27
CURSO : FÍSICO QUÍMICA FACULTAD : INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PROFESOR : ALCÁNTARA MALCA, DANIEL AULA : 415-B INTEGRANTES : CABRERA LUEY, MARTHA ALICIA CÓDIGO : 1130704 2013 Lima Perú Abril-2013 CICLOS TERMODINÁMICOS "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

Ciclos termodinamicos-recopilación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mono fico

Citation preview

Page 1: Ciclos termodinamicos-recopilación

CURSO : FÍSICO QUÍMICA

FACULTAD : INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

PROFESOR : ALCÁNTARA MALCA, DANIEL

AULA : 415-B

INTEGRANTES : CABRERA LUEY, MARTHA ALICIA

CÓDIGO : 1130704

2013

Lima – Perú

Abril-2013

CICLOS TERMODINÁMICOS

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad

Alimentaria"

Page 2: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 1

Contenido 1. Ciclos termodinámicos ......................................................................................................... 2

1.1 Ciclo de Carnot ............................................................................................................... 5

1.3 Ciclo de Stirling ............................................................................................................ 12

1.4 Ciclo de Rankine ........................................................................................................... 14

1.5 Ciclo Otto ........................................................................................................................ 16

1.6 Ciclo diésel ..................................................................................................................... 17

1.7 Ciclo de refrigeración .................................................................................................. 18

1.8 Ciclo Brayton ................................................................................................................. 18

2. Sistemas de absorción ....................................................................................................... 20

3. Criterio de espontaneidad .................................................................................................. 20

4. Aplicaciones .......................................................................................................................... 21

MOTOR DE 4 TIEMPOS ............................................................................................................... 23

MOTOR DE 2 TIEMPOS ............................................................................................................... 24

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: ................................................................................................ 26

Page 3: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 2

1. Ciclos termodinámicos

Entenderemos por Ciclo termodinámico cualquier proceso en que un sistema partiendo de un estado inicial, sufre una serie de transformaciones termodinámicas tras las cuales llega a un estado final que es igual al inicial.

El primer principio en procesos cíclicos El primer principio de la termodinámica establece que en todo sistema físico y para todo proceso:

Siendo QyWrespectivamente el calor y el trabajo que entran en el sistema por su frontera y Ula energía total del sistema, que incluye potencial, cinética y todo el resto que englobamos en el concepto de energía interna.

Un proceso cíclico es uno en el que el estado final es el mismo que el inicial, o que se repite periódicamente. Los procesos cíclicos son la base de todas las máquinas y motores, que operan de forma periódica. En un proceso cíclico la energía total al final del proceso es la misma que al principio, por tratarse de una función de estado. Por tanto:

Si desglosamos el calor y el trabajo entre lo que entra y lo que sale:

nos queda:

lo que nos dice que en un proceso cíclico lo que entra es igual a lo que sale. No todos los términos son no nulos en todas las ocasiones. En un motor eléctrico ideal, por ejemplo, en el sistema (el motor) entra trabajo eléctrico y sale trabajo mecánico, sin que haya calor implicado.

Page 4: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 3

En un motor real, la situación anterior no es posible. Siempre hay factores que disipan energía en forma de calor como las resistencias eléctricas y el rozamiento. Esto provoca que no salga tanto trabajo como el que entra, y una parte se escapa en forma de calor disipado al ambiente. Para que fluya calor desde el sistema al ambiente, éste debe estar a una temperatura más baja que el sistema (lo que es lo habitual, ya que en los motores se alcanzan altas temperaturas). Por ello, el calor desechado va al “foco frío”.

Definimos entonces el rendimiento o eficiencia de una máquina, de manera general, como:

que, en el caso de un motor eléctrico real sería:

En una estufa de resistencia, en cambio, todo el trabajo que entra sale en forma de calor.

El rendimiento de esta estufa sería

Page 5: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 4

Máquina térmica

El mismo principio anterior se puede aplicar a un dispositivo que transforma calor en trabajo. Una máquina térmica es un dispositivo que, operando de forma cíclica, toma de calor de un foco caliente, realiza un cierto trabajo (parte del cual se emplea en hacer funcionar la propia máquina) y entrega calor de desecho a un foco frío, normalmente el ambiente. Máquina de vapor

El ejemplo característico de máquina térmica es la máquina de vapor, que se emplea en la mayoría de las centrales eléctricas (sean estas térmicas, termo-solares o nucleares).

