42
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007- 2016” CURSO: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: Domínguez Martos Rosa María ESTUDIANTE: Javier Palacios Alburqueque. CÓDIGO: 0805140001 SEMESTRE: 201402

Ciencias sociales javier palacios

Embed Size (px)

Citation preview

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ 2007-2016”

CURSO:

CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE:

Domínguez Martos Rosa María

ESTUDIANTE:

Javier Palacios Alburqueque.

CÓDIGO:

0805140001

SEMESTRE: 201402

FECHA:

DICIEMBRE DEL 2014.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01

ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA:

1. Redacte un comentario sobre el comienzo de la vida en la Tierra. Si bien la mayoría de los científicos creen más probable un origen terrestre de la vida, algunos piensan que la materia prima necesaria para que ésta surgiera, los compuestos orgánicos, pudo haber llegado desde el espacio exterior utilizando como “vehículo” de transporte los meteoritos o la estela de algún cometa.

No obstante, muchos siguieron creyendo en la generación espontánea de los organismos minúsculos que se podían observar al microscopio en infusiones de heno (microorganismos llamados por ello infusorios). Incluso Georges Buffon, Lamarck y Cuvier se mantuvieron en el campo de los partidarios de la generación espontánea.

Otro enigma es el de la naturaleza química de las moléculas biológicas. Todas las moléculas, sean las que sean, presentan, según la disposición de los átomos que las constituyen, formas distintas llamadas isómeros, que son simétricas entre sí (como la mano derecha es simétrica de la izquierda). Las moléculas no biológicas están formadas por mezclas de isómeros `derechos' (dextrógiros) e `izquierdos' (levógiros) en proporciones iguales. Por el contrario, las moléculas biológicas, y en particular los aminoácidos que forman las proteínas, tienen la particularidad de ser todas levógiras.

Sea una u otra forma sobre el origen de la vida en la Tierra, lo que se debe resaltar como el hombre ha venido evolucionando socialmente y a realizado avances científicos que conllevan a la sobrevivencia de la especie.

2. Elabora un cuadro comparativo con las características de cada una de las etapas del proceso de hominización.

ETAPAS DEL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

AUSTRALOPITECUS

HOMO

HABILIS ERUCTUSSAPIENS ARCAICO

SAPIENSSAPIENS ACTUAL

4.000.000 a 2.000.000 de años a. C.millones de años

2.000.000 a 1.500.000 a. C.millones de años.

1500.000 a 200.000 a. C. millones de años

200.000 a 100.000 a. C.

119 5000 a10.000 años a.C

1 metro 1,55 m 1,70 m. 1,60 m 1,80 m

Marcha bipeda y erguida. utiliza instrumentos (palos y piedras) para escarbar raíces o desgamar animales; pero no los fabrizaba.

Primer representate del genero Homo considerado ya humano. primer hominido que fabricaba instrumentos.

Utilizaba el fuego y fabricaba instrumento de caza y utinsilios diversos como para escarbar.

Vivió en la época glacial y se refugió en cuevas. Usaba el fuego, fabricaba instrumentos y enterraba a sus muertos.

Fabricaba instrumento en piedra y huesos. Realizó la primera expresión artística (cavernas rupestres)

Este de Africa

AfricaAfrica, Asia y Europa

Europa

Surge en Africa y se extiende por casi todos los continentes.

3. Redacte un comentario sobre el viaje del hombre desde Asi hasta América. El origen del hombre americano y sus manifestaciones culturales más tempranas, pese a los hallazgos realizados y a las modernas técnicas de datación y análisis empleadas, constituye un vasto y nebuloso panorama en el cual, si bien pueden establecerse algunas conclusiones generales, no es posible todavía explicar con certeza cómo y cuándo llegaron al Nuevo Mundo los primeros grupos humanos, de dónde vinieron, qué características raciológicas y culturales poseían y, lo que significa un verdadero rompecabezas, de qué manera se expandieron hasta los diferentes lugares del continente en donde se han hallado evidencias de su establecimiento antes de los últimos diez mil años, además de otras incógnitas aún no resueltas, en cuanto a las diferentes corrientes migratorias que contribuyeron al poblamiento de América.

Por lo tanto, para comprender el origen del hombre es necesario referirse a la historia evolutiva del orden al cual pertenece y, al respecto, es evidente que la evolución de los primates se truncó en América en las familias de los ceboides o monos platirrinos, aislados ya en el Plioceno, hace más de 30 millones de años. No se conoce monos catarrinos o cercopitécidos, ni han existido antropoides en América, lo cual descarta aquí toda posibilidad de aparición del hombre, puesto que, tanto los cercopitécidos cómo los antropoides o grandes monos, son sectores consecutivos de la cadena filogenética necesariamente predecesores de la especie humana.

Todos los restos humanos hallados en América corresponden a individuos de nuestra propia especie, Homo sapiens, y si algunos estudiosos han advertido en ellos rasgos de cierto primitivismo: bóveda craneana relativamente alta, nariz más ancha y arcos supraorbitariós algo más pronunciados, las diferencias morfológicas con las de las poblaciones actuales son, en este sentido, poco significativas. Por otra parte, la antigüedad de los vestigios resulta casi siempre muy difícil de establecer y pocas veces logran ponerse de acuerdo los especialistas. La mayoría de los hallazgos carece de asociación directa con evidencias culturales y, en cuanto a la estratigrafía, no siempre se tiene la certidumbre de que las osamentas y los estratos en que se encuentran sean coetáneos. Se han recogido restos humanos que yacían junto con los huesos de animales de especies ya extinguidas, pero se sabe que estos animales han sobrevivido hasta tiempos relativamente cercanos.

