8
Facultada de las Ciencias de la Educación Pedagogía en Historia & Geografía Práctica Inicial Progresiva IV Docente: Pedro Bustos Betanzo EL CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES “SAVING PRIVATE RYAN” (RESCATANDO AL SOLDADO RYAN) Integrantes: Julio Binimelis Negrete Héctor Urrutia Ortega Fecha de Entrega: 18 de octubre del 2012

Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian

Facultada de las Ciencias de la Educación

Pedagogía en Historia & Geografía

Práctica Inicial Progresiva IV

Docente: Pedro Bustos Betanzo

EL CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES

“SAVING PRIVATE RYAN” (RESCATANDO AL SOLDADO RYAN)

Integrantes:

Julio Binimelis Negrete

Héctor Urrutia Ortega

Fecha de Entrega:

18 de octubre del 2012

Page 2: Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian

CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES PRÁCTICA INCIAL PROGRESIVA IV

2

I. INTRODUCCIÓN

A continuación presentaremos, en primer lugar, la ficha técnica

perteneciente a la película “Saving private Ryan” o como es conocida en

Latinoamérica “Rescatando al soldado Ryan”. Luego expondremos los

objetivos generales y específicos: siendo el primero los pertenecientes al

proceso de orientación en sí, y los segundos relacionados con las

problemáticas presentes en largometraje. Inmediatamente proseguiremos

con describir el nivel -escolar y etario- de los destinatarios; el tiempo -en

horas pedagógicas- que utilizaremos; y los materiales a utilizar para la unidad

de orientación a través del cine. Realizado esto, se prosigue con los temas de

debate -en relación con los temas de la unidad de orientación- y las

actividades a realizar por el alumnado (destinatarios). Para finalizar

exhibiremos la planificación de la unidad de orientación a través del cine con

una matriz explicativa.

Page 3: Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian

CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES PRÁCTICA INCIAL PROGRESIVA IV

3

II. FICHA TÉCNICA

Nombre del film Saving private Ryan (en Latinoamérica: Rescatando al

soldado Ryan)

Director Steven Spielberg

Año 1998

Reparto Tom Hanks, Tom Sizemore, Edward Burns, Matt Damon,

Jeremy Davies, Barry Peppers, Giovanni Ribisi, Adam

Goldberg, Vin Diesel.

Reseña En la Segunda Guerra Mundial, tras el desembarco aliado

en Normandía, un grupo de hombres recibe su última

gran misión. El General Marshall al darse cuenta que tres

hermanos han muerto en combate envía al Capitán John

Miller, con un selecto grupo de siete hombres de su

batallón, a buscar al cuarto hermano (James Francis

Ryan), para así, apaciguar un poco el sufrimiento de la

madre de estos soldados. Lo único que se sabe del

soldado Ryan es que se lanzó con su escuadrón de

paracaidistas detrás de las líneas enemigas.

Page 4: Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian

CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES PRÁCTICA INCIAL PROGRESIVA IV

4

III. OBJETIVO GENERAL

Reconocer la importancia de la organización entorno a los intereses

comunes.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Examinar el funcionamiento de un grupo en situaciones límites.

Identificar los “factores de quiebre” en un grupo organizado.

Reconocer el valor de cumplir un objetivo.

V. DESTINATARIOS

Nivel Escolar: Cuarto año medio.

Nivel Etario: 17 o 18 años de edad.

VI. TIEMPO

5 horas pedagógicas (de 60 minutos cada una)1.

VII. MATERIALES

Vestimentas, escenografía y maquillaje.

1 La película dura 170 minutos.

Page 5: Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian

CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES PRÁCTICA INCIAL PROGRESIVA IV

5

VIII. TEMAS DE DEBATE

Uno de los principales temas de debate de esta película,

principalmente por su cruda primera media hora, es la guerra -o violencia-

como solucionador de los conflictos. Y aunque se escapa de nuestros

principales objetivos de orientación, se tiene que producir, por lo menos,

un breve debate al respecto.

Más cercano a nuestros objetivos sería las discusiones constructivas

acerca de los tipos de organizaciones de los grupos (en este caso tenemos

un grupo militar y por ende un claro ejemplo de una organización

jerarquizada) y, su eficiencia y efectividad para alcanzar un objetivo y/o

solucionar un conflicto.

