20
Ciudadanía Digital

Ciudadanía digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciudadanía digital

Ciudadanía Digital

Page 3: Ciudadanía digital

CONCEPTO

La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología

Aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.

Page 4: Ciudadanía digital

CONCEPTO

Para que se entienda la complejidad de lo que comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, hemos detectado áreas generales de comportamiento que la deben conformar.

Page 5: Ciudadanía digital

EJEMPLOS

NETIQUETA: El comportamiento digital convierte a todas las personas en modelo para los estudiantes. El problema con la tecnología digital es que las reglas para su uso no se han escrito todavía.

A medida que estas tecnologías han proliferado, los usuarios no han tenido la oportunidad de ponerse al día con la forma adecuada de usarlas.

e-learning: Con Internet se ha dado un nuevo paso

en el tema de la educación a distancia convirtiéndola en una experencia virtual. e-Learning es la forma de designar a este tipo de educación que se brinda a través de Internet.

En un entorno de e-Learning la entidad educativa debe proporcionar información ya sea de texto, multimedia, video o audio a través de un sitio web normalmente de acceso restringido.

Page 6: Ciudadanía digital

ESTRATEGIAS

Etiqueta inapropiada: Los estudiantes utilizan y el

ciudadano usa la mensajería instantánea (MI), en el computador o en los portátiles, para mandar y recibir, durante la clase, mensajes que no tienen ninguna relación con el trabajo que están adelantando.

ESTRATEGIAS: Siga las reglas y políticas

establecidas por la escuela para el uso adecuado de la tecnología.

Use casos o escenarios para ilustrar formas adecuadas e inadecuadas para utilizar la tecnología.

Diseñe modelos de usos adecuados de la tecnología dentro y fuera del salón de clase.

E – LEARNING: Al inicio se valida a cada usuario para

ingresar y esto permite mantener reportes de sus avances en los ejercicios y material del curso.

El soporte de parte de los instructores se da por medio de correo electrónico, chats de texto y vos, mensajeros (ejemplo: ICQ, MSN Messenger o propios), foros de discusión o incluso videoconferencias.

Las ventajas principales que ofrece la educación virtual son la reducción de costos para dar cursos a más número de participantes que lo tradicional en un aula de clases, ahorro en seminarios y capacitación de empresas muy descentralizadas como los bancos y la flexibilidad de horarios, factor de suma importancia pues permite al estudiante calendarizar el curso de la mejor forma posible.

Page 7: Ciudadanía digital

EJEMPLOS

COMUNICACIÓN: Los celulares, la mensajería instantánea y

el correo electrónico han transformado las formas en las que se comunican los usuarios de la tecnología.

Los estudiantes y la ciudadania deben aprender a diferenciar cuál es la forma de comunicación más adecuada para una circunstancia determinada.

Por ejemplo, la comunicación cara a cara es más efectiva que la comunicación electrónica cuando los temas que se van a tratar involucran información sensible, personal o negativa.

B-LEARNING: consiste en un proceso docente

semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.

Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno.

Page 8: Ciudadanía digital

ESTRATEGIAS

COMUNICACIÓN INAPROPIADA: Los estudiantes usan el celular como

“nueva moda” para excluir a otros. Por ejemplo: excluir sus números de los directorios telefónicos.

Los estudiantes usan MI y correo electrónico para escribir mensajes “comprimidos” en lugar de hacer los trabajos de clase. El uso de mala gramática, abreviaciones y modismos o lenguaje popular, puede llevar a malos hábitos en la escritura formal.

ESTRATEGIAS: Modele el uso adecuado de la

comunicación electrónica (envíe mensajes que van al grano, evite las palabras comprimidas cuando no son necesarias).

Estimule a los estudiantes para que se comuniquen digitalmente, pero corríjalos cuando estén haciendo algo inapropiado.

Use los teléfonos celulares con propósitos educativos. Por ejemplo, para acceder a información en tiempo real .

B-LEARNING: se atribuyen al e-learning: la reducción

de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo.

las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.

Page 9: Ciudadanía digital

EJEMPLOS

EDUCACIÓN: La utilización de la tecnología en la

educación es cada día más frecuente . Su uso es tan común [en los países desarrollados] como el de la tiza y el tablero.

