10

Click here to load reader

Ciencias Sociales en Acceso Abierto #OAWeek2014 #Aprender3C

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jornada "Ciencias Sociales en Acceso Abierto" organizada por IIGG-UBA, FSOC-UBA, CLACSO, UMET y Aprender 3C durante la Open Access Week 2014 #OAWeek2014 #Aprender3C Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), miércoles 22 de Octubre de 2014, a las 16hs.

Citation preview

Page 1: Ciencias Sociales en Acceso Abierto #OAWeek2014 #Aprender3C

Ciencias Sociales en Acceso Abierto

Open Access Week 2014“Generación OPEN”

Miércoles 22 de Octubre de 2014, a las 16hs.

Page 2: Ciencias Sociales en Acceso Abierto #OAWeek2014 #Aprender3C

Revistas Digitales de Ciencias Sociales en Acceso AbiertoCecilia Rozemblum (FAHCE – UNLP)

Repositorios Digitales en Ciencias SocialesFernando Ariel López (UMET y IIGG-UBA)

Plataforma de Datos Abiertos en Ciencias SocialesLaura Leff y Ricardo Pluss (PLIICS – CONICET)

Indicadores de Acceso Abierto en América LatinaJuan Pablo Alperín (PKP & Publishing Program, Simon Fraser University)

Informe producción científica de Argentina en Redalyc.orgCarolina De Volder (IIGG-UBA)

Evaluación de la producción científica: oportunidad del Acceso Abierto paralas Ciencias Sociales de América Latina. Dominique Babini (CLACSO y IIGG-UBA)

Preguntas

Ciencias Sociales en Acceso Abierto

Page 3: Ciencias Sociales en Acceso Abierto #OAWeek2014 #Aprender3C

#SocialesAccesoAbierto

Cecilia Rozemblum (UNLP)

Licenciada en Bibliotecología y Documentación(UNLP, 1994), Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ, 2014).

Directora de Gestión editorial de publicaciones Periódicas (FaHCE. UNLP, 2013-)Integrante del Proyecto El movimiento de AccesoAbierto al conocimiento científico en la Argentina. Políticas y prácticas en torno a la investigación, lasrevistas académicas y los repositorios.

Adjunta a cargo de Servicios de Información y Referencia Especializada en la Carrera de Bibliotecología UNLP, desde 2010.

E-mail: [email protected]: @ceciroz

Page 4: Ciencias Sociales en Acceso Abierto #OAWeek2014 #Aprender3C

Fernando-Ariel López (UMET y IIGG - UBA)

Maestría (en curso) Bibliotecas y Servicios deInformación Digital (Universidad Carlos III de Madrid).Licenciado en Bibliotecología con orientación en TI(Universidad de Buenos Aires).

Director de la Biblioteca de la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo).Director de Aprender 3C, comunidad de conocimientocolaborativo.

Miembro del Proyecto Acceso Abierto del Instituto deInvestigaciones Gino Germani de la UBA. MiembroComité Expertos del Sistema Nacional de RepositoriosDigitales del MINCYT. Colabora en InfoTecarios

Docente, Expositor y Consultor. Espíritu Emprendedor.

#SocialesAccesoAbierto

E-mail: [email protected]: @fernando__lopezBio: about.me/fernandoariellopez

Page 5: Ciencias Sociales en Acceso Abierto #OAWeek2014 #Aprender3C

Laura Leff (PLIICS - CONICET)

E-mail: [email protected]: @lefflaura

#SocialesAccesoAbierto

Maestría (en curso) Diseño y Gestión de Políticas Sociales (FLACSO). Licenciada en Sociología (UBA).

Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico (CONICET) Gestión de proyectos multidisciplinarios sobre integración de Información en Ciencias Sociales y Ciencias del Ambiente. Co-coordina la Plataforma Interactiva de Investigación en Ciencias Sociales – PLIICS. Miembro de la Comisión de Trabajo de Gestión de Riesgo del MINCYT.

Ricardo Pluss (PLIICS – CONICET)Licenciado en Sistemas (Universidad CAECE).Gerencia de Sistemas y Organización. Gestión de proyectos colaborativos. Especialista en Tecnologías informáticas, Software Libre, Repositorios Digitales y Comunidades de Práctica.Co-coordina la Plataforma Interactiva de Investigación en Ciencias Sociales - PLIICS.Creador del blog Conocimiento Libre.Secretario de la Sociedad Argentina de Informática (SADIO).E-mail: [email protected]

Blog: conocimientolibre.wordpress.com

Page 6: Ciencias Sociales en Acceso Abierto #OAWeek2014 #Aprender3C

Juan Pablo Alperín (PKP)

Es graduado de la Universidad de Waterloo, Canadá y candidato a Doctor de la Universidad de Stanford, USA. Actualmente es profesor en el programa de publicaciones de la Universidad de Simon Fraser (Canadá) e investigador con el Public Knowledge Project, donde enseña cursos sobre tecnologías para publicaciones e investiga sobre las publicaciones científicas y de acceso abierto de América Latina.

E-mail: [email protected]: @juancommander

#SocialesAccesoAbierto

Page 7: Ciencias Sociales en Acceso Abierto #OAWeek2014 #Aprender3C

Carolina De Volder (IIGG - UBA)

E-mail: [email protected]

Twitter: @cvdevolder

Licenciada en Bibliotecología y Documentación, en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMP).

Coordina el Centro de Documentación e Informacióndel Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Docente de Tratamiento Automáticode la Información 3, Tecnicatura Superior en Bibliotecología, Instituto de Formación Técnica y Superior Nº13, GCBA.Docente de diferentes cursos sobre búsqueda de información en la Escuela de Capacitación Docente(CePA), GCBA. Tutora del Módulo Alfabetización informacional y modelo 1 a 1 de la Especialización en Educación y TIC del Ministerio de Educación de la Nación.

Editora del repositorio E-LIS para la Argentina.Editora de la revista Biblios. Miembro del Comité de Expertos en Repositorios Digitales (SNRD),Ministerio de Ciencia y Tecnología.

#SocialesAccesoAbierto

Page 8: Ciencias Sociales en Acceso Abierto #OAWeek2014 #Aprender3C

Dominique Babini (CLACSO y IIGG-UBA)

Es activista internacional del acceso abierto no comercial. Doctora en ciencia política y postgrado en bibliotecología, a cargo Programa de Acceso Abierto de CLACSO.

Miembro del Proyecto Acceso Abierto del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.

Miembro Comité Expertos del Sistema Nacional de Repositorios Digitales del MINCYT. Colabora con UNESCO en temas acceso abierto América Latina y Caribe.

E-mail: [email protected]: @dominiquebabini

#SocialesAccesoAbierto

Page 9: Ciencias Sociales en Acceso Abierto #OAWeek2014 #Aprender3C

#SocialesAccesoAbierto

¿Preguntas?

Ciencias Sociales en Acceso AbiertoCiencias Sociales en Acceso Abierto

Page 10: Ciencias Sociales en Acceso Abierto #OAWeek2014 #Aprender3C

Muchas Gracias

#SocialesAccesoAbierto