Dejando de lado los hallazgos que en cierto momento hicieron noticia, pero que han sido posteriormente descartados por falta de evidencias cronológicas y estratigráficas, queda buen número de testimonios óseos, más o menos autenticados, que confirman la existencia de hombres prehistóricos en América, sin que pueda decirse, no obstante, que van mucho más allá de finales del Pleistoceno. Entre ellos deben mencionarse: el Hombre de Minessota (aunque se trata de una mujer) descubierto en 1931, cuya antigüedad pleistocénica fue recusada por Hrdlicka, pero defendida por Hooton, Bryan y otros, el Cráneo de Brown Valley, también en Minessota, recogido en estratos geológicos que permiten suponer data de finales del Pleistoceno o comienzos del Reciente, es decir, entre 12 y 8 mil años: el Hombre de Midland (Texas), sobre el cual se tiene varias dotaciones radiocarbónicas que oscilan entre 12,500 y 8,650 años y que posteriores estudios, utilizando uranio para su datación cronológica, han inclinado a algunos estudiosos a considerar su edad en alrededor de 20,000 años; el Hombre de Tepexpan, descubierto por H. de Terra en el Valle de México, al que se calcula que tiene 10,000 años; los famosos restos de Lagoa Santa en el Estado de Minas Gerais, Brasil, encontrados hace más de un siglo por W. Lund,

cuyas características permitieron determinar ciertos rasgos somáticos que se cree corresponden a uno de los primeros grupos que poblaron el Continente, el tipo láguido, y que posteriores fechados radiocarbónicos (Hunt y Blasi, 1969) han confirmado en este mismo yacimiento la presencia humana hace 9,720 años; el Hombre de Confins, hallado en una gruta del mismo macizo calcáreo de Lagoa Santa, cuya antigüedad está garantizada por el hecho de haber sido recogido en compañía de numerosos restos de mastodonte, megaterio y caballo autóctono, en los mismos estratos; el Hombre de Punin, exhumado en la región central de Ecuador, de indudable antigüedad pero sin correlación suficiente para establecerla; la calota infantil de Cueva de Candonga, en Córdova, (Argentina), hallada en asociación con restos de animales de especies extinguidas, sobre la que hay discrepancias entre los geólogos en cuanto a la antigüedad del estrato en que fue hallada.

4. Elabore un cuadro comparativo, relacionando aspectos, económico social, político y cultural de las Sociedades urbanas del Medio, lejano oriente: Mesopotamía, Egipto, China e India.

Sociedades urbanas del

medio, lejano oriente

Mesopotamia Egipto China India

Actividad económica

Su principal riqueza es la agricultura siendo el trigo, cebada, sésamo, del trigo producían harina de la cebada cerveza del sésamo aceite de la lana de los animales producían zapatos alfombras talares etc.

El rio Nilo era su principal fuente del pueblo fue netamente agrícola se levantaron diques, canales y acequias para su cosecha anuales existían talleres de cerámica, tejidos y pairos y hacían comercio en el rio

El pueblo era agricultor su industria producía bronce, la porcelana y la seda su comercialización dio origen a la “RUTA DE SEDA”

Era agrícola donde producía cultivo de algodón arroz para la vestimenta y producción del pueblo Indio

Social y político

La sociedad según el código Hamurabi distinguían tres categorías de hombres-los Alwulum integraban el nivel más alto de la escala social

--Loa Mushkenum ciudadanos de sectores medios

- Loa esclavos carecían de su libertad

La sociedad tubo estructura piramidal y jerarquizadaEl faraón dueño del territorio alto, Los escribas conocían las escriturasLos funcionarios atendían los aspectos religiosos y militaresLa nobleza era la familia del faraón, gobernadores etc.El pueblo y esclavos trabajaba para el faraón y los explotaban su salario era poco.

Fue el inmovilismo practicaron la aceptación irrestrictica del orden establecido la sociedad era encabezado por el emperador con autoridades absolutas el gobierno era asesorado por un mandarín niveles altos estaban los terratenientes, niveles bajos están los comerciantes artesanos, campesinos, esclavos

Los arios establecieron al dios brama, creador del mundo sostenían la creencia transmigración según sus actos, las clases sociales divididas en castas hereditaria y cerradas:Brahmanes. NoblezaSátiras: nobles guerrerosVaysias: mercaderesSubras: siervo de piel oscura

Sociedades urbanas del

medio, lejano oriente

Mesopotamia Egipto China India

Manifestaciones culturales

desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal.

Usaron La escritura jeroglíficaEl desarrollo científico como:astronomía, matemática, para sus grandes construcciones, la agrimemensura, la trigonometría, anatomía.

Usaron la técnica del bronce En arquitectura Desarrollaron la matemática, el Abaco, la brújula, la imprenta.

Arquitectura ArtePintura

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA:

Redacta un comentario crítico entre 50 y 100 palabras sobre del Reglamento de Disciplina Universitaria y Tribunal de honor del Título IV de los estudiantes, en su Artículo 27, sobre los deberes y derechos.