En la figura tenemos el esquema de una central nuclear, en el que la máquina de vapor corresponde al ciclo etiquetado como “19”. En el ciclo, una bomba (21) se encarga de enviar agua fría a alta presión hasta una caldera (6), donde es evaporada mediante un

Page 6: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 5

aporte externo de calor. En el caso de la central nuclear, este calor proviene de una conducción de agua u otro fluido a muy altas temperaturas después de haber pasado por el reactor (7). El vapor que sale de la caldera se hace pasar por una turbina que mueve al generador eléctrico (9), el cual transmite la energía eléctrica la red. Una segunda turbina (8) se encarga de mover la bomba, de manera que el ciclo se mantiene en funcionamiento usando parte de la energía generada. El vapor enfriado tras pasar por la turbina es enviado a un condensador, donde, en contacto con agua fría del exterior vuelve al estado líquido (por esto las centrales nucleares deben estar junto a ríos o junto al mar, como en el caso de Fukushima). Una vez licuado, el agua vuelve a entrar en la bomba, reiniciándose el proceso. Tenemos cuatro términos energéticos en este proceso:

El calor Qin proporcionado por el foco caliente, en este caso el agua proveniente del reactor.

El calor Qout cedido al foco frío, que en este caso es el agua de ríos y mares, más lo que se arroja a la atmósfera como vapor (20)

El trabajo Wout realizado por la turbina que mueve al generador eléctrico El trabajo Win necesario para hacer funcionar la propia máquina

De acuerdo con el primer principio de la termodinámica, por tratarse de un proceso cíclico la energía interna del sistema no cambia en un ciclo, y el trabajo neto equivale a la diferencia entre el calor que entra y el calor que sale

1.1 Ciclo de Carnot

En el siglo XIX el ingeniero francés Nicolás Carnot concibió, estudió y desarrolló un ciclo termodinámico, que constituye el ciclo básico de todos los motores térmicos, en el:

Se suministra al motor energía en forma de calor a temperatura elevada.

La acción del calor permite realizar un trabajo mecánico al motor.

El motor cede calor al foco de temperatura inferior.

El ciclo de Carnot es un ciclo teórico y reversible, su limitación es la capacidad que posee un sistema para convertir en calor el trabajo, se utiliza en las máquinas que usan vapor o una mezcla de combustible con aire u oxígeno.

Se dice que un proceso termodinámico es reversible, cuando acometiendo pequeños cambios en el ambiente podemos conseguir que recorra su trayectoria inversa. En la práctica es imposible, en la naturaleza todos los procesos que ocurren son irreversibles. Sin embargo el estudio de estos procesos es muy útil pues nos da el valor del rendimiento máximo que se puede obtener de una máquina.

Page 7: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 6

Representado en un diagrama p-V se obtiene la siguiente figura:

El ciclo se divide en cuatro etapas, cada una de las cuales se corresponde con una transformación termodinámica básica:

Etapa A) Expansión isotérmica

En el gráfico es el paso del estado 1 al estado 2. Es un proceso isotermo y por ser un gas perfecto eso hace que la temperatura se mantenga constante T1.

El gas se encuentra en un estado de equilibrio inicial representado por P1, V1, T1, en el interior del cilindro. Se produce una expansión isotérmica entre 1 y 2, hasta alcanzar los valores P2, V2, T1, el sistema realiza un trabajo W1 positivo (aumenta el volumen, luego es un trabajo hecho por el sistema, trabajo positivo), comunicando energía al entorno, por otro lado como la variación de energía interna ha de ser cero, toma un calor del entorno equivalente Q1:

Etapa B) Expansión adiabática

Se parte del punto 2 y se llega al estado 3.

Por ser un proceso adiabático no hay transferencia de calor, el gas debe realizar un trabajo, elevando el émbolo, para lo que el cilindro debe estar aislado térmicamente, alcanzándose los valores P3, V3, T2.

Etapa C) Compresión isotérmica

Entre los estados 3 y 4, hasta alcanzar los valores P4, V4, T2, siendo el trabajo realizado por el pistón. En este caso es un trabajo de compresión (negativo), se recibe energía del entorno en forma de trabajo y se cede una energía equivalente en forma de calor:

Etapa D) Compresión adiabática

Entre los estados 4 y 1 cerrándose el ciclo.

Page 8: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 7

Se alcanzan de nuevo los valores P1, V1, T1 sin transferencia de calor con el exterior.

