46
Civilizació n griega III MOSAIK Antigüedad Clásica tema 11 MOSAIK MOSAIK MOSAIK

Civilización griega

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Civilización griega

Civilización griega III

MOSAIK

Antigüedad Clásicatema 11

MOSAIKMOSAIKMOSAIK

Page 2: Civilización griega

01 ESPACIO GEOGRÁFICO02 GRECIA PREHELÉNICA

02.1 Civilización cretense (o minoica)02.2 Civilización micénica

03 GRECIA ARCAICA03.1 Nacimiento de la polis.03.2 Expansión ultramarina: colonizaciones.

04 GRECIA CLÁSICA04.1 Atenas04.2 Esparta

05 EVOLUCIÓN HISTÓRICA05.1 Guerras Médicas05.2 Talasocracia ateniense05.3 Guerra del Peloponeso05.4 Alejandro Magno y el helenismo

06 CIVILIZACIÓN GRIEGA06.1 Sociedad y economía06.2 Religión y filosofía.06.2 Literatura y teatro.06.3 Arte

Civilización griega

Page 3: Civilización griega

En las polis griegas, sólo los ciudadanos (hombres libres) tenían derechos políticos:integraban la asamblea, desempeñaban magistraturas, participaban en actos religiosos

y estaban obligados a pagar impuestos y a formar parte del ejército.

Civilización griegaSociedad

Ánfora ateniense de figuras negras (Metropolitan Museum, Nueva York). 510 a.C.

Page 4: Civilización griega

Los extranjeros (metecos) eran hombres libres, pero no tenían derechos políticos.aunque pagaban impuestos por vivir en la polis, no formaban parte del ejército.

No podían poseer tierras, por eso se dedicaban a la artesanía o al comercio.

Civilización griegaSociedad

Page 5: Civilización griega

Detalle de un epinetron de figuras negras. S. V a.C.

Las mujeres carecían de derechos y vivían sometidas a sus padres o esposos;permanecían siempre en casa, recluidas en el gineceo, cuidando a sus hijos.

No participaban en actividades públicas, salvo en algunas ceremonias religiosas.

Civilización griegaSociedad

Page 6: Civilización griega

Los esclavos carecían de derechos. Solían ser prisioneros de guerra, o hijos de esclavos.Se empleaban como mano de obra en el campo, en las minas y en el servicio doméstico y

eran parte importante en la economía. Casi todas las familias griegas disponían de alguno.

Civilización griegaSociedad

Page 7: Civilización griega

Llanura de Maratón (Ática, Grecia)

La agricultura fue la base de la economía helena,especializada en la producción de cereales, aceite y vino;

cultivos que distribuyeron por todo el ámbito mediterráneo.

Civilización griegaEconomía

Page 8: Civilización griega

Escena agrícola, copa de figuras negras (M. du Louvre, París): 530 a.C.

La tierra era escasa y pobre, y estaba en manos de la aristocracia,lo que generó en muchas polis conflictos durante el s. VII a.C.

En Esparta era propiedad del Estado y se repartía en lotes iguales.

Civilización griegaEconomía

Page 9: Civilización griega

La geografía montañosa y la poca tierra cultivableforzaron a practicar la ganadería de ovejas y cabras,

aunque la escasez de pastos no permitió su desarrollo.

Civilización griegaEconomía

Page 10: Civilización griega

Kylix ático de figuras negras (M. du Louvre, París): 530 a.C.

Entre las actividades artesanales destacó la fabricación de cerámica.La producción masiva de piezas decoradas en Corinto y Atenas,se difundió como objetos de prestigio por todo el Mediterráneo…

Civilización griegaEconomía

Page 11: Civilización griega

Kylix ateniense de figuras rojas procedente de Castellones de Ceal (M. de Jaén, España): s. IV a.C.

… hasta lugares tan lejanos como el mundo ibérico.

Civilización griegaEconomía

Page 12: Civilización griega

Kylix ático de figuras negras obra del artista Exequias (Staatliche Antikensammlungen, Munich): 530 a.C.

La búsqueda de cereales, materias primas,y mercados para sus productos artesanales,

impulsó a los griegos a recorrer el Mediterráneo.

Civilización griegaEconomía

Page 13: Civilización griega

Tetradracma de Atenas (449 a.C.)

Las victorias navales durante las Guerras Médicasy la acuñación de moneda de plata, proporcionaron a Atenas

el control del Mar Egeo y de los accesos al mar Negro (talasocracia).