Artículo 27°.- Las líneas de investigación científica de carreras profesionales o programas de posgrado, pueden ser utilizadas indistintamente para tesis de carrera profesional, maestrías o doctorados de acuerdo con diferentes niveles crecientes de complejidad.

Una de las acciones que se debe tener en cuenta en Los Tribunales de Honor son los órganos encargados de realizar, en forma escrita y sumaria, el proceso administrativo disciplinario que se instaure al docente y/o discentes de la Universidad por faltas disciplinarias, previa investigación y examen de las pruebas que se presenten.

Las funciones de los Tribunales de Honor son:

o Ejecutar los procesos administrativos disciplinarios contra los docentes y/o discentes de la Universidad por faltas graves) Citar por escrito al o a los agresores, especificando lugar, fecha, hora y cargos atribuidos para su correspondiente descargo.

Infracción de deberes facultadas por la autoridad universitaria en Relación a los fines de la Universidad.

o No estar al día en los pagos de derecho de pensiones de enseñanza y otras cuotas o responsabilidades que acuerde el Consejo Universitario.

o Perturbar el normal desarrollo de las clases.

o No entregar a tiempo los libros de la Biblioteca u otros materiales de enseñanza, solicitados en calidad de préstamo.

o No aceptar a los docentes en el dictado o desarrollo de clases.

o Deterioro injustificada a sus evaluaciones.

Convocar o asistir a reuniones o asambleas dentro del campus universitario sin previa autorización del Rector o de quien lo represente.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02

ACTIVIDAD DE LA ASIGNATURA:1. En un cuadro comparativo, relacionando aspectos, económico social, político y cultural de las Sociedades de Mesoamérica: Mayas,

Aztecas. (99-107)

Sociedades de Mesoamérica

Mayas Aztecas

Cultura

Hubieron dos culturas la clásica y la posclásica:La clásica: los mayas convirtieron bosques y selvas en lugares habitables y allí edificaron las ciudades de Uaxactan, Tikal, Copan y otros.Posclásicos: cambiaron el medio geográfico y su antigua cultura posclásicos fueron guerreros y sacrificaban hombre y mujeres en sus centros ceremoniales y trabaron el metal para edificar sus ciudades.

Los aztecas eran artistas o maestros constructores Construyeron edificios inmensos de diseño grandioso y destacaron en diferentes ramas del arte. Se trata de grandes conjuntos ceremoniales donde destacan la pirámides escalonadas en cuya plataforma superior donde se realizaban los sacrificios y otros ritos en el arte se destacó el mosaico de plumas la artesanía. Destacaron la matemática y la astronomía

Política

La unificación política baja la ciudad de mazapán, cada centro ceremonial con los campos y caseríos alrededor formaban un minúsculo estado gobernado por un sacerdote según las creencias Este sistema de gobierno de sacerdotes. Se llama teocracia gobernantes estaban asesorados por un consejo de caciques o jefes de tribus los funcionarios cobran tributo a los campesinos. Los ladrones eran reducidos a la esclavitud.

Al frente el gobierno estaba un consejo elegido los representantes del calpulli a dos altos magistrados uno de ellos tenía al mando militar y era llamado Tlacatecutli, a su lado el cihuacoatl, que tenía autoridad en política interna u asuntos judiciales, ambos desempeñaban funciones sacerdotales estos cargos recaían a una misma familia creando una verdadera dinastía

Sociedades de Mesoamérica

Mayas Aztecas

Social

Una sociedad dirigida por los sacerdotes por que se creían que tenían poderes sobre naturales y podían comunicarse con los dioses Los nobles: caciques, guerreros y altos funcionarios ocupaban el segundo lugarLos comerciantes eran estimados y disfrutaban de libertadesLos campesinos artesanos cultivan la tierra artesanos orfebrería Los esclavos eran castigados por delitos y eran tratados como objetos

Dentro del clan se relacionaba 6 clanes podían enviar a sus jóvenes al calmeeac, la escuela sagrada que preparaban a los jefes y unos solo de ellos, el clan huitznahua, tenía derechos a dar alas tribus los sacerdotes jefes más importantes los jóvenes de clanes inferiores frecuentaban al clan telpochealli, donde aprendían y su dios era el calpultee

Económico

La agricultura era la base de la economía maya el principal cultivo era el maíz y también producían el frejol, batata, calabaza cacao, algodón, etc. Y se complementaba con la caza de ciervos pavos o guajalotes los mercaderes traían pescado, sal y otros productos que cambiaban por jade obsidiana, pluma de quetzal y cacao utilizaban como instrumento de cambio y vendían esclavos

La agricultura intensiva de maíz para el comercio crearon un sistema de moneda e impusieron a los pueblos conquistados para la recaudación del tributo pagados en productos agrícolas vendían esclavos para los sacrificios

2. Elabora un cuadrto en el que señales las características y logros culturales Las nuevas invasiones, Vikingos, húngaros, Esclavos.

Las nuevas invasiones

Vikingos Húngaros Esclavos

Características

Los vikingos eran fundamentalmente expediciones y saqueo. Ocasionaron inestabilidad y temor durante largo tiempo. los vikingos y normados provenientes Escandinavia primeros en invadir el imperio carolingio. Los vikingos establecieron asentamientos y más tarde formaron el ducado de Normandía al norte de Francia. También se desplazaron hasta litoral español donde combatieron contra los musulmanes.