Consideramos ahora el efecto global del ciclo.

El trabajo neto W realizado durante el ciclo por el sistema será el representado por la superficie encerrada en el trayecto 1-2-3-4-1.

La cantidad neta de energía calorífica recibida por el sistema será la diferencia entre Q2 y Q1.

Para calcular el rendimiento de un ciclo de Carnot se emplea la misma expresión mencionada anteriormente:

En la práctica es mucho más difícil obtener los valores de los calores trasegados que los valores de la temperatura (en grados Kelvin) de los dos focos, que se conocen por la lectura de un termómetro, y se puede considerar que la transmisión de calor es proporcional a las temperaturas de ambos focos sin que se cometa un error apreciable (recuerda que son gases perfectos y que la variación de energía interna es función exclusiva de la variación de temperatura) por lo que se puede escribir:

Y por lo tanto se puede expresar el rendimiento como:

El rendimiento de este tipo de máquinas será mayor cuanto mayor sea la diferencia entre las temperaturas del foco caliente T1 y el foco frío T2.

Existen otros ciclos termodinámicos que también poseen el rendimiento máximo aunque se utilizan mucho menos que el de Carnot.

Ejemplo 1:Una máquina térmica reversible con un rendimiento del 30% y cuyo foco frío se encuentra a 107ºC, cede una cantidad de calor de 120 kcal a dicho foco frío durante cada ciclo. Determina la temperatura y el calor cedido por el foco caliente.

Page 9: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 8

Ejemplo 2: Una máquina térmica se encuentra funcionando entre dos focos a 27ºC y a 227ºC y tiene un rendimiento del 25% del máximo posible. Se repite el ciclo con una frecuencia de 5 veces cada segundo, siendo su potencia 20 kW. Determina el trabajo que se produce en cada ciclo y cuántas kcal/hora cede al foco frío.

Ejemplo 3: Un gas ideal diatómico (cv=5/2 R) se encuentra inicialmente a una temperatura T1=27ºC, una presión P1=105 Pa y ocupa un volumen V1=0.4 m3. El gas se expande adiabáticamente hasta ocupar un volumen V2=1,2 m3. Posteriormente se comprime isotérmicamente hasta que su volumen es otra vez V1 y por último vuelve a su estado inicial mediante una transformación isocora. Todas las transformaciones son reversibles.

a) Dibuja el ciclo en un diagrama P-V. Calcula el número de moles del gas y la presión y la temperatura después de la expansión adiabática.

b) Calcula la variación de energía interna, el trabajo y el calor en cada transformación.

Page 10: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 9

Page 11: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 10

Ejemplo 4: Un frigorífico que actúa según un ciclo de Carnot, funciona con 18 moles de un gas ideal monoatómico, realizando ciclos de 2 s de duración. Las temperaturas de los focos son 450 K y 150 K y consumiendo una potencia de 60 kW.

Se pide:a) Dibuja el ciclo en un diagrama p-V especificando las transformaciones que lo componen. Calcula la eficiencia.

Page 12: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 11

b) Calcula el calor intercambiado en cada etapa y la relación entre los volúmenes en la compresión isoterma.

c) Sabiendo que después de la expansión isoterma el volumen del gas es V3= 0.5 m3, calcula la presión y el volumen después de la compresión adiabática.

1.2 Ciclo de Ericsson

En este ciclo termodinámico, también reversible y por tanto nos da el rendimiento máximo que se puede obtener de la máquina, el fluido evoluciona realizando dos transformaciones isotermas y dos isobáricas, el ciclo Ericsson admite regeneración, de forma que el calor liberado en el enfriamiento se reutiliza en el calentamiento, de manera que el único calor absorbido se produce a la temperatura del foco caliente y

Page 13: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 12

el único calor cedido a la del foco frío. Si tiene regeneración, la resistencia de un ciclo Ericsson ideal es también la misma que la de una máquina de Carnot.

tal como se puede observar en la figura adjunta:

1.3 Ciclo de Stirling

En este ciclo termodinámico el fluido evoluciona realizando dos transformaciones isotérmicas y dos transformaciones isocóricas (a volumen constante), tal como se puede observar en la figura adjunta:

Page 14: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 13

En su versión más simple, este ciclo está formado por cuatro pasos:

A→B Se comprime el gas de forma. Esto corresponde a un tramo de hipérbola correspondiente a la temperatura indicada. B→C Se calienta el gas manteniendo fijado su volumen. Gráficamente, es una línea vertical entre las dos isotermas. C→D Se expande el gas a temperatura constante hasta que vuelve a su volumen inicial. Otro arco de hipérbola ahora recorrido hacia volúmenes crecientes. D→A Se enfría el gas manteniendo constante su volumen hasta que su temperatura vuelve a ser la inicial. Es un tramo vertical hacia abajo, cerrando el ciclo.

