Ciencias naturales

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR EDUCACION BASICA MARISOL HUIBLA. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR EDUCACION BASICA MARISOL HUIBLA.
  2. 2. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIN AMBIENTAL CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIN AMBIENTAL LINEAMIENTOS CURRICULARESLINEAMIENTOS CURRICULARES Referentes tericosReferentes tericos Implicaciones pedaggicas y didcticasImplicaciones pedaggicas y didcticas AplicacionesAplicaciones
  3. 3. SENTIDO PEDAGGICO DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES SENTIDO PEDAGGICO DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES A partir de la Constitucin Poltica 1991 y Ley General de Educacin Desarrollo de las potencialidades de la persona Qu ensear y cmo ensear Qu aprender en la escuela Currculos particulares, pertinentes y flexibles Construccin de una identidad nacional, regional y local Formacin comunidades competentes
  4. 4. LINEAMIENTOS CURRICULARES REFERENTES TERICOS LINEAMIENTOS CURRICULARES REFERENTES TERICOS Referentes filosficos y epistemolgicosReferentes filosficos y epistemolgicos El mundo de la vida Ciencia y Tecnologa Referentes sociolgicos:Referentes sociolgicos: Contexto escolar Referente psico-cognitivoReferente psico-cognitivo Construccin del pensamiento cientfico Los procesos de pensamiento y accin La creatividad y el tratamiento de problemas
  5. 5. LINEAMIENTOS CURRICULARES IMPLICACIONES PEDAGGICAS Y DIDCTICAS LINEAMIENTOS CURRICULARES IMPLICACIONES PEDAGGICAS Y DIDCTICAS Pedagoga y DidcticaPedagoga y Didctica El rol del educador La enseanza de las ciencias y la educacin ambiental El lenguaje cientifico y la enseanza El papel del laboratorio Proceso de evaluacin Una alternativa didctica Objetivo general y especficos de la enseanza deObjetivo general y especficos de la enseanza de las ciencias naturales y la educacin ambientallas ciencias naturales y la educacin ambiental
  6. 6. LINEAMIENTOS CURRICULARES APLICACINAPLICACIN LINEAMIENTOS CURRICULARES APLICACINAPLICACIN Propuesta Curricular para la educacinPropuesta Curricular para la educacin preescolar, bsica y mediapreescolar, bsica y media Procesos de pensamiento y accin:Procesos de pensamiento y accin: El sujeto que acta para construir conocimiento Conocimiento cientfico bsico:Conocimiento cientfico bsico: Procesos que se dan en la naturaleza Conocimiento de procesos fsicos Conocimiento de procesos biolgicos Conocimiento de procesos qumicos
  7. 7. LINEAMIENTOS CURRICULARES LOGROS E INDICADORESLOGROS E INDICADORES CURRICULARESCURRICULARES LINEAMIENTOS CURRICULARES LOGROS E INDICADORESLOGROS E INDICADORES CURRICULARESCURRICULARES Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales Los logros como estados intermedios o finales de unLos logros como estados intermedios o finales de un procesoproceso El proceso educactivo en el contexto culturalEl proceso educactivo en el contexto cultural Relaciones entre fines, objetivos y logrosRelaciones entre fines, objetivos y logros Formacin cientfica bsica, tica y para el trabajo Indicadores de logros curriculares del rea enIndicadores de logros curriculares del rea en preescolar, bsica y mediapreescolar, bsica y media Resolucin 2343 de 1996
  8. 8. REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO EL MUNDO DE LA VIDAEL MUNDO DE LA VIDA Experiencias cotidianas que viven las personas, desde su propia perspectiva, con su estructuracin cognitiva y en su contexto sociocultural Es el punto de partida y el sentido del desarrollo del rea de Ciencias Naturales y Educacin Ambiental. (Husserl, Edmund 1936). EL MUNDO CIENTFICOEL MUNDO CIENTFICO Est alejado del mundo de la vida, ya que se vive desde el laboratorio o su estudio, y desde las ideas cientficas 7.1.1 El conocimiento cientfico, tecnolgico y comn El mundo tal como lo conocemos, es el producto de largos procesos evolutivos que han sido reconstruidos en la mente del ser humano, gracias a su imaginacin combinada con la observacin cuidadosa y la experimentacin . La imaginacin crea las nuevas teoras que modelan los procesos. Todo esto busca el sustento emprico que ellas necesitan para ser incorporadas al conocimiento cientfico. Desde el Big-Bang hasta la aparicin del Homo sapiens, el hombre ha reconstruido su propia historia. Esta capacidad de reproducir conocimientos, perfeccionarlos continuamente y desarrollar tcnicas para transmitirlos a las generaciones nuevas, le ha permitido tener un extraordinario control de los procesos fsicos, qumicos y biolgicos del Universo.
  9. 9. REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO EL SENTIDO DEL REA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIN AMBIENTAL Ofrecerle a los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los procesos fsicos, qumicos y biolgicos y su relacin con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carcter armnico del ambiente. Este conocimiento debe darse de tal forma que entienda los procesos evolutivos que nos permitan existir como especie cultural capaz de hacer control sobre su entorno en forma sensible, humana y responsable.
  10. 10. REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO CIENCIA Y TECNOLOGACIENCIA Y TECNOLOGA Conocimiento comn Es el que construye el hombre como actor del Mundo de la Vida Conocimiento cientfico y tecnolgico Fundamentados en el contexto terico que vinculan hechos y procesos del mundo. El conocimiento comn, la ciencia y la tecnologa, son formas del conocimiento humano que comparten propiedades esenciales, pero se diferencian unos de otros por sus intereses y por la forma como se construyen .