Los húngaros eran un pueblo de jinetes nómadas emparentado con los Hunos. Atacaron violentamente las fronteras del Este del Imperio Germánico siendo guiados por el Gran Príncipe Árpad. En 915 robaron y quemaron varias ciudades del Imperio germánico como Fulda y Bremen.

Desde la región comprendida entre los ríos Elba y Dnieper, los eslavos se expandieron y ocuparon parcialmente, todo el Este de Europa

Logros

Los vikingos llegaron a las costas de Marruecos y penetraron en el Mediterráneo. Ocuparon el Sur de Italia, las islas británicas, Islandia, Groenlandia. Penetraron en Europa oriental, dando origen a Rusia —los pobladores de la estepa los llamaban «rus»— y desde allí llegaron a Asia a través del mar Negro y el mar Caspio.

955 en la Batalla de Lechfeld por Otón I el Grande. En el 973 Otón I volvería a vencer a los húngaros en Quedlinburg y en esa oportunidad firmaría la paz con el Príncipe Géza de Hungría, el cual permitiría la llegada de misioneros cristianos y bautizaría a su hijo Vajk, bajo el nombre de Esteban. Esteban se volvería el primer rey húngaro en el 1000 y conduciría un estricto proceso de cristianización durante todo su reinado.

Una rama de los Eslavos atravesó el territorio de la actual Rusia. Allí se unieron con los normandos procedentes de Suecia y fundaron la Rus de Kiev, considerado el primer Estado ruso, desde donde establecieron relaciones comerciales con Bizancio y el Islam.

3. Explica en un mapa conceptual el surgimiento de las Invasiones Bárbaras. (108-113)

4. Explique el surgimiento del feudalismo y sus consecuencias. (113-118)

Causas del feudalismo Concesuencias

Las crisis provocadas por las invasiones de los bárbaros, lo que produjo la debilidad de las monarquías de latemprana Edad Media y el resquebrajamiento de ordenamiento político, social y económico de la época. La incapacidad de los reyes para defender la soberanía de los estados, lo que trajo comoconsecuencia que cada señor tratara de defender por su cuenta su propiedad. La costumbre de los reyes Carolingios de donar grandes extensiones de tierras a sus vecinos para protegerse de losbárbaros. La influencia de los germanos que practicaban la adhesión incondicional a un jefe.1-Las tradiciones de vinculación personal a un jefe.2-La ausencia de dinero que obligó alpago de servicios a través de la entrega de tierras.3-Las luchas entre los sucesores de Carlomagno, que permitieron a los condes, marqueses y duques aumentar su poder sobre los territorios,mientras el poder central se desvanecía. Así es como los distintos reinos comenzaron a dividirse en señoríos.4-Las invasiones de pillaje por parte de los normandos, húngaros y sarracenosque se produjeron en las fronteras, produjeron un clima caótico que aceleró la desmembración de los reinos cristianos. 5-La imposibilidad de los reyes para defender sus territorios dieronlugar al otorgamiento de grandes extensiones territoriales a los señores a cambio de protección.

1- Inició de un feudalismo tardío que fue la transición hacia el capitalismo. Final del feudalismo, centralización del poder por parte de los estados modernos (teoría institucionalista.)Una de las principales fue la acumulación originaria del capital, basadaen el despojo de los campesinos de las tierras productivas y en la formación de los centros urbanos que concentraron artesanos que surtían de bienes y de trabajo a la naciente clase burguesa.2- En el orden político: el señor feudal se comportaba en sus dominios como un pequeño soberano local. Residía en su castillo, centro de una minúscula corte formada por sus vasallos, quienes lo asistían en sus resoluciones más importantes. De acuerdo con el sistema, la autoridad real no se extendía a todo el reino, porque no existía administración común ni impuestos generales, ni justicia ejercida por funcionarios reales. Los monarcas carecían de ejército permanente; sus vasallos solo le debían el servicio de hueste durante un número determinado de días en el  año (treinta o cuarenta). El rey era, solamente, el primero entre sus iguales. El poder se deslizó, poco a poco, desde sus manos hasta las de la nobleza. En cada feudo, pues, la autoridad local sustituyó a la autoridad del rey y la organización feudal de la sociedad debilitó su poder. Los reyes perdieron el dominio directo sobre sus reinos y la unidad territorial se atomizó en una serie de pequeñas soberanías locales.3- En el orden social: el vasallaje se convirtió en obligatorio después del siglo X, y el poder de los señores feudales adquirió características incuestionables. La aristocracia encabezaba la sociedad, sobre la base de la riqueza que proporcionaba la posesión de tierras. Dependiente de aquélla estaba el campesinado, formado por hombres libres pero subordinados a los nobles y los siervos de la gleba, hombres sin libertad, que podían ser vendidos o comprados junto con la tierra. La penosa situación de estos sectores, sometidos a los atropellos y desmanes de los señores, sumada a la permanente miseria, fue sacudida de vez en cuando por levantamientos y revueltas del campesinado, reprimidas ferozmente. Aunque la Iglesia intentó moderar los abusos de la nobleza, también se vio envuelta en el proceso. Poseedora de enormes extensiones de tierra, consideró muchas veces a sus pastores, los obispos, como señores laicos que acumularon riquezas y cargos.

