4
IV JORNADAS Presidenc El Instituto de Educación Superio de Fonética y Fonología a realiza 25 y 26 de septiembre de 2015. 1. Objetivos Promover la reflexión y el an Fomentar la investigación e Implementar acciones cond en el área de la fonética y la Dar continuidad al espacio enfoques sobre la fonética segundas lenguas iniciado Fonética y Fonología realiza 2. Destinatarios Docentes, investigadores y estud la fonología tanto en lengua mat 3. Áreas temáticas: Fonética General Fonética Descriptiva Fonética Aplicada Fonética Comparada Fonética Articulatoria Fonética Acústica Fonética Auditiva – Perceptiv Fonética y las tecnologías (TIC Fonética y otras disciplinas Otras S INTERNACIONALES DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA cia Roque Sáenz Peña, Chaco 2015 PRIMERA CIRCULAR or “Juan Mantovani” convoca a las IV Jornadas Inte arse en la ciudad de Presidencia Roque Saénz Peña, nálisis acerca de la fonética y la fonología. en el campo de la fonética y la fonología. ducentes a mejorar la producción y difusión del co a fonología. institucional de discusión y de intercambio de exp a y la fonología en lengua materna, lenguas extr os en las Primeras/Segundas Jornadas Internac adas en la Universidad Nacional de Córdoba. diantes cuya área de interés o especialización sea l terna como en lenguas extranjeras y/o segundas len va Cs) ernacionales , los días 24, onocimiento periencias y ranjeras y/o cionales de la fonética y nguas.

Circular 1

  • Upload
    vilma-h

  • View
    355

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Circular 1

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE FON

Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco 2015

El Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani” convoca a las de Fonética y Fonología a realizarse en la ciudad de Presidencia Roque Saénz Peña, los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2015.

1. Objetivos

• Promover la reflexión y el análisis acerca de la fonética y la fonología.

• Fomentar la investigación en el campo de la fonética y la

• Implementar acciones conducentes a mejorar la producción y difusión del conocimiento en el área de la fonética y la fonología.

• Dar continuidad al espacio institucional de discusión y de intercambio de experiencias y enfoques sobre la fonética y la fonología en lengua materna, lenguas extranjeras y/o segundas lenguas iniciadosFonética y Fonología realizadas en la Universidad Nacional de Córdoba.

2. Destinatarios

Docentes, investigadores y estudiantes cuya área de interés o especialización sea la fonética y la fonología tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras y/o segundas lenguas.

3. Áreas temáticas:

• Fonética General

• Fonética Descriptiva

• Fonética Aplicada

• Fonética Comparada

• Fonética Articulatoria

• Fonética Acústica

• Fonética Auditiva – Perceptiva

• Fonética y las tecnologías (TICs)

• Fonética y otras disciplinas

• Otras

JORNADAS INTERNACIONALES DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco 2015

PRIMERA CIRCULAR

El Instituto de Educación Superior “Juan Mantovani” convoca a las IV Jornadas Internacionales a realizarse en la ciudad de Presidencia Roque Saénz Peña, los días 24,

Promover la reflexión y el análisis acerca de la fonética y la fonología.

Fomentar la investigación en el campo de la fonética y la fonología.

Implementar acciones conducentes a mejorar la producción y difusión del conocimiento en el área de la fonética y la fonología.

Dar continuidad al espacio institucional de discusión y de intercambio de experiencias y enfoques sobre la fonética y la fonología en lengua materna, lenguas extranjeras y/o segundas lenguas iniciados en las Primeras/Segundas Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología realizadas en la Universidad Nacional de Córdoba.

diantes cuya área de interés o especialización sea la fonética y la fonología tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras y/o segundas lenguas.

Perceptiva

Fonética y las tecnologías (TICs)

IV Jornadas Internacionales a realizarse en la ciudad de Presidencia Roque Saénz Peña, los días 24,

Implementar acciones conducentes a mejorar la producción y difusión del conocimiento

Dar continuidad al espacio institucional de discusión y de intercambio de experiencias y enfoques sobre la fonética y la fonología en lengua materna, lenguas extranjeras y/o

en las Primeras/Segundas Jornadas Internacionales de

diantes cuya área de interés o especialización sea la fonética y la fonología tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras y/o segundas lenguas.

Page 2: Circular 1

4. Actividades:

• Curso pre-jornada. Día: jueves 24

• Conferencias plenarias, paneles. Días: 24 y 25 de septiembre.

• Ponencias simultáneas, talleres y posters. Días: 24 y 25 de setiembre.

5. Invitados.

Se contará con la presencia de destacados especialistas nacioncompartirán con nosotros sus aportes en

6. Tipos de presentaciones:

• Conferencias plenarias y paneles: A cargo de especialistas invitados.

• Ponencias: Presentaciones simultaneas y coordinadas.

• Talleres: Presentaciones que integran la teoría con la práctica.

• Posters: Presentación visual de temas de la especialidad.

7. Pautas para la presentación de resúmenes y trabajos completos

7.1 Resúmenes:

Enviar el resumen con título y sin el nombre del autor o autores.

En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente:

Extensión: entre 250 y 300 palabras.

Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas.