  11. 11. REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO LA CIENCIA Y LA TECNOLOGALA CIENCIA Y LA TECNOLOGA Se fundamentan en principios y supuestos explcitosSe fundamentan en principios y supuestos explcitos EL CONOCIMIENTO COMNEL CONOCIMIENTO COMN Es el conocimiento cotidiano de la personaEs el conocimiento cotidiano de la persona El conocimiento cientfico y tecnolgico no tendranEl conocimiento cientfico y tecnolgico no tendran razn de ser sino tuvieran entre sus objetivos larazn de ser sino tuvieran entre sus objetivos la bsqueda de respuestas que conlleven albsqueda de respuestas que conlleven al mejoramiento de la calidad de vida
  12. 12. REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO CIENCIA, TECNOLOGA Y PRACTICIDADCIENCIA, TECNOLOGA Y PRACTICIDAD La diferencia entre el cientfico y el tecnlogoLa diferencia entre el cientfico y el tecnlogo es el inters prctico de los desarrolloses el inters prctico de los desarrollos tecnolgicostecnolgicos El prctico es la persona que tiene laEl prctico es la persona que tiene la experiencia en la utilizacin de un desarrolloexperiencia en la utilizacin de un desarrollo tecnolgico pero que no tiene latecnolgico pero que no tiene la comprensin de los principioscomprensin de los principios que lo rigenque lo rigen
  13. 13. REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO REFERENTES TERICOS FILOSFICO Y EPISTEMOLGICO NATURALEZA DE LA CIENCIANATURALEZA DE LA CIENCIA La ciencia es un juego que nunca termina, al acercarseLa ciencia es un juego que nunca termina, al acercarse indefinidamente a la verdad eliminando errores. Laindefinidamente a la verdad eliminando errores. La autocrtica y la crtica de los dems wes una estrategia queautocrtica y la crtica de los dems wes una estrategia que garantiza la aproximacin a la verdad.garantiza la aproximacin a la verdad. Quienes no estn dispuestos a exponer sus ideasQuienes no estn dispuestos a exponer sus ideas a la aventuraa la aventura de la refutacin no toman parte ende la refutacin no toman parte en el juego de la cienciael juego de la ciencia En la ciencia por cada puerta que se cierra se abren diezEn la ciencia por cada puerta que se cierra se abren diez
  14. 14. REFERENTE SOCIOLGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR REFERENTE SOCIOLGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR La escuela es un proyecto colectivo enLa escuela es un proyecto colectivo en construccin. Es una institucin social yconstruccin. Es una institucin social y democrticademocrtica Promueve y realiza participativamentePromueve y realiza participativamente actividades que propician el mejoramiento yactividades que propician el mejoramiento y desarrollo personal, social, cultural ydesarrollo personal, social, cultural y ambiental, teniendo en cuenta los valores.ambiental, teniendo en cuenta los valores.
  15. 15. REFERENTE SOCIOLGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR REFERENTE SOCIOLGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR LA ESCUELA Y LA DIMENSIN AMBIENTALLA ESCUELA Y LA DIMENSIN AMBIENTAL Debe educar para que las personas y la comunidadDebe educar para que las personas y la comunidad comprendan la naturaleza compleja del ambiente,comprendan la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interaccin de los procesos qumicos,resultante de la interaccin de los procesos qumicos, biolgicos, fsicos, sociales, econmicos y culturales.biolgicos, fsicos, sociales, econmicos y culturales. Debe construir valores y actitudes positivas para laDebe construir valores y actitudes positivas para la relacin hombre.sociedad-naturaleza para el manejorelacin hombre.sociedad-naturaleza para el manejo adecuado de los recursos naturales y desarrollaradecuado de los recursos naturales y desarrollar capacidades para resolver problemas ambientalescapacidades para resolver problemas ambientales
  16. 16. REFERENTE SOCIOLGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR REFERENTE SOCIOLGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR LA ESCUELA, LA SALUD Y ELLA ESCUELA, LA SALUD Y EL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE El estudiante como ser psicobiolgico yEl estudiante como ser psicobiolgico y social, interacta con su medio ambientesocial, interacta con su medio ambiente De sta interrelacin depende, en gran parteDe sta interrelacin depende, en gran parte su aprendizaje, su salud y su calidad de vidasu aprendizaje, su salud y su calidad de vida
  17. 17. REFERENTE SOCIOLGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR REFERENTE SOCIOLGICO CONTEXTO ESCOLARCONTEXTO ESCOLAR LA ESCUELA Y EL CURRCULOLA ESCUELA Y EL CURRCULO La escuela es autnoma para elaborar y llevar a caboLa escuela es autnoma para elaborar y llevar a cabo particularmente y en forma pertinente su PROPIOparticularmente y en forma pertinente su PROPIO Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional El Currculo debe responder a los problemas,El Currculo debe responder a los problemas, intereses, necesidades y aspiraciones del alumno y laintereses, necesidades y aspiraciones del alumno y la comunidad y a la poltica educativa nacionalcomunidad y a la poltica educativa nacional
  18. 18. REFERENTE PSICO-COGNITIVOREFERENTE PSICO-COGNITIVO LA CONSTRUCCIN DEL PENSAMIENTOLA CONSTRUCCIN DEL PENSAMIENTO CIENTFICO A TRAVS DE LOSCIENTFICO A TRAVS DE LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCINPROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIN LA CREATIVIDAD Y EL TRATAMIENTOLA CREATIVIDAD Y EL TRATAMIENTO DE PROBLEMASDE PROBLEMAS El desarrollo del pensamiento cientfico esEl desarrollo del pensamiento cientfico es parte fundamental del desarrollo integralparte fundamental del desarrollo integral humanohumano