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA:

Redacta un comentario crítico sobre el Artículo 55 del Reglamento de Promoción y Difusión de la Investigación Científica, tu comentario debe ser preciso, original y estar escrito entre 50 y un máximo de 100 palabras argumentando la forma como la investigación científica relaizada en ULADECH-Católica se difunde a la comunidad.

Artículo 55°.- La investigación se difunde:a) Haciendo conocer a los docentes y estudiantes los alcances de los requisitos legales y reglamentarios.b) Concienciando sobre las actitudes y comportamientos que genera el proceso en cuanto a promover y desarrollar el pensamiento crítico, la innovación y la creatividad.c) Organizando exposiciones en jornadas científicas y/o eventos de difusión para mostrar los avances y resultados de las investigaciones.d) Publicando artículos en la revista científica de la Universidad.e) Promoviendo la participación de los docentes y estudiantes en ponencias a nivel nacional e internacional.f) Publicando libros sobre los resultados de las líneas de investigación, utilizados como textos de asignatura.En el susodicho artículo sugiere que se programen talleres curriculares y de investigación de sustentación de Tesis en la cual se incluye la capacitación de los educandos en la elaboración del artículo Científico de su propio trabajo de investigación con fines de publicación en Revistas científicas.

Promoviendo la participación de los docentes y/o estudiantes en ponencias nacional e internacional.

Publicando libros sobre los resultados de las líneas de investigación, Utilizados como textos de asignatura. Para una buena calidad de enseñanza.

Promoviendo a los educandos dentro del tercio superior para becas nacional e internacional.

La difusión de los requisitos legales y reglamentarios se incluirá en las actividades de difusión de los requisitos del estudiante y el cumplimientode la normatividad por el mismo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03

ACTIVIDAD DE LA ASIGNATURA:

1. Explica en cuadro de doble entrada las características de la revolución industrial. (127-133)

CARACTERISTICAS

LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La mecanización de la industria y de la agricultura

La aplicación de la fuerza motriz en la industria.

El desarrollo del sistema fabril.

El aceleramiento de los transportes y las comunicaciones.

El aumento notable del dominio capitalista en toda la actividad económica.

- Invención de la máquina de hilar y de tejer hidráulica, que, posteriormente, dieron paso a la maquina mecánica y automática que favorecieron a la industria textil.

Invención de la máquina de vapor a cargo de James Watt (1782) que otorgo fuerza mecánica a la industria fabril, aumentando la producción y revolucionando el transporte.

En 1784, Enrique Cart ideo un procedimiento para batir el hierro fundido, y, en 1886, se inventó la laminadora para fabricar chapas de hierro.

En 1825, George Stephenson aplico la máquina de vapor en los ferrocarriles y, ya antes en 1807, Robert Fulton la había aplicado en la navegación con el barco de vapor, facilitando, así, el transporte

En 1851, se tendió el primer cable submarino para la comunicación a través del Canal de la Mancha, y, en 1866, se tendió a lo ancho de todo el océano Atlántico ( América y Europa estuvieron por primera vez comunicados directamente)

El Motor de explosión (motor de combustión interna, motor Diesel): Esta máquina reemplazo al motor a vapor, mediante el empleo de un nuevo combustible, que es el petróleo. lo perfecciono en 1897, el ingeniero Alemán Rudolf Diesel (1858-1913)

- La Electricidad: (Alumbrado público):Fue obra de Tomas Alva Edison(1847-1913). en principio creo a la lámpara incandescente (1879). Posteriormente, fue mejorando con filamentos de corteza de bambú y más tarde, con el de metal. El alumbrado público mejoro las condiciones de vida diaria, en el mundo entero. años después del descubrimiento (1866) se comenzó con la primera gran instalación hidroeléctrica en las cataratas de Niagara.

El Telégrafo eléctrico: Aparato construido por el norteamericano Samuel Morse (1791-1872), en 1837. Permitía, por entonces, la transmisión instantánea y a distancia de un alfabeto especial, de puntos y rayas, que representaba las letras. Este código fue universalmente adoptado. Las primeras líneas se tendieron para el uso de ferrocarriles.

El Telégrafo sin hilos: (Apareció debido al descubrimiento de las ondas eléctricas en la atmosfera). Fue invento de Guillermo Marconi

El Cinematógrafo: instrumento inventado por los hermanos Luis y Augusto Lamiere. Hizo su aparición entre las novedades de fines del siglo XIX. La primera exhibición se realizó en Paris, en 1893. en el siglo XX, se combinó con la celula fotoeléctrica para lograr el funcionamiento del cine sonoro.

2. Investiga sobre la Revolución Francesa e Independencia de Estados Unidos de Norte América.

La Revolución Francesa es uno de

los procesos históricos más

importantes de los últimos siglos.

Los historiadores le han tomado

como hecho que marca el paso de

la Edad Moderna a la Edad

Contemporánea. Pero es mucho

más que eso: es la ruptura de la

sociedad feudal ante las fuerzas en crecimiento de la burguesía, probablemente

la transformación política y social más profunda desde la desintegración del

Imperio Romano.