Sin embargo, la enseñanza de cómo se utiliza esta no se ha desarrollado de la misma forma. Cuando se enseña utilizando la tecnología, la mayoría de las veces no se incluye la instrucción de cuáles son los usos apropiados y los inapropiados.

M-LEARNING: Se denomina aprendizaje electrónico móvil,

en inglés, m-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

La educación va incorporando intensivamente las nuevas tecnologías de la comunicación, pasando por varias etapas. Diversos conceptos describen ese fenómeno, según avanza la tecnología: EAO (Enseñanza apoyada por el ordenador), multimedia educativo, tele-educación, enseñanza basada en web (web-based teaching), aprendizaje electrónico (e-learning),

Page 10: Ciudadanía digital

ESTRATEGIAS

EDUCACIÓN INAPROPIADA: Los estudiantes utilizan teléfonos

celulares y computadores de mano [4] para que otros estudiantes les den las respuestas en exámenes y pruebas.

Los docentes no enseñan a los estudiantes cómo utilizar la tecnología para encontrar recursos y materiales confiables.

ESTRATEGIAS: Diseñe ejercicios y actividades que

permitan a los estudiantes utilizar el Asistente Digital Personal (PDA), para acceder, guardar y compartir información de manera responsable.

Enseñe alfabetismo tecnológico mediante proyectos que se lleven a cabo con tecnología (ej: identificar, acceder, aplicar y crear información).

M-LEARNIN: De un tiempo a esta parte, se vienen

incorporando a nuestras vidas, cada vez con más fuerza, las tecnologías móviles, y por lo tanto, está surgiendo lo que denominamos mobile learning o m-learning y que consiste en usar estos aparatos electrónicos para aprender.

Page 11: Ciudadanía digital

EJEMPLOS

ACCESO:  La tecnología ofrece muchas

oportunidades para que gran número de personas accedan y utilicen formas alternativas de comunicación.

Pero no todos tienen la capacidad para usar o acceder las herramientas de la nueva sociedad digital.

La disparidad en el mundo de los que tienen acceso a la tecnología y los que no lo tienen está aumentando.

E-BUSINESS: Negocio electrónico o e-business,

(acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.

Page 12: Ciudadanía digital

ESTRATEGIAS

ACCESO INAPROPIADO: La escuela ignora o subestima las

necesidades tecnológicas de grupos marginados.

Los encargados de la educación no ofrecen tecnologías especializadas para poblaciones especiales y por lo general aducen “falta de fondos”.

Los maestros fracasan en “acomodar” a los estudiantes que no tienen acceso a la tecnología en sus casas.

Los docentes evitan realizar proyectos o tareas que involucren tecnología por temor a que no los puedan hacer los estudiantes carentes de acceso.

ESTRATEGIAS: Explore sitios Web y otros materiales

para informarse mejor acerca de los factores que influyen en las dificultades para el acceso. El sitio Disc@pnet es un buen punto de partida.

Promueva la creación de sitios Web que permitan que todas las personas tengan el mismo acceso tanto en lo que respecta al idioma como a la estructura.

Planee que, estudiantes con facilidades de acceso y estudiantes que no las tienen, trabajen en parejas en tareas o trabajos de la escuela.

Ofrezca tiempo, a los estudiantes que no tienen acceso en sus casas, para que puedan utilizar la tecnología en la escuela con el fin de realizar trabajos o tareas.

Page 13: Ciudadanía digital

EJEMPLOS

COMERCIO ELECTRÓNICO:  Comprar en línea es una práctica cada

vez más frecuente y los estudiantes deben entender de qué se trata.

Según informa una revista especializada en negocios electrónicos: “hay posibilidad de generar dinero con los jóvenes navegantes de la Red” y agrega que el 29% de los jóvenes buscan los productos por Internet antes de ir a comprarlos a los almacenes.

Si nuestra meta es producir ciudadanos alfabetas, entonces discutir sobre comercio electrónico es importante.

E-COMMERCE: Esto está generando gran expectativa en el

sistema educativo, sobre el que se están realizando el comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés).

consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. Interesantes iniciativas empresariales y proyectos de investigación.

