4
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: José María Morelos Docente en formación: Betzayda A. López Barrón Asignatura: ciencias naturales Ámbito: Fecha: Grado: 3 Grupo: “A” Bloque 2 : Temas de reflexión : Bimestre: Propósito de la asignatura en Primaria: Estándar: Practica social de lenguaje: Sesión: _1_ de 1 Aprendizaje esperado: identifica las ventajas y deventajas de estrategias de consumo sustentable:revalorización,rechazó, reducción, reuso y reciclaje de materiales, así como del reverdecí miento de la casa y espacios públicos. Contenido: identificación de estrategias de consumo sustentable: revalorizar, rechazar, reducir,rehusar,revisar y reciclar objetivos y materiales,además de reverdecer con plantas el hogar, banquetas, camellones y parques, además de zonas naturales. Actividad permanente: lectura Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: plumones, Para cada estudiante: Actividad para empezar bien el : hora del cuento Esta actividad consiste en dedicarle 15 minutos a lectura del cuento que se les otorgó, ya que cada viernes se entregará para cambiar de libro y promover la lectura. INICIO Comenzare con a lectura de un cuento, esta actividad se llevará a cabo fuera del aula ¿Qué se va a evaluar? Los conocimientos previos ¿Para qué se va a evaluar? Para reforzar los conocimientos de los alumnos Instrumento: diario

Cienciasnaturales dic

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cienciasnaturales dic

PLANEACIÓN DIDÁCTICANombre de la escuela: José María Morelos

Docente en formación: Betzayda A. López Barrón

Asignatura: ciencias naturales Ámbito: Fecha: Grado: 3 Grupo: “A”Bloque 2 : Temas de reflexión : Bimestre: Propósito de la asignatura en Primaria:

Estándar:Practica social de lenguaje:

Sesión: _1_ de 1

Aprendizaje esperado: identifica las ventajas y deventajas de estrategias de consumo sustentable:revalorización,rechazó, reducción, reuso y reciclaje de materiales, así como del reverdecí miento de la casa y espacios públicos.Contenido: identificación de estrategias de consumo sustentable: revalorizar, rechazar, reducir,rehusar,revisar y reciclar objetivos y materiales,además de reverdecer con plantas el hogar, banquetas, camellones y parques, además de zonas naturales.Actividad permanente: lectura

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro: plumones, Para cada estudiante:

Actividad para empezar bien el : hora del cuento Esta actividad consiste en dedicarle 15 minutos a lectura del cuento que se les otorgó, ya que cada viernes se entregará para cambiar de libro y promover la lectura.

INICIOComenzare con a lectura de un cuento, esta actividad se llevará a cabo fuera del aula

¿Qué se va a evaluar?Los conocimientos previos

¿Para qué se va a evaluar? Para reforzar los conocimientos de los alumnos

Instrumento: diario

Técnica: observación

Page 2: Cienciasnaturales dic

Este cuento explica la importancia de las tres y como se debe cuidar el planeta.

Tiempo estimado: 25 minutos

DESARROLLOPosteriormente hice 3 equipos, a cada uno les entregue bolsas. La consigna consistía en que cada uno recolectará lo que se le pidió ejemplo: cosas que puedan reutilizar,desechos que contaminan la escuela y otro equipo de reutilizar.

Después nos reunimos para que los equipos mostraran lo que recogieron y porque lo hicieron , como se puede reutilizar, etc.

Tiempo estimado: 25 minutos

¿Qué se va a evaluar?Que los alumnos identifiquen las características que compone un folleto.¿Cómo se va a evaluar? Mediante la heteroevaluacion ¿Para qué se va a evaluar? Para conocer los logros Instrumento: cuaderno de los niñosTecnica: interrogatorio

Cierre

Por ultimo llevaran de tarea elaborar algo con material de reuso en equipo de tres integrantes para exponerlo en la próxima clase y posteriormente mostrarlos fuera del aula.

¿Qué se va a evaluar? Los avances que se tuvo durante el desarrollo del tema

¿Cómo se va a

Page 3: Cienciasnaturales dic

Tiempo estimado: 15 min evaluar? Mediante la coevaluacion¿Para qué se va a evaluar? Para identificar que logros se alcanzaron.Instrumento: prueba escrita

Técnica: interrogatorio

Anticipación de dificultades Llevare suficiente material para todos y tratare de dar instrucciones claras para que todos puedan comprender lo que haremos.

Observaciones posteriores¿que dificultades se presentaron?¿cómo afronte las dificultades?¿qué cambios deben hacerse para mejorar la consigna?

ALUMNO PRACTICANTEBetzayda A. López Barrón

ENCARGADO DEL GRUPOLiliana Estrada

VO.BO DEL DIRECTOR Victor Manuel López Zavala

VO. BO. PROFESORHelga Donaxi Torrónteguí Ávila