Dada la complejidad del proceso histórico de la Revolución Francesa, muchas

veces es muy difícil deestudiar. Para facilitarlo hemos realizado un resumen o

guía de los hechos históricos más relevantes. En esta ocasión nos hemos

centrado en la primera etapa de la Revolución, abarcando los períodos de

losEstados Generales, la Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente.

5 de mayo de 1789, se reúnen los Estados Generales (asamblea compuesta por los tres estados: el Clero, la Nobleza y el Tercer Estado) que habían sido convocados por el rey Luis XVI.

17 de junio de 1789, el Tercer Estado se separa y se auto constituye en Asamblea Nacional.

20 de junio de 1789, los miembros de la Asamblea Nacional hacen el “Juramento del Juego de Pelota”, comprometiéndose a no disolverse hasta promulgar una Constitución.

9 de julio de 1789, la Asamblea se nombró a sí misma «Asamblea Nacional Constituyente», se suma a ella una parte del clero.

11 de julio de 1789, comienza la movilización popular en París, una parte de los militares se une a ellos.

14 de julio de 1789, se produce la Toma de la Bastilla, una prisión de poca importancia real, pero su simbolismo fue enorme, pues es el hecho histórico que se considera como inicio de laRevolución Francesa.

Agosto de 1789, se produce una rebelión rural que se extendió por toda Francia y se conoció como “El Gran Miedo”, en el que los campesinos atacaron los castillos de los nobles y destruyeron documentación que “justificaba” su servidumbre.

4 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente declara la abolición de la servidumbre(lo que equivalía a la abolición del feudalismo), los diezmos y los privilegios señoriales. Esto implicaba la

igualdad de los hombres ante los impuestos, las penas y el acceso a lo cargos públicos: los nobles y el clero perdieron todos sus privilegios.

27 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente realiza la “Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano”, estableciendo el principio de libertad, igualdad y fraternidad.

Octubre 1789,el rey niega a dar su conformidad a las resoluciones del 4-ago y a los decretos del 5 y 11-Ago.

Octubre 1789, la aristocracia realiza manifestaciones a favor del antiguo régimen, ocasionando más descontento en las masas populares.

6 Octubre de 1789, Una multitud marcha hacia Versalles, y fuerza alRey a aceptar los decretos.

La corte real es trasladada a París. Luego se traslada también la Asamblea Constituyente.

El conde de Artois –hermano de Luis XVI- emigra junto con otros integrantes de la aristocracia, con el objeto de organizar desde el exterior la Contrarrevolución.

Fines de 1789 y año 1790, Período de relativa estabilidad.

Julio 1790, Se aprueba la Constitución Civil del Clero.

Noviembre de 1790, Gran parte de los eclesiásticos se niega a aceptar la Constitución Civil del Clero. La iglesia se divide, los opuestos a la constitución serán llamados refractarios y los que adhieren a ella, juramentados. A raíz del conflicto religioso, se impulsa el movimiento deContrarrevolución.

Abril 1791, Se conoce la condena papal a la Constitución Civil del Clero.

20 Junio 1791, El Rey, Luis XVI, intenta huir del país y es detenido en Varennes. Le suspende en sus funciones.

La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias estadounidenses en América del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la firma del Tratado de París.Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas bajo el mando del Marqués de La Fayette, mientras que España, lo hizo desde el principio gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros y abriendo un frente en el flanco sur.Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados, y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema declases europeo.

En las colonias del sur (Virginia, las Carolinas y Georgia) se había organizado un sistema esclavista (con unos 500.000 esclavos negros) que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. De este modo, la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios y esclavos.Los antecedentes a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la confrontación franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de la Guerra de los doce Años.La Guerra de los Doce Años terminó en 1763. El 10 de febrero, el Tratado de París ponía fin al imperio colonial francés en América del Norte y consolidaba a Inglaterra como la potencia hegemónica. En frente sólo tenía a España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudad más importante, con unos 10.000 habitantes. Respecto a Francia, la pérdida territorial no fue sentida como algo catastrófico. Se conservaban los derechos pesqueros en Terranova y la población católica francófona de recibiría un trato de respeto. Por otro lado en el Caribe las pérdidas pueden ser compensadas pues la colonia principal francesa del Caribe, Puerto Príncipe (la española), produce la mitad del azúcar consumido en todo el mundo, y su comercio con África y las Antillas está en pleno apogeo.Respecto a los colonos estadounidenses, la guerra modificó radicalmente el panorama anterior. Los francófonos católicos de Quebec, tradicionales enemigos de los colonos estadounidenses de las Trece colonias recibieron un trato de respeto por parte de las autoridades británicas. Trato que se confirmó en 1774 cuando se dotó a Canadá de un estatuto particular dentro de las colonias estadounidenses, llevándose sus fronteras hasta la confluencia del Ohio y el Mississipi. Asimismo su población conserva un derecho civil propio y la Iglesia Católica es reconocida. Todos estos movimientos fueron mal aceptados por la población de las Trece colonias.Aunque las causas de este conflicto fueron fundamentalmente el injusto trato a los colonos por parte de Gran Bretaña, ya que éstos aportaban riquezas e impuestos a la metrópoli pero no tenían medios para decidir sobre dichos impuestos, por lo que se sentían marginados y no representados.Después del triunfo de Gran Bretaña sobre Francia en la Guerra de los siete Años (1756-1763) en la que recibió gran ayuda de las colonias económica y militarmente, dicha colaboración no fue recompensada. Las medidas represivas del gobierno inglés (producidas tras sublevaciones como el Motín del té de Boston y las sanciones de las Actas Intolerables) provocaron el inicio de la guerra de independencia.El descontento se extendió por las Trece Colonias y provocó una manifestación en Boston en contra de los impuestos que debían pagar por artículos indispensables como el papel, el vidrio o la pintura. En esta manifestación no hubo ningún altercado y el reino inglés hizo oídos sordos a las peticiones estadounidenses. Pero los colonos no iban a consentir que la situación continuara así, con lo que se reunieron junto a varios miembros de otras poblaciones para urdir una acción más