Page 14: Ciudadanía digital

ESTRATEGIAS

Comercio electrónico inapropiado: Los estudiantes realizan compras en línea

sin saber cómo proteger adecuadamente su identidad (robo de identidad).

Los estudiantes no son concientes de las consecuencias que tienen las malas prácticas de las compras en línea (compras por impulso). Aunque estas prácticas son comunes en los intercambios cara a cara y en los electrónicos, los estudiantes están expuestos a un gran riesgo cuando navegan en línea debido a la facilidad de acceso, a los vendedores inescrupulosos y al comercio dirigido.

Estrategias: Involucre a los estudiantes en un diálogo

sobre el uso de la tecnología para comprar cosas y servicios.

Estimule la participación de los estudiantes en una discusión en la que se ventilen experiencias buenas y malas de las compras en línea.

Page 15: Ciudadanía digital

EJEMPLOS Y ESTRATEGIAS

DERECHOS:  Cuando los ciudadanos y

estudiantes, generan o publican cualquier cosa digitalmente, ellos están cobijados por la misma protección de derechos de autor que tiene cualquier otro productor de contenidos.

Derecho y deberes de los ciudadanos digitales:

Normas de comportamiento cívico en la Red.

Educación: aprendizaje del uso de las TIC y el uso positivo de la red.

Acceso y participación: derecho de acceso a Internet, democracia electrónica

Adaptación a las tecnologías de información y comunicación

Consumo y defensa del ciberconsumidor

Estrategias: Capacite a los docentes sobre los

derechos digitales de los estudiantes.

Capacite a los estudiantes sobre sus derechos digitales.

Ofrezca a los ciudadanos y estudiantes información sobre el uso apropiado e inapropiado de la tecnología en la escuelas y fuera de ellas.

Fomente la discusión por parte de la comunidad de las razones para el establecimiento de políticas respecto a la tecnología.

Promueva el que los estudiantes intercambien opiniones acerca del uso de la tecnología en la escuela y fuera de ella.

Page 16: Ciudadanía digital

GUBERNAMENTAL

E-GOVERNMENT: El e-government, e-gobierno o gobierno

electrónico consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.

Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.

Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.

Page 17: Ciudadanía digital

INDUSTRIAL

En lo industrial trata de sustituir la mano de obra del por la tecnología que es mas eficaz y exacta para ahorrar tiempo y garantizar un mejor control de calidad es decir agrupan los elementos y las técnicas adecuadas en el tratamiento y la transmisión de la información de ordenes que sean ejecutadas atreves de un computador a cualquier maquina de la industria para que ella lo haga mas rápido.

La empresa se ha beneficiado con

estos nuevos hallazgos.

El trabajo en la industria, por ejemplo,

ahora es más productivo y casi

cualquier sector de una empresa

cuenta con una vertiginosa

digitalización y computarización de

cada uno de sus sectores.

Page 18: Ciudadanía digital

Brecha digital

Brecha digital :

Es la desigualdad socioeconómica,

tecnológicas.

Que existe dentro de las

comunidades de un país, asimismo

como de un país con otro.

La accesibilidad a Internet, y las

nuevas tecnologías

de información y comunicación. La

telefonía móvil, el computador

personal, la banda ancha, y otros

dispositivos

Page 19: Ciudadanía digital

Ciudadanía y generación digital.

Cuando se afronta una tarea como es la educación para la ciberciudadanía responsable creo necesario comenzar por hacer un replanteamiento integral desde los cimientos.

No se trata de sumar un discurso adicional o de incluir una nueva unidad didáctica en el currículo de centro. Plantear formación de ciudadanos en el nuevo contexto digital presenta no pocas dificultades.

La concreción del concepto de ciudadanía digital

El concepto de ciudadanía incluye determinados valores universales que, acompañados de las competencias psicosociales necesarias y en función de los conocimientos y circunstancias particulares, se traduce en procedimientos y actitudes.

El concepto de ciudadanía puede estar consensuado en nuestra sociedad mientras que el de ciudadanía digital se está definiendo. Los diversos estudios sociológicos han constatado el comportamiento de la sociedad y su evolución pero, sin embargo, todavía estamos tratando de saber qué hacen los nativos digitales en la Red y poco o nada sabemos del porqué.

Page 20: Ciudadanía digital

Gracias por su Atención