Civilización griegaEconomía

Page 14: Civilización griega

Los griegos tenían una religión politeísta.Sus dioses habitaban en el monte Olimpo, el más alto de Grecia.

Vista del Monte Olimpo

Civilización griegaReligión

Page 15: Civilización griega

Tenían aspecto y sentimientos humanos (amor, envidia, etc.), pero eran inmortales.Personificaban las fuerzas del Universo (Zeus, el cielo, Poseidón, el mar, etc.) y

eran identificados con los símbolos de su poder (Zeus, el rayo, Poseidón, el tridente, etc.)

Zeus de cabo Artemisión (Museo N. de Atenas)

Civilización griegaReligión

Page 16: Civilización griega

Intervenían en la vida de los seres humanos y,a veces, tenían hijos en común (héroes): Heracles.

Friso del Partenón (Museo N. de Atenas, Grecia); 432 a.C.

Civilización griegaReligión

Page 17: Civilización griega

Los griegos rendían culto a sus dioses con ritos en el ámbito familiar,en ceremonias publicas celebradas en los templos de las polis (p.e. Panateneas)

y en las fiestas panhelénicas de los grandes santuarios: Olimpia, Delfos, etc.

Templo de Apolo (Delfos, Grecia)

Civilización griegaReligión

Page 18: Civilización griega

Civilización griegaReligión

Con sacrificios de animales y variadas competiciones deportivasen las que participaban los mejores atletas de cada polis: Juegos olímpicos, etc.

Luchadores (M. degli Uffizi, Florencia)

Page 19: Civilización griega

Había, además, cultos con ritos más restringidos y secretos,que ofrecían a los iniciados un sentido más profundo

a la vida y a la muerte: Misterios de Eleusis.

Telesterion de Eleusis (Grecia)

Civilización griegaReligión

Page 20: Civilización griega

Los griegos fueron los primeros en buscar una explicación racional (logos)a los fenómenos de la naturaleza, que tradicionalmente,

se habían justificado mediante la intervención de los dioses (mitos).

Frontón del templo de Zeus (Olimpia, Grecia): 500 a.C.

Civilización griegaFilosofía

Page 21: Civilización griega

Los primeros pensadores (filósofos) buscaban un único principio (cosmos).Destacaron Tales de Mileto y Pitágoras de Samos, números, etc.

Heraion de Samos (Grecia)

Civilización griegaFilosofía

Page 22: Civilización griega

Más tarde los sofistas y, especialmente, Sócrates, sustituyeron el cosmospor reflexiones sobre los asuntos humanos: la política, las leyes, etc.

Son importantes los legados de Platón y Aristóteles a la cultura Occidental.

Retrato de Sócrates (470 – 399 a.C.)

Civilización griegaFilosofía

Page 23: Civilización griega

Además, los filósofos griegos realizaron otras aportaciones.Euclides y Pitágoras de Samos fueron destacados matemáticos,

y Arquímedes de Siracusa, además, realizó estudios de física.

Anaximandro de Mileto (M. N. Romano, Roma)

Civilización griegaFilosofía

Page 24: Civilización griega

Civilización griegaLiteratura

La literatura griega comienza con la épica, que recoge tradiciones orales.Homero ordena y escribe la Ilíada (Guerra de Troya) y la Odisea.

Page 25: Civilización griega

Civilización griegaLiteratura

Hesíodo puso por escrito relatos mitológicos transmitidos de forma oral, acompañados de instrucciones y consejos: Teogonía y Trabajos y días.

Page 26: Civilización griega

El teatro tiene su origen en las fiestas en honor de Dionisosdonde se escenificaba la vida de los dioses con danzas y cantos.

Teatro (Epidauro, Grecia)

Civilización griegaTeatro

Page 27: Civilización griega

La tragedia mostraba las pasiones humanas frente al poder de los dioses,y tiene un desenlace funesto. Destacaron autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Escena de teatro en una crátera de figuras rojas (s. IV a.C.)

Civilización griegaTeatro

Page 28: Civilización griega

La comedia era una crítica mordaz de la sociedad y la política. Destacó Aristófanes.

Actor cómico en terracota (Bristish Musenum, londres)

Civilización griegaTeatro

Page 29: Civilización griega

La arquitectura griega se caracteriza por la utilización de la piedra (mármol).Es adintelada; no emplea el arco ni la bóveda y está construida con sillares.

