caballero y la de doña Andrea

Ricaurte. ¿El vestuario hace parte de la semiología.

Por qué?, ¿vistes a la moda o como te sientes mejor.

Por qué? .

Page 13: C:\fakepath\pildoritas del bicentnerario julioagosto