6
Leopoldo Alas Clarín Biografía: ALAS, LEOPOLDO (Zamora, 1852-Oviedo, 1901). Conocido por el seudónimo de «Clarín», forma con Pérez Galdós la pareja de grandes novelistas españoles del siglo XIX. Comparable a su labor de novelista es la desarrollada como cuentista, y la periodística: crítica, teoría literaria y temas políticos. Vivió en León y en Guadalajara durante la infancia,

Clarín

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clarín

Leopoldo Alas Clarín

Biografía:

ALAS, LEOPOLDO (Zamora, 1852-Oviedo, 1901). Conocido por el seudónimo de «Clarín», forma con Pérez Galdós la

pareja de grandes novelistas españoles del siglo XIX. Comparable a su labor de novelista es la desarrollada como

cuentista, y la periodística: crítica, teoría literaria y temas políticos. Vivió en León y en Guadalajara durante la infancia,

Page 2: Clarín

Presentación

• La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en diciembre de 2001, presentó el trabajo dedicado a Benito Pérez Galdós.

• A partir de ese momento, asumimos el objetivo de preparar una biblioteca de autor para Leopoldo Alas, otro insigne representante de la narrativa decimonónica española.

• Y, cuando presentamos esta última, junio de 2002, ya hemos iniciado las tareas dedicadas a Emilia Pard Bazán, Larra y Juan Valera.

• Si a las mismas sumanos las más de quinientas obras del siglo XIX editadas digitalmente por la Biblioteca, creo que se confirma nuestro interés por difundir la literatura de un período que sigue interesando tanto a los lectores como a los estudiosos. En esta ocasión, hemos contado con la colaboración decisiva y desinteresada de varias personas, empresas e instituciones.

Page 3: Clarín

Presentación 2

• En primer lugar, Dª Ana Cristina Tolivar Alas, biznieta del autor, que nos autorizó a digitalizar parte del archivo personal, que por primera vez en este formato se pone a disposición de los investigadores.

• Otros representantes de los herederos también han colaborado con entrevistas, indicaciones y sugerencias que hemos intentado recoger y que prueban una actitud generosa por parte de una familia que hace honor a Leopoldo Alas.

• También hemos contado con la decisiva colaboración de la Universidad de Oviedo, tan ligada al autor, encabezada por su Rector Juan A. Vázquez (La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y Clarín  ; Vida académica ) y otros representantes del equipo de gobierno que nos han dado todo tipo de facilidades para realizar nuestra labor.

• Asimismo, hemos entrevistado a un nutrido grupo de especialistas universitarios en la obra de Clarín, reunidos la mayoría de ellos en Oviedo con motivo del Congreso celebrado en diciembre de 2001.

Page 4: Clarín

Presentación 3 • A todos ellos les damos gracias con el deseo de que lo presentado sea el inicio de

una labor que permita conocer todavía mejor a Leopoldo Alas y difundir su trayectoria creativa y crítica gracias a las nuevas tecnologías utilizadas.

• Contamos ya con una amplia representación de su obra, numerosas imágenes, parte de su archivo personal, una bibliografía crítica que se irá incrementando con la colaboración de los autores y una importante videoteca, que como en el caso de Benito Pérez Galdós, supone una novedad en este tipo de trabajos.

• Esperamos poder actualizar periódicamente el catálogo con nuevas aportaciones con la seguridad de que nunca se agotarán las enormes posibilidades de

investigación y crítica que comporta una obra como la de Clarín.

Page 5: Clarín

Su obra:

• Editorial Nobel, con la colaboración del Grupo Masaveu y Cajastur, presenta la primera edición de las Obras completas del insigne escritor Leopoldo Alas "Clarín" anotada y comentada por hispanistas expertos en la figura de este autor: Gonzalo Sobejano, José Mª Martínez Cachero, Joan Oleza,Carolyn Richmond, Laureano Bonet, Jean-François Botrel, Yvan Lissorgues, Leonardo Romero Tobar, Sofía Martín Gamero y Luis García San Miguel.

• La edición de las Obras completas consta de doce tomos. El último de esta colección incluye exclusivamente un índice general, un índice onomástico, un diccionario de nombres, materias y conceptos citados y un glosario de

locuciones latinas, francesas e italianas.

Page 6: Clarín

Su obra:La actitud anti-modernista del crítico "Clarín"/  José María Martínez Cachero. José María Martínez Cachero. Biblioteca Universitaria. • Alquimia y saturación del erotismo en "La Regenta / Jean- François Botrel.

Figuras del Hispanismo. • Análisis semiótico de un cuento de "Clarín" : "El viejo y la niña /  José Romera

Castillo. • Ana Ozores y el modelo teresiano : ejemplaridad y escritura literaria /  Ángeles

Ezama Gil. • "Artículos"/"Cuentos" en la literatura periodística de Clarín y Pardo

Bazán / José Manuel González Herrán. • Atendido, respetado Clarín (en sus días y en España) / por José María

Martínez Cachero. • El beso del sapo : configuraciones grotescas en "La Regenta" / John W.

Kronik. • Clarín : balance y perspectiva / Emilia Puceiro de Zulueta. • Clarín en 1898 o la inteligencia día al día / Botrel , Jean- François. Figuras del

Hispanismo. • Clarín : las contradicciones de un realismo límite / Joan Oleza. • "Clarín", profesor de economía /  Manuel Santos Redondo. • Clarín y el teatro lírico /  Ana Cristina Tolivar Alas. • "Clarín" y la cultura francesa /  Ana Cristina Tolivar Alas. • Clarín y la sociedad literaria de su tiempo : estado de la cuestión / José

Manuel González Herrán.