propagandística que la manifestación. En 1773 los colonos se reunieron en Boston. Del Reino de Gran Bretaña llegaban tres naves cargadas de cajas que contenían té. Varios miembros de la sociedad secreta se disfrazaron de indios y fueron nadando hasta alcanzar los tres barcos. Una vez allí capturaron a sus tripulantes y tiraron la mercancía por la borda. Fue la primera acción contra la represión de impuestos, lo que puso intranquilos a los británicos.En 1774 se reunieron por primera vez el Congreso de colonos estadounidenses en contra de la servidumbre a los británicos y a favor de una patria independiente. Ya se discuten unas hipotéticas leyes. Pese al clima de enemistad contra los ingleses en las colonias, todavía había algunos colonos que apoyaban al rey inglés Jorge III, siendo llamados kings-friends.al final de esta guerra en la que hubo muchos muertos.

3. Elabora un organizador gráfico compartivo sobre los hechos y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Los años que transcurrieron entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial fue un período de inestabilidad política, económica e internacional en donde las potencias europeas comenzaron lentamente a organizarse con el propósito de enfrentar en cualquier momento un nuevo conflicto bélico. De esta forma Alemania tomará la iniciativa ante cualquier motivo de lucha, logrando que en 1936 un pacto entre estos y los italianos dieran origen al eje Roma – Berlín al cual se agregó poco tiempo después Japón.

Hitler y Mussolini tenían ambiciones expansionistas. Así en 1936 Italia se anexó Etiopía y en 1938 Alemania incorporaba a su territorio a Austria y los Sudetes en Checoslovaquia, y al año siguiente, Hitler firmaba un pacto con Stalín para repartirse Polonia. Con ello impedía que la Unión Soviética se aliará con Francia e Inglaterra para así no ser atacada por el oriente.

Esta situación permitió también que los soviéticos ganarán tiempo en la organización de su ejército ya que Stalín sabía que tarde o temprano, Hitler lo atacaría.  

Sin embargo, para comprender de mejor manera esta situación es necesario conocer los antecedentes o causas que explican el porqué se produce el conflicto bélico más importante de la Historia Mundial

HECHOS CONSECUENCIASDe modo resumido, y señaladas  como las principales, las siguientes fueron las causas que provocaron la Segunda Guerra Mundial:La exaltación nacionalistaLos deseos de expansiónUn nuevo sistema de alianzasEl rearme de las potenciasLa aparición de regímenes totalitarios en Alemania, Italia y Japón.

ECONÓMICAS

Los países participantes quedaron arruinados debido a los continuos bombardeos y ataques de uno y otro bando. Estados Unidos fue el único que pudo desarrollarse sin problemas.

SOCIALES

La población se incorporó  a las decisiones políticas, tanto así, que los gobiernos socialistas se imponen en las elecciones populares.

POLÍTICAS

Las monarquías se reducen y los gobiernos se dividen en tres tendencias ideológicas:

1) El Socialismo Democrático2) La Democracia Cristiana3) El Partido Comunista

GEOGRÁFICAS

Los distintos territorios cambiaron según lo dispuesto por las potencias vencedoras, es así como en 1949 Alemania se dividió en dos: La República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA); Japón entregó Corea y la Manchuria y Polonia recibió territorios tanto al este como al oeste de Europa.

4. En un mapa conceptual, explica las consecuencias de la Guerra con Chile.

LA GUERRA CON CHILE

PERIODOS

Campañas Marítimas Campañas Marítimas

Combatede Iquique

Combate de Angamos

1.Campaña del sur

2. Campaña de Lima

3. Campaña de la Sierra

B. de Tarapacá

B. de Arica

B. del Alto de la Alianza

B. de San Juan

B. de Miraflores

C. del Centro

C. del Norte

5. Elabora un cuadro compartaivo sobre los principales conflictos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI.

Principales conflictos a finales de XXPrincipales conflictos a finales de

XXI

Primera Guerra Mundial

Fue una guerra mundial centrada en Europa que comenzó el 28 de Julio de 1914.Involucrando a todas las grandes potencias del mundo , que se alinearon en dos bandos opuestos: los Aliados de la Triple Entente y las potencias Centrales de la Triple Alianza.Por la muerte de Francisco Fernando de Austria en Sarajevo, fue el detonante inmediato de la guerra.Después de tanto luchar cuatro potencias imperiales (Los imperios: El Alemán, Ruso, Austro-Húngaro y Otomano) habían sido derrotados militar, políticamente y económicamente, desaparecieron.Los Alemanes y Rusos perdieron mucho territorio y los Austro-Húngaros y el Otomano desaparecieron, al fin terminan con el trato de Versalles.