Un refinamiento del ciclo de Stirling es el siguiente. El calor que es liberado en el foco frío no puede reutilizarse para calentar el gas en el foco caliente, ya que ello supondría un flujo de calor del foco frío al caliente, lo que va en contra del segundo principio de la termodinámica. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el gas liberado en el enfriamiento isócoro. En este caso, el gas pasa por todas las temperaturas entre digamos 1200  K y 300  K, cediendo calor gradualmente. En el calentamiento isócoro ocurre el proceso inverso: el gas pasa gradualmente desde los 300  K a los 1200  K, absorbiendo calor. En principio, el calor liberado en el enfriamiento puede reutilizarse en el calentamiento. El calor liberado cuando el gas pasa por 500  K en la bajada se entrega a otra cámara en la cual hay gas a 500  K en la subida. Puesto que las dos temperaturas son iguales, no se viola el segundo principio de la termodinámica. Este proceso se denomina regeneración y se consigue mediante un intercambiador de calor. En un ciclo de Stirling con regeneración, todo el calor se absorbe a la temperatura del foco caliente, TC, y todo el calor se cede a la temperatura del foco frío, TF. Por ello, su rendimiento es el mismo que el de una máquina de Carnot que opere entre las temperaturas extremas

Page 15: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 14

Un ciclo de Stirling real dista mucho de este modelo. Una medida de la evolución de la presión y la temperatura en un motor de Stirling produce figuras mucho más suavizadas en las que la forma del ciclo es aproximadamente elíptica.

1.4 Ciclo de Rankine

El ciclo Rankine opera con vapor, y es el utilizado en las centrales termoeléctricas. Consiste en calentar agua en una caldera hasta evaporarla y elevar la presión del vapor, que se hace incidir sobre los álabes de una turbina, donde pierde presión produciendo energía cinética. Prosigue el ciclo hacia un condensador donde el fluido se licúa, para posteriormente introducirlo en una bomba que de nuevo aumentará la presión, y ser de nuevo introducido en la caldera.

La representación en diagrama p-V de ciclos en los que el fluido se vaporiza, presentan una diferencia con respecto a los ciclos de gas, ya que aparece una campana, llamada de cambio de fase.

A la izquierda corresponde al estado líquido, en el que prácticamente no hay modificaciones de volumen, cuando se aumenta su temperatura o su presión. Por ello las isotermas son prácticamente verticales.

A la derecha corresponde al estado vapor, aquí el fluido se comporta como un gas, y por ello las isotermas son muy parecidas a las de los gases ideales.

Dentro de la campana, el fluido se está evaporando, y las isotermas son horizontales. Esto es así porqué dada una presión, el calor que se le aporta al fluido no se emplea en elevar la temperatura, sino en su evaporación.

El rendimiento ideal de este ciclo tiene es el mismo que el ciclo de Carnot, aunque no alcanza valores tan elevados.

Page 16: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 15

El ciclo de Rankine es en el que se basaban las antiguas máquinas de vapor y locomotoras, utilizaban un cilindro de doble efecto con un componente desplazable llamado corredera que dirigía el vapor a un lado u otro del pistón.

Analicemos más despacio las etapas del ciclo:

En la transformación 1-2 aumenta la presión del líquido sin pérdidas de calor, por medio de un compresor, con aportación de un trabajo mecánico externo.

En la transformación 2-3 se aporta calor al fluido a presión constante en una caldera, con lo que se evapora todo el líquido elevándose la temperatura del vapor al máximo.

La transformación 3-4 es una expansión adiabática, con lo que el vapor a alta presión realiza un trabajo en la turbina.

La transformación 4-1consiste en refrigerar el fluido vaporizado a presión constante en el condensador hasta volver a convertirlo en líquido, y comenzar de nuevo el ciclo.

Para optimizar el aprovechamiento del combustible, se somete al fluido a ciertos procesos, para tratar de incrementar el área encerrada en el diagrama p-V.