La anterior discusión nos llevara a dos o más sub-discusiones (de

igual o mayor importancia) como lo son: los tipos de estrategias para

lograr acuerdos dentro de un grupo o bien proponer soluciones si es

conveniente; también es importante la contraposición de opiniones

acerca de los roles y funcionamiento de los miembros de un grupos.

IX. VALORES QUE RESALTA

El director sabe reproducir -genialmente- en este largometraje la

pequeñez y grandeza del ser humano. Se puede ver reflejada la

humanidad de los hombres que sufren y ejercen la violencia. El

remordimiento, la crueldad y la desesperación -sin ser valores en si

mismos- provocan sentimientos en el destinatario que pueden conllevar a

una reflexión profunda. Así como también el valor, el coraje y el sacrificio

se destacan en este film.

Page 6: Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian

CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES PRÁCTICA INCIAL PROGRESIVA IV

6

A fin de cuentas esta película resalta como el ser humano puede ser

‘grande’ en las circunstancias más brutales, irracionales e inhumanas en

las que pueda estar presente.

Otro factor valórico que sobresale de “Saving private Ryan” es el

mismísimo motivo de la peligrosa misión de estos valiosos soldados, que

permite valorar la microhistoria, lo aparentemente irrelevante (una madre

con tres hijos muertos producto de la guerra) haciendo que se aprecie, de

forma mayúscula, la historia y la dignidad humana.

Centrándonos ahora en los valores que se desea destacar más

profundamente encontramos la solución de conflictos (por cierto,

dramáticos) por hombres de personalidades y creencias muy diversas.

Salta a la vista claramente el sentido de liderazgo (del profesor y capitán

John Miller), organización y sacrificio individual y colectivo por el grupo y

por el objetivo a cumplir (que como se ha dicho es salvar a un solo

hombre para la ‘felicidad’ de una madre).

X. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL ALUMNADO-DESTINATARIO

Luego de haber visto la película, se realizará un breve debate sobre los

impresiones que dejo el film. A continuación, el profesor -siguiendo el

objetivo general- formara grupos de trabajo (procurando que se junten

personalidades dispares en cada grupo) para que busquen un tipo de

organización que les beneficie, y puedan cumplir con la realización de una

breve dramatización (10 minutos) sobre las reacciones de las personas en

situaciones limite.

Page 7: Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian

CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES PRÁCTICA INCIAL PROGRESIVA IV

7

Después de haber observado las dramatizaciones se realizara un ciclo

de reflexiones sobre el tipo de organización y estrategia que cada grupo

adoptó para cumplir con el objetivo común (dramatización). También se

reflexionara sobre los roles y funciones de cada miembro del grupo, y si

existieron quiebres dentro de las organizaciones de estos.

Page 8: Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian

CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES PRÁCTICA INCIAL PROGRESIVA IV

8

XI. MATRIZ

SESIÓN ACTIVIDAD DIDÁCTICA MEDIOS EVALUACIÓN

1 Se comienza a exhibir la película “Saving private Ryan”.

- Proyector. - Sistema de

audio.

Buen comportamiento.

2 Se continua exhibiendo la película “Saving private Ryan”.

- Proyecto. - Sistema de

audio.

Buen comportamiento.

3 Se finaliza la exhibición de la película Saving private Ryan”. Se procede a un breve debate sobre las impresiones que dejó el film.

- Proyector. - Sistema de

audio. - Plumón. - Pizarra.

Buen comportamiento y participación.

4 El profesor forma grupos de alumnos, procurando que exista en cada uno personalidades dispares. Luego se entregan y explican las instrucciones sobre la realización de una dramatización de una situación limite. A continuación los grupos comienzan a organizarse.

- Papel con instrucciones sobre la actividad.

- Plumón. - Pizarra.

Buen comportamiento y participación, junto con la colaboración en sus respectivos grupos.

5 Los alumnos proceden a realizar sus dramatizaciones.

Originalidad, creatividad, y calidad de la dramatización.

6 Se da comienzo a un ciclo de reflexiones sobre su experiencia en la realización de la dramatización (organización, estrategia, roles y conflictos que se dieron en el grupo.)

- Plumón. - Pizarra.

Buen comportamiento y lenguaje, junto con participación y sinceridad.