Procesador de texto Word para Windows (2003

Enviar el trabajo con título y sin autor.

Los siguientes datos se consignarán en el orden que se ind

Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula.

Alineados a la izquierda.

Dirección de correo electrónico

Área temática (La Comisión Académica se reserva el derecho de ubicar la presentación en otra área temática.)

jueves 24 de septiembre.

plenarias, paneles. Días: 24 y 25 de septiembre.

onencias simultáneas, talleres y posters. Días: 24 y 25 de setiembre.

Se contará con la presencia de destacados especialistas nacionales e internacionales quesus aportes en la especialidad.

Conferencias plenarias y paneles: A cargo de especialistas invitados.

Ponencias: Presentaciones simultaneas y coordinadas.

Talleres: Presentaciones que integran la teoría con la práctica.

Posters: Presentación visual de temas de la especialidad.

ara la presentación de resúmenes y trabajos completos

Enviar el resumen con título y sin el nombre del autor o autores.

En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: IV Jornadas F y F Título del

250 y 300 palabras.

Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas.

e texto Word para Windows (2003-2007 en adelante) o en formato RTF.

Enviar el trabajo con título y sin autor.

Los siguientes datos se consignarán en el orden que se indica a continuación:

Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula.

Área temática (La Comisión Académica se reserva el derecho de ubicar la presentación en otra

es e internacionales que

tulo del Resumen

) o en formato RTF.

Área temática (La Comisión Académica se reserva el derecho de ubicar la presentación en otra

Page 3: Circular 1

Nota: no se aceptarán resúmenes queconvocatoria.

7.2. Trabajos completos:

Enviar el trabajo completo con título y nombre de autor o autores.

En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: Autor

Extensión máxima: 12 páginas incluyendo referencias bibliográficas y anexos.

Formato de la hoja A4.

Párrafos sin sangría.

Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas

Procesador de texto Word para Windows (2003 o anterior) o

Notas al pie de página

Los siguientes datos se consignarán en el orden que se indica a continuación:

Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula.

Alineados a la izquierda

Autor/es con su filiación institucional

Dirección de correo electrónico

Área temática

7.3. Pósteres:

Enviar el resumen con título y sin auto/autores.

En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente:

1.-Los pósteres serán presentados por sus autores en los díoportunamente.

2.-Deberán incluir el título, nombre completo, institución de origen de los participantes y el texto presentado en forma esquemática con gráficos, dibujos, etc.

3.-El tamaño de los pósteres no podrá superar las s

n resúmenes que no se encuadren en los ejes temáticos de la

Enviar el trabajo completo con título y nombre de autor o autores.

En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: IV Jornadas F y F Título de

Extensión máxima: 12 páginas incluyendo referencias bibliográficas y anexos.

Fuente: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 líneas

Procesador de texto Word para Windows (2003 o anterior) o en formato RTF.

Los siguientes datos se consignarán en el orden que se indica a continuación:

Título del trabajo: centrado, en negrita y mayúscula.

Autor/es con su filiación institucional

Enviar el resumen con título y sin auto/autores.

En el asunto del correo electrónico escribir lo siguiente: IV Jornadas F y F Título del

Los pósteres serán presentados por sus autores en los días y horarios que se fijarán

Deberán incluir el título, nombre completo, institución de origen de los participantes y el presentado en forma esquemática con gráficos, dibujos, etc.

El tamaño de los pósteres no podrá superar las siguientes medidas: 1,40 x 0,80 metros.

no se encuadren en los ejes temáticos de la

tulo del Trabajo

tulo del Poster

as y horarios que se fijarán

Deberán incluir el título, nombre completo, institución de origen de los participantes y el

iguientes medidas: 1,40 x 0,80 metros.

Page 4: Circular 1

7.4. Observaciones:

• Lengua de comunicación:idioma de sus presentaciones.

• Se aceptan hasta tres autores por ponencia.

• Se aceptan hasta dos trabajos por autor.

• Se publicarán aquellos trabajos que sean aceptados por el Comité Académico de las Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología.

8. Fechas de presentación y envío:

RESUMENES Envío

Devolución de resultados

TRABAJOS COMPLETOS Envío

Correo electrónico: [email protected]

Resúmenes con modificaciones sugeridas

• Envío de re-escritura: Del 1

• Notificación de resultados de resúmenes modificados:

9. Inscripciones y Aranceles.

En la próxima circular estarán disponibles

los aranceles.

Lengua de comunicación: Español. Los expositores extranjeros podrán optar por el idioma de sus presentaciones.

Se aceptan hasta tres autores por ponencia.

Se aceptan hasta dos trabajos por autor.

Se publicarán aquellos trabajos que sean aceptados por el Comité Académico de las Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología.

Fechas de presentación y envío:

Hasta el 15 de mayo de 2015

Devolución de resultados

Hasta el 15 junio del 2015

Hasta el 1 de agosto de 2015.

Resúmenes con modificaciones sugeridas.

Del 16 al 30 de junio.

Notificación de resultados de resúmenes modificados: Del 1 al 20 de julio.

starán disponibles los formularios de inscripción e información

optar por el

Se publicarán aquellos trabajos que sean aceptados por el Comité Académico de las IV

e información sobre