Page 17: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 16

Precalentamiento del agua comprimida 4-5 aprovechando el calor de los gases que salen por la chimenea de la caldera. Con esto no se aumenta el área del diagrama, pero se reduce el calor que hay que introducir al ciclo.

Recalentamiento del vapor que ha pasado por la turbina 5-6 haciéndolo pasar por la caldera y después por otra turbina de baja presión.

1.5 Ciclo Otto

El ciclo Otto es el modelo ideal que se emplea para describir los motores de combustión

interna en los cuales la combustión se inicia por una chispa. Esto ocurre en los motores

de cuatro tiempos de los vehículos de gasolina y en los de dos tiempos de ciclomotores,

segadoras y similares.

En un motor de este tipo, en un cilindro se produce una compresión muy rápida de una

mezcla de aire en el que se ha inyectado gasolina. Cuando el émbolo llega a su punto

más alto, salta una chispa de una bujía que hace explotar la gasolina y empuja al pistón

hacia abajo.

En el modelo matemático de este ciclo se supone que la compresión y la expansión son

tan rápidas que a la mezcla no le da tiempo a intercambiar calor con el ambiente y por

tanto son procesos adiabáticos. La explosión se modela como un calentamiento a

volumen constante, ya que al estar el pistón en su punto más alto, su velocidad se anula

justo en ese instante y el volumen cambia poco durante la explosión.

En el escape, los cases son expulsados de la cámara y sustituidos por mezcla nueva.

realmente, se trata de un sistema abierto, pero se modela como si fuera el mismo aire que

se ha enfriado cuando el émbolo estaba en su punto más bajo, lo que corresponde a otro

procesos a volumen constante.

El ciclo Otto ideal, por tanto, está formado por dos adiabáticas y dos isócoras.

En el punto a la mezcla de nafta y aire ya

está en el cilindro.

AB: contracción adiabática.

CD: expansión adiabática.

BC: calentamiento isocórico.

AD: enfriamiento isocórico.

R: relación de compresión.

Cp: calor específico a presión constante

Cv: calor específico a volumen constante

γ = Cp/Cv (Sears 419 - Tabla 18.1)

η = 1 - 1/R(γ - 1)

Para un R = 8, y un γ = 1,4 (aire),

Page 18: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 17

η = 0,56

1.6 Ciclo diésel

Un ciclo Diésel ideal es un modelo simplificado de lo que ocurre en un motor diésel. En un

motor de esta clase, a diferencia de lo que ocurre en un motor de gasolina la combustión

no se produce por la ignición de una chispa en el interior de la cámara. En su lugar,

aprovechando las propiedades químicas del gasóleo, el aire es comprimido hasta una

temperatura superior a la de autoignición del gasóleo y el combustible es inyectado a

presión en este aire caliente, produciéndose la combustión de la mezcla.

Puesto que sólo se comprime aire, la relación de compresión (cociente entre el volumen

en el punto más bajo y el más alto del pistón) puede ser mucho más alta que la de un

motor de gasolina (que tiene un límite, por ser indeseable la autoignición de la mezcla). La

relación de compresión de un motor diésel puede oscilar entre 12 y 24, mientras que el de

gasolina puede rondar un valor de 8.

En el modelo de un ciclo Diésel ideal, la única diferencia con el ciclo Otto ideal es que el

calentamiento por la combustión no se produce a volumen constante, sino a presión

constante. La razón es que en ese momento la cámara está abierta, puesto que se está

inyectando el combustible, aunque su presión es por supuesto muy superior a la

atmosférica.

El gasoil se inyecta durante la carrera ab.

ab: contracción adiabática.

cd: expansión adiabáticas.

ad: enfriamiento isocórico.

bc: expansión y calentamiento isobárica.

R: relación de compresión.

Cp: calor específico a presión constante

Cv: calor específico a volumen constante

γ = Cp/Cv (Sears 419 - Tabla 18.1)

η = 1 - 1/R( γ - 1)

Para un R = 15-20, y un γ = 1,4 (aire),

η = 0,65-0,70

Page 19: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 18

1.7 Ciclo de refrigeración

Los sistemas de compresión emplean cuatro elementos en el ciclo de refrigeración: compresor, condensador, válvula de expansión y evaporador.

En el evaporador, el refrigerante se evapora y absorbe calor del espacio que está enfriando y de su contenido.

A continuación, el vapor pasa a un compresor movido por un motor que incrementa su presión, lo que aumenta su temperatura (entrega trabajo al sistema).