Templo de Apolo (cabo Sunion, Grecia): s. V a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 30: Civilización griega

Esta realizada a escala humana según una estricta proporción deritmos matemáticos (órdenes) en los que se basa la idea de belleza.

Templo de Atenea Parthenos o Partenón (Atenas, Grecia): 447 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 31: Civilización griega

Civilización griegaArte y arquitectura

El orden dórico consta de una columna con un capitel formado por un elemento curvo y otro rectangular. El orden jónico tiene un capitel formado

por dos volutas y el orden corintio por tres hileras de hojas de acanto.

Page 32: Civilización griega

El templo, financiado por los ciudadanos, es la expresión de la polis.Tiene planta rectangular y consta de una naos rodeada de columnas,

principal elemento sustentante de la arquitectura griega.

Templo de Atenea (Egina, Grecia): s. V a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 33: Civilización griega

Atenas fue el principal referente artístico de Grecia.Gracias a su liderazgo militar y económico (Liga de Delos)

su Acrópolis se convirtió en un recinto religioso singular.

Acrópolis (Atenas, Grecia)

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 34: Civilización griega

El principal edificio de la Acrópolis es el Partenón,construido y decorado por Fidias: 447 - 438 a.C.

Templo de Atenea Parthenos o Partenón (Atenas, Grecia): 447 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 35: Civilización griega

El Erecteion, de orden jónico, tiene planta irregular;sobresale la tribuna de las cariátides.

Templo de Atenea Parthenos o Partenón (Atenas, Grecia): 447 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 36: Civilización griega

Finalmente, destacan el templo de Atenea Nike: 427 - 424 a.C.y los Propileos monumentales que dan acceso al recinto.

Templo de Atenea Parthenos o Partenón (Atenas, Grecia): 447 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 37: Civilización griega

La arquitectura griega se difundió por Oriente durante el Helenismo,adoptando algunas de las corriente existentes, mezclando todas,y monumentalizando y enriqueciendo el lenguaje arquitectónico.

Templo de Apolo (Dídima, Turquía): 330 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 38: Civilización griega

Los escultores griegos utilizaron principalmente la piedra (mármol) y el bronce.La escultura griega es antropocéntrica. La anatomía se analiza con detalle

y aparece el canon, que establece las proporciones entre las partes del cuerpo.

Bronce de Riace (Reggio, Italia): h. 450 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 39: Civilización griega

La escultura arcaica (VII - VI a.C.) tiene como tema principal al kourosatleta desnudo semejante al arte egipcio por su frontalidad y su hieratismo.

Cleobis y Bitón (M. de Delfos, Grecia): 600 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 40: Civilización griega

Y las korai, que descienden de las primitivas estatuas de madera vestidas,en las que se busca asimetría y la representación de los pliegues.

Kore del peplo (M. N. de Atenas, Grecia): 530 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 41: Civilización griega

En la etapa Clásica (s. V a.C.) los escultores representan el cuerpo humano con perfeccióny buscan captar la armonía, el movimiento, la expresión y los pliegues de las vestimentas.

Frontón del templo de Atenea en Afaia (Egina, Grecia): 500 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 42: Civilización griega

Destacan Mirón, interesado en el naturalismo y el movimiento,Polícleto, preocupado por la armonía y la proporción (canon).

Discóbolo, obra de Mirón: 460 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 43: Civilización griega

Y Fidias, autor de la decoración escultórica del Partenón, cuyas figurasse disponen en posición oblicua y en diversos planos para sugerir profundidad

y destacan por la abundancia y variedad de los pliegues de las vestimentas.

Detalle del frontón Este del Partenón (British Museum, Londres): 438 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 44: Civilización griega

En el s. IV a.C. las esculturas pierden la serenidad: los dioses parecen simples mortales.Destacan, Praxíteles, creador del prototipo de belleza femenina y Lisipo.

Hermes con Dionisos niño, obra de Praxíteles: 330 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 45: Civilización griega

En el periodo helenístico (s. III – I a.C.), las esculturas se actualizan según el gusto de la heterogénea sociedad helenística, deseosa de sensaciones más fuertes,

acostumbrada a una realidad más viva y muy distante de la sencillez y del orden clásicos.

Laocoonte, obra de Atenodoro: 50 a.C.

Civilización griegaArte y arquitectura

Page 46: Civilización griega