La primera guerra del golfo (1990-1991) cunado Irak se propuso ocupar Kuwait tener sus campos de petróleo y los billones de dólares ganados por la producción anual, 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la Coalición. Las tropas Iraquíes abandonaron Kuwait,La segunda guerra del golfo.

Principales conflictos a finales de XXPrincipales conflictos a finales de

XXI

Segunda Guerra Mundial

fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias: Eje (Alemania, Italia y Japón) contra (Inglaterra, Francia, Unión Soviética) Este segundo bloque fue reforzado por Estado Unidos en 1941. Causado por la ambición de Adolf Hitler (Aleman) , Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón)por el predominio económico y político del planeta. La guerra termina al fin cuando Japón se rindió al ver que los Estados Unidos atacaron en Hiroshima y Nagazaqui esto a hecho a que los Japoneses se rindieran al no tener más recursos para luchar. Después de eso Alemania quedo sin apoyo por lo cual Hitler fue vencido por la Unión Soviética y también (la Unión Soviética) derroto a Italia.

La segunda guerra del golfo(2003) , George W. Bush, las razones para la invasión eran "desarmar a Irak de armas de destrucción masiva (ADM) - Las cuales, nunca llegaron a encontrarse, ni su existencia quedar demostrada-, poner fin al (supuesto) apoyo brindado por Saddam Hussein al terrorismo, y lograr la "libertad" del pueblo iraquí. Los principales detractores de la guerra señalan estas razones como meras excusas para realizar la invasión, motivados por intereses meramente económicos y políticos.

La guerra Fría

fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico que se dio entre Estados Unidos, quién representaba al bloque capitalista, y la Unión Soviética, la cual representaba al Comunista.Esta se llama así debido a que fue una guerra de ideológica, y durante estas los países no estaban dispuestos a enfretarse en una guerra nuclear, por lo que dirimieron sus intereses en los países periféricos.Tras tantos años de guerra, la económia Soviética fue mermada, los Soviéticos vieron desactualizada su tecnología, así que la diferencia entre ambos países.

Un conflicto eterno: israelíes y palestinos entre dos milenios. se inició en 1987 una nueva forma de conflicto: la primera intifada o enfrentamiento entre los palestinos sometidos que lanzaban piedras al ejército israelí en los territorios ocupados (Gaza,Cisjordania y Jerusalén Este).

6. Elabora un resumen sobre la globalización.Análisis de la globalización en la política, la economía y la cultura como un proceso de cambio espacio-temporales que conllevan a una transformación en la organización de las relaciones humanas que va adquiriendo cada vez mas fuerza y que se compone de diversas regulaciones encaminadas a futuro a institucionalizarse.Existe la tendencia de considerar a la globalización como un mercado global totalmente integrado con una igualdad de precios y de tasas de interés. Mas sin embargo, no hay una razón de peso para suponer que los mercados necesitan ser perfectamente competitivos como tampoco lo han sido los mercados nacionales. Estos últimos tal vez no lleguen a una competencia perfecta pero esto no impide que los economistas los consideren como mercados.No existe una razón lógica que haga suponer que la globalización, de igual forma la industrialización y la democratización deban desarrollarse en una sola línea o condición final fija. "Por ejemplo, el hecho de que son mas la personas en el mundo que hablan chino (dialecto) que inglés (como primer idioma) no confirma que el chino es un idioma global."La globalización se concibe mejor como un proceso o una serie de procesos más que como una condición singular, que encuentra su expresión en todos los terrenos clave de la actividad social incluidos el político, el militar, el legal, el ecológico, el criminal, etc. Esto va mas allá de las fronteras de modo que los acontecimientos, decisiones y actividades en una región del mundo puedan llegar a tener importancia para los individuos y las comunidades de otros lugares, una definición detallada de globalización implica un proceso o una serie de procesos que engloba una transformación en la organización de las relaciones y las transacciones sociales, evaluada en función de su alcance, intensidad, velocidad y repercusión que generan flujos y redes entre continentes o regiones de actividad, interacción o ejercicio del poder.

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA:

Redacta un comentario crítico sobre el Artículo 55 del Reglamento de Promoción y Difusión de la Investigación Científica, para ello debe usted leer el Título IX sobre la investigación científica, tu comentario debe ser preciso, original y estar escrito entre 50 y un máximo de 100 palabras cual es la finalidad de desarrollar talleres de investigación científica en ULADECH-Católica.

Artículo 62°.- A través de los mecanismos de captación directa, se organizantalleres de investigación científica dirigida a egresados universitarios para ofrecer oportunidades de elaboración de tesis para titulación u obtención del grado de maestro o doctor, utilizando las líneas de investigación científica aprobadas.Artículo 63°.- Los talleres de investigación científica desarrollarán la asignatura de Tesis IV de acuerdo con el SPA integrado y estarán a cargo de los docentes tutores investigadores que vienen ofreciendo la asignatura.Artículo 64°.- La acreditación de haber aprobado la asignatura de Tesis IV esrequisito para la obtención del título profesional o el grado de maestro o doctor.

Los egresados tendrán la oportunidad de integrar a un equipo de investigación auspiciado por la universidad con la finalidad de optener grado de maestro o doctor, con acreditación en Tesis IV siendo este pre-requisito para el título profesional.