El gas sobrecalentado a alta presión se transforma posteriormente en líquido en un condensador refrigerado por aire o agua.

Después del condensador, el líquido pasa por una válvula de expansión, donde su presión y temperatura se reducen hasta alcanzar las condiciones que existen en el evaporador.

QH = QC - L ⇒L = QC-QH

η = - QC /L ⇒ - QC/(QC-QH)

1.8 Ciclo Brayton

El ciclo Brayton describe el comportamiento ideal de un motor de turbina de gas, como los

utilizados en las aeronaves.

Page 20: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 19

En este proceso se produce una admisión de aire frío desde el exterior Este aire es

conducido hacia la cámara de combustión, donde se inyecta combustible, que calienta el

aire de la cámara. Al expandirse, mueve la turbina y finalmente es expulsado al exterior.

Dado que la compresión y la expansión son procesos muy rápidos, se modelan como

adiabáticas, ya que el aire no tiene tiempo de intercambiar calor. La combustión, como en

el caso del ciclo Diésel, se produce por inyección desde el exterior, lo que se modela

como un proceso a presión constante.

En el escape, el aire enfriado (pero a una temperatura mayor que la inicial) sale al

exterior, situado a la presión atmosférica, como el de la entrada. Técnicamente, este es

un ciclo abierto ya que el aire que escapa no es el mismo que entra por la boca de la

turbina, pero dado que sí entra en la misma cantidad y a la misma presión, se hace la

aproximación de suponer una recirculación. En este modelo el aire de salida simplemente

cede calor al ambiente y vuelve a entrar por la boca ya frío. En el diagrama p-V esto

corresponde a un enfriamiento a presión constante.

Existen de hecho motores de turbina de gas en los que el fluido efectivamente recircula y

solo el calor es cedido al ambiente. Para estos motores, el modelo del ciclo de Brayton

ideal es más aproximado que para los de ciclo abierto.

El rendimiento de un ciclo Brayton ideal es

Page 21: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 20

Siendo r = pB/ pAla relación de presiónigual al cociente entre la presión al final del proceso

de compresión y al inicio de él.

2. Sistemas de absorción

Algunos refrigeradores domésticos funcionan mediante el principio de absorción. En ellos, una llama de gas calienta una disolución concentrada de amoníaco en agua en un recipiente llamado generador, y el amoníaco se desprende en forma de vapor y pasa a un condensador. Allí se licúa y fluye hacia el evaporador, igual que en el sistema de compresión. Sin embargo, en lugar de pasar a un compresor al salir del evaporador, el amoníaco gaseoso se reabsorbe en la solución diluida y parcialmente enfriada procedente del generador, para formar de nuevo una disolución concentrada de amoníaco. Este proceso de reabsorción se produce en un recipiente llamado absorbedor, desde donde el líquido concentrado fluye de vuelta al generador para completar el ciclo.

3. Criterio de espontaneidad

Al pasar a un estado de menor entalpía, se desprende energía en forma de calor en el proceso, y ΔH es negativo.

Por otro lado, cuando aumenta el desorden, aumenta la entropía, con lo que ΔS es positivo y -TΔS será negativo. Por tanto ΔG, que es ΔH - TΔS, será negativo.

En resumen, se puede tomar como criterio de espontaneidad que para que un proceso sea espontáneo, su ΔG ha de ser negativo, ΔG<0, es decir, la energía libre del sistema debe disminuir.

Evidentemente, cuando ΔG sea positivo el proceso no puede producirse de forma espontánea, y lo que ocurrirá espontáneamente es el proceso inverso.

En el caso de que ΔG = 0 el sistema ha alcanzado un estado de equilibrio, y no evoluciona (sus propiedades no cambian a lo largo del tiempo).

Page 22: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 21

Al observarse la tabla siguiente se pueden dar cuatro casos diferentes, según sean positivos o negativos los valores de ΔH y ΔS, de manera que en unos casos ΔG es positivo y en otros negativo.

El caso 1 siempre es espontáneo, ya que los factores energético y entrópico son favorables (disminuye la energía química y aumenta el desorden). Por el contrario, el caso 4 no es espontáneo nunca, ya que los dos factores son contrarios. Sin embargo, en los casos 2 y 3 uno de los factores es favorable y el otro contrario, por lo que el hecho de que el proceso sea espontáneo o no depende del valor de la temperatura, como verás más adelante.

ΔG y grado de reacción

Si una reacción tiene un valor de ΔG de -10000 kJ, muy negativo, parece obvio afirmar que será espontánea. Y si otra tiene un ΔG de 8000 kJ, valor muy positivo, será lógico pensar que no será espontánea, y que, en consecuencia, no se producirá.

Pero ¿y si ΔG es 0,1 kJ? ¿ó -0,1 kJ? ¿En el primer caso no se realizará y en el segundo sí, cuando la diferencia entre ambos valores es de solamente 0,2 kJ?

En realidad, que un proceso sea espontáneo ó no espontáneo no quiere decir que haya o no haya reacción. Siendo α el grado de reacción, (el porcentaje de reactivos que reacciona), cuanto más negativo sea ΔG de una reacción dada, mayor será el grado de reacción. Es decir, si un proceso no es espontáneo no significa que no se produzca, sino que el grado de reacción es pequeño.

4. Aplicaciones

El estudio del carácter térmico y de la espontaneidad de los procesos tiene muchas aplicaciones en la vida diaria.

Algunas de ellas.

Máquinas térmicas

Son aparatos que mediante el intercambio de energía entre dos focos permiten la realización de trabajo.

En la imagen se extraen Q1 unidades de energía del foco caliente, a T1, y se ceden Q2 unidades al foco frío, a T2. El trabajo realizado es la diferencia entre ambos calores (W=Q1-Q2).

Page 23: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 22

Procesos biológicos

La fotosíntesis es el proceso natural en el que las plantas sintetizan glucosa a partir del CO2 y del vapor de agua que hay en el aire:

6 CO2(g) + 6 H2O(g) → C6H12O6(s) + 6 O2(g)

Fíjate en que además se libera oxígeno a partir del dióxido de carbono, por lo que las plantas regulan la cantidad de ambos gases en la atmósfera.

Se trata de un proceso endotérmico, en el que se necesitan 1875 kJ por mol de glucosa. Además, la entropía disminuye (a partir de 12 moles de gas se obtienen 6 de gas y uno de sólido), por lo que el proceso no es espontáneo, y es la energía solar la que permite la realización de este proceso.

Reservas de combustibles

Los procesos de combustión son muy espontáneos, pero no se observan: un trozo de carbón no se quema aun estando en contacto con el oxígeno del aire. ¡Pero es un proceso muy exotérmico y con un gran aumento de entropía!

¿Por qué no se quema la madera? En realidad se está quemando, pero a velocidad tan pequeña que resulta inapreciable: para que los reactivos se transformen en productos deben superar una barrera de energía o energía de activación, lo que necesita el aporte de un poco de energía: llama, chispa eléctrica, frotamiento. Una muy pequeña parte de la energía desprendida sirve para auto-mantener el proceso y el resto se libera en forma de calor.

La existencia de barreras de energía en los procesos de combustión es absolutamente fundamental, ya que permite la existencia de reservas energéticas, al no quemarse los combustibles hasta que se provoca el inicio de la reacción.

Es decir, una cosa es que un proceso sea espontáneo y otra muy distinta que sea rápido. En el tema siguiente estudiarás la velocidad de las reacciones y profundizarás en las barreras de energía.

La degradación de la energía

El significado energético de la entropía es muy importante, ya que es una medida de la cantidad de energía que no se puede extraer de un sistema: al aumentar la entropía, la energía está menos concentrada (o más distribuida), por lo que resulta más difícil extraerla para utilizarla.

La entropía determina la proporción de energía que no puede liberarse. Éste es el gran problema de la sociedad actual, ya que las fuentes de energía se van agotando. Pero ¿por qué es un problema si la energía total del Universo permanece constante? Porque cada vez aumentando la proporción de energía que no resulta útil, ya que no se puede liberar. Es decir, la energía se va degradando a formas de mayor entropía.

Un trozo de carbón se quema, y la energía de los productos es la misma que la que tenían el trozo de carbón y el oxígeno que han reaccionado, pero es mucho más difícil extraerla de ellos para volverla a utilizar.

Page 24: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 23

MOTOR DE 4 TIEMPOS

Un motor de combustión interna es básicamente una máquina que mezcla oxígeno con combustible gasificado. Una vez mezclados íntimamente y confinados en un espacio denominado cámara de combustión, los gases son encendidos para quemarse (combustión).

Debido a su diseño, el motor, utiliza el calor generado por la combustión, como energía para producir el movimiento giratorio que conocemos.

Motor a Gasolina o Alcohol

En la figura que aparece más abajo se puede apreciar el funcionamiento del motor de 4 tiempos.

1er tiempo: carrera de admisión. Se abre la válvula de admisión, el pistón baja y el cilindro se llena de aire mezclado con combustible.

2do tiempo: carrera de compresión. Se cierra la válvula de admisión, el pistón sube y comprime la mezcla de aire/gasolina.

3er tiempo: carrera de expansión. Se enciende la mezcla comprimida y el calor generado por la combustión expande los gases que ejercen presión sobre el pistón.

4to tiempo: carrera de escape. Se abre la válvula de escape, el pistón se desplaza hacia el punto muerto superior, expulsando los gases quemados.

Page 25: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 24

MOTOR DE 2 TIEMPOS

El motor de 2 tiempos es, junto al motor de 4 tiempos, un motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases de admisión, compresión, combustión y escape, como el 4 tiempos, pero realizadas todas ellas en sólo 2 tiempos, es decir, en dos movimientos del pistón.

En un motor 2 tiempos se produceuna explosión por cada vuelta de cigüeñalmientras que en un motor 4 tiempos se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa quea misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también unmayor consumo de combustible.

Los motores 2 tiempos han ido siendo sustituidos por los 4 tiempos dado su carácter más contaminante y en motos sólo lo encontramos hoy día en ciclomotores de motores pequeños y en algunas motos de enduro o motocross. Un motor 2 tiempos es más sencillo y ligero que un 4 tiempos ya que está compuesto por menos piezas, originariamente no utiliza válvulas de admisión y de escape, son más económicos de fabricar y requieren un menor mantenimiento, pero su mayor régimen de giro les provoca sin embargo un mayor desgaste.

La lubricación de un motor 2 tiempos va incluida en la mezcla y junto a la gasolina y el airese añade aceite, de ahí que al ser quemado sea mucho menos respetuoso con el medio ambiente. Así pues el cárter del cigüeñal está sellado ya que alberga la entrada de la mezcla y las dos caras del pistón entran en acción, la superior para comprimir la mezcla y la inferior para provocar su admisión al cárter.

Estos son los pasos de un ciclo 2 tiempos.

Tiempo 1: ADMISIÓN - COMPRESIÓN

En un motor 2 tiempos es el propio pistón el que, con su movimiento, abre la admisión de la mezcla, a la altura del cárter, y el escape de los gases quemados, a la altura de la cámara de combustión.

Page 26: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 25

La admisión y la compresión se realizan al mismo tiempo. En el tiempo 1 el pistón va de abajo a arriba, es decir, desde el cárter hacia la culata. En su desplazamiento succiona la mezcla de gasolina, aire y aceite en su parte inferior, mientras que simultáneamente se encarga de comprimir la mezcla de la admisión anterior en la parte superior.

Tiempo 2: COMBUSTIÓN - ESCAPE

El segundo tiempo comienza con el pistón situado en su punto muerto superior, comprimiendo al máximo la mezcla de gasolina, aire y aceite, lo que hace chocar sus moléculas más rápidamente y aumentar considerablemente la temperatura de la mezcla.

Es en ese momento cuandola bujía genera una chispa que incendia lamezclaprovocando su combustión. Esta explosión hace mover violentamente el pistón hacia abajo, transmitiendo el movimiento al cigüeñal a través de la biela, y con ese movimiento deja abierto el escape por donde son liberados los gases recién quemados.

Pero hay más, en ese movimiento descendiente el pistón empuja la mezcla nueva que había entrado en su anterior subida, yal bajar transfiere la mezcla del cárter a la cámara de combustión, preparando así el proceso para volver a comenzar de nuevo en el primer tiempo anteriormente descrito.

Page 27: Ciclos termodinamicos-recopilación

CICLOS TERMODINÁMICOS FISS-UTP

FÍSICO QUÍMICA Página 26

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

fisicanet , 22/04/2013, ciclos termodinámicos, http://www.fisicanet.com.ar/fisica/termodinamica/ap07_ciclos_termicos.php#.UXN_Z7VhV14

Plataforma e-ducativa aragonesa, Ciclos termodinámico, 22/04/2013, http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4931/html/6_ciclos_termodinmicos.html

Laplace, departamento de física Aplicada III, universidad de Sevilla, 22/04/2013,

http://laplace.us.es/wiki/index.php/M%C3%A1quinas_t%C3%A9rmicas_(GIE)#M.C3.A1qui

nas_reversibles